Cuando Windows no arranca, el reloj corre y la presión sube; por suerte, existen herramientas nativas para volver a poner todo en marcha sin perder los papeles. Con bcdedit, bootrec y el propio entorno de recuperación (WinRE) podemos diagnosticar y reparar desde fallos del MBR o del sector de arranque hasta corrupciones del BCD o problemas del gestor de arranque.
Antes de teclear comandos a lo loco conviene entender en qué punto se rompe el proceso. La secuencia de arranque tiene fases claras (BIOS/UEFI, Boot Manager, Cargador del SO y Kernel) y cada una deja pistas distintas: pantallas negras con cursor, errores como “BOOTMGR is missing”, mensajes de BCD dañado o el temido “INACCESSIBLE_BOOT_DEVICE”. Esta guía recorre, de menos a más, los métodos que mejor funcionan en Windows 7, Windows 10 y Windows 11 cuando hay que ensuciarse las manos.
Fases del arranque y qué indica cada síntoma
Comprender el flujo básico evita perder tiempo. La etapa de arranque previo (POST) y el firmware (BIOS/UEFI) validan el hardware y localizan el disco de sistema. En BIOS se lee el MBR/PBR; en UEFI se invoca el ejecutable de firmware.
- Fase 1 – Arranque previo (firmware): POST y detección de disco. Si la luz de HDD no parpadea o BloqNum no reacciona, el bloqueo es aquí y huele a hardware.
- Fase 2 – Gestor de arranque: bootmgr en BIOS (%SystemDrive%\bootmgr) o bootmgfw.efi en UEFI (\EFI\Microsoft\Boot\bootmgfw.efi). Errores típicos: BCD ausente/dañado, “Falta el sistema operativo”, “Falta Bootmgr”.
- Fase 3 – Cargador de Windows (winload.exe/.efi): se cargan controladores esenciales; si falla, suelen aparecer mensajes de winload o códigos BCD.
- Fase 4 – Kernel (ntoskrnl.exe): el sistema carga subárboles del Registro y servicios BOOT_START. Aquí son habituales pantallazos como 0x0000007B (INACCESSIBLE_BOOT_DEVICE) o bloqueos en la “rueda giratoria”.
Según el síntoma elegiremos una vía u otra. En la etapa del gestor de arranque, bootrec y bcdedit son los reyes; en kernel, SFC/DISM y el Visor de eventos desde Modo seguro suelen dar la pista definitiva.
Entrar en WinRE y abrir el Símbolo del sistema
Para actuar rápido, lo mejor es llegar al intérprete de comandos del entorno de recuperación. En Windows 10/11 puedes forzar WinRE apagando y encendiendo tres veces durante el logo hasta que aparezca la pantalla de “Recuperación”.
- En la pantalla azul, pulsa en Opciones avanzadas > Solucionar problemas > Opciones avanzadas.
- Elige Símbolo del sistema para abrir la consola. Desde aquí lanzaremos bootrec, bcdedit, bcdboot y diskpart según convenga.
Si no entra en WinRE de esa forma, usa un USB/DVD de instalación del mismo Windows. Arranca desde el medio, elige idioma y pulsa “Reparar el equipo”; después sigue la ruta anterior hasta Símbolo del sistema. Si tu equipo no arranca desde USB/DVD, revisa en el firmware el orden de arranque o la tecla de Boot Menu (F12, Esc, etc.).
Bootrec.exe: qué hace cada opción y en qué casos usarla
Bootrec.exe es el bisturí de urgencia del arranque. Sus cuatro parámetros cubren MBR, sector de arranque y el almacén BCD, y conviene aplicarlos en un orden lógico.
- /FixMbr: reescribe un MBR compatible con Windows sin tocar la tabla de particiones. Útil ante malware en el MBR o corrupción del registro de arranque maestro.
- /FixBoot: crea un nuevo sector de arranque. Clave si el PBR está dañado o tras instalar un Windows anterior que dejó NTLDR como cargador.
- /ScanOs: busca instalaciones de Windows que no estén en el BCD. Ayuda a localizar sistemas invisibles al menú de arranque.
- /RebuildBcd: escanea y permite agregar instalaciones al BCD. La opción para reconstruir por completo el BCD cuando todo lo demás falla.
Una secuencia típica ante un “Falta Bootmgr” o “BCD dañado” es la siguiente. Lánzala desde WinRE y confirma cada paso:
bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot
bootrec /scanos
bootrec /rebuildbcd
Si /RebuildBcd no resuelve o devuelve errores, es momento de copiar a buen recaudo el BCD, retirar atributos y forzar una reconstrucción limpia. Los comandos exactos están más abajo en la sección de BCD.
Reparar errores del BCD con bcdedit y bcdboot
Cuando el almacén BCD está roto o incoherente, lo fiable es respaldar, eliminar (o renombrar) y reconstruir. Ojo: en UEFI el BCD vive en la partición EFI (FAT32); en BIOS está en la carpeta \Boot de la partición activa.
