- xAI anuncia acciones legales contra Apple por presunto favoritismo en la App Store.
- Apple niega las acusaciones y asegura que sus rankings y selecciones son justos.
- ChatGPT encabeza las descargas gratuitas; Grok figura varios puestos por debajo.
- El caso se enmarca en un historial reciente de presiones y fallos antimonopolio contra Apple.
Elon Musk ha dado un paso al frente y ha anunciado que su compañía de inteligencia artificial, xAI, se prepara para llevar a Apple a los tribunales por un presunto trato de favor en la App Store. Según el empresario, la tienda de aplicaciones favorecería a rivales como ChatGPT en sus rankings y espacios editoriales, lo que a su juicio vulnera la normativa de competencia.
El conflicto estalló tras una cadena de mensajes en X, la red social propiedad de Musk, en los que apuntó a la clasificación de apps de IA y al módulo de recomendaciones «Imprescindibles». En ese contexto, ChatGPT aparece como número uno entre las descargas gratuitas para iPhone en Estados Unidos, mientras que la aplicación de xAI, Grok, figura varios escalones por debajo.
Qué reclama Musk
El fundador de xAI sostiene que Apple imposibilita que otras aplicaciones de IA alcancen el primer puesto en la tienda, con una preferencia que —dice— beneficia a OpenAI. En sus publicaciones, Musk adelantó que su compañía emprenderá acciones legales inmediatas al considerar que se trata de una «violación antimonopolio».
Además de la disputa por la posición en el ranking, Musk cuestionó la visibilidad editorial en secciones destacadas de la App Store, insinuando que tanto X como Grok no reciben el mismo trato. En este pulso, el ejecutivo subraya que la exposición en la tienda es clave para competir en un mercado de IA que evoluciona a toda velocidad.
Por ahora, ni Musk ni xAI han aportado pruebas documentales que respalden de forma directa sus acusaciones. Distintos medios han intentado recabar comentarios de Apple, OpenAI y xAI, sin una respuesta concluyente sobre el fondo del asunto.
Respuesta de Apple
Apple ha rechazado las acusaciones y defiende que la App Store «es justa y libre de sesgos». La compañía explica que combina gráficos automatizados, recomendaciones algorítmicas y listas editoriales seleccionadas con criterios objetivos, con el objetivo de equilibrar el descubrimiento seguro para los usuarios y más oportunidades para los desarrolladores.
Desde Cupertino insisten en que colaboran con múltiples desarrolladores para aumentar la visibilidad en categorías de rápido crecimiento, y que los puestos en los rankings pueden fluctuar en función de descargas reales, engagement y calidad.
(
)En el trasfondo del desacuerdo figura la alianza anunciada por Apple para integrar ChatGPT en su ecosistema (iOS, iPadOS y macOS), una decisión que despierta recelos en xAI por su potencial impacto en la descubierta de apps de IA dentro de la tienda.
Tras ese anuncio, Musk llegó a amenazar con vetar dispositivos Apple en sus compañías —incluidas X, Tesla y SpaceX—, aunque no quedó claro si implementó finalmente esa medida. La relación del empresario con OpenAI, además, arrastra fricciones desde hace tiempo a cuenta del rumbo y el modelo de negocio de la organización.
Qué se sabe del proceso legal
A fecha de hoy, no se ha confirmado públicamente la presentación formal de la demanda. La postura de Musk es que tomará medidas «inmediatas», pero no hay constancia judicial de que el caso ya esté radicado ante un tribunal.
Tampoco se ha hecho público un expediente probatorio que detalle cómo operaría el supuesto sesgo en rankings o selecciones. Sin ese material, el debate gira en torno a declaraciones cruzadas y al funcionamiento —opaco por diseño— de los algoritmos y criterios editoriales de la tienda.
La App Store llega a este choque bajo el escrutinio de autoridades y juzgados por casos recientes. En Estados Unidos, un tribunal federal dictaminó que Apple incumplió una orden judicial que buscaba abrir la competencia en descargas y métodos de pago, derivada de la demanda antimonopolio de Epic Games.
En Europa, la Comisión Europea impuso a Apple una multa de cientos de millones por prácticas que, según Bruselas, restringían la capacidad de los desarrolladores para orientar a los usuarios hacia opciones de pago externas a la App Store. Apple ha recurrido esa sanción ante los tribunales comunitarios.
Este contexto de presión regulatoria no prueba las alegaciones de xAI, pero sí ilustra que la política de la tienda y su gobernanza competitiva están en el centro de un debate global que gana intensidad con la irrupción de la IA generativa.
Con las posiciones enconadas —Musk exigiendo cambios y Apple defendiendo su sistema—, el foco queda en si xAI presentará una demanda concreta y qué alegará exactamente. Hasta que el caso llegue a un juzgado y se ventile la evidencia, el pulso por el podio de la IA en la App Store seguirá librándose entre anuncios, rankings y comunicados.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.