- Copilot falla por red, carga de trabajo y compatibilidad del sistema.
- Hubo bugs recientes: desinstalación por KB5053598 y caída de Explorer en Insider.
- Existen soluciones claras: red, licencias, actualizaciones y reparaciones del sistema.
- La región/idioma y el hardware influyen, y Edge es clave para su estabilidad.
Si usas Windows 11, es probable que ya hayas probado Microsoft Copilot para agilizar tareas, resumir información o incluso dar los primeros pasos con código. Cuando Copilot falla, el flujo de trabajo se resiente y la frustración se dispara, sobre todo si dependes de él para trabajar con Microsoft 365 o para búsquedas rápidas desde el escritorio.
En esta guía reunimos los fallos más habituales de Copilot en Windows 11, los bugs recientes reconocidos por Microsoft y un repertorio de soluciones contrastadas para recuperar la normalidad. Verás opciones rápidas (como el solucionador de problemas de conectividad de la app Obtener ayuda) y otras más avanzadas (DISM/SFC, reparación in-place, servicios, DNS, Edge, etc.). Todo concentrado y explicado con un lenguaje claro para que no pierdas tiempo dando palos de ciego.
Fallos comunes que afectan a Copilot
Copilot depende de servicios en la nube, de tu cuenta de Microsoft y de varias piezas del sistema y del navegador. Cuando una de esas piezas cojea, Copilot se resiente y aparecen síntomas reconocibles.
1) Problemas de conectividad con Office y otras aplicaciones
Una conexión inestable o bloqueada puede traducirse en respuestas lentas, inicios de sesión fallidos, interfaz congelada o mensajes del tipo “No podemos acceder al servicio en este momento.” También el mantenimiento o caídas en servidores pueden dejarlo fuera de juego temporalmente.
- Retrasos notables en las respuestas y en la ejecución de tareas que tiran de la nube.
- Problemas de acceso a documentos en OneDrive o SharePoint si la red está inestable o bloqueada.
- Inicio de sesión complicado en Copilot o interfaz que no responde.
- Errores del servicio como “No podemos acceder al servicio en este momento.”
2) Caídas de rendimiento en cargas de trabajo intensivas
Cuando manejas grandes volúmenes de datos o cálculos pesados, el sistema puede acusarlo y Copilot no es inmune: la interfaz se arrastra, los recursos vuelan y hasta alguna app se queda colgada.
- Procesos más lentos, pantallas de carga eternas y órdenes con retardo.
- Uso alto de CPU y RAM que afecta a Copilot y a otras apps en paralelo.
- Congelaciones en Office (Excel, Microsoft Word) o en el propio Copilot ante datos pesados.
- Interpretaciones erróneas o análisis incompletos: la herramienta evoluciona, pero a veces se equivoca.
3) Compatibilidad y hardware
Copilot funciona en una gran variedad de equipos, pero un hardware más capaz reduce cuellos de botella. Subir RAM, CPU y almacenamiento suele mejorar la experiencia, especialmente para perfiles que trabajan con IA y datos.
Bugs recientes reconocidos por Microsoft
En marzo de 2025, la acumulativa KB5053598 provocó un error que desinstalaba la app de Copilot en algunos equipos con Windows 11 (no solo la 24H2; también 23H2 y 22H2). Microsoft reconoció el problema y, mientras llegaba el parche corrector, la solución pasaba por reinstalar Copilot desde Microsoft Store y volver a anclarlo a la barra de tareas. Si te ha desaparecido Copilot tras actualizar, no estás solo y el arreglo es rápido.
En el canal Insider también hubo un caso llamativo: al arrancar Copilot desde la barra de tareas, se caía el Explorador de archivos en algunas compilaciones previas. La Build 23555 del canal Dev lo resolvió y, según se indicó, no afectó a versiones estables. De hecho, la actualización estable de finales de septiembre ya incorporaba Copilot sin esos contratiempos. Moraleja: si usas Insider, mantente al día; si estás en estable, aplica las acumulativas recomendadas.
Solución de problemas de conectividad
La inmensa mayoría de incidencias con Copilot nacen en la red o en algo que bloquea su acceso. Antes de nada, confirma que Internet va fino y que nada se interpone entre tu PC y los servicios de Microsoft.
Comprueba red y configuración básica
- Verifica la conexión: abre un navegador y accede a varias webs para descartar caídas generales.
- Reinicia el router y asegúrate de que los cables estén bien conectados si usas Ethernet.
- Estado del servicio: consulta la página oficial de estado de Microsoft y plataformas como Down Detector para ver si hay incidencias en tu región.
- Haz un test de velocidad para comprobar que tu ancho de banda no sea el cuello de botella.
