- Squirrel Media lanzará en la TDT un nuevo canal nacional gratuito, centrado en contenidos de ficción y disponible desde el 1 de enero de 2026.
- La nueva cadena sustituirá a Paramount Network en una de las licencias de Net TV, cuya concesión de TDT ha sido renovada hasta 2040.
- El proyecto se apoya en la explotación de las IPs y catálogos propios de Squirrel, reforzando su estrategia de Network y su posición como tercer operador privado.
- Con dos canales nacionales, Squirrel gana peso en el mapa de la TDT junto a Atresmedia, Mediaset y el resto de operadores con licencia estatal.
La llegada de un nuevo canal TDT de Squirrel Media va a mover de arriba abajo el mapa de la televisión en abierto en España. A partir del 1 de enero de 2026, los hogares españoles tendrán a su disposición una nueva señal nacional, gratuita y centrada en contenidos de ficción, que ocupará el hueco que deja Paramount Network en la Televisión Digital Terrestre.
Este movimiento no es un simple cambio de logo en la parrilla. Forma parte de una estrategia ambiciosa de Squirrel para reforzar su posición como tercer operador privado en abierto, explotar a fondo su enorme catálogo de contenidos y exprimir al máximo las licencias de TDT de Net TV, renovadas recientemente hasta 2040. Vamos a repasar con calma qué se sabe del nuevo canal, cómo queda la TDT tras el relevo y qué papel juega Squirrel en el sector audiovisual español.
Lanzamiento del nuevo canal TDT de Squirrel y fecha de inicio
El nuevo canal de televisión en abierto de Squirrel Media tendrá cobertura nacional a través de la TDT y comenzará sus emisiones el 1 de enero de 2026. Lo ha comunicado la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dejando claro que la señal estará disponible desde el primer día del año para todos los telespectadores que sintonizan la TDT en España.
Este canal será totalmente gratuito y en abierto, sin necesidad de suscripción, y se integrará en la oferta habitual de la Televisión Digital Terrestre. Además de emitirse en la TDT, Squirrel ha confirmado que la nueva señal se distribuirá también en las principales plataformas de televisión del país, lo que permitirá aumentar su alcance en operadores de pago y servicios que agregan canales lineales.
Aunque el grupo todavía no ha desvelado el nombre comercial de la cadena, se sabe que seguirá la estela del primer canal nacional Squirrel lanzado a inicios de 2025, que ya se ha situado como una señal especializada en cine y ficción tras ocupar el espacio que dejó Paramount Network.
Según la información remitida a la CNMV, el nuevo proyecto “supondrá una mejora y expansión de la oferta televisiva” en España, poniendo a disposición de los espectadores una parrilla variada, orientada al entretenimiento y con especial peso de los contenidos de ficción de alto nivel.
Squirrel Media ha subrayado que la programación de la nueva cadena estará cuidadosamente seleccionada para garantizar diversidad y calidad, con títulos orientados a distintos perfiles de audiencia y diseñados para resultar atractivos para todos los públicos dentro del consumo familiar de TDT.
Adiós a Paramount Network: el hueco que ocupará Squirrel
El nuevo canal de Squirrel llega como consecuencia directa de la desaparición de Paramount Network de la TDT española. La histórica cadena de cine y series, propiedad de Paramount Skydance (antes Paramount Global), cesará sus emisiones en abierto el 31 de diciembre de 2025, después de casi 14 años formando parte de la parrilla nacional.
La decisión encaja en la reorganización global de Paramount, que está llevando a cabo recortes y cambios estratégicos en sus canales temáticos, tanto en soportes lineales como en plataformas online. Dentro de esta reestructuración, Paramount Network pone fin a su andadura en la TDT para ahorrar costes y ajustar su presencia en el mercado español.
La plaza de Paramount en el múltiplex de Net TV no quedará vacía. Ese espacio será ocupado por la nueva cadena de Squirrel Media, que tomará el relevo inmediato a partir del 1 de enero de 2026. En la práctica, los usuarios verán cómo la frecuencia donde ahora aparece Paramount pasa a mostrar la nueva marca de Squirrel, sin necesidad de grandes cambios más allá de una posible resintonización menor según el televisor.
No es la primera vez que Squirrel aprovecha el cese de un canal histórico para lanzar una nueva señal. En enero de 2025, la compañía ya ocupó el hueco que dejó Disney Channel en la TDT para poner en marcha su primer canal nacional Squirrel, especializado en cine, con más de diez películas diarias y reposiciones de ficciones populares como “Cuéntame cómo pasó”.
Con el relevo de Paramount por este nuevo canal centrado en ficción, Squirrel aspira a llenar el vacío que dejará uno de los principales canales de cine y series de la TDT, manteniendo ese tipo de contenidos en abierto y reforzando su posición frente a competidores como Be Mad (Mediaset) o las señales temáticas de Atresmedia.
Programación y tipo de contenidos del nuevo canal
La compañía ha avanzado que la nueva cadena ofrecerá una parrilla basada en el entretenimiento, estructurada principalmente alrededor de contenidos de ficción. No han detallado todavía títulos concretos, pero sí han dejado claros varios ejes de la programación.
