En el universo infinito de Minecraft, los jugadores siempre están descubriendo nuevas mecánicas, criaturas y formas de interactuar con el entorno. Uno de los temas que está despertando cierta curiosidad es el uso y las posibles recompensas relacionadas con los camellos, una de las últimas incorporaciones al juego. Dada su presencia en aldeas del desierto, muchos se preguntan si es posible obtener carne al matarlos o si tienen alguna utilidad alimenticia.
La realidad es que los camellos en Minecraft tienen un comportamiento y unas características muy distintas a las de otras criaturas pasivas. A lo largo de este artículo vamos a resolver todas las dudas en torno a su función en el juego, si se pueden usar como fuente de alimento, cómo interactuar con ellos, montarlos e incluso criarlos. Todo ello con información contrastada de la Wiki oficial y recursos comunitarios.
¿Qué es un camello en Minecraft?
El camello es una criatura pasiva que aparece exclusivamente en las aldeas que se generan en biomas desérticos. No se trata de un animal que vaga libremente por las dunas como los conejos, sino que su aparición está predeterminada a lo largo del proceso de creación del mundo. Por lo tanto, no se pueden encontrar libremente explorando el desierto salvo dentro de estas aldeas.
Características y comportamiento de los camellos
Los camellos tienen una serie de rasgos únicos que los diferencian de otras monturas tradicionales como los caballos o los burros. Para empezar, pueden ser montados por dos jugadores al mismo tiempo, lo que los convierte en un medio de transporte compartido ideal para aventuras multijugador.
Destacan también por su gran altura, de 2,375 bloques, lo que impide que ciertas criaturas hostiles como zombis, hoglins o piglins con espada dorada puedan alcanzar a los jugadores mientras están montados. Entre sus habilidades más destacadas está la capacidad de embestir largas distancias, así como subir muros y vallas de 1,5 bloques sin necesidad de saltar.
El comportamiento de los camellos es mayormente pacífico. Se mueven de forma errática, suelen sentarse durante periodos que oscilan entre los dos y los siete segundos y se incorporan solos, incluso si tienen bloques sólidos encima, lo que puede causarles daño por asfixia. Además, huyen rápidamente al recibir daño y no pueden ser empujados mientras están sentados.
¿Se puede hacer carne de camello en Minecraft?
Esta es la gran pregunta que muchos jugadores se hacen. La respuesta es clara: no, actualmente no se puede obtener carne de camello en ninguna edición del juego. A diferencia de vacas, cerdos o pollos, cuya muerte proporciona carne cruda que puede cocinarse, los camellos no sueltan ningún tipo de alimento al ser asesinados.
Al matarlos, solo se obtienen entre 1 y 3 orbes de experiencia, y en caso de que el animal tuviera una montura equipada, esta se pierde como objeto. Si se trata de una cría, su muerte no produce ni experiencia ni ningún tipo de objeto. Por tanto, los camellos deben considerarse animales funcionales y no una fuente de recursos alimenticios.
¿Qué recompensas da un camello al morir?
Cuando un jugador o un lobo domesticado mata a un camello, caen hasta tres orbes de experiencia. Si el camello llevaba una silla de montar, esta se recupera como objeto suelto. Pero no hay carne de camello, ni en crudo ni en cocinado. No hay drops adicionales como cuero, y en cuanto a sonido, el camello emite un grito característico al morir.
¿Cómo se alimentan los camellos?
Los camellos se alimentan exclusivamente de cactus. Este vegetal, aunque es dañino para la mayoría de criaturas –incluso para los propios camellos si lo tocan directamente como bloque–, es su comida favorita. Al hacer clic derecho sobre un camello con un cactus en la mano, este recupera 2 puntos de salud inmediatamente. También se curan poco a poco con el tiempo sin necesidad de intervención del jugador.
Crianza de camellos en Minecraft
La cría de camellos funciona de forma similar a la de otros animales domesticables del juego, pero con sus particularidades. Se necesita un cactus para cada camello adulto. Una vez alimentados, ambos entran en modo amor y se genera una cría. Estas crías no pueden ser montadas, y su proceso de crecimiento puede acelerarse si se les alimenta con más cactus.
