Guía definitiva: Trucos y consejos para mejorar tus videollamadas con Windows Studio

Última actualización: 07/05/2025
Autor: Isaac
  • Windows Studio Effects ofrece mejoras visuales y sonoras automáticas para videollamadas
  • El uso combinado de software especializado y optimizaciones de sistema marca la diferencia
  • La calidad del entorno, la iluminación y el sonido son factores clave para destacar

Mejorar videollamadas en Windows Studio

Las videollamadas han pasado de ser una rareza a convertirse en la norma tanto en el ámbito profesional como personal. Desde reuniones de trabajo hasta celebraciones familiares, nos conectamos de forma virtual prácticamente a diario. Pero, ¿alguna vez te has sentido frustrado por una imagen borrosa, sonidos molestos o simplemente no saber cómo sacar el máximo partido a tu equipo?

La buena noticia es que hay multitud de trucos y herramientas para mejorar tus videollamadas en Windows, y especialmente si tienes acceso a Windows Studio Effects. A lo largo de este artículo vas a descubrir estrategias contrastadas, consejos fáciles, programas y configuraciones que marcan una diferencia brutal en la calidad de tus videollamadas, ¡todo explicado en un lenguaje claro y cercano!

Efectos de Windows Studio: El secreto para mejorar tu imagen y sonido

Efectos de Windows Studio en videollamadas

Windows Studio Effects es una herramienta pensada para potenciar tu presencia en cualquier videollamada, y funciona a nivel de sistema, lo que significa que los efectos se aplican antes incluso de entrar en tu app favorita de reunión, como Microsoft Teams o Google Meet.

Para sacarles todo el jugo, necesitas un ordenador con una NPU (unidad de procesamiento neuronal) potente y con Windows actualizado. ¿Qué mejoras puedes aplicar?

  • Marcos automáticos: La cámara te sigue y te mantiene siempre centrado, incluso si te mueves, dando un toque profesional sin esfuerzo.
  • Luz vertical: Mejora la iluminación de tu rostro automáticamente, dejando atrás los problemas de luz pobre o contraluces raros.
  • Contacto ocular: Gracias a la inteligencia artificial, simula que miras a la cámara, lo que genera una interacción mucho más cercana y natural.
  • Efectos de fondo: Puedes desenfocar el fondo de varias formas, desde un difuminado estándar hasta un modo más marcado tipo fotografía profesional.
  • Filtros creativos: Da un toque artístico a tu imagen usando filtros tipo ilustrado, animado o acuarela.
  • Enfoque de voz: Aísla tu voz y elimina prácticamente cualquier ruido indeseado, logrando que siempre te escuchen claro.
  ¿Cómo puedo comprobar si mi nómina de Carrefour ha sido depositada en el Portal del Empleado de Carrefour Life?

Acceder a Windows Studio Effects es muy sencillo. Basta con buscar “Efectos de Windows Studio” en el menú de configuración y experimentar con los diferentes controles y opciones. Si en algún momento quieres volver a los ajustes originales, puedes restablecer los efectos desde el propio panel.

Microsoft apuesta fuerte por la inteligencia artificial responsable en estas funciones, por lo que son fiables, seguras y están diseñadas para adaptarse a todo tipo de usuarios.

Trucos avanzados para mejorar videollamadas en cualquier aplicación

Incluso si tu hardware es básico, puedes mejorar mucho la experiencia de tus videollamadas aplicando estos consejos útiles:

  • Elige siempre un entorno tranquilo y sin ruidos. Evita fondos llamativos o demasiado personales; apuesta por ambientes neutros y sin distracciones visuales.
  • Crea una luz suave y favorecedora. Utiliza luz natural siempre que puedas, pero sin exposiciones directas. Si la habitación es oscura, coloca una lámpara frente a ti (mejor si la luz es cálida) y nunca detrás.
  • Ensaya antes de la reunión. Haz pruebas de cámara y sonido con algún amigo, compañero o incluso tú solo. Así evitarás sorpresas y podrás corregir detalles como la posición de la cámara o el volumen del micro.
  • Sé meticuloso con el equipo: Revisa que la cámara esté limpia, que tienes actualizado el software y que nada cubre el micrófono o los altavoces.

Utilizar auriculares y micrófono externo mejora muchísimo la calidad de audio y reduce los ecos. Si no tienes auriculares específicos para videollamadas, cualquier modelo decente puede servir. Para un toque más profesional, puedes invertir en un micro de mesa o una webcam de gama media-alta.

Mejoras de sonido en Windows: Cómo evitar los ruidos molestos y sonar siempre perfecto

Uno de los grandes caballos de batalla de las videollamadas es el sonido. Windows 10 y 11 incorporan herramientas para reducir el ruido de fondo y ajustar el audio para que tus videollamadas sean mucho más cómodas.

