- Qué es un DNS, cómo funciona y qué lo hace rápido, seguro y fiable.
- Lista exhaustiva de DNS con IPs, perfiles y enfoque en privacidad.
- Herramientas y criterios para elegir el mejor según tu conexión.
- Configuración en todos los dispositivos y protocolos DoH/DoT/DoQ.
Si notas que tu navegación va a trompicones o que ciertas webs tardan en abrir, es posible que no sea culpa de tu WiFi ni de tu operadora: muchas veces basta con cambiar los servidores DNS para que todo vaya más fino. En esta guía encontrarás una lista curada de DNS rápidos y seguros en España, explicada con lenguaje claro y con todos los matices que importan (privacidad, filtrado, compatibilidad y configuración).
Además de la lista, te contamos qué es exactamente un DNS, cómo funciona, en qué fijarte para elegirlo y cómo configurarlo en Windows, macOS, Linux, iOS, Android, router y consolas. También repasamos protocolos modernos (DoH/DoT/DoQ), herramientas para medir rendimiento y soluciones como DNSCrypt para sumar capa extra de seguridad.
Qué es un DNS y por qué importa
Un servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio) hace de «agenda» de Internet: traduce dominios legibles en direcciones IP numéricas para que tu dispositivo sepa a qué servidor conectarse cuando escribes una URL.
Detrás hay una base de datos distribuida y jerárquica que no solo relaciona dominios con IP, sino que también almacena registros de servicios como los de correo (MX) o información adicional (TXT, CNAME, etc.).
La estructura de nombres es un árbol invertido con etiquetas separadas por puntos; cada etiqueta puede tener hasta 63 caracteres y el dominio completo, hasta 255 caracteres. Esto permite una resolución ordenada desde la «raíz» hasta cada subdominio.
En la práctica, tu equipo mantiene una caché local para acelerar respuestas; si el dato no está, consulta al resolutor configurado (por defecto, el de tu ISP). Ahí es donde entra elegir un DNS alternativo para ganar en velocidad, seguridad o privacidad.
Este sistema aporta ventajas claras (cambios de IP transparentes, posibilidad de usar CDN cercanos, gran estabilidad gracias a la propagación automática), pero también tiene riesgos si el resolutor es vulnerable: un ataque DNS puede redirigirte a webs maliciosas si no se aplican medidas modernas.
Qué hace que un DNS sea seguro y fiable
Un buen resolutor protege la confidencialidad de tus consultas frente a terceros. Muchos proveedores modernos implementan DNS sobre HTTPS (DoH) o DNS sobre TLS (DoT), y algunos ya soportan DoQ, para cifrar el canal y evitar miradas indiscretas.
La velocidad es clave: cuanto más rápido traduzca un nombre a IP, más ágil será la carga de las webs. Normalmente, los DNS públicos optimizados (Google, Cloudflare, Quad9, etc.) superan a los de muchas operadoras por su infraestructura y cachés.
Hay resolutores que añaden una capa de seguridad activa bloqueando dominios de malware, phishing o botnets. Si compartes red con peques o quieres afinar el control, algunos además incorporan filtros parentales y listas negras/ blancas.
Privacidad, latencia, disponibilidad global, soporte de DNSSEC, políticas de registros y transparencia auditada son factores que separan a un DNS «correcto» de uno realmente fiable para el día a día.
DNS alternativos vs. operadora; gratuitos vs. de pago; públicos vs. privados
Los de la operadora «valen», pero los alternativos suelen destacar por tiempos de respuesta más bajos, mejor disponibilidad y extras de seguridad/privacidad. Además, algunos ayudan a sortear bloqueos por DNS que pueden aplicar ISPs en determinados dominios.
Públicos vs. privados: un DNS público está abierto a cualquiera (Google, Cloudflare, Quad9…). Los privados están pensados para empresas o usuarios que quieren resolución y filtrado a medida, habitualmente tras registro.
En todos los casos conviene revisar las políticas de logs, el soporte de DoH/DoT/DoQ y si implementan validación DNSSEC para evitar envenenamiento de caché.
Lista completa de DNS recomendados
Estos son los servicios más populares y con mejor reputación, junto a los que merece la pena probar en España por su rendimiento, seguridad y cobertura. Donde procede, incluimos direcciones concretas.
Google Public DNS – 8.8.8.8 y 8.8.4.4
Muy rápido, estable y ubicuo, elimina la IP a las 24-48 horas y mantiene datos agregados para análisis de rendimiento. No requiere registro y funciona bien para gaming y streaming.
Cloudflare – 1.1.1.1 y 1.0.0.1
Enfocado en privacidad y velocidad, borra registros en 24h, ofrece apps, soporte DoH/DoT y una red Anycast enorme con más de 200 ubicaciones globales; suele dar pings bajos.
