¿Últimamente notas que tu conexión a Internet va más lenta de lo normal o que hay momentos en los que todo parece ir a tirones? Si tienes sospechas de que puede haber alguien aprovechándose de tu WiFi sin permiso, has llegado al lugar adecuado. Proteger tu red WiFi y saber exactamente qué dispositivos están conectados es más importante de lo que parece. No solo afecta a la velocidad de navegación, sino también a la seguridad y, por supuesto, a tu tranquilidad.
En este artículo vamos a repasar todas las formas prácticas para detectar quién está conectado a tu WiFi en Windows 11, las señales que pueden alertarte de intrusiones, las principales herramientas gratuitas y de pago que puedes utilizar, y reforzaremos tu comprensión sobre los riesgos y buenas prácticas para mantener tu red siempre bajo control. Todo explicado al detalle y con un lenguaje claro, como si se lo contaras a un amigo que necesita ayuda.
¿Por qué es tan importante saber quién está conectado a tu WiFi?
Más allá del tema de la velocidad, tener intrusos en tu WiFi supone riesgos que muchos pasan por alto. No se trata solo de que te ‘roben’ conexión: cualquier actividad realizada en tu red está asociada a tu nombre y dirección IP. Si alguien usara tu conexión para cometer actos ilegales o acceder a tus datos, tú serías el responsable directo ante la ley.
Además, hay otros problemas asociados: pérdida de velocidad de conexión al haber más dispositivos usando el ancho de banda, problemas de límite de dispositivos (algunos routers permiten un máximo determinado, que se puede colapsar), y riesgos de que puedan acceder a información sensible en tu red local.
Por eso, detectar conexiones sospechosas cuanto antes debe ser prioridad. A lo largo de este artículo te contamos todas las señales a las que debes estar atento y cómo actuar con eficacia frente a posibles intrusos.
Señales que indican que podrían estar robándote el WiFi
Antes de lanzarte a revisar todos los dispositivos uno a uno, conviene identificar algunos síntomas comunes que suelen avisar de que hay conexiones no autorizadas en tu red:
- Pérdida notable de velocidad de Internet, tanto por cable como por WiFi, y a cualquier distancia del router.
- Cortes o intermitencias frecuentes en la conexión, sin una razón aparente o ajena a tu operadora.
- Luces del router parpadeando constantemente aunque no estés usando Internet.
- Imposibilidad para conectar nuevos dispositivos por límite de clientes.
- Detectas dispositivos extraños en la lista de conectados o notas nombres/marcas desconocidas.
Si detectas uno o varios de estos síntomas, es momento de revisar en profundidad.
Formas de ver los dispositivos conectados a tu WiFi desde Windows 11
Tienes varias opciones para obtener información clara sobre quién está conectado a tu red. La más directa es entrar al panel de configuración de tu router desde el navegador, aunque también existen aplicaciones y utilidades para Windows que pueden ayudarte a monitorizar toda la red.
1. Accediendo al panel de tu router
La mayoría de los routers domésticos permiten ver, desde su panel web, todos los dispositivos conectados a la red WiFi y por cable. Estos son los pasos generales (puede variar ligeramente según el fabricante):
- Accede al panel del router escribiendo su IP en el navegador (normalmente es 192.168.1.1 o 192.168.0.1; también podría ser 10.0.0.1; si dudas, revisa la pegatina del router o pide ayuda a tu operadora).
- Inicia sesión con usuario y contraseña (suelen ser ‘admin’ en ambos o ‘admin’ y ‘1234’ si no los has cambiado; si no logras entrar, contacta con tu proveedor).
- Busca la sección de ‘Dispositivos Conectados’, ‘Mapa de red’, ‘Clientes DHCP’ o similar.
- Revisa la lista: verás el nombre, dirección IP y dirección MAC de cada dispositivo. Algunos routers muestran además el tipo de aparato, la marca e incluso el tráfico de datos consumido.
¿Qué buscar? Fíjate bien en los nombres o marcas que no reconozcas. Cualquier dispositivo extraño o desconocido puede ser un intruso.
2. Mediante aplicaciones para Windows y móviles
Existen programas tanto para ordenador como para móvil que te permiten escanear la red local, detectar todos los dispositivos conectados y obtener muchos datos útiles. Algunas de las opciones más populares son gratuitas y ofrecen información muy detallada en segundos:
- Fing: Es probablemente el escáner de red más popular y fácil de usar. Está disponible para Windows, macOS, Android y iOS. Con solo pulsar un botón, Fing rastrea todos los dispositivos conectados a la red e informa sobre la dirección IP, dirección MAC, nombre de fabricante, modelo y puertos abiertos. Además, es posible programar alertas para que notifique al momento si se conecta un nuevo dispositivo.
- WiFiAnalyzer (Windows): Esta aplicación gratuita, disponible en Microsoft Store, permite analizar tanto la señal WiFi como los dispositivos conectados. Ofrece mapas visuales y gráficos sobre las redes próximas para identificar interferencias, además de información detallada sobre cada aparato conectado.
- NetScan (Windows): Otro software libre muy completo para escanear la red y obtener un listado claro de todos los aparatos conectados. Permite exportar los resultados a PDF y muestra información técnica sobre cada equipo.
