Mejores plataformas de IA chinas: guía completa y comparativa

Última actualización: 24/11/2025
Autor: Isaac
  • Panorama actual de la IA china: líderes, cifras de mercado y apuesta por el open source.
  • Comparativa de las mejores plataformas: DeepSeek, Doubao, ERNIE, Qwen, Kimi, Hailuo y KLING.
  • Precios, apps, puntos fuertes y limitaciones reales, con foco en privacidad y fiabilidad.

plataformas de IA chinas

Si solo te suenan ChatGPT, Gemini, Copilot o Meta AI, toca mirar hacia Oriente: el ecosistema chino de inteligencia artificial avanza a toda pastilla y ya compite de tú a tú con los gigantes occidentales. China ha tejido un catálogo de modelos fundacionales, plataformas y herramientas que no solo iguala capacidades, sino que además presiona a la baja los costes y acelera la innovación open source.

En esta guía condensamos lo mejor y más reciente de ese ecosistema, desde chatbots multimodales y LLMs de razonamiento hasta generadores de vídeo y frameworks de deep learning. Hemos reunido funciones, rendimientos, apps, precios, fortalezas y pegas, además de contexto de mercado, para que elijas la plataforma que más te encaja sin perderte en el ruido.

Contexto rápido: cómo China ha pasado del rebufo al liderazgo

El boom actual arranca tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, cuando OpenAI demostró el potencial conversacional de los LLM. Google reaccionó tarde, Meta abrió Llama y el sector se agitó.

china chip cerebral
Artículo relacionado:
China acelera en el desarrollo de chips cerebrales y desafía el dominio de Neuralink

Para noviembre de 2024, la Administración del Ciberespacio de China había registrado oficialmente 309 grandes modelos, cubriendo comercio electrónico, salud, educación, finanzas y ciberseguridad. Según iiMedia, el mercado chino de modelos alcanzó 29.416 millones de yuanes en 2024 y podría superar los 70.000 millones en 2026, con un uso medio de 4,5 veces por semana frente a 2,1 en mercados occidentales.

Este sprint tiene nombre propio: open source. Alibaba (Qwen) y otros han liberado familias de modelos que cientos de miles de desarrolladores están extendiendo a una velocidad difícil de igualar por laboratorios cerrados. El resultado es un ecosistema vibrante, con modelos competitivos a coste reducido y adopción real a escala.

Las mejores plataformas de IA chinas (y para qué sirven)

deepseek modo búsqueda vs pensamiento profundo

1) DeepSeek: razonamiento potente y coste ajustado

DeepSeek dio el golpe sobre la mesa con su serie V3 y, sobre todo, con R1, un modelo de razonamiento entrenado con refuerzo que piensa “en voz baja” antes de responder. Su fama llegó por combinar rendimiento y eficiencia, con un coste de entrenamiento reportado de 5,57 millones de dólares, una fracción de otros modelos de élite.

  1. Razonamiento avanzado para problemas complejos.
  2. Buenas dotes de programación (código y explicaciones).
  3. Soltura en matemáticas, con demostraciones paso a paso.

Con DeepSeek R1 no recibes la respuesta al instante: el modelo primero reflexiona (cadena de pensamiento), lo que aporta transparencia en tareas exigentes. Usuarios lo aplican a SQL complejo, finanzas y pruebas matemáticas. La versión R1-0528 reduce alucinaciones en torno a un 45-50% en tareas de redacción, reescritura o resumen.

El último base de la casa, DeepSeek-V3.1-Terminus (septiembre de 2025), alterna modo rápido para consultas triviales y modo de razonamiento profundo para problemas difíciles. Además, mejora la calidad de lenguaje y reduce mezcla chino-inglés. En comparativas, o3-mini de ChatGPT puede superarlo en precisión matemática, pero con un coste operativo sensiblemente mayor y menor rendimiento en chino.

Disponibilidad y precio: web y apps (Android/iOS) con registro. Uso gratuito en la versión público general, con servicios de pago vía API. También ofrece variantes como DeepSeek Math, Coder y VL (visión).

