Google lanza la Terminal de Linux nativa para Android: todo lo que debes saber

Última actualización:
Autor:

Terminal de Linux para Android

Google ha dado un paso importante en la integración de Linux con Android al lanzar una Terminal Linux nativa que permite ejecutar un entorno Debian dentro del sistema operativo móvil. Aunque Android está basado en Linux, hasta ahora no había ofrecido una experiencia de terminal completa. Esta novedad beneficiará principalmente a desarrolladores y profesionales de ciberseguridad que requieran herramientas avanzadas dentro de sus dispositivos móviles. Para obtener más información sobre el tema, puedes consultar el mejor emulador de terminal para Android.

La implementación se realiza en un entorno virtualizado seguro, por lo que el sistema operativo principal de Android no se verá afectado por posibles modificaciones realizadas en la Terminal. La función se ha integrado en los dispositivos Pixel como parte del Feature Drop de marzo de 2025, y aunque actualmente está restringida a estos modelos, podría expandirse a otros dispositivos con la llegada de Android 16, que puedes conocer en más detalle en todo lo que trae Android 16.

Cómo activar la Terminal de Linux en Android

El acceso a la Terminal no está disponible de forma predeterminada, ya que se encuentra dentro de las opciones para desarrolladores. Para activarla, sigue estos pasos:

  • Accede a Ajustes y entra en Información del teléfono.
  • Pulsa siete veces sobre el número de compilación para desbloquear las opciones de desarrollador.
  • Dirígete a AjustesSistemaOpciones para desarrolladores.
  • Busca y activa la opción Entorno de desarrollo de Linux.

Una vez habilitada, la Terminal aparecerá en el cajón de aplicaciones bajo el nombre Terminal. Al abrirla por primera vez, se iniciará una descarga de más de 500 MB, necesaria para configurar la instancia de Debian.

Configuración de la Terminal Linux

Qué se puede hacer con la Terminal de Linux en Android

Actualmente, la Terminal permite realizar diversas configuraciones dentro del entorno de Debian, aunque todavía no cuenta con una interfaz gráfica. Los usuarios pueden modificar parámetros como:

  • Reasignación de espacio en disco: ajustar la cantidad de almacenamiento asignado a la máquina virtual.
  • Control de puertos: definir qué redes pueden interactuar con el entorno Linux.
  • Recuperación del almacenamiento: herramienta para restaurar la partición de la máquina virtual en caso de necesitarlo.
  Los móviles que dejarán de tener WhatsApp en diciembre: todo lo que necesitas saber

Aunque en su estado actual la aplicación está enfocada en desarrolladores y usuarios avanzados, Google está trabajando en añadir aceleración de hardware y soporte para entornos gráficos, lo que permitiría ejecutar aplicaciones Linux con interfaz gráfica en el futuro. Si estás interesado en cómo utilizar la terminal en otros entornos, puede que te interese sacar el máximo partido a Termux en Android.

De momento, la Terminal de Linux solo está disponible para los teléfonos Pixel que han recibido la actualización de marzo de 2025. Google no ha confirmado si esta función llegará a otros fabricantes en futuras versiones de Android, aunque con Android 16 podría expandirse a más dispositivos.

La llegada de una Terminal Linux nativa a Android representa un avance significativo para el sistema operativo, en especial para aquellos que buscan mayor control sobre su dispositivo. Aunque por ahora solo está disponible en dispositivos Pixel y requiere activación manual, su desarrollo sugiere que Google tiene planes más grandes para la integración de Linux dentro de Android. Habrá que estar atentos a futuras actualizaciones para ver si funciones como la aceleración gráfica y el soporte de aplicaciones de escritorio convierten esta característica en una herramienta aún más poderosa.

Android 16-1
Artículo relacionado:
Android 16 llegará antes de lo esperado: todo lo que sabemos hasta ahora

Deja un comentario