- Proxy: en Configuración > Red e Internet > Proxy, revisa que no haya una configuración errónea; desactívalo si dudas.
- Navegador: prueba en Microsoft Edge para descartar incompatibilidades puntuales.
- Firewall/Antivirus: en el Firewall de Windows y en tu suite de seguridad, permite Copilot. Un bloqueo silencioso es más común de lo que parece.
- Controlador de red: desde el Administrador de dispositivos, actualiza el adaptador de red.
- Borra caché y cookies del navegador y reinicia el PC para un reset limpio.
Usa el solucionador de conectividad de Copilot
Windows 11 incorpora un asistente específico en la app Obtener ayuda que detecta reglas de firewall u otros bloqueos a Copilot. Es rápido y automatiza muchas comprobaciones.
- Abre la app ‘Obtener ayuda’ desde el menú Inicio.
- En su buscador escribe ‘Solucionador de problemas de conectividad de Copilot’.
- Sigue las indicaciones en pantalla hasta completar el diagnóstico y las correcciones sugeridas.
Actualiza Office y la app de Copilot
Las actualizaciones corrigen bugs y mejoran la compatibilidad con los servicios. Si accedes vía navegador, mantenlo también al día.
- Microsoft 365: abre Word/Excel > Archivo > Cuenta > Opciones de actualización > Actualizar ahora.
- App de Copilot: entra en su configuración y busca ‘Actualizar’ o ‘Buscar actualizaciones’.
- Actualizaciones automáticas: habilítalas en Office (Archivo > Cuenta) y en Copilot para no quedarte atrás.
Truco útil: si Copilot no funciona en tus apps de Microsoft 365, asegúrate de que la cuenta con la que inicias sesión tiene la licencia adecuada.
Mejorar el rendimiento cuando Copilot va lento
Si Copilot responde a cámara lenta, puede que el propio sistema esté saturado. Pequeños ajustes liberan recursos y marcan la diferencia, sobre todo en portátiles.
- Cierra procesos innecesarios desde el Administrador de tareas (pestaña Procesos). Evita tocar elementos críticos del sistema.
- Monitoriza el rendimiento de CPU, RAM y disco regularmente; en equipos HP, el OMEN Gaming Hub muestra métricas prácticas.
También ayuda ajustar las apps en segundo plano en Configuración > Privacidad, desactivando las que no necesitas para liberar memoria y CPU.
- Plan de energía: en Panel de control > Opciones de energía, selecciona Alto rendimiento para tareas pesadas.
- Complementos en Microsoft 365: deshabilita los que no uses (Archivo > Opciones > Complementos > COM) para evitar consumo extra.
- Drivers y firmware: en Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones, instala controladores y firmware recientes.
Licencias, cuenta y configuración del navegador
En ocasiones Copilot pide que lo compres o renueves pese a que tu plan Microsoft 365 Family lo incluye. Suele deberse a cómo el sistema reconoce la suscripción.
- Verifica tu suscripción en la web de Microsoft 365: comprueba que usas la cuenta correcta y la fecha de caducidad.
- En las apps (Word/Excel): Archivo > Cuenta para confirmar que la suscripción se muestra y actualizar la licencia si hace falta.
- Activa Copilot en los ajustes de privacidad de la app; desactiva y vuelve a activar si no se refleja.
- Cookies de terceros en el navegador: habilítalas, Copilot las usa para validar la licencia.
- Actualiza el navegador y considera Edge para garantizar compatibilidad plena.
- Ubicación de archivos: trabaja con documentos en OneDrive o SharePoint; comprueba la indexación de archivos en Windows 11 para evitar fricciones con búsquedas y sincronización.
Compatibilidad: Windows 11, Windows 10 y región/idioma
Copilot está plenamente compatible con Windows 11 y se integra con Microsoft 365. En Windows 10 puede funcionar con capacidades limitadas si el dispositivo cumple requisitos mínimos (por ejemplo, 4 GB de RAM y pantalla 720p en ediciones Home o Pro).
Para consultas cotidianas o investigación, la versión app o web de Copilot suele ir fluida incluso en equipos modestos; los usuarios avanzados (desarrolladores, creadores, analistas) notarán mejora con PCs mejor equipados. Además, puedes habilitar acciones de IA en el Explorador de archivos para integrar Copilot en búsquedas y accesos rápidos.
También conviene revisar la configuración regional: Copilot es sensible a región e idioma. Si no está disponible en tu país, algunas funciones pueden limitarse.
- Hora e idioma: Configuración > Hora e idioma > Idioma y región. Prueba con un país/región compatible (p. ej., EE. UU., México).
- Idioma preferido: sitúa ‘Inglés (Estados Unidos)’ arriba en el listado y reinicia el sistema.
