- Microsoft DaRT es una solución avanzada para diagnosticar y reparar equipos Windows con fallos graves, accesible principalmente a empresas con Software Assurance.
- Permite crear imágenes de recuperación personalizadas, que integran múltiples herramientas de diagnóstico, restauración de archivos, reparación de particiones, y soporte remoto profesional para técnicos y administradores.
- La planificación, personalización y actualización de las imágenes DaRT resultan esenciales para abordar eficazmente incidentes en grandes entornos informáticos, asegurando respuestas rápidas y eficientes ante crisis técnicas.
Microsoft Diagnostics and Recovery Toolset (DaRT) es la solución definitiva cuando Windows deja de funcionar correctamente o aparecen problemas críticos. Este conjunto de herramientas de Microsoft ha sido tradicionalmente el recurso más potente y profesional dentro del entorno Windows para reparar sistemas que no arrancan, eliminar malware persistente, recuperar archivos perdidos y analizar fallos del sistema. Aunque gran parte de sus funciones están orientadas a técnicos y administradores de TI, cada vez más usuarios avanzados quieren saber cómo utilizar Microsoft DaRT para solventar problemas graves de sus equipos, especialmente en empresas o entornos con muchos ordenadores.
En este extenso artículo abordaremos de manera completa y clara qué es DaRT, todo lo que puedes hacer con él, cómo se instala, crea y utiliza su imagen de recuperación, las distintas herramientas que incorpora, métodos de despliegue y consejos esenciales para sacar el máximo partido a esta suite. Está pensado para quienes quieren ir más allá de las típicas opciones de reparación de Windows y buscan entender todas las posibilidades que aporta DaRT, tanto para uso profesional como para situaciones críticas en equipos personales.
¿Qué es Microsoft DaRT y para qué sirve?
Microsoft DaRT, acrónimo de Diagnostics and Recovery Toolset, es un potente paquete de utilidades desarrollado por Microsoft para diagnosticar y reparar ordenadores con Windows que presentan fallos graves o no logran iniciar el sistema operativo. Normalmente DaRT se utiliza como última opción cuando las vías estándar de recuperación de Windows (modo seguro, restauración de sistema, etc.) no funcionan o no resuelven el problema.
DaRT se distribuye como parte del Microsoft Desktop Optimization Pack (MDOP), un conjunto de herramientas avanzadas disponible para empresas y clientes con licencias por volumen a través del programa Software Assurance de Microsoft. No está orientado al usuario doméstico habitual, sino que se ha diseñado pensando en técnicos de soporte, administradores y empresas con necesidades de mantener muchos ordenadores funcionando.
La principal característica de DaRT es que permite crear imágenes de recuperación personalizadas que pueden grabarse en CD, DVD o USB, o bien desplegarse en particiones locales o remotas de los equipos. Arrancando desde estos medios, accedemos a una versión especial de Windows (WinRE/WinPE) en la que disponemos de un menú con una amplia colección de herramientas para abordar todo tipo de problemas de hardware, software, corrupción, malware y fallos críticos.
Entre sus funciones clave destacan:
- Diagnóstico y reparación de equipos que no arrancan o presentan bloqueos severos
- Recuperación de archivos perdidos o eliminados incluso en particiones dañadas o cifradas
- Eliminación de malware sin necesidad de que el sistema esté en línea
- Restauración de particiones y registro de arranque
- Desinstalación de actualizaciones o revisiones problemáticas
- Gestión avanzada de discos, controladores y servicios
- Cambio o restablecimiento de contraseñas locales
- Intervención remota por parte de personal técnico
Este conjunto de herramientas proporciona una solución integral para mantener y recuperar equipos Windows en escenarios críticos.
Requisitos y descarga de Microsoft DaRT
El acceso a Microsoft DaRT está restringido a empresas o instituciones que cuenten con Software Assurance a través del canal de licencias por volumen de Microsoft. No se puede adquirir de manera individual ni está disponible para el consumidor estándar. Si eres técnico en una empresa, puedes solicitarlo a través de tu área de administración de Microsoft o hablar con tu proveedor de licencias.
Para poder instalar y usar DaRT necesitas algunos requisitos previos:
- Disponer de una suscripción correspondiente a Software Assurance o acceso a MDOP
- Tener Windows Assessment and Deployment Kit (ADK) instalado en el equipo donde crearás la imagen
- Windows Preinstallation Environment (WinPE), incluido dentro del propio Windows ADK
- Permisos administrativos en el equipo que va a generar la imagen de recuperación
Una vez verificados estos requisitos, debes descargar DaRT desde el propio portal de licencias de Microsoft, siguiendo las instrucciones personalizadas para tu entorno. También puedes consultar nuestra guía para reparar Windows desde línea de comandos en casos similares en los que se requiera mayor control técnico.
