- Los tokens son la unidad fundamental de procesamiento en ChatGPT y determinan la longitud y el contexto de las conversaciones.
- Existen límites de tokens según el modelo y el tipo de cuenta, y sobrepasarlos puede causar que la IA olvide partes de la conversación o muestre errores.
- ChatGPT incorpora memoria persistente para recordar preferencias del usuario entre sesiones, con opciones de gestión y privacidad.
- Optimizar el uso de tokens y conocer las equivalencias con palabras te ayuda a obtener respuestas más completas y eficientes.
¿Te has preguntado alguna vez cómo ChatGPT gestiona la información que recibe y genera durante una conversación? Aunque lo vemos crear textos impresionantes o responder a preguntas complejas, detrás hay un sistema que depende casi por completo de unas pequeñas unidades llamadas tokens. Entender qué son, cómo funcionan y qué implicaciones tienen en el uso de la IA es fundamental para sacar todo el partido a este tipo de herramientas, evitar cortes o respuestas incoherentes y asegurarte de aprovechar cada interacción al máximo.
En este artículo despejamos todas tus dudas sobre los tokens de ChatGPT, el recuerdo de las conversaciones, la llamada memoria persistente y cómo los límites pueden afectar a lo que obtienes del modelo. Si alguna vez te has quedado a medias en una respuesta, te ha sorprendido una IA que parece “olvidar” lo que le dijiste o quieres saber cómo calcular a cuántas palabras equivale cada token, aquí encontrarás todas las claves. Lo explicamos fácil, con ejemplos reales y consejos útiles.
¿Qué son los tokens en ChatGPT?
Para la inteligencia artificial, los textos no se procesan como palabras enteras, sino como pequeñas piezas llamadas tokens. Un token puede ser una palabra completa, una parte de una palabra, un signo de puntuación, un espacio e incluso un emoji. Todo lo que escribes en el chat y todo lo que responde el modelo se traduce, internamente, en una larga secuencia de estos tokens, que son la verdadera materia prima sobre la que trabaja la IA.
¿Por qué los tokens y no las palabras? Porque el modelo necesita una forma estándar y eficiente de dividir el texto que sea igual de válida en todos los idiomas, que permita identificar palabras muy largas, prefijos, sufijos, negritas, signos, etc. Así se mejora la precisión y flexibilidad: no es lo mismo separar “impresionante” que “impre” + “sionante” si aparecen en contextos distintos o con errores de escritura.
Un ejemplo sencillo para entenderlo: la frase “ChatGPT es útil” podría dividirse en cinco tokens —»Chat», «G», «PT», » es», » útil”—. Como ves, a veces una palabra se divide, y otras veces un grupo de palabras puede formar un solo token, dependiendo de la segmentación creada por OpenAI.
¿A cuánto equivale cada token? Relación entre tokens y palabras
La relación entre tokens y palabras no es exacta, pero existen algunas equivalencias aproximadas que te ayudarán a hacerte una idea de cuánto ocupa tu mensaje o el de la IA. En inglés, un token suele ser unos cuatro caracteres, lo que suele equivaler a tres cuartos de palabra. Pero ojo: en español y otros idiomas esta proporción cambia porque las palabras suelen ser un poco más largas, así que cada palabra puede implicar más de un token. Además, los signos de puntuación, emoticonos y espacios cuentan como tokens separados.
- Un token: aproximadamente 4 caracteres (en inglés) o casi una palabra.
- 100 tokens: entre 70 y 75 palabras en inglés.
- Una o dos frases: suelen ser unos 30 tokens.
- Un párrafo medio: entre 80 y 120 tokens (depende del idioma y la complejidad).
- 1.500 palabras: alrededor de 2.048 tokens (unas 5 páginas de texto estándar).
- 3.000 palabras: entorno a 4.096 tokens (hasta 10 páginas tipo Word).
- 6.000 palabras: unos 8.192 tokens (alrededor de 21 páginas).
