En los últimos años, el iPad ha evolucionado considerablemente en términos de hardware, con modelos cada vez más potentes impulsados por chips como el M1, M2 y el reciente M4. Sin embargo, para muchos usuarios, especialmente los más exigentes en el ámbito profesional, el sistema operativo seguía sin estar a la altura del potencial del dispositivo. Con la llegada de iPadOS 19, esto podría estar a punto de cambiar drásticamente. Para profundizar en el nuevo diseño que traerá iPadOS 19, puedes consultar este artículo.
Informaciones provenientes de fuentes con buen historial en filtraciones, como Mark Gurman, apuntan a que Apple se centrará en adaptar el funcionamiento del iPad a un entorno mucho más cercano a macOS. El objetivo no es convertir el iPad en un Mac, pero sí reducir la distancia en cuanto a funcionalidad y flexibilidad. Esto incluirá mejoras en la multitarea, gestión de ventanas y una interfaz más pulida y profesional.
Un paso más hacia el ecosistema unificado de Apple
Apple lleva tiempo mostrando una clara intención de convergencia entre sus plataformas. Con el diseño de iPadOS 19, la compañía buscaría acercar más su interfaz a la experiencia de macOS y visionOS, esta última presente en dispositivos como las Apple Vision Pro. Se espera una renovación generalizada que aplique transparencias, efectos de profundidad e iconos más suavizados y definidos, para lograr mayor consistencia visual entre dispositivos. Para más detalles sobre la convergencia de sistemas, revisa este enlace.
Este rediseño visual también incluiría nuevas animaciones, ventanas flotantes con efectos de iluminación dinámicos e incluso barras de navegación rediseñadas que estarán presentes en aplicaciones nativas como Mensajes, Música o la App Store. Todo apunta a que la estética «flotante» será una de las señas de identidad del nuevo sistema.
Multitarea más avanzada: inspirada en el Mac, pero adaptada al iPad
Una de las críticas más recurrentes al iPad ha sido su sistema de multitarea. Aunque funciones como Split View o Stage Manager han mejorado la experiencia, muchos usuarios profesionales siguen echando en falta una mayor libertad para organizar las ventanas. iPadOS 19 pretende abordar esta carencia con una gestión de ventanas más flexible y eficiente.
Los usuarios podrán mover, redimensionar y superponer ventanas con mayor precisión, lo que permitirá un entorno de trabajo más parecido al que ofrece macOS. Esta evolución está pensada especialmente para los iPads con chip M, los cuales cuentan con el rendimiento necesario para manejar tareas más exigentes sin comprometer la fluidez del sistema. Para más información sobre el rendimiento de los iPads actuales, consulta este artículo.
Se prevé también una evolución del Stage Manager, que permitiría agrupar ventanas de forma más intuitiva y con mayor libertad de organización en pantalla. Todo esto sin perder la esencia táctil del sistema, uno de los pilares que diferencian al iPad de otros dispositivos de Apple.
Rediseño visual centrado en la fluidez y la profundidad
Uno de los elementos más vistosos de iPadOS 19 será su aspecto visual. Apple estaría adoptando un estilo más curvo, con íconos semi circulares, menús translúcidos y texturas que recuerdan al vidrio pulido. Estos cambios, además de tener un peso estético, servirán también para mejorar la navegación gracias a una jerarquía visual más clara.
Se habla incluso de interruptores más delgados en Ajustes, teclados con sensación de flotar sobre la pantalla y elementos que brillan ligeramente cuando se interpone luz, en un intento por dotar de mayor dinamismo a la interfaz. Todo esto formaría parte del lenguaje visual inspirado en visionOS que la compañía está extendiendo al resto de sistemas.
Enfocado en el trabajo real: productividad y control de ventanas
El pilar fundamental de iPadOS 19 será la productividad. Se espera que Apple introduzca mejoras funcionales reales más allá del simple aspecto visual. Para ello, se están preparando avances en la gestión de ventanas, que permitirán usar varias aplicaciones en paralelo y con mayor grado de personalización en el tamaño y ubicación de cada una de ellas.
Esto será especialmente útil para usuarios de iPad Pro con teclado y trackpad, que buscan utilizar su dispositivo como sustituto del ordenador tradicional. También podría haber novedades que hagan más eficiente el uso del Apple Pencil en entornos multitarea, aunque esto aún no está confirmado.
Diseño y software, pensados para nuevos chips
La llegada de iPadOS 19 también estará alineada con los nuevos procesadores M4 y M5, que debutarán en los iPad Pro de este año. Apple estaría optimizando el sistema para aprovechar al máximo la potencia gráfica y de procesamiento de estos chips, con especial atención a la fluidez y al consumo energético.
Esto abriría la puerta a nuevas funcionalidades exclusivas para modelos con chips más recientes, aunque no se ha confirmado si algunas de estas mejoras quedarán limitadas por el hardware. En todo caso, la intención es clara: redefinir el iPad como dispositivo profesional dentro del ecosistema Apple.
Una WWDC 2025 con mucho que mostrar
Todo esto se desvelará, salvo sorpresa, durante la keynote inaugural de la WWDC 2025 prevista para el 9 de junio. Allí, Apple también presentará iOS 19, macOS 16, visionOS 3 y watchOS 12. Se espera que ese mismo día estén disponibles las primeras versiones beta para desarrolladores, mientras que la beta pública llegaría en julio. La versión final se lanzará, como es habitual, en septiembre.
Con estos movimientos, Apple quiere demostrar que el iPad tiene el potencial para ser mucho más que una simple tablet, y que con las herramientas adecuadas puede convertirse en una auténtica estación de trabajo móvil. iPadOS 19 será una parte fundamental en ese camino hacia la madurez total del dispositivo. Las expectativas en torno a iPadOS 19 han crecido a medida que se han conocido más detalles de su desarrollo. Su enfoque hacia la productividad, el rediseño visual y el refuerzo de la experiencia de escritorio marcan un nuevo camino para el sistema operativo. Aunque no se trata de una fusión directa con macOS, sí supone un gran paso hacia una experiencia más coherente con el resto del ecosistema Apple. Habrá que ver si la implementación final consigue cumplir con las demandas de los usuarios avanzados que llevan tiempo esperando estos cambios.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.