- Visual Studio y JetBrains destacan como los IDEs más completos.
- Opciones gratuitas como VS Code, NetBeans o BlueFish ofrecen funciones muy completas.
- Los editores de texto avanzados como Atom, Vim o Sublime siguen siendo relevantes.
Elegir un buen entorno de desarrollo integrado (IDE) puede marcar la diferencia en la experiencia de programar dentro de Windows 11. Este sistema operativo ofrece compatibilidad con una amplia variedad de herramientas de desarrollo, tanto para quienes empiezan a programar como para usuarios avanzados que buscan una solución profesional.
En este artículo hemos reunido las opciones más destacadas en cuanto a IDEs gratuitos y de pago que pueden utilizarse en Windows 11, con compatibilidad para diferentes lenguajes como Java, C++, Python, PHP o HTML. La finalidad es ofrecer una guía lo más útil y completa posible para que elijas el entorno que mejor se adapta a tus necesidades.
Visual Studio
Visual Studio es uno de los IDE más robustos y versátiles disponibles para Windows. Ofrecido por Microsoft, su versión Community es totalmente gratuita y ofrece casi las mismas funciones que la versión profesional.
Con Visual Studio puedes crear aplicaciones para escritorio, móvil, web y servicios en la nube. Ofrece soporte para C++, C#, Python, .NET y tecnologías tradicionales de Microsoft como ASP.NET. Una de sus grandes bazas es el uso de inteligencia artificial con IntelliCode, que sugiere líneas de código basándose en tu propio estilo de programación.
Además, Visual Studio se integra perfectamente con Git, permite hacer seguimiento de cambios en equipo, cuenta con funcionalidades de refactorización automática, pruebas unitarias, análisis de rendimiento y depuración en tiempo real. También destaca por su integración con GitHub Copilot, lo que mejora la productividad con sugerencias de código según el contexto.
Funciona de maravilla en Windows 11 y dispone tanto de versión gratuita como de suscripciones de pago más avanzadas.
Apache NetBeans
Apache NetBeans es un IDE potente, también gratuito y de código abierto, especialmente útil si trabajas con Java, aunque también soporta lenguajes como HTML5, PHP, JavaScript, C y C++.
Incluye análisis sintáctico y semántico en tiempo real, evitando así errores comunes desde las primeras líneas de código. Su editor de texto es intuitivo y dispone de herramientas para gestionar proyectos, autocompletado, depuración, refactorización y desarrollo modular.
NetBeans es totalmente funcional en Windows 11 y cuenta con una comunidad activa que comparte recursos, tutoriales y extensiones. Es una opción ideal para estudiantes y profesionales.
Eclipse
Eclipse es otro gran clásico en el mundo del desarrollo, especialmente conocido por su robusto soporte para Java. También puede adaptarse con extensiones para programar en C, C++, PHP, Python, entre otros.
Se trata de un entorno multiplataforma y completamente personalizable mediante plugins, lo que permite adaptar Eclipse a cualquier tipo de proyecto. Incluye funciones de depuración, análisis de código, diseño de interfaces gráficas y gestión avanzada de proyectos.
Gracias a su arquitectura modular, puedes convertir a Eclipse en una herramienta muy potente para desarrollar aplicaciones empresariales complejas. Funciona de forma fluida en Windows 11.
JetBrains IDEs
JetBrains no ofrece un único IDE, sino una colección de entornos especializados como PhpStorm, PyCharm, IntelliJ IDEA, CLion, entre otros. Cada uno está diseñado para maximizar la productividad en un lenguaje o entorno específico.
Por ejemplo, PhpStorm es perfecto para desarrollo con PHP, CLion para C y C++, e IntelliJ IDEA para Java. Todos los IDEs de JetBrains incluyen herramientas inteligentes como autocompletado contextual, navegación entre clases, refactorización, integración con control de versiones y pruebas unitarias.
Funcionan bajo suscripción y ofrecen una prueba gratuita para que el usuario pueda decidir si merece la pena. Están optimizados para Windows 11 y su rendimiento es excelente.
BlueFish
Si prefieres una solución ligera pero efectiva, BlueFish es una excelente alternativa. Compatible con múltiples sistemas operativos, ofrece soporte para HTML, CSS, PHP, JavaScript, Python, SQL, entre otros lenguajes.
Su punto fuerte es el bajo consumo de recursos, lo que lo hace ideal para ordenadores menos potentes. Incluye funciones básicas como autocompletado, resaltado de sintaxis, recuperación de archivos dañados y configuración de entornos multilingües.
Es perfecto para desarrolladores web y backend que buscan rapidez de uso sin renunciar a lo esencial.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.