- El apagado lento suele deberse a servicios y apps en segundo plano, Inicio rápido y periféricos/controles conectados.
- Mensajes de estado detallados y Visor de eventos (6005, 6006, 4627/4267) ayudan a localizar el cuello de botella.
- Arreglos eficaces: desconectar dispositivos, apagado completo, desactivar Inicio rápido, limpiar inicio, SFC/DISM y revisar energía.
- Caso conocido: tras KB5034765, SENS/Explorer puede retrasar el cierre minutos; desinstalar la KB evita el problema temporalmente.
Cuando Windows 11 tarda una eternidad en apagarse, la sensación es desesperante: la pantalla se queda en “Apagando” con el círculo girando y parece que no termina nunca. No es solo impaciencia: tras pulsar Apagar, el sistema cierra servicios, guarda datos, detiene sesiones y limpia memoria, y cualquiera de esos pasos puede atascarse.
La buena noticia es que esos retrasos casi siempre tienen explicación y, sobre todo, solución. Desde programas en segundo plano o el Inicio rápido, hasta controladores, dispositivos USB y servicios como SENS (System Event Notification Service), hay varios sospechosos habituales. A continuación encontrarás un análisis completo de causas y arreglos probados, además de un caso real relacionado con una actualización acumulativa concreta.
Síntomas y contexto que están viendo muchos usuarios
Lo más común es que el sistema se quede fijo en “Apagando…” o tarde muchísimo en “Reiniciando…”. En algunos equipos el bloqueo aparece incluso al iniciar sesión, quedándose en “Bienvenido” varios minutos o más, obligando a un apagado forzoso si no hay respuesta.
Hay reportes muy claros tras una actualización acumulativa de febrero (KB5034765): con un mando/controlador conectado, el apagado se prolonga unos 8 minutos y no siempre es reproducible (alrededor del 40% de las veces). Ocurre en equipos distintos (sobremesa y portátil), con software diferente, y al desinstalar esa actualización, el problema desaparece. Deshabilitar el servicio SENS también evita el bloqueo, pero no es recomendable dejarlo así de forma permanente.
El Visor de eventos es revelador: aparecen entradas con ID 6005 y 6006 indicando que Winlogon tarda mucho gestionando la notificación de cierre de sesión del suscriptor SENS, y además se han observado eventos del sistema de COM+ con fallos al cerrar sesión en la clase de evento con un timeout de 180 segundos para el suscriptor cuyo nombre para mostrar es “Explorador”. En algunos casos se citan eventos 4627/4267. El resultado práctico suele rondar los 468 segundos de espera antes de que Explorer.exe termine por fin.
Para que te hagas una idea técnica, hay registros “ShutdownTs” que muestran la secuencia: miles de milisegundos en notificaciones previas al apagado, servicios, kernel, perfiles y sesiones, sumando varios minutos. Y no es algo que dependa de un único hardware: se ha visto con CPUs Ryzen 7000, SSD NVMe, GPUs dedicadas y también en portátiles más modestos. Es decir, el patrón apunta al software.
Por qué Windows 11 puede tardar tanto en apagarse
Hay causas frecuentes que conviene revisar antes de complicarse la vida. Programas en segundo plano, utilidades residentes, clientes de actualización o tareas que siguen abiertas en el escritorio pueden demorar el cierre de sesión y del sistema.
Otra pieza clave es el propio ciclo de energía. La función Inicio rápido prepara parte del arranque al apagar; acelera el encendido, pero puede alargar el apagado o crear conflictos en determinados escenarios.
Los dispositivos externos también influyen. Periféricos USB, discos externos, impresoras, tarjetas de memoria o incluso pantallas pueden “anclar” el apagado si un controlador o servicio no responde a tiempo.
No olvides el estado del almacenamiento. Aunque los SSD no se desfragmentan como los HDD, un sistema de archivos con errores o un disco con sectores problemáticos puede entorpecer el cierre. Lo normal es que Windows lo detecte y repare, pero conviene comprobarlo.
Por último, hay configuraciones avanzadas que impactan. Valores del Registro como ClearPageFileAtShutdown o WaitToKillServiceTimeout, así como el archivo de paginación, pueden añadir segundos o minutos si no están bien ajustados o si una aplicación se “agarra” a memoria virtual.
Diagnóstico rápido y útil antes de tocar nada serio
Antes de emprender cambios, merece la pena identificar en qué paso se atasca Windows. Activa los mensajes de estado detallados desde la directiva de grupo para ver en pantalla exactamente qué está haciendo durante el apagado.
- Abre el Editor de directivas (gpedit) como administrador, entra en Configuración > Plantillas administrativas > Sistema y localiza “Mostrar mensajes de estado”. Márcalo en Habilitado para que Windows muestre mensajes verbosos en apagado e inicio.