  Google Whisk: La nueva IA revolucionaria que transforma imágenes en obras únicas

2) Doubao (ByteDance): personalización masiva y experiencia “calentita”

Doubao es la gran apuesta de ByteDance (TikTok/Douyin). Nació para el gran público y ha conquistado China con una experiencia más visual, cercana y social. En 2024-2025 ha acumulado cifras de vértigo: más de 160 millones de registros y picos de 800.000 descargas diarias; en agosto alcanzó 157 millones de usuarios activos mensuales y fue la app de IA más popular del país.

Funciona por texto, voz y vídeo; genera imágenes, presentaciones, hojas de cálculo, podcasts y clips de 5 segundos. Su clave diferencial son los agentes inteligentes con avatar, voz, nombre y personalidad configurable; incluso puedes crear el tuyo, ajustar privacidad y compartirlo con la comunidad. Su integración con Douyin redirige tráfico y favorece la viralidad.

En rendimiento, la serie Doubao 1.5-Pro introdujo refuerzo en inferencia y subió en rankings cerrados y abiertos, compitiendo con GPT-4 y Claude 3.5 Sonnet. La versión 1.6 añade multimodalidad reforzada, memoria de contexto enormemente ampliada y capacidad de simular acciones tipo clic/arrastre, lo que automatiza flujos cotidianos (p. ej., volcar tickets en Excel).

Truco social: Doubao facilita compartir resultados y, en Douyin, puedes etiquetar a Doubao para resumir vídeos; sus respuestas recomiendan contenidos que se reproducen sin salir de la app. Es el lugar donde “comodidad y dopamina” se dan la mano. Precio: gratuito para usuarios; línea empresarial disponible.

3) ERNIE Bot (Baidu): lenguaje, multimodalidad y un toque emocional

Baidu, el buscador dominante en China, ofrece ERNIE Bot como asistente generalista. Su última iteración, ERNIE Bot 4.0 Turbo, genera contenidos multimodales (texto, imágenes, webs, PDF y audio) y se integra con DeepSeek para búsquedas profundas con respuestas de nivel experto.

Un diferencial curioso: sus respuestas pueden tener tono empático cuando abordas temas personales. Es competente en ideación, copy comercial, análisis y pulido de textos largos. Soporta chino e inglés (con comprensión de inglés más limitada). Disponibilidad en web y apps; actualmente requiere registro.

Precio: plan en torno a 6,86 dólares/mes, con comunicación oficial de gratuidad total a partir del 1 de abril (según anuncios de la propia Baidu). Además, el grupo impulsa su ecosistema con PaddlePaddle (framework open source) y chips propios Kunlun.

4) Hailuo AI (MiniMax): texto a vídeo con foco en coherencia y física

MiniMax, pese a su juventud, ha irrumpido con fuerza con Hailuo. Su modelo S2V-01-Live llevó el texto a vídeo a audiencias masivas (más de 27 millones de visitas internacionales). La casa presume de una función de optimización de prompts que traduce tu intención a indicaciones de alta precisión.

La versión S2V-01 estrenó “Referencia de Sujeto”: subes una imagen y la IA mantiene la identidad visual del protagonista mientras realiza nuevas acciones, equilibrando fidelidad y libertad creativa sin necesitar datasets ni LoRA extensas. Procesa en segundos y reduce drásticamente costes de cómputo.

Con Hailuo 02 dieron un salto en comprensión del mundo físico: movimientos verosímiles, salpicaduras realistas y escenas complejas mejor resueltas. Es como pasar de tener un actor coherente a dotarlo de un director de acción de primer nivel.

Comparativa con Sora: Hailuo logra piezas convincentes y gratuitas para pruebas (1000 créditos iniciales, 10-20 vídeos), mientras Sora ofrece suscripción mensual. Relación coste-beneficio favorable para experimentar. Precio: plan estándar en torno a 9 dólares/mes.

