Qué es WebP y cómo convertir imágenes a JPG o PNG: guía completa y actualizada

Última actualización:
Autor:

 

¿Qué es WebP? El mundo digital avanza a pasos agigantados y, con él, los formatos de imagen que utilizamos a diario también se transforman. Seguro que en algún momento, navegando por internet o descargando fotos para tu web, te has topado con el formato WebP y te has preguntado: ¿qué es exactamente este tipo de archivo y por qué parece estar por todas partes? Además, puede que hayas intentado editarlo o compartirlo y te has encontrado con limitaciones de compatibilidad. ¡No te preocupes! Aquí vamos a aclarar todas tus dudas y mostrarte cómo convertir WebP a los clásicos JPG o PNG de manera fácil y rápida.

Hoy, saber moverse entre distintos formatos de imagen es casi una habilidad imprescindible. El auge de WebP se debe, sobre todo, a su eficiencia y a su apuesta por la optimización web, pero no siempre es tan sencillo de manejar como los viejos conocidos. Por eso, entender para qué sirve, en qué se diferencia de los demás y cómo transformarlo se ha convertido en una necesidad práctica, especialmente si gestionas contenido online, te dedicas al diseño gráfico, o simplemente quieres aprovechar al máximo tu biblioteca de imágenes.

¿Qué es el formato WebP y por qué se utiliza?

El formato WebP ha llegado para revolucionar la manera en que almacenamos y compartimos imágenes en la web. Se trata de un formato desarrollado por Google con el objetivo de ofrecer archivos de imagen mucho más ligeros sin perder calidad visual, algo clave para mejorar la velocidad de carga de cualquier página web y, en consecuencia, el posicionamiento SEO. Este detalle no es menor, ya que los buscadores como Google o Bing cada vez premian más la optimización y eficiencia.

¿En qué destaca WebP frente a los formatos tradicionales? La compresión avanzada es su principal atractivo: consigue reducir el tamaño de las imágenes hasta en un 30% en comparación con JPG y PNG, lo que supone una gran ventaja, especialmente en sitios donde la carga rápida es esencial. Además, soporta tanto compresión con pérdidas como sin pérdidas, así como transparencias (canal alfa), animaciones y metadatos. Todo esto ha hecho que WebP gane terreno entre desarrolladores web y diseñadores, aunque su adopción aún no es universal.

Ventajas y desventajas del formato WebP

WebP no solo ha sido diseñado para imágenes estáticas. Ofrece soporte para animaciones al igual que el formato GIF, pero con una calidad muy superior y un peso mucho menor. Además, permite preservar la transparencia en imágenes, una característica que hasta hace poco estaba reservada casi exclusivamente al PNG.

A pesar de todas estas ventajas, WebP también tiene limitaciones. La compatibilidad no es todavía del 100% en todos los programas y dispositivos. Por ejemplo, aunque los navegadores modernos como Chrome, Firefox y Edge ya lo soportan, otros más antiguos -o aplicaciones específicas- pueden tener dificultades para abrir o editar estos archivos.

  Cómo limpiar los archivos almacenados en Telegram - Una guía de limpieza paso a paso

Por otra parte, si bien la compresión de WebP es mucho más eficiente, todo proceso de compresión implica cierta pérdida de calidad, aunque en este caso suele ser imperceptible al ojo humano. Otro inconveniente es que compartir o editar imágenes WebP puede complicarse si utilizas herramientas no actualizadas, por lo que a veces es necesario convertirlas a formatos más universales.

Diferencias entre WebP, JPG y PNG

WebP vs JPG vs PNG

Cuando hablamos de imágenes en internet, los formatos WebP, JPG y PNG son los más populares, pero cada uno responde a necesidades distintas. JPG (o JPEG) es el rey de las fotografías online. Su gran ventaja reside en la compresión con pérdidas, que permite archivos realmente pequeños, perfectos para publicar imágenes donde el detalle fino no es primordial y la rapidez de carga manda. Sin embargo, a mayor compresión, más se degrada la calidad visual. Además, no admite transparencias, lo que lo limita en trabajos de diseño gráfico.

