El género de los videojuegos de supervivencia cuenta con una nueva y ambiciosa propuesta llamada DREADMOOR, título que acaba de ser confirmado para ordenador y que busca combinar elementos de pesca con acción, rol y una ambientación inspirada en relatos lovecraftianos. DREADMOOR anunciado para PC es una propuesta que ha llamado la atención gracias a su original planteamiento.
Aunque aún no se ha desvelado una fecha de lanzamiento, sí se ha confirmado que DREADMOOR llegará exclusivamente a PC (por ahora a través de la plataforma Steam), y propone una mezcla de gestión, combate y exploración dentro de un entorno postapocalíptico marcado por el misterio y la oscuridad. Los usuarios se encontrarán así ante una experiencia novedosa en la que tomarán el control de su propio barco pesquero para surcar las peligrosas aguas de un archipiélago devastado y plagado de secretos.
Un mundo sumido en la oscuridad: la propuesta de DREADMOOR
El argumento del juego sitúa a los jugadores en un escenario postnuclear donde la civilización tal y como la conocíamos está arrasada. En este marco, los mares han engullido tierras antiguas y el sol apenas logra atravesar la densa neblina, creando una atmósfera opresiva y tenebrosa fiel al estilo lovecraftiano que tantos adeptos tiene en el género de terror.
La acción gira en torno a la pesca y la supervivencia: la mecánica principal invita a navegar por ruinas y explorar lo que queda de la vieja humanidad, todo ello mientras se capturan misteriosas y, a menudo, peligrosas criaturas marinas. A lo largo del viaje no solo habrá que enfrentarse a criaturas de las profundidades, sino también negociar con mercaderes solitarios y descubrir vestigios de antiguas civilizaciones que pueden ofrecer ventajas o nuevos retos.
Jugabilidad: pesca, combate y gestión en un solo pack
El sistema de juego se caracteriza por mezclar exploración y pesca con la gestión de recursos. Los jugadores tendrán la oportunidad de capturar más de un centenar de especies acuáticas, muchas de ellas con comportamientos extraños y hasta temibles, cuyo valor en el mercado puede variar dependiendo de la rareza y los peligros asociados.
Uno de los aspectos más llamativos es la complejidad de la bodega y el inventario. No basta con pescar: las criaturas deben ser clasificadas rápidamente, impidiendo que las más agresivas devoren a las pacíficas antes de llegar a puerto. Además, la elección del cebo será crucial para atraer a los ejemplares más difíciles, lo que añade una capa estratégica al proceso de recolección.
El comercio juega un papel fundamental, ya que algunos comerciantes misteriosos buscan especies concretas y están dispuestos a pagar sumas considerables. Sin embargo, sus motivaciones y las consecuencias de comerciar con ellos permanecen en la penumbra, lo que refuerza esa sensación de incertidumbre constante que envuelve toda la aventura.
Exploración y creación de objetos en las ruinas del viejo mundo
Durante la expedición por los mares de DREADMOOR, el jugador podrá recolectar y transformar materiales. Los restos de naufragios, cavernas ocultas y edificaciones abandonadas proporcionarán piezas de chatarra, medicinas olvidadas y planos que permitirán mejorar el barco, fabricar arpones más potentes y desarrollar nuevas herramientas para afrontar los peligros.
La fabricación de artilugios y la mejora del equipo serán esenciales para avanzar. No solo por aumentar las probabilidades de éxito en la pesca, sino también para sobrevivir a los encuentros con criaturas mutantes y radiadas que han surgido tras el desastre nuclear. Cada expedición se convertirá en una misión de riesgo, ya que tanto en tierra como en el agua acechan enemigos capaces de poner fin al viaje en cuestión de segundos.
Desafíos y combate: el horror acecha en cada rincón
Además de la pesca y la recolección de recursos, DREADMOOR desafía a los jugadores a enfrentarse a peligros más allá del mar. La presencia de monstruos mutantes, inspirados en los mitos de Lovecraft y generados por la radiación, obliga a estar siempre en alerta.
El apartado de combate se desarrolla tanto en el propio barco como en determinadas localizaciones en tierra firme. Los jugadores podrán utilizar armas improvisadas, desde arpones mejorados hasta trampas y dispositivos artesanales construidos con los materiales recuperados.
La gestión de la salud y la cordura también entra en juego, ya que la ambientación oscura y los fenómenos extraños pueden afectar directamente al estado del personaje. Tomar decisiones acertadas en cuanto al equipamiento, el descanso y la exploración de determinadas zonas será clave para prolongar la supervivencia.
Perspectiva y detalles técnicos
DREADMOOR se presenta bajo una perspectiva en primera persona, lo que intensifica la sensación de inmersión y amenaza constante. El apartado visual apuesta por paisajes lúgubres, efectos atmosféricos y criaturas diseñadas para inquietar al jugador desde el primer minuto.
La interfaz busca ser intuitiva para facilitar la gestión de inventario y la mejora progresiva de barco, equipo y habilidades. Además, el título contará con subtítulos y opciones de idioma ampliadas, adaptándose así a un público internacional y facilitando el acceso a más jugadores.
Un título sin fecha y con grandes expectativas
Por el momento, Dream Dock no ha concretado la fecha de salida de este ambicioso proyecto, aunque sí ha puesto en circulación un tráiler inicial que ha despertado el interés de seguidores del género y críticos por igual. El juego estará disponible únicamente en PC, y su ficha ya puede consultarse en Steam, donde los usuarios tienen la opción de añadirlo a su lista de deseos y seguir las novedades hasta su lanzamiento.
Con su apuesta por una atmósfera oscura, mecánicas profundas de pesca, gestión y combate, y la promesa de misterio y peligros constantes, DREADMOOR se perfila como una de las próximas propuestas originales en el mundo de los videojuegos de supervivencia con tintes terroríficos.
Su ambientación y las mecánicas propuestas generan altas expectativas en quienes buscan experiencias diferentes de supervivencia, con una historia marcada por el miedo a lo desconocido, la gestión de recursos bajo presión y la exploración de lugares desolados y misteriosos, convirtiéndolo en un lanzamiento a seguir de cerca para los aficionados al género y para quienes deseen embarcarse en una odisea donde la pesca y el horror caminan de la mano.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.