Instalación y configuración inicial de DaRT
El proceso de instalación de DaRT es sencillo si se siguen todos los pasos correctamente. Microsoft proporciona versiones para arquitecturas x86 y x64, por lo que es necesario seleccionar la versión que coincida con el equipo en el que vas a preparar la imagen de recuperación, no en el que vayas a implementarla.
Existen dos formas principales de instalar DaRT:
- Instalar DaRT junto con todas sus herramientas
- Instalar solo las funciones necesarias para crear la imagen de recuperación más el Visor de conexión remota y, opcionalmente, el Analizador de bloqueos en un equipo de soporte
La instalación estándar se realiza descargando el instalador (.msi) correspondiente y siguiendo estos pasos:
- Ejecutar el archivo de instalación MSDaRT.msi que coincida con la arquitectura de tu equipo
- Seguir el asistente de instalación, aceptando los términos de licencia
- Elegir si deseas que use Microsoft Update para futuras actualizaciones
- Decidir la carpeta de instalación (puedes dejar la predeterminada)
- Seleccionar las características de DaRT que deseas instalar
- Completar la instalación y finalizar
También puedes automatizar la instalación mediante línea de comandos, lo que resulta especialmente útil para despliegues en varios equipos o entornos grandes. Algunos ejemplos de comandos para instalar distintas combinaciones de componentes serían:
- Instalar todas las funciones: msiexec.exe /i MSDaRT.msi ADDLOCAL=CommonFiles,DaRTRecoveryImage,CrashAnalyzer,RemoteViewer
- Instalar solo el Asistente para imágenes: msiexec.exe /i MSDaRT.msi ADDLOCAL=CommonFiles,DaRTRecoveryImage
- Registrar instalación para depuración: msiexec.exe /i MSDaRT.msi /l*v log.txt
Al terminar la instalación, podrás acceder a las herramientas desde el menú de inicio bajo “Conjunto de herramientas de diagnóstico y recuperación”.
Cómo crear una imagen de recuperación personalizada con DaRT
El corazón del uso de DaRT está en la creación de una imagen de recuperación, que será la base para solucionar cualquier problema futuro. Esta imagen puede generarse como archivo ISO, WIM o mediante un script de PowerShell, permitiendo máxima flexibilidad en su distribución (CD, DVD, USB, red o partición de recuperación). Para entender mejor cómo realizar estos procesos, puedes consultar nuestro artículo sobre crear y montar volúmenes con PowerShell.
Los pasos esenciales para diseñar y generar una imagen de recuperación adecuada son:
- Seleccionar la arquitectura deseada (32 o 64 bits) según los ordenadores destino
- Indicar la ruta de acceso a los archivos de instalación de Windows 10, asegurando que coincidan en arquitectura
- Elegir qué herramientas quieres incluir en la imagen (más adelante detallamos cada una de ellas)
- Habilitar, si lo deseas, la opción de conectividad remota para que técnicos puedan intervenir a distancia
- Agregar controladores de almacenamiento o red adicionales si tus equipos requieren drivers específicos que no incluye Windows 10 por defecto
- Incluir paquetes especiales de WinPE o ajustar el tamaño del espacio temporal para ejecuciones exigentes
- Incluir herramientas de depuración para Windows (especialmente útil para Analizador de bloqueos)
- Decidir el formato/s de salida de la imagen de recuperación (ISO para CD/DVD/VM, WIM para PXE/partición local, o scripts de PowerShell)
- Personalizar la imagen (opcional) añadiendo archivos o herramientas de terceros según tus necesidades
- Generar los archivos y grabar la imagen resultante en el soporte deseado
No es posible que una misma imagen sirva tanto para arquitecturas x86 como x64 simultáneamente; por ello, se deberán crear imágenes separadas para parques de equipos con diferentes perfiles.
Métodos para desplegar DaRT en equipos
Una vez que tienes tu imagen de recuperación DaRT, existen varias opciones para implementarla y facilitar su uso en caso de avería:
- Grabado en CD o DVD: clásico y compatible con la mayoría de equipos antiguos, aunque cada vez menos frecuente
- Creación de USB de arranque: opción universal para equipos modernos
- Implantación en una partición de recuperación: en el mismo disco del equipo
- Arranque desde red (PXE): mediante una partición remota
Es fundamental que la BIOS o UEFI esté configurada para permitir arrancar desde el medio seleccionado, y que el usuario sepa cómo escogerlo en caso de emergencia. La mayoría de sistemas modernos permiten hacerlo pulsando una tecla concreta en el inicio.