PNG, por el contrario, fue diseñado en los años 90 como respuesta al GIF, buscando una alternativa libre de derechos. Se caracteriza por su compresión sin pérdidas, por lo que la calidad de imagen no se deteriora aunque la edites y guardes varias veces. Es la opción ideal para gráficos web, logotipos e imágenes con fondos transparentes. Su punto débil es el peso: los archivos PNG suelen ser considerablemente mayores que los JPG, lo que puede ralentizar la carga de una web si se abusa de ellos.

WebP pretende reunir lo mejor de ambos mundos. Es flexible y puede usarse en modo de compresión con o sin pérdidas, igualando o superando la calidad de PNG pero logrando tamaños cercanos a los del JPG. Además, admite transparencias y animaciones, lo que lo convierte en una solución integral para desarrolladores web actuales.

¿Por qué convertir WebP a JPG o PNG?

Conversión de WebP a JPG PNG

Pese a las virtudes de WebP, no todo el software ni todos los dispositivos permiten visualizar o editar imágenes en este formato. Si tienes una imagen en WebP y quieres compartirla, insertarla en un documento, editarla en una aplicación antigua o simplemente imprimirla, es posible que el programa que uses no pueda abrirla correctamente. Ahí es donde cobra importancia la conversión a formatos universales como JPG o PNG.

Principales métodos para convertir WebP a JPG o PNG

La buena noticia es que convertir imágenes WebP a otros formatos es más sencillo de lo que parece, y puedes hacerlo sin instalar programas complejos o pagar licencias caras. Aquí tienes las formas más prácticas y recomendadas:

Utilizar extensiones para el navegador

Si trabajas mucho desde el navegador, existen extensiones específicas para Chrome y Edge que hacen la conversión directamente desde cualquier página web. Una de las más populares es «Guardar como JPG/PNG/WebP». Se instala de forma sencilla y, una vez añadida, basta con hacer clic derecho en cualquier imagen WebP que encuentres online y seleccionar la opción de guardarla como JPG o PNG. Es práctico, rápido y no requiere pasos intermedios.

  Cómo guardar el progreso de los juegos en Android de manera segura

Convertir con herramientas preinstaladas en Windows y Mac

En Windows 11, puedes aprovechar Paint, la herramienta de edición que viene con el sistema operativo. Tan solo tienes que abrir la imagen WebP con Paint (clic derecho, «Abrir con» y selecciona Paint), ir a la opción «Archivo > Guardar como» y elegir el formato deseado (JPG o PNG). También puedes usar funciones similares en herramientas predeterminadas en otros sistemas.

Por otro lado, los usuarios de Mac pueden hacer lo mismo con la aplicación Vista Previa. Abre la imagen, haz clic en «Archivo > Exportar», selecciona el formato final y guarda el archivo. Estos dos métodos son ideales si buscas una solución rápida y sin complicaciones.

Conversores online gratuitos

Existen plataformas en línea como Convertio, OnlineConvert, AnyWebP o el propio conversor de Google Chrome con plugin, que permiten subir imágenes WebP y descargarlas en el formato que necesites. Son útiles para convertir tanto imágenes sueltas como por lotes, y no suelen requerir registro ni instalación. Normalmente, el proceso es tan simple como subir el archivo, seleccionar el formato de salida (JPG o PNG), esperar unos segundos y descargar la imagen ya convertida.

Programas profesionales: Photoshop y editores avanzados

Si usas Adobe Photoshop en su versión más reciente, puedes abrir directamente archivos WebP y exportarlos como JPG o PNG. Simplemente abre la imagen, accede a la opción de exportación, elige el formato deseado, decide la calidad y guarda la imagen. Otra alternativa es emplear editores gratuitos como Photopea, que imita la interfaz y capacidades de Photoshop desde el navegador y soporta WebP sin problemas, ideal si buscas algo potente pero sin instalar nada.