En primer lugar, el nuevo canal proporcionará acceso gratuito a una selección amplia y variada de contenidos, diseñada para todos los públicos. Se espera que la parrilla incluya largometrajes de diferentes géneros (drama, comedia, acción, thriller, terror, animación, westerns, cine clásico…) y series pensadas para el consumo generalista.
La CNMV ha recogido en su comunicación que la nueva señal de Squirrel “supondrá una mejora y expansión de la actual oferta televisiva”, al proponer una propuesta de ficción que complemente la ya existente en otros canales nacionales. El objetivo es que el espectador que echaba en falta un canal de cine y series en abierto tras la salida de Paramount, encuentre aquí una alternativa potente.
Por su parte, Squirrel se compromete a que los contenidos del canal sean elegidos con especial cuidado, con la intención de garantizar diversidad, calidad y máximo atractivo para la audiencia. La compañía remarca que todo el catálogo se seleccionará con criterios de interés para el público de TDT, con títulos reconocibles y otros menos conocidos pero con potencial para fidelizar a la audiencia.
Aunque todavía no se ha publicado una parrilla detallada, es razonable prever una programación con bastante presencia de cine en distintos tramos horarios, combinada con series y, posiblemente, reposiciones de éxitos vinculados a productoras del grupo, como las producciones de Ganga (responsable de “Cuéntame cómo pasó”) u otros sellos adquiridos por Squirrel en los últimos años.
Net TV, licencias de TDT y estructura de difusión
El despliegue del nuevo canal de Squirrel se apoya en las licencias de TDT que gestiona Net TV, una de las empresas clave en el mapa de la televisión en abierto española. Net TV es la sociedad a través de la cual se explotan dos canales con cobertura nacional en la TDT y cuya licencia ha sido renovada recientemente por el Gobierno hasta el año 2040.
Desde finales de 2021, Squirrel Media controla el 75 % del capital de Net TV, tras adquirir esa participación a Vocento. Con esta operación, la compañía pasó a tener la titularidad efectiva de dos licencias de TDT nacional, que se alquilaban históricamente a canales como Disney Channel y Paramount Network.
En la actualidad, uno de los dos canales de Net TV está ocupado por Squirrel (lanzado en 2025 como relevo de Disney Channel) y el otro por Paramount Network, que será precisamente la señal que desaparezca para dejar paso al nuevo canal de ficción de Squirrel a partir de enero de 2026.
La compañía ha detallado que, para la puesta en marcha de la nueva cadena, utilizará uno de los dos servicios de difusión gestionados por Net TV. Es decir, no se amplía el número total de licencias, sino que se reaprovecha la que quedaba libre con la despedida de Paramount, sustituyendo un canal por otro dentro del mismo múltiplex.
Net TV se ha consolidado como el tercer operador televisivo privado en abierto en España, solo por detrás de Atresmedia Televisión y Mediaset. Desde este rol, funciona como la plataforma de distribución de los canales Squirrel en TDT, y es un pilar central de la estrategia de Network del grupo.
Squirrel Media: del cine en TDT a grupo audiovisual diversificado
El lanzamiento de este nuevo canal no se entiende sin conocer mejor qué es Squirrel Media y cómo se ha posicionado dentro del sector audiovisual y de las comunicaciones en España. La compañía se define como un grupo tecnológico y de medios con varias divisiones de negocio que van mucho más allá de la simple explotación de canales en TDT.
En el área de publicidad, Squirrel integra empresas como IKI Group, Best Option Media, Green Shark, Ranna Comunicación, NF Media y Squirrel Global Media, centradas en la comercialización publicitaria, soluciones de marketing y planificación de campañas. Esta pata publicitaria refuerza la capacidad del grupo para monetizar la audiencia de sus canales de televisión.
En cuanto a contenidos, el grupo aglutina compañías como Vértice Cine, BF Distribution, Comercial TV, Tactic Audiovisual y DMD Media, que gestionan catálogos de películas, series, formatos y derechos audiovisuales tanto para salas, como para televisión y otras ventanas de explotación. Esta división es clave para nutrir de contenido propio y de terceros a las distintas señales de Squirrel.
En la parte de medios de comunicación, además de Net TV y de los canales Squirrel, el grupo controla BOM Cine, Squirrel TV, Nautical Channel, Horse TV, Class TV Moda, BOM Radio y CanalDeporte, entre otras marcas. BOM Cine, por ejemplo, está disponible en TDT en comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia, ofreciendo una programación centrada en cine desde 2019.
Por último, Squirrel también dispone de una división de servicios de telecomunicaciones y tecnología en la que se incluyen compañías como M3 Satcom, The Hook, Pretopay, Tipsterpage e Itesa, que amplían el alcance del grupo hacia campos como la conectividad satelital, soluciones digitales o servicios de pago.
Este entramado de empresas permite a Squirrel controlar toda la cadena de valor audiovisual: producción o adquisición de contenidos, distribución, explotación en canales propios y venta publicitaria. El nuevo canal de TDT se alimentará precisamente de estas sinergias internas.
