Por qué el Explorador de archivos de Windows 11 se congela o se cierra y cómo solucionarlo

Última actualización: 20/08/2025
Autor: Isaac
  • Las causas habituales combinan fallos del sistema, caché corrupta, drivers y extensiones del menú contextual.
  • Empieza por lo simple: reiniciar el proceso, limpiar historial, DISM/SFC y revisar RAM y disco.
  • Si el problema persiste, pasa a medidas avanzadas: arranque limpio, control de actualizaciones y reparar Windows.
  • Protege tus datos y hábitos: copias, buen mantenimiento y, si hiciera falta, recuperación de archivos.

Problemas del Explorador de archivos en Windows 11

Que el Explorador de archivos de Windows 11 se quede pillado o se cierre de golpe puede ser muy frustrante. Esto interrumpe tu flujo de trabajo y puede provocarte pérdidas de tiempo y datos. Esta herramienta no solo permite navegar por las carpetas, sino que también está vinculada a la barra de tareas, el menú Inicio y la interfaz general a través del proceso del sistema «Explorador de Windows».

La buena noticia es que la mayoría de los bloqueos del Explorador tienen solución si identificas las causas más frecuentes: errores temporales, archivos del sistema dañados, actualizaciones conflictivas, controladores gráficos obsoletos, caché corrupta, problemas de memoria o disco, y extensiones del menú contextual problemáticas. Aquí te ofrecemos un recorrido paso a paso con los métodos más efectivos para diagnosticar y solucionar estos problemas.

Causas frecuentes por las que el Explorador se congela o se cierra

Antes de realizar cualquier cambio, es importante entender qué puede estar causando el problema para actuar de manera precisa y evitar pruebas innecesarias.

  • Fallos temporales del sistema: errores puntuales en el proceso «Explorador de Windows» pueden ocasionar cierres o congelaciones momentáneas.
  • Actualizaciones conflictivas: una actualización de Windows o algún componente incompatibles pueden desestabilizar el Explorador.
  • Archivos de sistema corruptos: si componentes críticos se dañan, el Explorador puede comportarse de manera errática y cerrarse sin aviso.
  • Controladores gráficos desactualizados o con fallos: dado que el Explorador utiliza elementos gráficos constantemente, un driver de GPU inestable puede provocar cuelgues.
  • Caché y historial corruptos: los datos temporales y el historial pueden dañarse y causar bloqueos.
  • Memoria insuficiente o defectuosa: abrir muchas ventanas, trabajar con miles de archivos o tener RAM defectuosa puede desencadenar fallos.
  • Disco con errores: fallos en el almacenamiento, sectores dañados o errores lógicos pueden hacer que el Explorador deje de responder al acceder a ciertas rutas.
  • Extensiones del shell problemáticas: las entradas de menú contextual de terceros podrían interrumpir el funcionamiento al hacer clic derecho.
  • Malware o software malicioso: programas maliciosos o utilidades residentes pueden engancharse al Explorador y bloquearlo.
  • Configuraciones y carga de trabajo: preferencias como Acceso rápido y abrir múltiples archivos simultáneamente pueden saturar el proceso.

Comprobaciones rápidas: reiniciar el proceso y limpiar la caché

Comienza con acciones rápidas: reiniciar el proceso del Explorador y limpiar su caché. Usualmente, esto resuelve bloqueos aislados.

  1. Reiniciar desde el Administrador de tareas: haz clic derecho en el botón Inicio y selecciona Administrador de tareas. Dentro de la pestaña Procesos, localiza «Explorador de Windows», haz clic derecho y selecciona «Reiniciar». Verás que la barra de tareas desaparece y reaparece; esto es normal.
  2. Limpiar historial y caché: abre el menú Inicio, busca «Opciones del Explorador de archivos» y accede. En la pestaña General, pulsa «Borrar» junto a «Borrar historial del Explorador de archivos» y confirma la acción.
  3. Desactivar Acceso rápido como vista predeterminada: en esas mismas opciones, en «Abrir el Explorador en», selecciona «Este equipo». En «Privacidad», desmarca «Mostrar archivos usados recientemente en Acceso Rápido» y «Mostrar carpetas usadas con frecuencia en Acceso rápido». Aplica los cambios y cierra.
  Solución completa: Problemas de inicio de sesión de For Honor en Windows 10, 8.1, 7

Si el Explorador continúa colgándose o cerrándose después de estos pasos, es recomendable realizar reparaciones del sistema.

Reparar Windows con DISM y SFC

dism

Los bloqueos persistentes suelen estar relacionados con archivos del sistema dañados. Windows incluye dos herramientas integradas para corregirlos: DISM y SFC.

