Cómo liberar espacio en tu móvil Android: guía completa para recuperar almacenamiento

Última actualización:
Autor:

liberar espacio en Android

A todos nos ha pasado alguna vez: estás grabando un vídeo o intentando descargar una aplicación y tu móvil Android lanza el temido mensaje de “almacenamiento lleno”. Por mucho que la capacidad de los teléfonos haya mejorado con los años, el uso intensivo, las aplicaciones pesadas y el sinfín de archivos que acumulamos acaban por saturar la memoria interna de cualquier dispositivo.

Si notas que tu móvil va más lento, que las aplicaciones tardan en abrirse o directamente se cierran sin motivo aparente, es muy probable que la causa sea falta de espacio libre. Por suerte, existen múltiples formas de recuperar almacenamiento sin tener que recurrir a soluciones drásticas o a desinstalar todo. En este artículo te explicamos paso a paso cómo liberar espacio en Android combinando las mejores prácticas, herramientas y trucos poco conocidos.

Empieza por lo básico: desinstala las aplicaciones que no utilizas

Una de las maneras más efectivas —y sencillas— de recuperar almacenamiento en Android es quitar las apps que ya no usas. Con el paso del tiempo, vamos acumulando aplicaciones “por si acaso” que rara vez se abren y que, sin embargo, pueden llegar a ocupar cientos de megas o incluso varios gigas.

Puede hacerlo desde los ajustes del sistema, entrando en el apartado de “Aplicaciones” y seleccionando las que quieras eliminar. Otra forma útil es desde Google Play Store: accede a tu perfil, entra en “Gestionar apps y dispositivos” y pulsa sobre “GB en uso”. Desde ahí puedes ver cuánto ocupa cada aplicación y seleccionar varias para desinstalarlas de golpe.

Recuerda: si borras una app de pago, no tienes que volver a comprarla si más adelante la necesitas. Estará vinculada a tu cuenta de Google y podrás volver a instalarla sin coste.

cómo limpiar la memoria de Android

Vacía la caché y los datos de las aplicaciones

Si no te convence del todo eliminar ciertas apps, existe una alternativa menos radical: borrar su caché o sus datos. Puedes hacerlo desde la sección de “Aplicaciones” en los ajustes de Android. Una vez dentro, pulsa sobre la aplicación en cuestión y luego ve a “Almacenamiento”.

Ahí encontrarás dos opciones diferentes:

  • Borrar caché: elimina archivos temporales que la aplicación crea para cargar más rápido. No perderás datos, pero notarás un pequeño retraso la próxima vez que abras la app.
  • Borrar almacenamiento: borra todos los datos de la aplicación, dejándola como recién instalada. Esto incluye cuentas, configuraciones, partidas guardadas, etc.
  ¿Cómo desbloquear un iPhone 5S inutilizado?

Aplicaciones como YouTube, Instagram, Spotify o navegadores suelen ser candidatas ideales para este tipo de limpieza, ya que acumulan mucha caché con el tiempo. Si quieres conocer más sobre cómo optimizar el almacenamiento de tus aplicaciones, puedes consultar este artículo sobre liberar espacio en Google Fotos.

Revisa tu carpeta de descargas

Igual que en un ordenador, en Android tenemos una carpeta de “Descargas” que a menudo acumulamos con el tiempo sin darnos cuenta. Allí se guardan fotos, vídeos, documentos y cualquier otro archivo que hayamos descargado desde WhatsApp, correo electrónico o el navegador.

Para acceder, puedes usar el explorador de archivos nativo de tu móvil (cada fabricante le pone un nombre distinto) o apps como Files de Google. Revisa y elimina todo lo que ya no necesites. Estos archivos suelen ocupar bastante, en especial los multimedia.

Fotos y vídeos: los grandes devoradores de memoria

Las imágenes y vídeos almacenados en la galería representan uno de los principales culpables del consumo de espacio. Si haces limpieza de vez en cuando, puedes recuperar varios gigas con facilidad.

Empieza por borrar fotos borrosas, duplicadas o que hiciste “por si acaso”. También vídeos que ya no necesites. Si no quieres prescindir de ellos pero te preocupa el almacenamiento, puedes subirlos a la nube (Google Fotos, Amazon Photos, Dropbox, etc.) y borrarlos del teléfono una vez estén respaldados.

Ojo: asegúrate de que las fotos se han subido correctamente antes de eliminarlas localmente. Algunas aplicaciones como Google Fotos ofrecen la opción de liberar espacio eliminando solo las imágenes que ya tienen copia de seguridad.

Controla el contenido que se descarga automáticamente

Aplicaciones como WhatsApp o Telegram guardan por defecto todas las fotos, vídeos y audios que recibes, ocupando gran parte del almacenamiento. A menudo no revisas ese contenido y se acumula durante meses.

Para solucionarlo:

  • Entra en “Ajustes > Almacenamiento y datos” dentro de WhatsApp.
  • Desactiva la descarga automática o limítala a Wi-Fi.
  • Desde el explorador de archivos, accede a la carpeta de WhatsApp > Media y borra contenido antiguo manualmente.