¿Cómo puedes calcular el número de tokens en tu texto? Existen varias calculadoras de tokens online (y, si lo usas profesionalmente, OpenAI ofrece su propia librería), pero si simplemente quieres una estimación rápida, cuenta unas 3/4 palabras por token en inglés, y un poco menos en español, o divide el número de caracteres entre 4.
¿Por qué son tan importantes los tokens?
Los tokens no solo sirven para procesar el texto: son la forma en que ChatGPT y otros modelos de IA controlan la longitud y la memoria de la conversación. Cada mensaje que envías y cada respuesta que recibes consume una cierta cantidad de tokens. Por eso, conocer los límites es esencial: si te pasas, el modelo puede cortar información, olvidarse de partes importantes o incluso mostrar errores.
Cuantos más tokens utilices, más información gestionará la IA… hasta que se agote el cupo. Los límites existen principalmente para:
- Garantizar que el modelo funcione de manera eficiente y rápida para todos los usuarios.
- Evitar bloqueos o ralentizaciones por mensajes demasiado largos.
- Controlar costes en la API, ya que cada token procesado supone consumo de recursos (y, en el caso de la versión API, dinero).
Límites de tokens según la versión de ChatGPT
El modelo de ChatGPT tiene un máximo de tokens que puede gestionar en cada turno de conversación (la suma de lo que tú escribes y lo que el modelo responde). Estos límites varían según la versión:
- GPT-3 y GPT-3.5: hasta 4.096 tokens por interacción (aproximadamente 8.000 palabras). Para entender mejor las diferencias, consulta nuestra comparativa entre GPT-3.5 y GPT-4.
- GPT-4: hasta 8.192 tokens de contexto.
- GPT-4 Turbo y sus variantes avanzadas para usuarios enterprise/API: hasta 128.000 tokens de contexto.
- En algunos casos experimentales o para desarrolladores, OpenAI ha ofrecido versiones “extendidas” con hasta 32.768 tokens por conversación (solo a usuarios seleccionados).
Importante: tanto tu pregunta como la respuesta final cuentan juntos para alcanzar ese límite. Si escribes un mensaje muy largo, el modelo tendrá menos espacio de tokens disponibles para responderte.
¿Qué ocurre si supero el límite de tokens?
Cuando te acercas o superas el máximo permitido de tokens en la versión de ChatGPT que estés usando, hay principalmente dos consecuencias:
- En la mayoría de los casos, el sistema mostrará un mensaje de error indicando que has superado la longitud máxima. Simplemente tendrás que acortar tu texto o dividirlo en varias partes.
- En conversaciones largas, ChatGPT puede empezar a ignorar partes antiguas de la conversación o «olvidar» información relevante. Eso ocurre porque, para poder responder, la IA elimina tokens menos relevantes del principio del chat, manteniendo lo más reciente y relevante.
- Las respuestas pueden salir truncadas, incompletas o con menos detalle de lo esperado.
Consejo: si ves que la IA olvida lo que le has contado antes, probablemente sea porque has llegado al tope de tokens. Puedes pedirle que resuma la conversación o abrir un chat nuevo y continuar desde ahí.
¿ChatGPT tiene memoria persistente? La evolución de la IA con “recuerdos”
Hasta hace poco, ChatGPT no podía recordar nada de una conversación a otra. Es decir, cada chat era como empezar de cero y la IA no tenía ninguna memoria propia. Pero últimamente, OpenAI ha incorporado una función llamada “memoria persistente” para personalizar la experiencia. Ahora, ChatGPT puede guardar ciertos datos sobre ti de manera voluntaria.
Por ejemplo, si le dices que prefieres que los resúmenes los haga en formato de tabla o que te recuerde alguna alergia, la IA puede almacenar esa información y usarla en futuras sesiones. Esto, evidentemente, marca un cambio radical en la experiencia del usuario y abre la puerta a asistentes mucho más personalizados y útiles.
¿Cómo se gestiona esta memoria?
- Puedes activar o desactivar la memoria desde Ajustes > Personalización > Memoria.
- Tienes la opción de borrar recuerdos concretos desde Gestionar memoria.
- Incluso aunque borres una conversación, los recuerdos generados en esa sesión pueden permanecer… salvo que los borres explícitamente.
