¿Es realmente necesario expulsar de forma segura un USB en Windows?

Última actualización:
Autor:

Desconectar USB de forma segura en Windows

Seguro que en más de una ocasión te ha pasado: conectas un pendrive o disco externo a tu ordenador, copias un archivo y al terminar, lo desconectas directamente sin más. Total, ¿qué podría pasar? Aunque parezca una acción inofensiva, detrás de esa pequeña rutina hay todo un debate técnico sobre si es necesario o no usar la función de “Quitar hardware de forma segura” que aparece en la bandeja del sistema de Windows. Si tienes problemas con Windows 10, es fundamental que sepas cómo solucionar conflictos de reconocimiento de USB en Windows 10.

Durante años, esta recomendación ha sido considerada casi una ley no escrita en el mundo de la informática. Sin embargo, con las sucesivas actualizaciones de Windows y las mejoras en la tecnología USB, muchos se preguntan si sigue siendo algo necesario o si ya es solo un mito sin fundamento.

¿Qué ocurre cuando conectas un USB a tu ordenador?

Funcionamiento de una unidad USB

Al insertar una memoria USB en un puerto del ordenador, el sistema operativo detecta automáticamente el dispositivo y carga los controladores necesarios para que esté operativo en segundos. Windows habilita una interfaz entre el sistema y el dispositivo físico gracias a una combinación de componentes como el controlador de almacenamiento, un chip de memoria flash NAND para los datos y un oscilador de cuarzo que controla la transferencia de información.

Aunque no se vea, desde ese momento se establece una comunicación constante entre ambos dispositivos, tanto para intercambiar datos como electricidad. Cada vez que se copia o lee un archivo, Windows gestiona las operaciones usando una característica llamada “escritura en caché”, que almacena temporalmente los datos en la memoria antes de transferirlos al dispositivo USB. Este proceso es clave para entender por qué es necesario desconectar de forma segura USB en Windows.

¿Qué es la escritura en caché y cómo afecta a tus datos?

La función de escritura en caché permite que el sistema operativo no envíe inmediatamente los datos al dispositivo USB, sino que los retiene un instante para optimizar el rendimiento. Este proceso es ideal para facilitar la multitarea, ya que así otras operaciones no se interrumpen esperando la finalización de la copia física.

  La forma correcta de guardar las páginas net en la lista de estudio del iPhone

El problema aparece cuando decidimos retirar la unidad sin haber completado la transferencia. Si aún hay datos sin escribir en el USB y lo extraemos de forma brusca, es posible que los archivos queden incompletos o corruptos. Incluso podríamos dañar el sistema de archivos del dispositivo, lo que obligaría a un formateo o, en el peor de los casos, a perder toda la información.

Además, aunque creamos que “ya ha terminado de copiarse todo”, a veces hay procesos en segundo plano o aplicaciones que aún están interactuando con la unidad. Algunos programas mantienen archivos abiertos sin que lo sepamos, y esto puede generar errores como el famoso “El archivo está en uso” al intentar extraer el dispositivo.

¿Sigue siendo obligatorio quitar el USB de forma segura en Windows?

Expulsar USB de manera segura

Con la llegada de la actualización 1809 de Windows 10, Microsoft implementó de forma predeterminada una opción llamada “eliminación rápida”. Esta opción desactiva la caché de escritura, permitiendo que puedas desconectar el USB en cualquier momento siempre que no haya una copia activa en proceso.

El modo de eliminación rápida está diseñado para evitar que pierdas datos si no usas la expulsión segura, pero también implica una posible ligera pérdida de rendimiento. Sobre todo si estás utilizando pendrives antiguos o copias masivas de archivos. Si no estás seguro de cómo gestionar tus dispositivos, consulta aquí cómo guardar libros Kindle en mi Android para evitar confusiones con el almacenamiento.

Aun así, Microsoft sigue manteniendo la opción de “Quitar hardware de forma segura” en la barra de tareas, lo que demuestra que aún consideran útil este procedimiento en determinadas circunstancias.

Extracción rápida vs mejor rendimiento: ¿qué configuración es mejor?

Opciones de políticas de USB en Windows

Windows ofrece dos opciones principales para la gestión de dispositivos externos:

  • Eliminación rápida: Permite desconectar el USB en cualquier momento sin usar la opción de expulsar. Ideal para aquellos que no quieren complicaciones. Este modo desactiva la caché de escritura, lo que le resta algo de velocidad a la transferencia pero evita riesgos si extraes el USB “a lo bruto”.
  • Mejor rendimiento: Activa la caché de escritura para acelerar la transferencia de archivos. Pero requiere que uses siempre la opción de “quitar hardware de forma segura” para garantizar que todos los datos se hayan transferido correctamente antes de desconectarlo físicamente.
  Repair: YouTube Movies Not Enjoying in Microsoft Edge

Por defecto, a partir de Windows 10 versión 1809 y también en Windows 11, el sistema está configurado en modo eliminación rápida. No obstante, puedes cambiar esta configuración para cada unidad de forma individual desde las propiedades de la unidad USB en la pestaña de “Directivas”. Si tienes dudas sobre cómo abrir una tarjeta SD en Windows 10, te invitamos a consultar nuestra guía.

¿Qué riesgos reales existen al no extraer correctamente el USB?

El peor de los escenarios cuando no usas la extracción segura es la corrupción de datos. Eso puede implicar archivos dañados, carpetas inaccesibles o incluso que el sistema no reconozca el pendrive tras reconectarlo.

En algunos casos aislados, desenchufar sin desconectar de forma segura también puede dañar físicamente los componentes internos del USB, sobre todo si se produce un pico de energía o hay algún fallo en el proceso de escritura. Esto es más probable en unidades de baja calidad o mal fabricadas, especialmente si son antiguas o han sufrido muchos ciclos de escritura. Para evitar daños, es recomendable familiarizarse con los problemas comunes como el disco duro que no se muestra en Mac.

Es cierto que cada vez más personas retiran el USB directamente sin consecuencias aparentes. Pero como indicó un estudio de la Universidad Carnegie Mellon, aunque la mayoría de las veces no ocurre nada, el riesgo siempre existe. Y en entornos profesionales o con datos sensibles, no merece la pena jugársela.

¿Qué pasa con otros sistemas operativos?

En el caso de Linux y macOS, estos sistemas sí suelen trabajar con caché de escritura de forma más activa. Por tanto, la recomendación general es que siempre uses la expulsión segura en estos entornos para asegurarte de que no haya procesos activos ni datos sin escribir.

De hecho, en Mac y muchas distribuciones Linux, al intentar desconectar un USB sin desmontarlo antes, recibirás un mensaje de advertencia inmediato. Esto da una pista del enfoque más conservador de estos sistemas frente al comportamiento de Windows desde las últimas versiones.

  Cómo eliminar un juego de la consola Nintendo Switch OLED Eliminar juegos

Desconectar un USB no es simplemente “tirar del cable”. Aunque las tecnologías han cambiado y Windows ha simplificado este proceso con la extracción rápida, no significa que debamos lanzar los datos al vacío sin precaución. Analizar cómo está configurado nuestro sistema operativo y en qué contexto utilizamos la memoria USB puede hacer la diferencia entre disfrutar de una experiencia sin errores o perder archivos importantes por un descuido.

Pendriver No Funciona. Causas, Soluciones, Alternativas
Artículo relacionado:
El Pendrive No Funciona. Causas, Soluciones, Alternativas

Deja un comentario