Además, estas apps suelen almacenar backups internos. La carpeta “Databases” de WhatsApp contiene copias de seguridad de tus conversaciones. Puedes eliminarlas si tienes copia en Google Drive, pero hazlo con precaución.

Files de Google: tu aliado para hacer limpieza rápida

La app Files de Google no solo sirve para navegar por carpetas. También cuenta con una útil sección llamada “Limpiar” que te sugiere archivos que puedes eliminar sin riesgo. Incluye:

  • Archivos basura temporales de apps.
  • Capturas de pantalla antiguas.
  • Archivos de descarga que ya no usas.
  • Aplicaciones que no has abierto en mucho tiempo.
  Cómo instalar DeepSeek en local en Android paso a paso

También te permite buscar archivos por tamaño para que empieces eliminando los más grandes. Es muy útil para detectar aplicaciones olvidadas o vídeos pesados. Si buscas más información sobre cómo manejar la caché de tus dispositivos, quizás te interese cómo los SMS afectan el almacenamiento en Android.

Mueve contenido a una tarjeta microSD (si tu móvil lo permite)

Si tu teléfono Android dispone de ranura para tarjeta microSD, puedes utilizarla para desplazar archivos o incluso apps desde la memoria interna y así liberar espacio sin eliminar contenido.

Para mover aplicaciones, ve al apartado “Aplicaciones” dentro de los ajustes, selecciona una app, entra en “Almacenamiento” y pulsa sobre “Cambiar” si está disponible. No todas las apps permiten esta opción, pero muchas sí.

También puedes mover fotos, vídeos, música y documentos manualmente desde el explorador de archivos.

Activa el archivado automático de aplicaciones

Una función interesante, aunque poco conocida, es el archivado de apps disponible en Google Play Store. Esta opción libera espacio automáticamente archivando las aplicaciones que no usas con frecuencia. No se eliminan por completo, por lo que puedes restaurarlas cuando las necesites con solo un toque.

Para activar esta función, abre Google Play Store y sigue estos pasos:

  • Pulsa en tu foto de perfil (arriba a la derecha).
  • Entra en “Configuración > General”.
  • Activa “Archivar aplicaciones automáticamente”.

Una vez activada, Android archivará las apps menos usadas cuando el almacenamiento esté casi lleno. Es una forma segura de ganar espacio sin perder acceso a tus herramientas favoritas.

Vacía la papelera del sistema y de tus aplicaciones

En muchos móviles, cuando borras archivos, estos no desaparecen completamente sino que se mueven a una papelera temporal. Esto también ocurre con apps como Google Fotos o gestores de archivos.

Recuerda vaciar manualmente estas papeleras para liberar el espacio de forma efectiva. Busca la opción “Papelera” o “Eliminados recientemente” tanto en la galería como en tus apps de limpieza.

Haz limpieza del navegador

Tu navegador web (Chrome, Firefox, etc.) también almacena muchos datos temporales en su caché: imágenes, scripts y elementos descargados que aceleran la carga de las páginas más visitadas. Sin embargo, esto puede llegar a ocupar bastante espacio con el tiempo.

  ¿Cómo se utiliza la profundidad de campo en el iPhone 7?

Para vaciar la caché del navegador:

  • Abre el navegador y ve a “Configuración”.
  • Entra en “Privacidad” o “Datos del sitio”.
  • Selecciona “Borrar datos de navegación” y marca la opción de caché.

No eliminará tus contraseñas ni marcadores, pero te ahorrará espacio y puede mejorar el rendimiento del navegador. Si te interesa limpiar más espacio en otros dispositivos, puedes leer sobre cómo liberar espacio en Windows 11.

Utiliza herramientas de limpieza integradas o de fabricantes

Algunos fabricantes incluyen herramientas de limpieza automática. Por ejemplo, Xiaomi incluye “Limpieza profunda”, mientras que Samsung ofrece Device Care. Estas funciones detectan archivos duplicados, apps poco utilizadas o contenido que puedes eliminar de forma segura.

Antes de aceptar cualquier sugerencia de borrado, revisa los elementos uno a uno para evitar eliminar documentos importantes por error.

Considera hacer una restauración de fábrica

Si tu móvil está saturado y no consigues liberar espacio suficiente, puede que lo más práctico sea formatearlo y empezar de cero. Eso sí, antes de hacerlo, asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus fotos, documentos y cualquier dato importante.

Cuando restableces el sistema, puedes elegir si quieres restaurar tu copia de seguridad o configurar el teléfono como nuevo. Elegir lo segundo es una excelente forma de hacer una limpieza completa y solo reinstalar las apps que realmente necesitas ahora.

Liberar espacio en Android no tiene por qué ser una pesadilla. Basta con conocer las herramientas adecuadas, entender dónde se acumula más basura digital y dedicar unos minutos a revisar las aplicaciones y archivos que guardamos “por si acaso”. Gestionando bien las fotos, desactivando funciones automáticas innecesarias y aprovechando herramientas como Files de Google, conseguirás mantener tu móvil optimizado, veloz y con espacio libre para lo que realmente importa.

Artículo relacionado:
FIX: No hay suficiente espacio de almacenamiento disponible para completar la operación

Deja un comentario