IBM Quad9 – 9.9.9.9 y 149.112.112.112
Centrado en seguridad y privacidad, filtra amenazas con inteligencia de IBM X-Force y 18 fuentes adicionales. También dispone de 9.9.9.11 con ECS para mejor geolocalización en CDNs. No guarda logs de tus peticiones.
OpenDNS (Cisco) – 208.67.222.222 y 208.67.220.220
Conocido por su robustez y filtrado, permite perfiles familiares (FamilyShield: 208.67.222.123 y 208.67.220.123) y opciones avanzadas gratis con registro; bloquea phishing por defecto.
Verisign – 64.6.64.6 y 64.6.65.6
Fiabilidad y privacidad sin anuncios como bandera; no es el más veloz del mercado, pero ofrece alta disponibilidad y políticas de datos prudentes.
FreeDNS – 37.235.1.174 y 37.235.1.177
Sin registro y sin logs, con servidores en Austria, Alemania, EE. UU. y Singapur; ojo porque no aplica filtrado de seguridad por defecto. Otras IPs: 172.104.237.57 (Frankfurt), 172.104.49.100 (Singapur), 45.33.97.5 (Atlanta).
NextDNS – 45.90.28.0 (IPv4) y 2a07:a8c0:: (IPv6)
Resolución en la nube altamente configurable; permite bloquear rastreadores, malware y contenido por categorías. Requiere cuenta y crea un perfil con políticas a medida.
AdGuard DNS
Ideal para quienes quieren bloqueo de anuncios y trackers a nivel de red. Direcciones básicas: 94.140.14.14 y 94.140.15.15. Versiones adicionales: sin filtrado (94.140.14.140 / 94.140.14.141) y protección familiar (94.140.14.15 / 94.140.15.16).
SafeServe (Namecheap) – 198.54.117.10 y 198.54.117.11
Propuesta orientada a privacidad y seguridad, con infra en Europa y EE. UU. y altos niveles de disponibilidad, mitigando ataques tipo Man in the Middle.
Comodo Secure DNS – 8.26.56.26 y 8.20.247.20
Empresa de ciberseguridad con resolutor que bloquea phishing y malware; versión gratuita suficiente para uso básico y planes premium con más control y análisis.
CyberGhost DNS – 38.132.106.139 y 194.187.251.67
Enfocado en privacidad y sencillez, útil como alternativa gratuita; combinado con su VPN, refuerza la seguridad online.
UncensoredDNS – 91.239.100.100 y 89.233.43.71
Proyecto independiente de Dinamarca, apuesta por DoH/DoT y retiró el puerto 53 UDP/TCP; prioriza protocolos seguros y neutralidad. Recomendable para usuarios avanzados.
CleanBrowsing
Excelente para familias y escuelas; perfiles listos: familiar 185.228.168.168 / 185.228.169.168; adultos 185.228.168.10 / 185.228.168.11; seguridad 185.228.168.9 / 185.228.168.9 con búsqueda segura forzada en algunos motores.
Otros DNS a considerar
- Level3: 209.244.0.3 y 209.244.0.4
- DNS.WATCH: 84.200.69.80 y 84.200.70.40
- GreenTeamDNS: 81.218.119.11 y 209.88.198.133
- SafeDNS: 195.46.39.39 y 195.46.39.40
- OpenNIC: 96.90.175.167 y 193.183.98.154
- SmartViper: 208.76.50.50 y 208.76.51.51
- Dyn: 216.146.35.35 y 216.146.36.36
- Alternate DNS: 198.101.242.72 y 23.253.163.53
- Yandex DNS: 77.88.8.8 y 77.88.8.1
- Hurricane Electric: 74.82.42.42
- puntCAT: 109.69.8.51
- Neustar: 156.154.70.1 y 156.154.71.1
- Fourth Estate: 45.77.165.194
- UltraDNS: 156.154.70.1 y 156.154.71.1
- UltraDNS Family: 156.154.70.3 y 156.154.71.3
Según DNSPerf, además de Cloudflare y Google, ClouDNS (servicio gestionado) ha mejorado mucho su rendimiento, siendo alternativa sólida si las dos primeras no te convencen por latencia.
Análisis de rendimiento (DNSPerf)
DNSPerf evalúa tiempos de consulta a escala global. En sus mediciones, históricamente Cloudflare lidera por latencia media gracias a su red Anycast masiva, con baja variabilidad entre regiones.
Google Public DNS mantiene muy buen tiempo de respuesta y una estabilidad sobresaliente, apoyado en decenas de centros de datos y cachés afinadas.
ClouDNS ha crecido en puntos de presencia y optimización, lo que lo posiciona como tercera gran recomendación a nivel mundial para quien quiera diversificar resolutores.
Herramientas para elegir el mejor DNS para ti
Medir en tu conexión real es la mejor forma de acertar. Herramientas recomendadas: DNS Jumper, DNS Benchmark, NameBench y DNSPerf (web). Te permiten comparar tiempos, pérdidas y consistencia.