5) Qwen (Alibaba): el “todoterreno” open source

Qwen es la familia de modelos de Alibaba Cloud y, posiblemente, la más influyente en open source hoy en día. Miles de derivados circulan en la comunidad, superando incluso a Llama en número de forks y variantes. Qwen trabaja en lenguaje, multimodalidad, matemáticas y programación.

  Vision Desktop Share de Copilot: Funciones, privacidad y disponibilidad

El modelo Qwen 2.5-Max brilla en Chatbot Arena y destaca en programación con su función Artifacts, que renderiza UI web en tiempo real a partir de código. Alibaba explota su conocimiento del consumidor para personalizaciones, y su estrategia abierta acelera adopción y despliegue.

Entrenado en 29 idiomas (alemán, árabe, español, entre otros), ofrece buenos resultados multilingües. Disponibilidad en web con o sin registro; apps oficiales para Android/iOS, no siempre accesibles en todos los países. Precio: gratuito para uso general, con servicios cloud asociados.

6) Kimi (Moonshot): textos larguísimos y razonamiento visual

Moonshot ha transformado a Kimi en una favorita entre perfiles que trabajan con documento pesado. La plataforma se hizo célebre por manejar hasta 200.000 caracteres chinos manteniendo coherencia. En tráfico, Kimi llegó a liderar rankings semanales en China.

Sirve para búsqueda de información, interpretación de documentos, redacción académica con referencias verificables y corrección ortográfica. Su generador de contenido viral es popular en redes como Xiaohongshu. En contra, puede omitir detalles o perder lógica en textos gigantes y va más lenta en tareas complejas.

La novedad K1 añade razonamiento visual, mostrando procesos de pensamiento completos en análisis de imágenes (por ejemplo, explicando por qué un meme funciona). La experiencia es más didáctica y puede convertirse en herramienta educativa relevante. Precio: versión gratuita con sistema de propinas voluntarias.

7) KLING AI (Kuaishou): vídeo generativo versátil

KLING AI, de Kuaishou (competidor directo de TikTok), destaca por variedad de entradas: texto a vídeo, imagen a vídeo, extensión de vídeo y filtrado de contenido. La extensión permite continuar escenas desde fotografías o clips existentes y mantener narrativa y estilo.

La versión 1.6 mejora respuesta al texto, calidad dinámica y estética visual; en imagen a vídeo presume de una mejora del 195% frente a la 1.5, con movimientos y expresiones más naturales. También ofrece pruebas de ropa virtual para e-commerce.

Precio: pruebas gratuitas y plan estándar alrededor de 6,6 dólares/mes. Su presencia en X (Twitter) con extensiones creativas ha popularizado el formato.

Más allá del chatbot: frameworks, nubes y modelos destacados

El músculo chino no son solo asistentes conversacionales. La capa técnica e industrial es amplia y ya compite globalmente en frameworks y verticales.

  • Baidu: PaddlePaddle (framework open source) y ERNIE; liderazgo también en conducción autónoma con Apollo.
  • Alibaba: Qwen y ModelScope; City Brain para gestión urbana inteligente.
  • Tencent: Hunyuan para empresa; Tencent Miying despliega diagnóstico médico por imagen en más de 100 hospitales.
  • Huawei: MindSpore optimizado para chips Ascend; modelo PanGu con aplicaciones industriales y meteorológicas.
  • iFlytek: Spark LLM, fuerte en voz (ASR/TTS) y educación.
  • SenseTime: SenseNova/SenseChat; visión artificial, ciudades inteligentes y avatares 3D.
  • Megvii: Face++ (APIs de visión) y MegEngine (framework open source).

Startups a seguir: Zhipu AI (GLM, pionera en agentes y con planes de salir a bolsa), Baichuan (Baichuan 2 open source), MiniMax (Hailuo) y DeepSeek (eficiencia y razonamiento avanzado).

