Si estás diagnosticando problemas de hardware en tu ordenador, seguramente has oído hablar de MemTest86 y MemTest86+. Ambas son herramientas populares para comprobar la estabilidad y funcionamiento de la memoria RAM, pero ¿qué diferencias existen entre ellas? Aunque a simple vista pueden parecer similares, hay matices importantes que pueden hacer que una sea más adecuada que la otra según la situación.
En este artículo, vamos a analizar en profundidad las diferencias entre MemTest86 y MemTest86+, explorando su historia, evolución, funcionalidades y compatibilidad con hardware moderno. Si necesitas asegurarte de que tu ordenador no sufra errores en la RAM, sigue leyendo para elegir la mejor opción.
¿Qué es MemTest86?
MemTest86 es una herramienta que se desarrolló en 1994 por Chris Brady para analizar la memoria RAM de los ordenadores. Se diseñó para ejecutarse de manera independiente, sin necesidad de un sistema operativo, permitiendo detectar errores de memoria en cualquier equipo compatible con la arquitectura x86. Para ello, utiliza una serie de pruebas que escriben y leen datos en cada celda de la RAM, verificando su correcta funcionalidad.
Desde su lanzamiento, MemTest86 ha ido evolucionando, añadiendo compatibilidad con nuevos procesadores y arquitecturas. En 2013, la herramienta pasó a ser propiedad de PassMark, quien desde entonces ha seguido desarrollándola. Hoy en día, MemTest86 se ha actualizado para soportar el arranque mediante UEFI, lo que le permite ofrecer características adicionales como compatibilidad con ratón e interfaces gráficas mejoradas. Si quieres saber cómo crear una memoria USB de arranque, puedes consultar este artículo.
¿Qué es MemTest86+?
MemTest86+ es una bifurcación de MemTest86 original, creada en 2002 por Samuel Demeulemeester con el objetivo de seguir dando soporte a la comunidad de usuarios de hardware, ya que en aquel momento MemTest86 había dejado de actualizarse. MemTest86+ es completamente de código abierto, lo que ha permitido que la comunidad contribuya a su desarrollo y mejore su compatibilidad con chipsets y procesadores modernos.
Después de un largo período sin actualizaciones, en 2022 se lanzó MemTest86+ 6.0, reescrito desde cero para ofrecer compatibilidad con placas base actuales, UEFI y memorias DDR4 y DDR5. Es una alternativa gratuita y de código abierto a MemTest86, aunque con algunas diferencias que detallaremos a continuación.
Diferencias clave entre MemTest86 y MemTest86+
- Licencia y accesibilidad: Mientras que MemTest86+ se mantiene como una herramienta de código abierto, MemTest86 es desarrollado por PassMark y cuenta con versiones gratuitas y de pago.
- Compatibilidad con hardware moderno: MemTest86+ tuvo un retraso en sus actualizaciones, lo que lo dejó obsoleto durante años. Su versión 6.0 ahora soporta UEFI y memorias DDR5, pero MemTest86 ya ofrecía esta compatibilidad desde hacía tiempo.
- Interfaz: MemTest86 ha evolucionado incorporando una GUI más moderna y compatibilidad con ratón, mientras que MemTest86+ sigue utilizando una interfaz más sencilla basada en texto.
- Modo de arranque: MemTest86 requiere un USB booteable para ejecutarse y ofrece soporte exclusivo para UEFI en versiones recientes, mientras que MemTest86+ puede ejecutarse en sistemas UEFI y BIOS antiguos.
- Funciones avanzadas: MemTest86 en su versión Pro incluye funcionalidades como registro de errores detallado, compatibilidad con más núcleos de CPU y soporte para pruebas específicas. MemTest86+ mantiene un enfoque más básico pero igualmente efectivo.
¿Cuál deberías elegir?
Si necesitas un test de memoria rápido y no quieres complicarte, MemTest86 en su versión gratuita es una buena opción. Ofrece una interfaz más accesible y soporte para el hardware más reciente. Si buscas una versión más avanzada y estás dispuesto a pagar, MemTest86 en su versión Pro tiene características adicionales que pueden ser útiles en entornos profesionales.
Por otro lado, si prefieres una herramienta de código abierto y gratuita, MemTest86+ sigue siendo una opción excelente, sobre todo ahora que ha recibido una actualización para ofrecer compatibilidad con hardware moderno. Al no depender de una empresa comercial, sigue siendo una opción confiable para los usuarios que prefieren el software libre.
Ambas herramientas cumplen su propósito de detectar errores en la memoria RAM. La elección dependerá de tus necesidades específicas: si buscas compatibilidad con las últimas tecnologías y una interfaz moderna, MemTest86 puede ser la mejor opción. Si prefieres una alternativa gratuita y abierta, MemTest86+ también es una excelente elección.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.