Abre un Símbolo del sistema con permisos de administrador (busca «cmd», clic derecho y selecciona «Ejecutar como administrador») y ejecuta los siguientes comandos uno a uno, permitiendo que cada uno termine antes de pasar al siguiente:

  1. DISM para evaluar la imagen: DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
  2. DISM para comprobar el estado: DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
  3. DISM para reparar: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
  4. SFC para verificar y reemplazar archivos dañados: sfc /scannow

Al finalizar, reinicia el equipo o reinicia el Explorador y verifica si el Explorador funciona correctamente. DISM corrige la imagen de Windows y SFC reemplaza archivos corruptos usando esa imagen.

Memoria y recursos: Diagnóstico de RAM y buenas prácticas

Si sueles abrir muchas carpetas o manejar miles de archivos, el Explorador puede verse sobrecargado. Revisa la memoria RAM y ajusta tus hábitos de uso.

  1. Diagnóstico de RAM con Windows: pulsa Win+R, escribe mdsched y acepta. Elige «Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas». Permite que la herramienta escanee y, si detecta fallos, considera reemplazar los módulos RAM.
  2. Evitar saturaciones innecesarias: no abras muchas ventanas del Explorador si tu equipo tiene poca RAM. Divide operaciones grandes en partes más pequeñas y evita copiar varios archivos a la vez en la misma ventana.

Un uso moderado y organizado del Explorador reduce los fallos, especialmente en PCs con recursos limitados.

Comprobar el disco duro: CHKDSK y otra revisión con SFC

Un disco con errores lógicos o sectores defectuosos puede congelar el Explorador al acceder a rutas dañadas. Es recomendable verificar y reparar el almacenamiento.

  1. Ejecuta CMD como administrador: busca «cmd», clic derecho y selecciona «Ejecutar como administrador».
  2. Ejecuta CHKDSK con reparación y análisis: chkdsk C: /f /r. Si pide programar la revisión tras reiniciar, escribe «Y» y reinicia.
  3. Después, vuelve a correr SFC: sfc /scannow para garantizar que no queden archivos del sistema dañados.

Recuerda que CHKDSK puede tardar y requiere que no interrumpas el proceso. Es fundamental respaldar tus datos antes de comenzar.

Actualización de Windows: instalar o revertir la última actualización

Trabajar con un sistema desactualizado o tener actualizaciones problemáticas puede causar inestabilidad. Revisa ambas opciones.

  1. Buscar e instalar actualizaciones pendientes: abre Configuración (Win+I), entra en Windows Update y descarga las actualizaciones disponibles. Reinicia después.
  2. Si el problema empezó tras una actualización reciente: en Windows Update, ve en «Historial de actualizaciones» y selecciona «Desinstalar actualizaciones». Elige la última que coincida con los problemas y desinstálala.
  3. Bloquear temporalmente una actualización: puedes usar la utilidad «Mostrar u ocultar actualizaciones» para esconderla, hasta que Microsoft la corrija.
  Cómo gestionar GPO en PowerShell paso a paso con ejemplos prácticos

No es recomendable desactivar las actualizaciones de manera definitiva por cuestiones de seguridad, pero ocultar una actualización problemática puede ser una solución temporal efectiva.

Arranque selectivo y gestión del menú contextual

Un arranque limpio ayuda a detectar programas o servicios de terceros que interfieren. Luego, revisa las extensiones del menú contextual.

  1. Iniciar en modo limpio con msconfig: pulsa Win+R, escribe msconfig y Acepta. En la pestaña General, marca «Inicio selectivo» y desactiva «Cargar elementos de inicio». En la pestaña Servicios, selecciona «Ocultar todos los servicios de Microsoft» y pulsa «Deshabilitar todos». Aplica y reinicia.
  2. Probar el Explorador: si ya no falla, reactiva servicios y programas en bloques para identificar cuál causa el problema.
  3. Menú contextual y extensiones de shell: muchas veces el clic derecho genera problemas. Con ShellExView, puedes listar y deshabilitar extensiones de terceros, identificando cuál altera el funcionamiento.

Encontrar y eliminar la extensión problemática suele ser una de las soluciones más efectivas en casos donde el Explorador falla al abrir el menú contextual.

Seguridad y malware: realizar un escaneo completo

El malware puede engancharse al Explorador y causar cierres inesperados, especialmente si impide eliminar ciertos archivos o altera procesos.

