Windows 11 finalmente se impone a Windows 10: datos, causas y retos para Microsoft

Última actualización: 07/07/2025
Autor: Isaac
  • Windows 11 supera a Windows 10 en cuota mundial de usuarios por primera vez en julio de 2025.
  • La transición ha requerido medidas excepcionales por parte de Microsoft ante el fin de soporte de Windows 10.
  • Persisten millones de PCs incompatibles con Windows 11, lo que plantea serios retos de actualización.
  • La seguridad y la inteligencia artificial destacan como razones clave para migrar a Windows 11.

Windows 11 informática Microsoft cuota

El panorama de los sistemas operativos de escritorio ha experimentado un giro significativo este mes de julio de 2025, Windows 11 ha conseguido situarse como el sistema más usado dentro del universo Microsoft. Por primera vez, la última versión del SO alcanza cotas nunca vistas y deja atrás a su antecesor, tras varios años de lenta adopción y polémicas.

Según los datos más recientes de Statcounter y otras firmas de análisis, Windows 11 ya ha superado a Windows 10 en cuota mundial de usuarios, marcando un antes y un después en la estrategia de Microsoft. No ha sido un camino sencillo ni rápido: la diferencia llega cerca de cuatro años después del lanzamiento oficial y justo cuando se acerca el final de soporte para Windows 10.

Windows 11 toma la delantera: cifras globales y diferencias regionales

Los números hablan por sí solos. Windows 11 posee ahora un 51% de cuota global entre todos los equipos bajo el paraguas de Microsoft, mientras que Windows 10 baja, situándose cerca del 47%. Son décimas pero representan millones de dispositivos en todo el mundo. Según estimaciones derivadas de los datos de Statcounter y los comunicados de Microsoft, esto se traduce en que Windows 11 estaría presente en torno a 728 millones de ordenadores, mientras que Windows 10 resiste en alrededor de 655 millones.

La situación es distinta dependiendo de la región. En España y Europa, Windows 10 sigue a la cabeza, superando el 52% frente al 44% de Windows 11. Por el contrario, Estados Unidos y Asia han impulsado el sorpasso, con cuotas para Windows 11 en torno al 55%. Esto demuestra que la transición no es homogénea y todavía hay muchas zonas donde la adopción está en proceso.

  Guía completa para poner un fondo de pantalla diferente en cada escritorio y monitor en Windows 11

Medidas excepcionales ante la llegada del fin de soporte de Windows 10

La conquista del liderazgo por parte de Windows 11 no ha sido natural ni sencilla. Microsoft ha tenido que implementar medidas inéditas para acelerar la migración, dado que el cierre del soporte estándar de Windows 10 se producirá en octubre de 2025. Se trata de una situación delicada porque millones de dispositivos, especialmente en empresas y entornos domésticos, permanecen aún en Windows 10.

Para abordar este reto, por primera vez se permitirá a usuarios particulares pagar por el soporte extendido de seguridad (ESU), una opción que tradicionalmente solo estaba disponible para empresas. Además, también se ha anunciado una opción gratuita de soporte extendido, aunque vinculada al uso de Windows Backup y una cuenta de Microsoft. Esta decisión ha causado cierta controversia, ya que implica ciertas concesiones de privacidad a cambio de seguir protegido durante un año más.

El razonamiento detrás de estas medidas es sencillo: hay cientos de millones de usuarios que, por motivos de compatibilidad o preferencia, no han dado el salto a la nueva versión. Microsoft busca con estas políticas asegurar que nadie quede completamente desprotegido en el proceso de transición.

Compatibilidad y renovación: el otro gran obstáculo en la migración

Uno de los factores que más han frenado la adopción de Windows 11 ha sido su exigente política de compatibilidad de hardware. Según distintas estimaciones, al menos 400 millones de ordenadores con Windows 10 no son aptos para recibir la actualización, lo que obliga a los usuarios a plantearse la compra de un equipo nuevo si quieren seguir en el ecosistema Microsoft.

Las exigencias de seguridad, como el chip TPM 2.0 y procesadores recientes, han dejado fuera a miles de dispositivos aún plenamente funcionales. Sectores como la educación, administraciones públicas o pequeñas empresas sienten especialmente ese impacto, presionando a Microsoft para que flexibilice los requisitos de Windows 11 o amplíe el soporte en Windows 10.

  Cómo Instalar Windows 11 en Varios Equipos al Mismo Tiempo

Motivos del cambio: seguridad, IA y futuro de la plataforma

Microsoft ha defendido con firmeza las ventajas de Windows 11 frente a su predecesor. Entre sus principales argumentos destacan una seguridad reforzada, mejoras de rendimiento, una interfaz más moderna y la integración de nuevas funciones basadas en inteligencia artificial. Herramientas como Copilot y otras experiencias exclusivas prometen una manera diferente de interactuar con el ordenador, anticipando la llegada de los PC “inteligentes”.

Más allá de las funciones, el fin del soporte de Windows 10 actúa como catalizador de la adopción. Sin actualizaciones de seguridad ni nuevas características, los riesgos para los usuarios que no migren son evidentes. Por ello, la compañía está multiplicando los mensajes y campañas animando a prepararse de cara al futuro.

webcam privacidad
Artículo relacionado:
Cómo saber si tu cámara está bloqueada por privacidad en Windows 11 y cómo solucionarlo

Deja un comentario