Para reducir los ruidos de tu propio ordenador durante una llamada:

  • Ve al Panel de Control de Windows y entra en “Hardware y Sonido”.
  • Accede a “Sonido” y selecciona la pestaña “Comunicaciones”.
  • Elige la opción de reducir el volumen del resto de sonidos mientras estés en una llamada (puedes ajustar entre 50%, 80% o silenciar por completo).
  Microsoft insiste en que los usuarios de Windows 10 deben cambiar de PC antes del 14 de octubre

Además, las principales apps de videollamadas (Zoom, Google Meet, Teams) incluyen opciones de cancelación de ruido. Actívalas siempre que las tengas disponibles, y si quieres ir aún más lejos puedes probar aplicaciones externas como Krisp, que utiliza IA para eliminar aún más interferencias.

Tampoco olvides actualizar los drivers de tu tarjeta de sonido o auriculares para garantizar compatibilidad y el mejor rendimiento.

Mejorar el audio en Windows: Ajustes y trucos poco conocidos

En Windows 11 puedes acceder a mejoras de audio que transforman por completo la experiencia de las llamadas. Aquí van unos ajustes imprescindibles:

  • Activa las mejoras de audio desde Configuración > Sistema > Sonido > Más configuraciones de sonido. Desde aquí puedes habilitar Bass Boost, Surround Virtual y otros efectos útiles.
  • Ajusta la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits en las propiedades del dispositivo. Una calidad más alta equivale a un audio más claro, aunque conviene probar para ver qué soporta tu hardware.
  • Activa el sonido espacial (Windows Sonic o Dolby Atmos) para una experiencia envolvente. Windows Sonic es gratuito y suficiente para la mayoría de usuarios; si buscas algo más profesional, Dolby Atmos te puede interesar.
  • Utiliza un ecualizador externo como Equalizer APO o FXSound para personalizar el sonido exactamente a tu gusto.
  • Considera emplear archivos y fuentes de audio de alta calidad, sobre todo si compartes música o reproduces vídeos en las llamadas.

Si eres muy exigente con el sonido, puedes invertir en un DAC (convertidor digital a analógico) externo, que mejora mucho la calidad de auriculares y micrófonos.

Consejos prácticos y básicos para una videollamada sin fallos

Además de los ajustes técnicos, hay una serie de consejos prácticos que marcan la diferencia en la experiencia diaria:

  • Buena iluminación: Procura que la luz principal esté siempre enfocada a tu rostro, nunca por detrás, para evitar sombras poco favorecedoras.
  • Cierra aplicaciones en segundo plano: Mantener solo lo esencial abierto, especialmente si tu ordenador no es muy potente, ayuda a evitar cortes y ralentizaciones.
  • Limpia la lente de la cámara: Parece obvio, pero muchas personas olvidan limpiar la webcam y esto genera imágenes borrosas o con manchas.
  • Controla el sonido ambiente: Silencia el micro si hay ruido cercano y actívalo solo cuando intervengas.
  Cómo solucionar el error 1200 al iniciar sesión en Microsoft

Ser puntual y hacer pruebas antes de la reunión genera mejor impresión y ayuda a empezar sin sobresaltos. Además, preparar un pequeño guion con los puntos clave de la reunión puede ser de mucha ayuda, especialmente si te pones nervioso o trabajas en remoto con personas que no conoces mucho.

Qué factores afectan la calidad del vídeo y cómo optimizarlos

La calidad y resolución de tu imagen puede verse afectada por varios factores:

  • Tu conexión a Internet: Siempre que puedas, conecta el ordenador mediante cable Ethernet en vez de WiFi. La estabilidad mejora muchísimo.
  • La carga del procesador: Cerrar aplicaciones innecesarias libera recursos y evita que el vídeo se congele o pierda calidad.
  • Batería: Si usas portátil, manténlo conectado a la corriente para evitar caídas de rendimiento imprevistas.
  • Capacidades del hardware: Si la cámara o el micro son antiguos, plantéate actualizarlos para mejorar la nitidez y claridad.
  • Parámetros técnicos del programa: Muchas aplicaciones permiten seleccionar la resolución y los fps del vídeo. Elige siempre la máxima compatible con tu equipo.

Algunas aplicaciones como programas para hacer videollamadas en PC te permiten ajustar la resolución a 720p o 1080p y aumentar la velocidad de fotogramas por segundo, lo que se traduce en imágenes mucho más suaves y realistas, incluso con conexiones más lentas.

velocidad de internet recomendada para streaming y gaming-0
Artículo relacionado:
Todo sobre la velocidad de internet ideal para disfrutar del streaming y gaming sin cortes

Deja un comentario