macOS Tahoe pone fin a la era Intel: impacto en usuarios, Hackintosh y OpenCore

Última actualización: 20/06/2025
Autor: Isaac
  • macOS 26 Tahoe será la última versión compatible con Macs Intel, cerrando una etapa de más de 15 años.
  • El final del soporte implica grandes desafíos para usuarios de Hackintosh y OpenCore, que ya no podrán instalar futuras versiones de macOS en hardware no oficial o modelos antiguos.
  • Apple eliminará todo el código vinculado a Intel en futuras versiones, imposibilitando parches o soluciones conocidas hasta ahora.
  • Apple Silicon se consolida como la única opción para acceder a nuevas funciones y actualizaciones en el ecosistema macOS.

lanzamiento de macos tahoe intel

Apple ha marcado un punto de inflexión en la historia de los Mac con el anuncio oficial durante la WWDC 2025: macOS 26 Tahoe será la última versión del sistema operativo compatible con ordenadores Intel. Este paso, que se veía venir tras cinco años desde el inicio de la transición a Apple Silicon, pone fin a una era y afecta tanto a los usuarios tradicionales de Mac como a dos comunidades legendarias: Hackintosh y OpenCore Legacy Patcher.

Aunque los últimos modelos Intel recibirán soporte hasta septiembre de 2026, la noticia supone la despedida definitiva para todo el que dependa de tecnología x86. La compañía dejará de ofrecer actualizaciones funcionales tras la llegada de macOS 27, y sólo mantendrá parches de seguridad durante un tiempo limitado. El futuro de macOS girará en exclusiva en torno a los chips M de Apple, lo que afectará tanto a los propios equipos de la marca como a los sistemas creados para funcionar en hardware ajeno.

El ocaso de Hackintosh y OpenCore Legacy Patcher

fin de hackintosh con macos tahoe

Para muchos entusiastas y profesionales, Hackintosh y OpenCore Legacy Patcher han sido herramientas imprescindibles permitiendo ampliar la vida útil de equipos antiguos o experimentar con macOS en hardware personalizado. Hackintosh, desde mediados de los 2000, ha hecho posible ejecutar macOS en PCs convencionales equipados con procesadores Intel, facilitando el acceso a usuarios con presupuestos ajustados o necesidades específicas de hardware que Apple no cubría.

Por otro lado, OpenCore Legacy Patcher ha logrado que Macs oficialmente obsoletos siguieran ejecutando versiones modernas del sistema operativo, gracias a la ingeniería inversa y a una dedicación sin precedentes. Ordenadores de 2011 o 2013 que oficialmente quedaron sin soporte pudieron actualizarse, hasta ahora, a sistemas varios años más modernos, afrontando con éxito obstáculos de drivers de gráficos, audio y conectividad.

  Cómo Eliminar Un Dispositivo Emparejado A Tu PC

La eliminación del kernel x86_64 y de todos los binarios compatibles con Intel en futuras versiones de macOS supone un golpe técnico imposible de esquivar para ambas comunidades. Sin esos elementos ya no habrá nada que parchear ni métodos alternativos para hacer arrancar versiones futuras en ordenadores Intel o en hardware ajeno a Apple.

Para los usuarios de estos entornos, la reacción ha sido de resignación y cierta nostalgia, conscientes de que la evolución de Apple hacia su propia arquitectura era cuestión de tiempo. En los foros especializados muchos reconocen el mérito de Hackintosh y OCLP como motores de innovación y supervivencia del ecosistema, pero también admiten el avanzado nivel técnico y la integración que ya ofrecen los Mac con chips M.

Actualizaciones de seguridad y soporte: ¿hasta cuándo sobrevivirán los Intel?

La última generación de Mac Intel seguirá recibiendo soporte oficial hasta el otoño de 2026, momento en que macOS 27 marcará la ruptura definitiva con la plataforma x86 en el universo Apple. A partir de ahí, solo se garantizarán actualizaciones de seguridad durante un período adicional, y únicamente para los modelos más recientes.

Los usuarios que opten por mantenerse en Intel, bien con hardware original de Apple o mediante Hackintosh, tendrán que conformarse con lo que ofrece macOS Tahoe. Ya se confirma que futuras versiones no incluirán ni rastro de compatibilidad con Intel, y cualquier intento de adaptar nuevas versiones a hardware antiguo será inútil dado que el código base desaparecerá por completo.

Esto también implica que Rosetta 2, la capa que permite ejecutar aplicaciones Intel en Apple Silicon, desaparecerá paulatinamente. Además, aplicaciones emblemáticas como Steam ya se están adaptando para funcionar de manera nativa en Apple Silicon, acelerando el proceso de abandono definitivo de la arquitectura Intel tanto a nivel sistema como de software profesional y de entretenimiento.

Ventajas y desventajas del cambio: ¿merece la pena el salto a Apple Silicon?

apple silicon vs intel macos tahoe

Está claro que Apple ha apostado todo por sus propios chips. Los Mac con Apple Silicon (M1, M2, M3, M4) se benefician de un rendimiento sobresaliente, mejor autonomía y nuevas funciones exclusivas del sistema operativo, como la interfaz Liquid Glass y herramientas de inteligencia artificial que los Intel ya no podrán disfrutar. Características como traducción en directo, atajos inteligentes con IA y mejoras en aplicaciones de mensajería quedan exclusivas para quienes posean equipos más recientes.

  Cómo migrar de HDD a SSD en Windows 11: Guía completa y paso a paso

Por otra parte, quienes deseen seguir contando con actualizaciones están obligados a plantearse la adquisición de un nuevo equipo. Para muchos usuarios, la opción más asequible es buscar modelos restaurados o de segunda mano con chips M1 o M2, que aún ofrecen gran potencia y garantías de soporte a largo plazo.

El avance hacia Apple Silicon implica que los dispositivos basados en Intel se aproximan a su fin, con una transición que afectará tanto a usuarios particulares como a profesionales. La innovación y la optimización que ofrecen los nuevos chips posicionan a los Mac en un nivel muy superior en rendimiento y eficiencia energética.

Requisitos de Windows 11 para usar IA en local-7
Artículo relacionado:
Requisitos de Windows 11 para usar Inteligencia Artificial en local

Deja un comentario