Antes de elegir, sopesa compatibilidad con tu sistema operativo, facilidad de uso, consumo de recursos, si prefieres versión web o instalable y si necesitas funciones de pago como informes y listas por categorías.
Para móviles, hay apps útiles: DNS Changer (Android) cambia DNS sin root y ayuda en WiFi públicas; Blokada añade bloqueo de anuncios, rastreadores y usa WireGuard; Nebulo implementa DoH/DoH3/DoT para enviar consultas cifradas.
Si quieres automatizar el cambio en Windows con protocolos modernos, utilidades como YogaDNS permiten enrutar DoH/DoQ con reglas por aplicación o red.
Cómo cambiar DNS en cada dispositivo
- Windows: ve a Configuración > Red e Internet > tu red > Editar configuración DNS, activa modo Manual e introduce IPv4/IPv6. En Panel de control: Redes e Internet > Centro de redes > Cambiar configuración del adaptador > Propiedades de tu adaptador > IPv4/IPv6 > «Usar las siguientes direcciones».
- macOS: Preferencias del Sistema > Red > selecciona tu conexión > Avanzado > pestaña DNS > botón «+» para añadir servidores. Aplica y listo.
- Linux (entorno gráfico): Sistema > Preferencias > Conexiones de red > tu interfaz > engranaje > pestaña IPv4 (o IPv6) y cambia a manual los DNS. En CLI, puedes revisar resolv.conf según distro y gestor de red.
- iOS (iPhone/iPad): Ajustes > Wi‑Fi > «i» de tu red > Configuración DNS > Manual > Añadir servidor; escribe el primario y secundario y guarda. En perfiles corporativos, puede configurarse vía MDM.
- Android: Ajustes > Red e Internet > Wi‑Fi > tu red > Modificar > Opciones avanzadas > IP estática si tu capa lo pide, o usa DNS privado (para DoT) introduciendo el hostname del proveedor compatible.
- Router: entra por navegador a 192.168.0.1 / 192.168.1.1 (u otra IP de puerta de enlace), inicia sesión (a menudo «admin/admin» si no lo cambiaste) y edita los campos de DNS WAN en Internet o equivalente. Así afectas a todos los dispositivos.
- Consolas: en PS5 Ajustes > Red > Configurar conexión a Internet > Avanzado > DNS manual. En Nintendo Switch: Ajustes del sistema > Internet > Ajustes de Internet > tu red > Cambiar ajustes > DNS manual. En Xbox: Guía > Perfil y sistema > Ajustes > General > Configuración de red > Opciones avanzadas > DNS manual. Valida que el servidor elegido mejora latencia y estabilidad.
Qué hacer tras cambiar de DNS: seguridad extra y verificación
Si te preocupa la integridad de las respuestas, añade DNSCrypt: autentica el canal entre cliente y resolutor usando firmas criptográficas, mitigando suplantaciones y manipulación.
Clientes como dnscrypt‑proxy, Simple DNSCrypt u OSXClient ofrecen, además, funciones útiles: caché para bajar latencia, bloqueo local por listas, evitar fugas de zonas locales, forzar TCP (útil con Tor o túneles) o telemetría local de consultas.
Durante los primeros días, monitoriza la experiencia: verifica carga de webs pesadas, reproducir vídeo en alta resolución, descargas y juegos online. Si notas que tu conexión va peor, no dudes en probar otra opción de la lista recomendada.
Protocolos DNS cifrados modernos (DoH, DoT, DoQ)
El DNS «clásico» usa texto plano por el puerto 53, lo que deja a la vista tus consultas. Para solventarlo surgieron DoH (DNS over HTTPS), DoT (DNS over TLS) y el más reciente DoQ (DNS over QUIC), que mejora latencia y tolerancia a pérdidas gracias a QUIC/UDP (puerto 8853).
DoQ permite múltiples flujos en un mismo enlace, reduce el impacto de la pérdida de paquetes y ofrece cifrado moderno con costes de CPU razonables en clientes actuales. Cada vez más resolutores lo soportan de forma estable.
Servicios con soporte DoQ/DoH/DoT: AdGuard (unfiltered.adguard-dns.com / dns.adguard-dns.com / family.adguard-dns.com), ControlD (p0.freedns.controld.com / p1.freedns.controld.com / family.freedns.controld.com), DNS0.eu (open.dns0.eu / dns0.eu / kids.dns0.eu), DNSForge (blank.dnsforge.de / dnsforge.de / clean.dnsforge.de) y NextDNS (dns.nextdns.io).
Compatibilidad: Android soporta DoT como DNS privado; navegadores modernos integran DoH («DNS seguro»); Windows 11 ya incluye DoH y con herramientas como YogaDNS puedes orquestar DoQ/DoH en Windows 10/11 sin complicarte.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.