Modelos fundacionales visibles en el radar: ERNIE 4.x, Qwen 2.5, SparkDesk, PanGu 3.0, SenseChat 5.0, GLM-4, Baichuan 2. Son la base de soluciones multimodales y de aplicaciones por sector (salud, educación, retail, industria, sector público).

El “Big 5” chino: quién marca el ritmo y por qué

apple alibaba-0

Un quinteto lleva la batuta: Alibaba, ByteDance, Stepfun, DeepSeek y Zhipu. Cada uno tiene un ángulo estratégico claro: código abierto, producto de consumo masivo, investigación de largo recorrido o agentes.

  Google Veo 2: La evolución de la generación de vídeos por IA ya está aquí

Alibaba se volcó con Qwen y el open source: libera modelos y cultiva ecosistema mientras monetiza nube y servicios premium. Ha anunciado inversiones gigantes en IA e infraestructura (decenas de miles de millones de dólares) para acelerar la adopción.

ByteDance aporta lo que pocos tienen: producto masivo global y datos de interacción reales. Su experiencia con algoritmos virales se traslada a Doubao, que itera con feedback de millones de usuarios y empuja UX y distribución como ventaja competitiva.

Stepfun mantiene perfil bajo pero apunta alto en benchmarks. Respaldada por capital estatal, invierte en investigación paciente liderada por talento de primer nivel (como coautores de ResNet), con buenos resultados en OpenCompass y Chatbot Arena.

Zhipu, nacida en Tsinghua, impulsa agentes de IA y conceptos como Phone Use. Quiere ser la primera startup china de LLM en salir a bolsa, lo que mediría públicamente el valor de estas compañías en mercados de Hong Kong o Shanghái.

DeepSeek representa la investigación pura como ventaja: equipos centrados en eficiencia técnica, sin presiones comerciales cortoplacistas, han demostrado que se puede competir con presupuestos más contenidos si el foco es el ingenio.

Comparativas y notas prácticas que te interesan

Rendimiento: o3-mini de ChatGPT puede superar a R1 en precisión matemática, pero a coste operativo notablemente superior y con peor desempeño en no anglófonos como el chino. DeepSeek, por su parte, presume de eficiencia y transparencia con cadena de pensamiento explícita.

Vídeo generativo: Sora ofrece un realismo de cine, pero Hailuo facilita pruebas gratuitas y optimización de prompts de un clic. KLING brilla por sus modos de entrada y extensión de vídeo sobre material existente, útil para creators y marcas.

Open vs. cerrado: la apertura de Qwen ha disparado derivados en Hugging Face y GitHub, mientras plataformas cerradas como ERNIE, Claude o GPT avanzan con productos pulidos y APIs robustas. Esta competencia mixta acelera la innovación a escala global.

Impacto macro: la “democratización del cómputo” de la IA china presiona márgenes, influye en valoraciones bursátiles y reestructura cadenas de producción. Se han visto caídas de mercado multimillonarias en jornadas puntuales y tensiones regulatorias (por ejemplo, en conducción autónoma) por razones de seguridad nacional.

Disponibilidad de apps, idiomas y privacidad

DeepSeek, Doubao, ERNIE, Qwen, Kimi y KLING ofrecen acceso en web y, en la mayoría, apps Android/iOS (Qwen puede no estar disponible como app en algunos países). Doubao tiene también versiones de escritorio (Windows y Mac). ERNIE y Yuanbao (Tencent) exigen registro, aunque el acceso básico suele ser gratuito.

Idiomas: Qwen está entrenado en 29 idiomas; DeepSeek se maneja bien en varios, incluido español. ERNIE soporta chino e inglés, con mejor dominio del primero. Kimi y Doubao priorizan chino, si bien ofrecen interfaces y contenidos cada vez más globales.

Privacidad y fiabilidad: como en cualquier LLM, evita volcar datos personales o sensibles. Aunque haya menos alucinaciones, siguen ocurriendo, y conviene contrastar lo crítico. Si quieres correr modelos en local, revisa los repos oficiales en GitHub: DeepSeek, Kimi y Qwen publican componentes y versiones para ejecución privada.