Mira Murati lanza Thinking Machines Lab, su nueva startup de inteligencia artificial

Última actualización:
Autor:
  • Mira Murati, ex CTO de OpenAI, ha presentado Thinking Machines Lab, una empresa centrada en IA.
  • La startup reúne a ex empleados de OpenAI, Meta, Google DeepMind y Mistral para desarrollar modelos avanzados de IA.
  • Uno de los objetivos clave es lograr que los sistemas de IA sean más comprensibles, personalizables y accesibles.
  • La empresa busca fomentar una cultura de ciencia abierta compartiendo investigaciones y códigos.

Mira Murati y su nueva startup de IA

Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, ha decidido emprender un nuevo camino en la industria de la inteligencia artificial con la creación de su propia startup, Thinking Machines Lab. La iniciativa busca transformar el desarrollo y uso de la IA, apostando por sistemas más accesibles y comprensibles para el público.

Murati ha reunido en esta empresa a ex empleados de OpenAI, Meta, Google DeepMind y Mistral, lo que indica una fuerte apuesta por el talento con experiencia en el sector. La compañía se presenta como un laboratorio de investigación y desarrollo de productos de IA con un enfoque en la seguridad y la colaboración activa con la comunidad científica.

Thinking Machines Lab: Un equipo con experiencia

El equipo de Thinking Machines Lab está encabezado por Murati como CEO, mientras que John Schulman, cofundador de OpenAI, asume el rol de científico jefe. En la parte técnica, Barret Zoph, conocido por su trabajo en ChatGPT, será el CTO de la compañía.

Otros nombres destacados que han decidido unirse a la startup incluyen Jonathan Lachman, ex jefe de proyectos especiales en OpenAI, y Luke Metz, ex investigador clave de inteligencia artificial. Esta reunión de especialistas sugiere que Thinking Machines Lab tiene grandes ambiciones en el desarrollo de IA avanzada.

Objetivos y visión de la startup

Thinking Machines Lab trabajando en IA

Murati ha detallado que la empresa tiene tres principales objetivos:

  • Hacer la IA más comprensible: La startup busca que más personas puedan entender cómo funcionan estos sistemas y optimizarlos según sus necesidades.
  • Fomentar la ciencia abierta: Compartir investigaciones y códigos con la comunidad científica será una de sus estrategias principales.
  • Desarrollar una IA más adaptable y segura: La startup se centrará en crear modelos que se ajusten al conocimiento y valores humanos.
  Baidu presenta Ernie 4.5 y Ernie X1 para reforzar su liderazgo en IA

Uno de los enfoques clave de Thinking Machines Lab será garantizar que la inteligencia artificial no solo sea potente, sino también confiable y personalizable, permitiendo su aplicación en múltiples áreas, desde la ciencia hasta la programación.

El contexto de la salida de Murati de OpenAI

Mira Murati en conferencia

Murati trabajó en OpenAI durante más de seis años, desempeñando un papel clave en el desarrollo de ChatGPT. Su salida de la compañía en septiembre de 2024 generó especulaciones sobre sus futuros proyectos. Ahora, con Thinking Machines Lab, ha quedado claro que su intención era explorar nuevas posibilidades en la IA.

Además, la fundadora de Thinking Machines Lab no es la única exdirectiva de OpenAI que ha decidido lanzar su propia empresa. Otras figuras como Ilya Sutskever también han fundado startups con objetivos similares, en un esfuerzo por abordar distintas facetas del desarrollo de inteligencia artificial.

La comunidad tecnológica está atenta a los primeros pasos de Thinking Machines Lab y cómo sus desarrollos podrían influir en el futuro del sector. Con un enfoque en la transparencia y la colaboración, la empresa podría marcar una diferencia en la manera en que se concibe la inteligencia artificial actual.

Deja un comentario