Plugins para webs en WordPress

Si gestionas una web con WordPress, existen plugins como WebP Express, WebP Converter for Media o Imagify que se integran en tu panel de administración y realizan la conversión de imágenes automáticamente al subirlas, manteniendo los archivos originales y sirviendo la versión optimizada solo cuando el navegador del visitante lo soporta. Es una solución automatizada que te puede ahorrar mucho trabajo si manejas grandes bibliotecas de imágenes.

¿Cómo convertir imágenes WebP a JPG o PNG paso a paso?

Vamos a detallar algunos de los procesos más habituales para que puedas adaptar el método a tus necesidades concretas:

  • Con Paint en Windows: Haz clic derecho en la imagen WebP descargada, selecciona «Abrir con» > «Paint». Luego, en el menú superior, pulsa «Archivo» > «Guardar como» y elige JPG o PNG.
  • Con Vista Previa en Mac: Abre el archivo con Vista Previa, pulsa «Archivo» > «Exportar», selecciona el formato y guarda la imagen.
  • Conversores online: Accede a una web como Convertio, sube la imagen WebP, elige el formato de salida, pulsa en «Convertir» y descarga la imagen resultado.
  • Extensión de navegador: Instala «Guardar como JPG/PNG/WebP» en Chrome, haz clic derecho sobre la imagen WebP y elige la opción de guardar en el formato deseado.
  • Photoshop: Abre la imagen WebP, selecciona «Archivo» > «Exportar» > «Exportar como…», elige JPG o PNG, ajusta calidad y guarda.
  Tips on how to Get YouTube Notifications on iPhone and iPad

Cómo pasar tus imágenes JPG o PNG a WebP

Si lo que necesitas es justamente lo contrario, es decir, convertir imágenes tradicionales a WebP para mejorar la optimización de tu web, las opciones son muy similares:

  • Conversores online: Plataformas como Convertio permiten seleccionar JPG o PNG de entrada y transformar al formato WebP rápidamente.
  • Plugins en WordPress: WebP Express o Imagify realizan la conversión automáticamente cuando subes tus imágenes, manteniendo los originales para compatibilidad total.
  • Editores de imágenes: Photopea y Photoshop (últimas versiones) te dejan guardar cualquier edición directamente en formato WebP, eligiendo compresión y calidad óptima.

Características técnicas de WebP

Vale la pena repasar algunos detalles técnicos para entender por qué WebP ha causado tanto revuelo:

  • Compresión con y sin pérdidas: Permite ajustar el equilibrio entre calidad y tamaño según necesidades.
  • Transparencia (canal alfa): Muy útil para gráficos, logotipos o imágenes sin fondo.
  • Animaciones: Sustituto del GIF, pero con mucha menos pérdida y mayor eficiencia.
  • Soporte de metadatos y perfiles de color ICC: Se adaptan a usos profesionales y necesidades de catalogación.
  • Reducción de peso superior al 30% respecto a JPG/PNG: Especialmente útil para optimizar el rendimiento web.

Limitaciones, compatibilidad y consejos para usar WebP en tu web

Aunque cada vez más aplicaciones, navegadores y plataformas soportan WebP, es importante tener en cuenta que no todos los usuarios tendrán acceso siempre a este formato. Safari, por ejemplo, amplió su compatibilidad recientemente, pero versiones antiguas de navegadores y algunos sistemas siguen sin poder abrirlo por defecto.

Por eso, muchas webs optan por servir las imágenes originales junto con su versión WebP, mostrando la optimizada solo cuando el navegador lo permite. puede requerir convertir WebP a otros formatos, garantizando compatibilidad en todas partes.

En el entorno profesional, también es vital antes de convertirlas a WebP, especialmente si piensas hacer futuras ediciones. Así evitarás que la calidad se degrade al hacer conversiones sucesivas.

cómo convertir webs en apps de escritorio con Electron-4
Artículo relacionado:
Cómo convertir tu web en una app de escritorio con Electron

Deja un comentario