El papel actual de Squirrel en la TDT y sus audiencias
La posición de Squirrel en la TDT todavía está en fase de consolidación y crecimiento. El canal Squirrel, que comenzó a emitir en enero de 2025 como relevo de Disney Channel, se ha orientado al cine, con más de diez películas diarias y reposiciones de series conocidas, pero por ahora sus resultados de audiencia se mantienen en niveles modestos.
Datos recientes apuntan a que Squirrel se sitúa entre los canales menos vistos de la TDT, con emisiones que en ocasiones no alcanzan los 100.000 espectadores de media. Compite en una franja de audiencia fragmentada, en la llamada “zona de sombra” de la TDT, junto a canales como Teledeporte, Clan o Real Madrid TV.
No obstante, la compañía confía en que la incorporación de un segundo canal nacional centrado en ficción contribuya a ganar visibilidad, atraer nuevos públicos y reforzar la marca Squirrel en la mente del espectador, de forma similar a como lo hacen los grupos Atresmedia o Mediaset con sus cadenas múltiples.
Al contar con dos señales en TDT nacional a través de Net TV, Squirrel se consolida como el tercer grupo de televisión privada más importante del país, solo por detrás de Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Atreseries, Mega) y Mediaset (Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Energy, Be Mad, Boing), y por delante de otros operadores con una o dos licencias.
En paralelo, el contexto regulatorio de la TDT sigue moviéndose: el Gobierno ha renovado las licencias de Atresmedia, Mediaset, Veo Televisión y Net TV hasta 2040 y ha abierto un concurso para otorgar una nueva licencia adicional, al que se han presentado Mediaset y un grupo de empresarios vinculados a socios minoritarios de Prisa. Este entorno competitivo hace aún más relevante aprovechar cada frecuencia disponible.
Cómo queda el mapa de canales TDT en 2026 con Squirrel 2
Con la entrada del nuevo canal de Squirrel en 2026 y la salida de Paramount Network, el panorama de la Televisión Digital Terrestre en España seguirá contando con 32 canales nacionales en abierto, a los que se suman las señales autonómicas y locales que se reciben según cada demarcación.
Dentro de la oferta de RTVE (en los múltiplex RGE 1 y RGE 2), se mantienen La 1, La 2, 24 Horas, Clan y Teledeporte, además de las versiones UHD de La 1 y La 2. Son los canales públicos generalistas, infantiles, de información y deportes que llevan años asentados en la TDT.
En el bloque de Atresmedia (MPE 2 y partes de MPE 4 y MPE 5) se encuentran Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Atreseries y Mega, cubriendo desde la programación generalista hasta telenovelas, series y documentales, con presencia también de contenidos deportivos.
Por parte de Mediaset (MPE 3 y partes de MPE 4 y MPE 5), el espectador sigue teniendo Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Energy, Be Mad y Boing, combinando entretenimiento generalista, series de comedia, espacios de telerrealidad, cine, programación infantil y factual.
En lo que respecta a Net TV (MPE 1), la gran novedad para 2026 será la presencia de Squirrel y el nuevo canal de ficción que relevará a Paramount, a menudo citado oficiosamente como “Squirrel 2” en algunas informaciones, aunque el nombre definitivo está pendiente de confirmarse por parte del grupo.
El múltiplex de Veo TV (MPE 2) mantiene DMax y Veo 7, este último recuperado recientemente como marca vinculada al diario El Mundo para ocupar la licencia que dejó libre Gol Play, centrado ahora en contenidos deportivos en plataformas de pago como Movistar Plus+.
En el caso de Trece (MPE 4) continúa Trece TV como canal generalista, mientras que Radio Blanca (RGE 2) gestiona Kiss TV, una señal centrada en documentales y programas factual. Secuoya (MPE 5) opera el canal Ten, y el Real Madrid mantiene su Real Madrid TV en abierto en ese mismo múltiplex.
A esta oferta nacional hay que añadir los canales autonómicos y locales que se reciben según la comunidad. Por ejemplo, en Andalucía, el múltiplex autonómico (MAUT) agrupa a Canal Sur, Canal Sur 2 (con accesibilidad reforzada), Andalucía TV y BOM Cine como canal privado de películas, además de varias señales de ámbito local en función del reparto de frecuencias.
La TDT también transporta servicios de radio, donde se pueden encontrar las emisoras habituales del dial en formato digital, complementando la oferta de televisión y aprovechando el mismo espectro para llegar a los hogares españoles.
Con esta configuración, la entrada del nuevo canal de Squirrel no incrementa el número total de canales, pero sí modifica el equilibrio interno de la oferta temática, manteniendo un espacio relevante dedicado a la ficción y al cine en abierto tras la despedida de Paramount Network.
El proyecto de Squirrel para lanzar un segundo canal nacional en la TDT refuerza su papel como tercer operador privado en España y reordena el tablero de la televisión en abierto. Aprovechando el hueco que deja Paramount, las licencias de Net TV hasta 2040 y un amplio catálogo de IPs y contenidos propios, la compañía se asegura una presencia reforzada en un entorno cada vez más competitivo, donde la TDT sigue siendo una ventana clave para llegar al gran público.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.