El futuro de Windows en 2030: inteligencia artificial y nuevas formas de interacción

Última actualización: 06/08/2025
Autor: Isaac
  • Microsoft planea una revolución en Windows basada en inteligencia artificial para la próxima década
  • El teclado y el ratón podrían dejar de ser esenciales, dando paso a la comunicación multimodal
  • El futuro acuerdo con OpenAI será clave para mantener el acceso a los modelos de IA más avanzados
  • Se prevé una integración aún mayor de la IA en productos y servicios del ecosistema Microsoft

futuro de Windows con IA

El futuro de los sistemas operativos de Microsoft apunta a una evolución radical impulsada por tecnologías de inteligencia artificial, según han revelado varios directivos de la compañía en las últimas semanas. Windows estaría en camino de transformarse por completo antes de finalizar la década, dejando atrás los métodos tradicionales de interacción a los que estamos acostumbrados.

A medida que la inteligencia artificial gana terreno en el sector tecnológico, la visión de Microsoft de cara a los próximos años es clara: el usuario podrá comunicarse con Windows de manera natural y cotidiana, desplazando el protagonismo del teclado y el ratón. Según los responsables de la empresa, dentro de unos años estos dispositivos de entrada serán tan extraños como hoy nos parece trabajar con una línea de comandos tipo MS-DOS.

Windows multimodal: más allá del teclado y el ratón

nuevas formas de interacción en Windows

En varias entrevistas y vídeos publicados en el canal oficial de Microsoft, David Weston, vicepresidente corporativo de Enterprise & Security, ha detallado que el futuro de Windows será ‘multimodal’. Esto significa que el sistema operativo será capaz de interpretar lo que el usuario ve y escucha y responder a órdenes orales para llevar a cabo tareas complejas, facilitando una comunicación mucho más fluida e intuitiva.

La idea es que se pueda hablar con el ordenador para gestionar distintas funciones, igual que hoy usamos asistentes como Copilot pero en un nivel muy superior, más flexible y sofisticado. La IA permitirá que pedirle algo a Windows se asemeje a mantener una conversación, reducir el uso del ratón y del teclado en tareas cotidianas, algo que, según la compañía, quedará relegado a un uso mucho más residual.

  Dónde guarda el Bloc de notas de Windows 11 los archivos por defecto: ubicación, consejos y funcionamiento

Sin embargo, aunque la apuesta por la voz y la comunicación natural es firme, tanto Microsoft como expertos del sector reconocen que habrá escenarios donde los métodos clásicos de entrada sigan siendo necesarios. Por ejemplo, en tareas muy específicas como escribir textos extensos, programar o jugar a videojuegos, los periféricos tradicionales serán todavía fundamentales en los próximos años.

La influencia de la IA: de la visión a la integración total

La inteligencia artificial se ha convertido en el motor clave de la estrategia de Microsoft para el desarrollo de sus futuras plataformas. La empresa confirma que ya dispone de prototipos de código que exploran esta nueva forma de interacción multimodal y que experimentos públicos, como el modo Copilot en Edge o Windows Recall, son apenas un anticipo de lo que está por venir.

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, apunta que la IA redefinirá el concepto mismo de sistema operativo y aplicación, transformando la interfaz de los dispositivos y nuestra relación cotidiana con la tecnología. Se prevé que la integración de agentes inteligentes sea cada vez más profunda, permitiendo realizar acciones complejas o personalizar configuraciones avanzadas con simples indicaciones en lenguaje natural.

El desarrollo de procesadores específicos para IA (NPU) en PCs y portátiles apunta a una aceleración de este cambio, abriendo la puerta a nuevas experiencias tanto en el hogar como en el entorno profesional.

Negociaciones con OpenAI: blindar el acceso a la IA más puntera

En paralelo a la evolución tecnológica, Microsoft negocia un acuerdo estratégico para asegurar su acceso continuado a los modelos más avanzados de IA desarrollados por OpenAI tras el año 2030. Fuentes del sector han confirmado que la compañía busca garantizar que, aunque OpenAI alcance la inteligencia artificial general (AGI), sus servicios no queden fuera del alcance del gigante de Redmond.

El acuerdo que expira en 2030 contempla que Microsoft podría perder el acceso a los modelos de OpenAI si esta declara el logro del AGI. Por ello, Microsoft pretende remover o modificar esa cláusula, y así mantener la integración de tecnologías como Azure OpenAI Service o Copilot en todos sus productos.

  Samsung lanza 'The Mind Guardian', un videojuego con IA para detectar la pérdida de memoria

Entre los puntos clave de la negociación se encuentran:

  • Extensión del acceso después de 2030, incluso si OpenAI reestructura su modelo de negocio.
  • Mantenimiento de la colaboración tecnológica tras la llegada de la AGI, garantizando soporte técnico y legal.
  • Participación accionarial en la futura estructura de OpenAI, aspirando Microsoft a obtener entre el 30% y el 35% de la nueva sociedad.
  • Disminución de la comisión de ingresos actual que OpenAI paga a Microsoft, en busca de un acuerdo más ventajoso a largo plazo.
  • Compromisos mutuos para el uso responsable de las tecnologías IA, con especial atención a los retos éticos y de seguridad.

Estas negociaciones tienen un impacto significativo, ya que Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI y basa buena parte de su oferta en la integración con inteligencia artificial avanzada, desde Copilot hasta soluciones en la nube.

La renovación del acuerdo también busca reforzar la posición de Microsoft frente a otros grandes competidores como Google, Oracle o CoreWeave, en un entorno donde la colaboración con líderes en IA resulta cada vez más crucial.

Ante posibles cambios en esta colaboración, la estrategia podría incluir la búsqueda de nuevos aliados o el desarrollo acelerado de modelos propios, aunque la relación entre Microsoft y OpenAI actualmente marca el ritmo en la aplicación de la inteligencia artificial a productos de consumo y empresa.

Deja un comentario