Opciones avanzadas durante la creación de la imagen
El asistente de DaRT ofrece funciones avanzadas para personalizar aún más la imagen:
- Incluir controladores específicos: necesarios para equipos con drivers no estándar
- Agregar paquetes WinPE adicionales: para ampliar soporte, por ejemplo, de red o herramientas concretas
- Ajustar el espacio temporal en disco RAM: en casos donde el disco del equipo no esté disponible o sea limitado
- Insertar herramientas de depuración de Windows: para análisis profundos
También, el asistente permite editar archivos y herramientas antes de finalizar la creación, lo cual es muy útil para empresas que desean agregar scripts propios, controladores o modificar el entorno WinPE incluido en DaRT.
Cómo funciona DaRT: métodos de recuperación y escenarios de uso
Cuando un equipo presenta fallos graves, el uso habitual de DaRT comienza arrancando desde el medio preparado. También puede hacerse vía red o partición remota en entornos empresariales.
Tras iniciar DaRT, el usuario o técnico accede a un menú desde el cual puede ejecutar diversas herramientas de diagnóstico y reparación.
Escenarios comunes de uso de DaRT incluyen:
- Recuperar equipos bloqueados, por ejemplo, cuando Windows no inicia ni en modo seguro
- Restaurar archivos eliminados antes de realizar reinstalaciones o formateos
- Desinstalar actualizaciones problemáticas tras fallos críticos
- Recuperar particiones y registros de arranque dañados o perdidos
- Eliminar malware difícil de remover con antivirus tradicionales
- Corregir problemas por controladores defectuosos
- Recuperar o modificar contraseñas de cuentas locales sin reinstalar Windows
- Soporte remoto para técnicos: gestionar el equipo sin desplazamientos
DaRT permite una recuperación versátil, tanto en modo local como en entorno remoto, facilitando la resolución de incidencias sin necesidad de desplazarse físicamente.
Herramientas incluidas en DaRT: qué puedes hacer y cómo usarlas
DaRT incorpora en una interfaz una amplia variedad de utilidades para recuperación, diagnóstico y reparación de equipos Windows. Algunas de las principales son:
- Administración de sistemas: gestión de discos, servicios, controladores y aplicaciones de inicio, además de inspección de registros y estado del sistema
- Analizador de bloqueos (Crash Analyzer): identifica los controladores o componentes responsables de pantallas azules y bloqueos
- Disk Commander: recupera y repara particiones y volúmenes dañados, restaurando tablas de particiones o el MBR
- Borrado seguro de discos: elimina toda la información de unidades con sobrescritura avanzada
- Explorador: navega por archivos, recursos compartidos y dispositivos conectados para rescatar datos importantes
- Restauración de archivos: recupera archivos borrados accidentalmente, incluso en discos cifrados
- Búsqueda avanzada: localiza documentos específicos en múltiples discos y formatos
- Desinstalación de actualizaciones: elimina parches y actualizaciones problemáticos
- Cerrajero (Locksmith): resetea contraseñas de cuentas locales
- Editor del Registro: modifica claves y valores del registro de Windows
- SFC (Verificador de archivos): detecta y repara archivos de sistema corruptos
- Asistente de soluciones: recomienda automáticamente la herramienta más adecuada según el problema
- Configuración de red TCP/IP: ajusta manualmente la configuración de red en casos de fallos DHCP
La selección de estas herramientas al crear la imagen permite personalizar al máximo los entornos de recuperación según las necesidades específicas.
Recuperación local y soporte remoto con DaRT
DaRT facilita tanto recuperaciones en el equipo local como soporte remoto avanzado:
- Recuperación local: el técnico o usuario inicia desde el medio preparado y selecciona las utilidades necesarias para solucionar el problema
- Soporte remoto: mediante la función de Conexión Remota, un técnico puede acceder y gestionar el entorno de recuperación en el equipo del usuario sin desplazamiento, controlando la pantalla y ejecutando herramientas a distancia. Solo se requiere que el usuario facilite los datos de conexión generados por DaRT al inicio.
Esta funcionalidad resulta fundamental en entornos empresariales distribuidos, permitiendo reducir tiempos y costes de soporte técnico.
Integración de DaRT con scripts y PowerShell
DaRT es altamente automatizable mediante scripts de PowerShell, lo que permite integrarlo en despliegues en masa, actualizaciones o personalizaciones avanzadas en entornos críticos.
Las empresas que ya emplean PowerShell pueden aprovechar las plantillas y scripts que proporciona DaRT para automatizar la creación y distribución de imágenes, así como incluir drivers y herramientas personalizadas según lo requieran sus sistemas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.