Los camellos adultos necesitan esperar cinco minutos tras una cría para poder reproducirse de nuevo. Si el camello está sentado, no seguirá al jugador aunque este tenga cactus en la mano. En Java Edition, deja de seguirlo si se aleja más de 10 bloques. En Bedrock Edition, esa distancia es mayor, alcanzando los 16 bloques.
Montar y controlar un camello
El camello puede ser montado por hasta dos jugadores simultáneamente. Para ello, es necesario colocarle una silla de montar, que se puede aplicar accediendo a su inventario mientras se está encima o desde fuera con un clic derecho. Una vez equipado, el jugador en el asiento delantero lo controla usando las teclas de movimiento, salto y dirección.
La principal habilidad especial del camello es la embestida. Al mantener pulsado el botón de salto, se carga una barra que sustituye la convencional de experiencia temporalmente. Al soltarla, el camello puede lanzarse hasta 12 bloques hacia delante y uno hacia arriba.
Sin embargo, después de realizar una embestida hay un tiempo de recuperación de 2,75 segundos durante el cual el camello no puede volver a correr. Esta habilidad es útil para esquivar obstáculos o escapar de enemigos rápidamente.
Los camellos pueden caminar, correr y nadar en agua poco profunda (hasta 3 bloques de profundidad). Si entran en zonas más profundas, el jugador se desmonta automáticamente.
Interacción del camello con otras criaturas
Gracias a su altura, el camello protege en gran parte al jugador de criaturas cuerpo a cuerpo. Zombis, endermites, piglins y otros enemigos de combate directo no podrán alcanzarte desde el suelo. No obstante, enemigos que trepan o saltan como arañas, lobos o slimes siguen siendo peligrosos, ya que pueden sortear esta diferencia de altura.
Prácticamente ningún mob ataca directamente a los camellos, incluso aunque intenten alcanzar al jugador montado. Las únicas excepciones son los zoglins y los vindicadores apodados «Johnny», quienes atacan cualquier entidad viviente sin distinción.
Sonidos y ambientación del camello
Los camellos tienen una variedad de sonidos que mejoran la inmersión en el juego. Emiten gruñidos aleatorios mientras están vivos y tranquilos, un sonido agudo y característico al morir y sonidos distintos al recibir daño, sentarse, levantarse o caminar. También hay efectos específicos para caminar sobre ciertos bloques como arena o polvo de concreto.
Cuando son alimentados con cactus, emiten un sonido de masticación distinto. Todos estos efectos están debidamente subtitulados en la interfaz para mejorar la accesibilidad, y su volumen y tono varían ligeramente según si el camello es adulto o cría.
Datos técnicos del camello
Desde el punto de vista de programación, el camello tiene el ID ‘camel’ en Java Edition y un ID numérico de ‘138’ en Bedrock Edition. En ambas versiones, su clave de traducción permite localizar su nombre en distintas partes de la interfaz del juego.
Curiosidades del camello en Minecraft
- Es la criatura pasiva más alta del juego con 2,375 bloques de altura, superando incluso a los caballos y llamas.
- También cuenta con la mayor caja de colisión entre las criaturas pacíficas, lo que lo hace más voluminoso y visible en entornos desérticos.
- Durante su desarrollo, se probaron diferentes texturas y formas de cara antes de llegar al diseño actual. Algunas imágenes muestran errores de animación como la clásica «pose T».
Aunque un camello no proporciona alimento ni carne en Minecraft, tiene múltiples funcionalidades útiles dentro del juego. Ya sea como montura segura, compañero de viaje en pareja o parte de una granja de aldeanos tematizada, su utilidad es evidente. Su comportamiento único, capacidad de embestida y función reproductiva lo convierten en un mob especial que va más allá del simple transporte o loot. Para quienes buscan innovar en sus aventuras o complementar sus aldeas desérticas, sin duda, merece la pena prestar atención a los camellos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.