¿Por qué usar estas apps? Son muy útiles si no puedes acceder a la configuración del router o si prefieres un método visual, rápido y apto para cualquier usuario. Desde el móvil puedes usar Fing, tanto en Android como en iPhone, y con la cámara descubrir rápidamente todos los usuarios conectados a la red WiFi actual.
3. Comprobando desde el propio Windows 11 (Administrador de Tareas)
Si solo tienes acceso a tu ordenador Windows y necesitas saber rápidamente si hay otros dispositivos en la red, puedes conseguir información limitada desde el propio sistema:
- Pulsa Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.
- Accede a la pestaña “Rendimiento”.
- Haz clic en “Usuarios de red” en el panel lateral.
- Verás los dispositivos y usuarios conectados, junto con su consumo de ancho de banda.
Este método no es tan completo, pero permite identificar actividad sospechosa o exceso de tráfico rápido y sin instalar programas.
Cómo identificar aparatos desconocidos: direcciones MAC y otros datos clave
Para saber si un dispositivo es tuyo o no, lo mejor es tener una lista actualizada de las direcciones MAC de todos tus dispositivos habituales: móviles, tablets, consolas, ordenadores, smart TV, etc.
¿Cómo encontrar la dirección MAC? Depende del sistema operativo:
- Windows: Pulsa Win + R, escribe cmd y ejecuta el comando ipconfig /all. Busca el campo “Dirección física” en la tarjeta de red WiFi: ese es tu MAC.
- macOS: Preferencias del sistema > Red > Avanzado > pestaña “Hardware”.
- Android: Ajustes > Conexiones > WiFi > Avanzado > Dirección MAC.
- iPhone: Ajustes > General > Información > Dirección Wi-Fi.
- Consolas: Normalmente se encuentra en los ajustes de red o información de sistema.
Una vez tengas la lista, compárala con la que te ofrece el router o la app. Cualquier MAC desconocida puede ser un intruso.
¿Y si encuentro un dispositivo sospechoso? ¿Se puede expulsar?
Si detectas un usuario que no conoces en tu red, debes actuar rápido. Existen varias opciones de expulsión y bloqueo:
1. Expulsar al intruso cambiando la contraseña WiFi
Cambiar la contraseña de tu WiFi es el método universal para echar a todos los dispositivos no autorizados.
Pasos:
- Accede al panel de tu router.
- Busca el apartado de configuración WiFi (“Wireless” o “Red inalámbrica”).
- Cambia la clave actual por una nueva contraseña fuerte (más de 12 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos).
- Guarda los cambios y reinicia el router.
Recuerda: tendrás que volver a conectar todos tus dispositivos legítimos con la nueva clave. El intruso quedará fuera, a menos que pueda adivinar tu nueva contraseña.
2. Bloquear la dirección MAC del intruso
Muchos routers permiten configurar un filtro MAC, es decir, una lista negra que bloquea el acceso de esa dirección a tu red. No es infalible (usuarios avanzados pueden falsear su MAC), pero añade un plus de seguridad.
- Entra en el menú avanzado del router.
- Busca “Filtro MAC” o “Control de acceso”.
- Añade la dirección MAC sospechosa y marca como bloqueada.
- Guarda los cambios. Así, aunque conozca tu clave, ese aparato concreto no podrá conectarse.
Combinar este método con el cambio de clave es muy recomendable.
3. Restablecer el router a valores de fábrica
Si sigues teniendo sospechas de que hay alguien conectado o crees que han podido cambiar configuraciones clave, resetea el router físicamente pulsando el botón de “reset” durante 10-20 segundos. Luego tendrás que reconfigurarlo desde cero, pero todos los dispositivos quedarán desconectados y podrás establecer nuevas claves seguras.
Métodos alternativos y buenas prácticas para evitar intrusos
No hay una única barrera de seguridad. Cuanto más difícil lo pongas, menos opciones tendrá un posible atacante de entrar o volver a colarse en tu WiFi. Toma nota de estas recomendaciones prácticas para blindar tu conexión:
- Cambia el nombre de la red (SSID) por uno que no revele tu dirección, piso o apodo.
- Oculta la red WiFi (SSID broadcast): tu router puede dejar de emitir el nombre para que no aparezca entre las redes visibles. Así harás más difícil que la detecten usuarios poco expertos (aunque los hackers pueden saltarse esta ocultación). Para conocer más sobre el hardware y comunicación inalámbrica, puedes consultar cómo funcionan las comunicaciones libres.
- Utiliza cifrado WPA2 o WPA3 (nunca WEP o WPA): es más seguro y resiste ataques de fuerza bruta.
- Actualiza el firmware del router periódicamente para tapar posibles vulnerabilidades.
- No uses contraseñas simples o compartidas en varios sitios. Crea una clave única y fuerte.
- Desactiva la WPS (Wi-Fi Protected Setup). Aunque parece útil, en realidad facilita ataques automatizados.
- Si el router lo permite, limita el número máximo de dispositivos conectados: así evitarás saturaciones y controlarás mejor a los usuarios.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.