- Permite configurar cada aspecto de la instalación de Windows 11, desde idioma hasta particiones
- Automatiza la creación de usuarios, eliminación de bloatware y personalización visual del sistema
- Incluye integración con máquinas virtuales como VMware, VirtualBox y Proxmox
- Admite ejecución de scripts PowerShell y CMD para tareas avanzadas
En el mundo de las instalaciones automatizadas de sistemas operativos, los archivos autounattend.xml
son herramientas esenciales para ahorrar tiempo y asegurar que cada instalación siga los mismos parámetros. Si necesitas automatizar la instalación de Windows 11 y quieres personalizar al máximo la experiencia del usuario final, estás en el lugar correcto.
Este artículo es una guía 100% práctica y en español para exprimir al máximo la increíble herramienta gratuita en línea de schneegans.de, con la que puedes generar archivos autounattend.xml completos, modificando desde la arquitectura del sistema hasta la eliminación de bloatware. A continuación, desgranamos todas sus funcionalidades de forma detallada y con explicaciones fáciles de entender.
¿Qué es un archivo autounattend.xml y por qué lo necesitas?
Un archivo autounattend.xml es básicamente un guion que le dice al instalador de Windows cómo debe proceder paso a paso, sin que tengas que tocar el teclado. Puedes automatizar desde la selección del idioma hasta la creación de cuentas de usuario, pasando por la clave de producto, diseño de particiones del disco, ajustes del Explorador de archivos, instalación de aplicaciones, configuración de red, ¡y mucho más!
Lo mejor de todo es que este archivo se ejecuta automáticamente si se encuentra en la raíz de un dispositivo USB conectado al arrancar el instalador de Windows. Traducido: lo creas una vez, lo usas mil veces.
Generador de autounattend.xml de schneegans.de: la solución completa
El generador de schneegans.de permite configurar todos los aspectos imaginables antes y después de instalar Windows 10 u 11. Desde opciones básicas como el idioma hasta configuraciones avanzadas de seguridad o scripts personalizados, esta herramienta es súper completa. Vamos a destripar cada bloque de configuración para que le saques el máximo partido.
Configuración de idioma y región
Uno de los primeros pasos es elegir cómo se comportará Windows en cuanto a idioma y teclado. Puedes establecer idiomas principales y secundarios, así como los métodos de entrada para teclados. Al marcar las opciones apropiadas, puedes forzar al sistema a usar ese idioma desde el principio.
Además, puedes indicar la ubicación principal para que las aplicaciones y Windows muestren contenido localizado, como moneda, formato de fecha y más. También es posible forzar que esta configuración se elija durante la instalación (modo interactivo), aunque lo normal es automatizarlo completamente.
Arquitectura del procesador
El sistema permite generar un archivo válido para varias arquitecturas (por ejemplo, x64 y ARM) simultáneamente. Esto resulta muy útil si usas imágenes múltiples con hardware diferente.
Configuraciones del proceso de instalación
- Omitir requisitos de hardware: puedes forzar la instalación de Windows 11 incluso si tu equipo no cumple requisitos como TPM o Secure Boot.
- Instalar sin conexión: permite omitir la necesidad de estar conectado a internet durante la configuración inicial.
- Ocultar PowerShell: muy útil para no mostrar ventanas de comandos durante el proceso.
Nombre del equipo
Configura el nombre del equipo de tres formas:
- Dejar que Windows asigne uno aleatorio
- Elegir uno fijo como ‘PC-OFICINA’
- Usar un script de PowerShell para definirlo dinámicamente
Este último método es ideal para entornos empresariales con grandes cantidades de equipos.
Configuración de Compact OS
Decide si quieres que Windows utilice su formato compacto para ahorrar espacio. Puedes dejarlo a elección del sistema o forzar su activación o desactivación.
Zonas horarias
Otra función útil es que puedes decidir si Windows debe detectar automáticamente la zona horaria o si prefieres asignar una concreta, como «Romance Standard Time» para España o «Pacific Standard Time» para California.
Particionado y formato de disco
Una de las partes más completas del generador. Puedes:
- Permitir que el usuario elija las particiones durante la instalación
- Configurar un esquema automatizado (GPT o MBR)
- Crear particiones específicas para el sistema, recuperación, etc.
- Proveer un script
diskpart
personalizado para controlar al milímetro cómo se estructura el disco
También permite decidir dónde se instalará Windows cuando el script termine, como en la partición disponible o en una concreta.
Edición de Windows y clave de producto
Permite usar una clave genérica de Microsoft para la instalación, introducir la tuya personalizada o incluso usar la almacenada en el firmware (BIOS/UEFI) de tu equipo.
Además, puedes indicar cómo seleccionar la imagen a instalar dentro del archivo .wim
: por índice, nombre o descripción.
Creación de cuentas de usuario
Una de las funciones más prácticas: puedes indicar el nombre de usuario y contraseña que se crearán automáticamente (usuarios locales), así como su rol (administrador o limitado). Esto evita tener que usar cuentas online de Microsoft.
También puedes:
- Hacer login automático con el usuario creado
- Activar la cuenta de administrador integrada
- Ocultar contraseñas en el
.xml
codificándolas en Base64
Y si lo prefieres, puedes dejar que se cree una cuenta durante la instalación, ya sea online o local, de forma interactiva.
