Meta AI estrena aplicación independiente: todas las claves de su nueva era como asistente virtual

Última actualización:
Autor:

aplicacion independiente Meta AI

Meta ha dado un paso adelante en su apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento de su nueva aplicación independiente Meta AI. Tras integrar funciones de IA en aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook, la compañía estrena por fin un entorno propio para su asistente virtual, con el objetivo de brindar una experiencia más personal y funcional que no dependa de otras plataformas sociales.

Esta nueva app, que busca plantar cara a rivales como ChatGPT o Gemini, llega con herramientas orientadas a la personalización y la interacción natural. Se trata de una solución que combina avances de software y hardware, abriendo la puerta a un asistente digital preparado para acompañar al usuario en el móvil, el ordenador o incluso en dispositivos como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

¿Qué novedades aporta la app independiente de Meta AI?

La llegada de la app supone la posibilidad de utilizar Meta AI sin depender de WhatsApp, Instagram o Facebook. Una de sus principales bazas es la conversación por voz, diseñada para sonar mucho más natural de lo habitual. Gracias al avanzado modelo Llama 4, la IA de Meta puede mantener charlas fluidas, responder de forma personalizada y hasta interrumpir o alterar el tono en tiempo real, acercándose cada vez más al trato humano.

Además, la app ha heredado funciones que antes solo estaban presentes en la gestión de las gafas Ray-Ban Meta. Ahora es posible tanto controlar estos wearables como transferir conversaciones entre dispositivos —por ejemplo, empezar una charla en las gafas y continuarla en el móvil o el ordenador— sin tener que hacer emparejamientos complicados.

Meta AI app funciones

Otra de las novedades es la introducción de un feed social (llamado «Discover» o «Browse» según la región), donde los usuarios pueden inspirarse en prompts populares de IA, compartir sus propias creaciones o ver cómo otras personas utilizan la app. Este enfoque recuerda al estilo de consumo social de Facebook, pero llevado al mundo de la IA.

  Microsoft PowerToys: Optimiza tu experiencia en Windows
Artículo relacionado:
¿Cómo convertirse en asistente virtual?

Personalización basada en Llama 4 y privacidad en el centro

Meta AI no solo responde preguntas o genera imágenes: adapta la experiencia en función de los intereses y datos del usuario, siempre que estén vinculadas las cuentas de Facebook o Instagram. Esto le permite recordar detalles concretos, como preferencias, fechas importantes o incluso temas que suelen interesar a cada persona.

El control de la privacidad recae en el usuario, quien puede activar o desactivar el micrófono a voluntad y configurar cómo se usan los datos. La app permite, además, ajustar la visibilidad de los prompts compartidos, brindando mayor seguridad en el manejo de la información personal.

personalizacion Meta AI

En regiones fuera de Estados Unidos y Canadá, los datos personales permanecen almacenados localmente y las funciones avanzadas de personalización se irán introduciendo poco a poco. Meta asegura que recopilará feedback de sus usuarios para pulir las opciones de privacidad y mejorar la app.

Compatibilidad con wearables y ecosistema multiplataforma

Un aspecto diferenciador es que la app sustituye la antigua Meta View y se convierte en el centro de control tanto para el asistente de IA como para las Ray-Ban Meta. Quienes ya usaban estas gafas podrán migrar configuración y medios a la nueva aplicación, y cualquier usuario podrá probar la IA tanto en móvil como en web.

integracion Meta AI gafas

La visión de Meta pasa por unificar la experiencia: puedes empezar una conversación por voz en las gafas y seguirla desde el ordenador o el teléfono, aunque por el momento la migración en sentido inverso (de app a gafas) aún no está disponible en todas partes.

hyper-v
Artículo relacionado:
Cómo crear y configurar tu primera máquina virtual con Hyper-V: Guía completa paso a paso

Meta AI seguirá funcionando dentro de las apps tradicionales de la empresa, para quienes prefieran no usar el nuevo entorno. La versión web, por su parte, ha sido actualizada para integrar muchas de las nuevas funciones, como chat por voz, edición de imágenes y el acceso al feed Discover.

  Cómo Descargar Música Para Tu Celular: Guía Definitiva

Cómo funciona y qué puedes hacer con Meta AI

La app ofrece varias pestañas principales: un historial donde consultar conversaciones y comandos anteriores, el feed social Discover, y el chat principal para interactuar con el asistente, ya sea escribiendo o hablando. En algunos países, la generación de imágenes y la edición avanzada están disponibles, si bien otras funciones llegarán progresivamente a España y Latinoamérica.

Meta AI funcionalidades

Meta enfatiza que la IA puede:

  • Responder preguntas complejas y buscar información en la web gracias a la integración con motores de búsqueda externos.
  • Generar y editar imágenes mediante texto, así como modificar documentos o publicaciones.
  • Personalizar consejos y sugerencias basados en gustos, historial y perfiles vinculados.
  • Sincronizar el uso entre dispositivos (móvil, gafas, ordenador) de forma fluida.

La voz es protagonista, pero se puede alternar con texto en todo momento. Además, Meta ha presentado una API (en acceso limitado) y recursos para desarrolladores, apostando por un enfoque abierto que contrasta con otras IA propietarias.

Privacidad, disponibilidad y planes de futuro

La seguridad y el respeto a la privacidad de los usuarios son puntos destacados por Meta, que insiste en que ninguna información personal se publica sin consentimiento. Los controles de voz pueden desactivarse en cualquier momento, y la compañía prepara una prueba de suscripciones de pago para versiones avanzadas, aunque esta opción aún está en fase inicial y no se espera que tenga impacto inmediato.

Meta AI privacidad y futuro

La llegada de la app independiente de Meta AI representa un cambio significativo en el mercado de asistentes virtuales, apostando por la interacción natural y la integración total con el ecosistema digital de Meta. La progresividad en su implementación en distintas regiones permitirá seguir mejorando la experiencia, con nuevas funciones y una escucha activa a la retroalimentación de los usuarios.

Artículo relacionado:
Instrucciones paso a paso para pedir al asistente «Ok Google» que me cuente un chiste

Deja un comentario