- Reproduce el apagado problemático y toma nota del mensaje en el que se queda más tiempo. Si aparece “Esperando al servicio de notificación de eventos del sistema (SENS)”, ya tienes una pista importante.
- Abre el Visor de eventos y revisa los registros alrededor del apagado. Fíjate en los eventos 6005, 6006 y, si aplica, 4627/4267 de COM+, además de cualquier aviso que cite a “Explorer” o a un suscriptor que no responde.
Con ese mapa podrás decidir si vas directo a desactivar Inicio rápido, a desconectar periféricos, a revisar servicios o si necesitas medidas más profundas. Cuanto más concreto sea el indicio, más rápido encontrarás la solución.
Soluciones que suelen funcionar (de menor a mayor intervención)
Empieza por lo simple y sube escalones solo si el problema persiste. El orden importa para no perder tiempo ni tocar lo que no hace falta.
1) Desconecta dispositivos externos
Retira teclados, ratones, discos USB, impresoras, tarjetas y también monitores externos si procede. En sobremesa, deja una pantalla funcional conectada; el resto, fuera mientras pruebas. Si el apagado se normaliza, ve conectando uno a uno hasta encontrar el causante.
2) Haz un apagado completo y prueba sin Inicio rápido
Cuando el escritorio responda, pulsa Inicio > Energía y, manteniendo pulsada la tecla Mayús, clica en Apagar. Eso fuerza un apagado completo (no híbrido) y ayuda a limpiar estados que el Inicio rápido conserva.
Después, desactiva temporalmente el Inicio rápido: abre Panel de control > Opciones de energía > Elige el comportamiento de los botones de inicio/apagado > Cambiar la configuración no disponible y desmarca “Activar inicio rápido”. Comprueba si el apagado vuelve a tiempos normales.
3) Limpia el inicio y la ejecución en segundo plano
Abre el Administrador de tareas (Ctrl+Shift+Esc), ve a la pestaña Inicio y deshabilita todo lo que no sea imprescindible. Menos programas arrancando con Windows, menos procesos que cerrar luego.
En la pestaña Procesos, antes de apagar, cierra manualmente apps pesadas o sensibles (navegadores con muchas pestañas, editores, juegos, etc.). Si el cierre manual reduce el tiempo de apagado, ya sabes por dónde va la cosa.
4) Ejecuta SFC y DISM para reparar el sistema
Abre Símbolo del sistema como administrador y lanza esta secuencia, una a una, esperando a que cada proceso termine antes de seguir. Estas herramientas reparan archivos del sistema y la imagen de Windows, causas típicas de comportamientos raros.
sfc /scannow
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
DISM.exe /Online /Cleanup-Image /StartComponentCleanup
Como medida adicional, hay quien usa Microsoft Safety Scanner para descartar software malintencionado. Si vas a hacerlo, crea copia de seguridad de tus archivos personales primero.
5) Optimiza energía y ejecuta el mantenimiento
Abre Configuración > Sistema > Acerca de para verificar requisitos, y después ve a Rendimiento y batería > Más ajustes de energía, y elige el plan de Alto rendimiento si está disponible. En algunos equipos este plan evita cambios de estado que entorpecen el apagado.
Desde Panel de control > Sistema y seguridad > Seguridad y mantenimiento > Mantenimiento, pulsa “Iniciar mantenimiento ahora”. Esta tarea repara y ajusta servicios que influyen en cierres e inicios.
6) Actualiza chipset, controladores y Windows
Descarga los drivers del chipset desde la web del fabricante de tu placa base o portátil y aplica todas las actualizaciones de Windows vigentes. Un controlador desfasado (USB, Bluetooth, gráficos) o un parche pendiente puede ser el cuello de botella.
7) Usa el Solucionador de problemas de energía
En Configuración > Actualización y seguridad > Solucionar problemas > Otros solucionadores, ejecuta el de “Energía”. Windows detecta y repara configuraciones de energía incoherentes que afectan al apagado.
8) Revisa el estado del disco y del sistema de archivos
En el Explorador, clic derecho en la unidad del sistema > Propiedades > Herramientas > Comprobación de errores > Comprobar > Examinar unidad. Si hay errores, Windows te guiará para repararlos y evitar que vuelvan a usarse los sectores problemáticos.
Si prefieres apoyarte en una herramienta de terceros, puedes usar una suite como EaseUS Partition Master para lanzar una comprobación del sistema de archivos con “intentar corregir errores” y aplicar los cambios. Es un método cómodo para localizar fallos lógicos y arreglarlos con pocos clics.
9) Ajustes avanzados del Registro (solo si lo anterior no bastó)
Después, en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control, revisa WaitToKillServiceTimeout y déjalo en 2000 (2 segundos). Esto reduce el tiempo que Windows espera a servicios remolones, pero úsalo con prudencia.