Caducidad de contraseñas y bloqueo de cuentas
Controla si las claves caducan (como en muchas empresas) o si nunca deberán cambiarse. También puedes definir políticas de bloqueo de cuentas tras intentos fallidos.
Ajustes del Explorador de archivos
Entre las opciones que puedes modificar están:
- Mostrar o no archivos ocultos
- Mostrar extensiones de archivo
- Usar el menú contextual clásico (Windows 11)
- Abrir el explorador en «Este equipo» en lugar de «Acceso rápido»
Apariencia de la barra de tareas y menú de inicio
Puedes personalizar:
- Posición de la barra de tareas (centrada o alineada a la izquierda)
- Eliminar botones como Vista de tareas o Widgets
- Mostrar siempre los iconos de la bandeja
- Eliminar iconos anclados por defecto y añadir los tuyos con XML/JSON
Desactivación de funciones del sistema
Una de las secciones más extensas. Puedes desactivar:
- Windows Defender
- Windows Update
- Control de cuentas (UAC)
- Smart App Control
- SmartScreen
- Fast Startup
- Restauración del sistema
- Actualizaciones automáticas
- Reinicio automático tras updates
Además, puedes habilitar funciones como rutas largas en Windows, habilitar escritorio remoto, endurecer permisos en C:, permitir ejecución de scripts PowerShell, eliminar C:\Windows.old
y más.
Compatibilidad con máquinas virtuales
El generador permite añadir automáticamente las herramientas necesarias para entornos como:
- VMware Workstation
- Oracle VirtualBox
- Proxmox VE (VirtIO y QEMU Agent)
Esto facilita una instalación más fluida y con todos los drivers y servicios listos desde el inicio.
Configuración de Wi-Fi
Si necesitas conectividad inalámbrica, puedes:
- Configurar la red Wi-Fi manualmente
- Omitir este paso si usas cable
- Usar un perfil exportado desde otro equipo con
netsh wlan export profile
Esto evita tener que ingresar contraseñas manualmente durante la instalación.
Configuraciones rápidas
Decides si quieres que Windows active o no el envío de datos a Microsoft como:
- Datos de diagnóstico
- Historial de ubicación
- Reconocimiento personalizado
También puedes dejar que el usuario configure estas opciones durante el OOBE.
Configuración de teclas de bloqueo y accesibilidad
Puedes predefinir cómo estarán por defecto teclas como Bloq Mayús, Num Lock o Scroll Lock. También puedes desactivar o configurar las teclas especiales desde el inicio.
Personalización visual
Define aspectos como el tema de color (oscuro, claro o personalizado) y configura el fondo de escritorio con:
- Un color sólido
- Un script que descargue la imagen desde internet
Eliminar apps de sistema (bloatware)
Windows 10 y 11 incluyen varias aplicaciones preinstaladas que no todos desean: Xbox, Clipchamp, Noticias, Paint 3D, Cortana, Calculadora, entre otras. Puedes marcar las que deseas eliminar y estas se eliminarán automáticamente durante la instalación.
Insertar scripts personalizados
Además, puedes agregar scripts .ps1
o .cmd
para ejecutar tareas en distintos momentos del proceso, como:
- Instalar aplicaciones como Chrome o Firefox
- Descargar e instalar componentes necesarios
- Añadir entradas en el registro
- Cambiar el directorio de usuarios a otro disco
Esto permite una total personalización y automatización avanzada.
Configuración de Windows Defender Application Control (WDAC)
Permite aplicar una política básica de seguridad para limitar qué aplicaciones pueden ejecutarse, útil en entornos profesionales. El sistema soporta modos de auditoría o ejecución estricta, e incluso restringe el uso de scripts PowerShell.
Añadir XML personalizado
Es posible incluir contenido XML adicional para configurar componentes que aún no están integrados en el generador, ofreciendo mayor flexibilidad.
Descarga del archivo
Al finalizar, puedes descargar el archivo autounattend.xml
o su versión notautounattend.xml
para uso manual. También puedes obtener una imagen .ISO
que resulta ideal para máquinas virtuales o despliegues automatizados.
Cómo usar tu archivo autounattend.xml en la práctica
Con el archivo en mano, puedes implementarlo según tu escenario de instalación:
- Instalación desde DVD: copia el archivo a una memoria USB y arranca desde el DVD.
- Desde USB: crea un USB booteable con Windows y coloca el archivo en la raíz.
- VMware: adjunta el archivo en formato ISO como CD/DVD adicional.
- VirtualBox: monta el ISO y realiza la instalación sin interacción manual.
- Proxmox: sube el archivo ISO junto con los drivers VirtIO y la ISO de Windows.
- Hyper-V: adjunta el ISO como unidad óptica secundaria.
Una forma estructurada, detallada y visual de preparar tus instalaciones de Windows puede ahorrar horas, reducir errores y mejorar la experiencia del usuario o del técnico. La herramienta de schneegans.de proporciona la facilidad de diseñar instalaciones completas y personalizadas sin necesidad de escribir XML manualmente, una ventaja significativa para técnicos, empresas y entusiastas que buscan eficiencia y control en sus despliegues.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.