En mercados de habla hispana donde la IA avanza rápido, como Perú o Colombia, estos ajustes ayudan a desbloquear comportamiento anómalo si la disponibilidad regional aún no es homogénea.
Reparaciones avanzadas del sistema
Si nada de lo anterior te funciona, es momento de sacar la artillería pesada. Aplica estas medidas con calma y en orden; suelen resolver daños tras actualizaciones o conflictos de componentes.
1) Desinstala la actualización problemática y pausa Windows Update
Si el fallo arrancó tras actualizar, elimina esa acumulativa: Configuración > Windows Update > Historial de actualizaciones > Desinstalar actualizaciones (ordena por fecha). Comprueba si el problema desaparece y, de ser así, pausa las actualizaciones temporalmente.
2) Repara archivos del sistema (DISM/SFC)
Abre un CMD como administrador y ejecuta estas órdenes. Es recomendable repetir el bloque de DISM+SFC varias veces hasta que no se reporten errores.
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
SFC /Scannow
Si los daños persisten, pasa a una reparación in-place no destructiva para reinstalar componentes del sistema manteniendo archivos y apps.
2b) Reparación in-place con ISO de Windows 11
- Descarga el ISO oficial de Windows 11.
- Móntalo (doble clic) y ejecuta setup.exe.
- En “Obtener actualizaciones…”, elige “Ahora no” para centrarte en la reparación.
- En “Seleccionar qué conservar”, marca “Conservar archivos y aplicaciones personales”.
- Completa el asistente y reinicia cuando lo pida.
3) Repara dependencias UWP con PowerShell
Abre PowerShell como administrador y registra de nuevo los paquetes de apps de la Tienda:
Get-AppXPackage -AllUsers | ForEach {Add-AppxPackage -DisableDevelopmentMode -Register "$($_.InstallLocation)\AppXManifest.xml"}
4) Revisa servicios críticos y reinícialos
En services.msc, comprueba que están en Ejecución y con inicio Automático:
- Microsoft Edge Elevation Service
- Web Account Manager
- Windows Update
Haz clic derecho sobre cada uno y pulsa Reiniciar. Si algo falla al iniciar, anota el error y revisa dependencias.
5) Resetea red, DNS y seguridad
Un restablecimiento completo de red elimina conflictos de IP, DNS y sockets. Ejecuta en CMD (admin):
ipconfig /release
ipconfig /renew
ipconfig /flushdns
ipconfig /registerdns
netsh int ip reset
netsh winsock reset
netsh winhttp reset proxy
Desactiva temporalmente firewalls y antivirus de terceros (algunos bloquean en silencio); si no puedes detenerlos del todo, desinstala de forma limpia y reinstálalos más tarde. Recuerda reactivar la protección al terminar.
Prueba a fijar DNS de forma manual (preferido 4.2.2.1, alternativo 4.2.2.2) y desactiva proxies o VPN. Si ya usas ninguno, intenta con una VPN para cambiar el entorno de red y verificar si hay bloqueo regional.
6) Repara o restablece Microsoft Edge
Copilot se apoya profundamente en Edge. Ve a Configuración > Apps > Apps instaladas, busca Microsoft Edge y usa primero Reparar; si persiste, prueba Restablecer. Esto soluciona daños en componentes web que afectan a Copilot.
7) Crea un perfil de usuario nuevo
Los problemas de perfil también pueden romper Copilot. En CMD (admin), crea un administrador local y prueba desde esa sesión:
net user NUEVOUSUARIO CONTRASEÑA /add
net localgroup administrators NUEVOUSUARIO /add
Puedes omitir la contraseña si no la necesitas. Si en el nuevo perfil funciona, migra tus datos y configura la cuenta.
8) Arranque limpio de Windows
Un inicio con servicios mínimos ayuda a detectar conflictos de terceros. Sigue la guía oficial de Microsoft para hacer un clean boot y, tras reiniciar, habilita por mitades hasta aislar el servicio problemático. Evita desactivar servicios de red, Copilot o Edge durante la prueba.
Instalar o recuperar Copilot cuando desaparece
Si Copilot se ha despegado de la barra de tareas o la app ha volado tras una actualización problemática, la solución es directa: abre Microsoft Store, busca ‘Microsoft Copilot’ e instálalo. Después, desde la barra o la configuración de la tarea, ancla el icono de nuevo para tenerlo siempre a mano.
Copilot puede ser un gran atajo de productividad, pero depende de demasiadas piezas como para que no aparezcan tropiezos de vez en cuando. Con un par de verificaciones de red, ajustes de cuenta y mantenimiento del sistema, la mayoría de problemas desaparecen. Y si te topas con un bug conocido (como el de la KB5053598), reinstalar desde la Store y mantener Windows actualizado suele dejar todo en su sitio sin dramas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.