10) Arranque limpio para aislar software conflictivo
Un “clean boot” inicia Windows con el mínimo de servicios y programas de inicio. Sirve para saber si un componente de terceros está interfiriendo con el apagado. Sigue la guía oficial paso a paso y, si todo va bien en arranque limpio, reintroduce servicios hasta dar con el culpable.
El caso especial del bloqueo por SENS y Explorer tras KB5034765
Si has notado que el problema surgió tras la actualización acumulativa de febrero y, sobre todo, si se agrava cuando hay un controlador/mando conectado, estás ante el patrón que varios usuarios han documentado: el apagado espera varios minutos a que SENS complete la notificación de cierre de sesión al suscriptor “Explorador”.
Los indicios son muy concretos: eventos 6005/6006 de Winlogon reportando tiempos anómalos, entradas de COM+ con timeout de 180 segundos al intentar “cerrar sesión” en la clase de evento correspondiente, y Explorer.exe resistiéndose a terminar hasta pasados unos 460–470 segundos. Al habilitar mensajes detallados, la pantalla se queda en “Esperando al servicio de notificación de eventos del sistema”. Deshabilitar el servicio SENS hace que el apagado vuelva a su ritmo, pero este servicio es importante y no es recomendable dejarlo desactivado como solución definitiva.
Qué puedes hacer mientras llega un parche estable: desinstalar la KB5034765 si fue el detonante te devolverá el apagado normal de inmediato; también ayuda desconectar mandos/controladores antes de apagar y cerrar el Explorador manualmente si notas que se atora (aunque no siempre responde a tiempo). Conserva el sistema actualizado y revisa periódicamente si hay una acumulativa posterior que corrija el comportamiento.
Cuando el apagado lento viene de software, procesos o energía
Si al apagar ves “Los programas deben cerrarse” con frecuencia, cierra y guarda todo manualmente antes de apagar. En el Administrador de tareas, ordena por memoria y CPU para cazar procesos pesados y cerrarlos. Un programa colgado puede impedir el cierre limpio.
Si el problema es de procesos del sistema, los mensajes de estado detallados y el Visor de eventos te orientarán. Cuando detectes el proceso o servicio que tarda, busca si depende de un controlador, de red o de USB. Ajustar energía o reinstalar ese driver puede bastar.
En el terreno de energía, ejecuta el solucionador mencionado y prueba con planes equilibrado vs. alto rendimiento. Algunos equipos se llevan mejor con ajustes menos agresivos en suspensión o USB selectivo, para no quedar atascados al cerrar sesión.
Archivo de paginación y otros matices que influyen
El archivo de paginación extiende la RAM usando el disco. Si se intenta limpiar por seguridad en cada apagado o si un proceso lo usa sin soltarlo, el cierre se alarga. De ahí el ajuste de ClearPageFileAtShutdown y la importancia de cerrar apps exigentes.
Por cierto, si tu PC tarda infinito y además no se apaga bien desde hace poco, pregúntate qué cambió: ¿instalaste o desinstalaste software recientemente? ¿Quedaron restos en el directorio de instalación? A veces borrar el directorio raíz residual de un juego o app resuelve la traba.
Un apunte práctico: si todo falla y no quieres formatear aún, una reparación “in-place” de Windows 11 (instalación sobre la existente) ha ayudado a algunos usuarios, aunque no siempre arregla el caso del SENS con la KB de febrero. Aun así, es una carta a considerar antes de medidas drásticas.
Modelos y equipos afectados, y alcance del problema
El comportamiento no distingue demasiado entre categorías: se ha visto en portátiles, sobremesas, All-in-One, MiniPC, placas base, tarjetas gráficas e incluso equipos de sobremesa de marca. Por citar referencias que han aparecido vinculadas a incidencias de apagado: Inspiron 3020 Desktop, Vostro 3020 Tower Desktop y Vostro 3020 Small Desktop han figurado como “productos afectados” en listados de soporte. La clave no es tanto el modelo, sino la combinación de software, controlador y actualización instalada.
Que quede claro: también hay usuarios sin problemas tras esas actualizaciones. Por eso conviene un diagnóstico secuencial: desconecta periféricos, prueba apagado completo, desactiva Inicio rápido, revisa SFC/DISM y servicios. En la mayoría de los casos, una de estas intervenciones devuelve el apagado a su cauce.
Si has llegado hasta aquí, ya tienes un plan ordenado: identifica el punto de atasco, ataca las causas probables en el orden correcto y contempla el caso SENS/Explorer si encaja con tus síntomas. Con estos pasos, lo habitual es recuperar un apagado limpio sin desesperar ni tocar más de la cuenta.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.