  1. Ejecuta un análisis completo con Windows Defender: Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Protección contra amenazas > Opciones de análisis > Examen completo.
  2. Usa una herramienta de terceros confiable para una segunda opinión si sospechas infección persistente.

Realizar un análisis exhaustivo ayuda a detectar y eliminar amenazas, restableciendo el correcto funcionamiento del Explorador.

Actualizar los controladores de la GPU

Un driver gráfico inestable puede provocar fallos en la interfaz del Explorador. Es clave mantenerlos actualizados.

  • Actualización manual: visita la web del fabricante (NVIDIA, AMD, Intel), descarga el controlador más reciente compatible con Windows 11 y realiza una instalación limpia.
  • Actualización automática: existen herramientas especializadas que detectan y proponen actualizaciones de drivers. Revisa qué instalas antes de confirmarlo.

Después de actualizar la GPU, reinicia el equipo y comprueba si los cierres desaparecen. Muchas veces, esto resuelve el problema.

Recuperar archivos perdidos durante las pruebas y reparaciones

Al limpiar la caché, actualizar o reparar Windows, puede que algunos archivos se hayan perdido. Utilizar una herramienta de recuperación puede ser muy útil en estos casos.

EaseUS Data Recovery Wizard es una opción confiable y fácil de usar para restaurar archivos eliminados accidentalmente, por fallos del sistema o tras acciones de reparación. Soporta fotos, vídeos y documentos.

Actúa rápidamente para evitar que los sectores donde se almacenaban tus archivos sean sobreescritos por nuevos datos.

Reparar Windows o restaurar sistema sin perder datos

Si ninguna de las soluciones anteriores funciona, las opciones de reparación más profundas pueden ser la mejor alternativa, conservando tus archivos.

  1. Restaurar sistema: busca «Restaurar sistema», selecciona la opción y escoge un punto anterior que esté limpio de problemas. Revisa qué programas y controladores se vean afectados antes de confirmar.
  2. Reparación in situ: descarga la imagen oficial de Windows 11 y realiza una instalación sobre tu sistema, seleccionando «Conservar archivos y aplicaciones». Esto repara archivos del sistema dañados sin borrar datos.
  Cómo desactivar la conexión automática a redes Wi-Fi conocidas en Windows 11

Antes de realizar estas operaciones, realiza una copia de seguridad de tus datos y sigue con calma las instrucciones.

Consejos preventivos para evitar futuros problemas

Una vez estabilizado el Explorador, implementa buenas prácticas para prevenir que vuelva a fallar.

  • Mantén Windows y controladores actualizados: instala los parches recomendados y evita versiones problemáticas.
  • Gestiona el menú contextual: no instales utilidades que sobrecarguen el clic derecho. Revisa que sean confiables en caso de hacerlo.
  • Organiza tus archivos y operaciones: evita mover miles de ficheros de una sola vez; realiza estos procesos en partes y sin ejecutar varias tareas simultáneamente en la misma ventana.
  • Vigila la salud del disco: realiza revisiones periódicas y considera migrar a un SSD si aún usas HDD y experimentas bloqueos frecuentes al acceder a carpetas.
  • Considera usar una alternativa: la app de código abierto «Archivos» ofrece una experiencia moderna y puede complementar o reemplazar al Explorador nativo si es necesario.

Notas y recomendaciones al consultar soporte y foros

Cuando busques soluciones en foros o comunidades oficiales, puede que veas avisos de cookies y privacidad. Puedes aceptar las opciones relevantes o rechazar las no esenciales para continuar consultando sin problemas, ya que la funcionalidad básica se mantiene. Ten en cuenta que los hilos traducidos automáticamente pueden presentar giros raros o frases poco naturales; enfócate en los pasos técnicos, que suelen ser precisos.

Desde la comunidad de soporte de Microsoft, suelen recomendar realizar diagnósticos básicos como Memoria, CHKDSK, DISM, SFC, arranque limpio, y si es necesario, reparación in situ o instalación limpia. Si ya probaste esas soluciones, menciona esto para agilizar y orientar mejor los próximos pasos.

Con toda esta información, tienes un mapa completo para entender las posibles causas del fallo del Explorador en Windows 11 y cómo solucionarlo paso a paso, desde las acciones rápidas hasta las reparaciones profundas. Si detectas pérdida de archivos durante el proceso, actúa con rapidez usando una herramienta especializada en recuperación para evitar sobreescrituras y asegurar la recuperación de tus datos.

Explorador de archivos se congela al abrir carpetas grandes
Artículo relacionado:
Explorador de archivos se congela al abrir carpetas grandes: guía definitiva de soluciones