Además, existe el modo de conversaciones temporales: chats que no almacenan recuerdos, no aparecen en el historial y no se usan para entrenar a los modelos de OpenAI. Útil si quieres privacidad extra o simplemente prefieres que la IA no retenga ninguna preferencia tuya.
¿Cómo afecta el contexto a los tokens y al recuerdo de la conversación?
El contexto en ChatGPT es fundamental. Todo lo que le vas diciendo va ocupando espacio en el límite de tokens, igual que las respuestas que te da. Así, el modelo puede “acordarse” de la información proporcionada anteriormente… hasta que el chat se haga tan largo que tenga que empezar a “olvidar” la parte inicial.
Por eso, si tienes una conversación extensa o muy técnica, puedes notar que ChatGPT empieza a ser menos preciso, deja de entender referencias o incluso responde de manera incoherente. No es un problema de memoria artificial, es simplemente que el tope de tokens se ha alcanzado y partes antiguas del chat han sido desplazadas fuera del contexto.
En esos casos, pedir resúmenes periódicos o iniciar una nueva conversación son estrategias recomendables para mantener la relevancia.
¿Se puede optimizar el uso de tokens? Estrategias y herramientas
Existen distintas maneras de optimizar la gestión de los tokens para evitar problemas y conseguir respuestas más completas y útiles:
- Reduce lo innecesario: elimina frases largas de cortesía, repeticiones o saludos excesivos. Ve directo al grano.
- Condensa información: si tienes mucho texto, resume antes los puntos principales y pídele a ChatGPT una respuesta concreta.
- Divide en partes: envía la información en fragmentos manejables. Así no saturas el límite de tokens y la IA puede profundizar en cada bloque.
- Utiliza calculadoras: si el texto es especialmente largo, usa una calculadora de tokens para estimar cuántos usas y planifica mejor.
- Pide resúmenes intermedios: así puedes comprimir el contexto y dejar espacio para seguir avanzando.
¿Hay diferencias entre modelos? Tokens, memoria y costes
No todos los modelos de ChatGPT y otras IAs funcionan igual. Los límites de tokens dependen tanto del modelo como de la configuración y la plataforma:
- La versión gratuita suele tener límites inferiores.
- Las versiones API o empresariales pueden incrementar drásticamente el número de tokens disponibles.
- Modelos como GPT-4 Turbo o versiones especializadas permiten contextos mucho más largos y, por tanto, conversaciones más ricas y personalizadas.
- Eso sí, cada token adicional supone más coste en el uso de la API. Cuantos más tokens procese el modelo, más pagas por cada consulta.
Los tokens, además, no se interpretan siempre igual: el mismo texto puede resultar en un número distinto de tokens según la segmentación y el idioma. Utilizar el modelo en español, por ejemplo, suele ser un poco más “caro” en tokens que en inglés.
¿Qué ocurre a nivel de privacidad y control de datos?
OpenAI ha dejado claro que puede utilizar los datos que proporciones, incluidos los recuerdos, para mejorar sus modelos a menos que desactives la opción de compartir datos desde los ajustes de control de datos.
Si te preocupa la privacidad, utiliza siempre conversaciones temporales y revisa los apartados de ajustes relacionados con la memoria y la gestión de recuerdos.
¿Qué diferencia a ChatGPT de otros modelos en la gestión de tokens?
El concepto de contexto a través de tokens es común en casi todos los modelos de lenguaje natural. Sin embargo, la velocidad con la que ChatGPT “olvida” información antigua, cómo maneja los recuerdos persistentes y la flexibilidad en los límites de tokens lo hacen especialmente interesante para quienes buscan personalización y eficiencia.
Otros modelos pueden tener límites de contexto más reducidos, menos opciones para personalizar memoria o un control más rígido sobre los datos almacenados. Por eso, conocer las características de cada versión es clave.
Dominar los tokens es la base para entender cómo interactuar eficazmente con ChatGPT, aprovechar sus funciones de memoria y evitar errores comunes en las conversaciones.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.