Primero, identifica la partición correcta. En UEFI la partición EFI (ESP) debe ser FAT32 y a menudo no tiene letra:
diskpart
list disk
sel disk 0
list vol
sel vol <número de la partición EFI (FAT32)>
assign letter=Z:
exit
Con letra asignada, sitúate en la ruta de Microsoft Boot y ejecuta la reparación del sector UEFI si procede. Esto arregla el “Access is denied”/“No se encuentra el dispositivo” en /FixBoot cuando el ESP no es accesible:
cd /d Z:\EFI\Microsoft\Boot\
bootrec /FixBoot
Ahora, respalda y recompila el BCD. En versiones modernas (Windows 10 1709+ y Windows 11) la combinación ganadora es renombrar BCD y usar bcdboot:
ren BCD BCD.bak
bcdboot C:\Windows /s Z: /f ALL
bootrec /rebuildbcd
Si trabajas en BIOS/MBR o en sistemas previos, el patrón es muy parecido, cambiando ruta y conmutadores. Para versiones anteriores a 1709 se documenta:
ren BCD BCD.old
bcdboot C:\Windows /l en-us /s C: ALL
Si el almacén está en C:\Boot (escenario BIOS), elimina atributos, renombra, y reconstruye. Este método fuerza una BCD completamente nueva:
bcdedit /export C:\bcdbackup
attrib C:\Boot\BCD -r -s -h
ren C:\Boot\BCD BCD.old
bootrec /rebuildbcd
Reemplazar Bootmgr y arreglar el sector de arranque
En algunos casos Bootmgr está corrupto o falta. Se puede copiar desde el medio de instalación a la raíz del sistema y aplicar atributos de protección.
- Localiza la letra de tu medio (por ejemplo, E:) y la de tu sistema (C:). Usa diskpart o el Explorador de WinRE si dudas.
- Ejecuta:
copy E:\bootmgr C:\ attrib C:\bootmgr +s +h +r bootrec /fixmbr bootrec /fixboot bootrec /rebuildbcd
En BIOS/MBR recuerda además marcar como activa la partición de sistema si no lo está. Un PBR correcto sin partición activa no arrancará ni cuesta abajo:
diskpart
sel disk 0
list partition
sel partition 1
active
exit
Diagnóstico por síntomas: de BOOTMGR y NTLDR a INACCESSIBLE_BOOT_DEVICE
Los mensajes guían el tiro. “BOOTMGR is missing” o “Falta NTLDR” apuntan a daños en gestor/sector de arranque o a un disco mal priorizado. Para Windows 7 y posteriores, Reparación de inicio suele resolver NTLDR/BOOTMGR, y si no, la pareja /FixBoot + /RebuildBcd hace el resto.
Con “Datos de configuración de arranque (BCD) que faltan o están dañados”, aplica la receta de exportar, quitar atributos, renombrar y reconstruir. Si /RebuildBcd falla con “The requested system device cannot be found”, revisa acceso a la partición que aloja el BCD.
Ese error es clásico cuando el entorno no puede escribir en la partición de arranque, especialmente en UEFI. Un caso frecuente es una ESP mal formateada (NTFS en vez de FAT32), o sin letra asignada, que impide que bootrec/bcdboot hagan su trabajo. Asigna letra a la ESP, formatea en FAT32 si fuera estrictamente necesario y vuelve a generar BCD con bcdboot.
Para “INACCESSIBLE_BOOT_DEVICE (0x0000007B)” en la fase de kernel, sospecha de controladores de almacenamiento, cambios SATA (IDE/AHCI/RAID) o filtros de terceros. Entrar en Modo seguro o “Última configuración válida” puede bastar para identificar el driver culpable con el Visor de eventos.
Reparación de inicio automática y registro de diagnóstico
Siempre merece la pena invocar la herramienta Reparación de inicio desde WinRE. Corrige problemas comunes y deja un registro muy útil para saber qué tocó y qué no:
%windir%\System32\LogFiles\Srt\Srttrail.txt
Accede con el USB/ISO de tu versión de Windows: Reparar el equipo > Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Reparación de inicio. Si arranca, reinicia y comprueba.
Arreglo rápido del gestor UEFI: reparar ESP y FixBoot
En equipos UEFI, si /FixBoot devuelve acceso denegado o no encuentra dispositivo, el arreglo pasa por asignar letra a la ESP (FAT32) y ejecutar FixBoot desde \EFI\Microsoft\Boot:
diskpart
list vol
sel vol <ESP FAT32>
assign letter=Z:
exit
cd /d Z:\EFI\Microsoft\Boot\
bootrec /FixBoot
Si el BCD queda vacío o falta, bcdboot recrea la estructura de arranque UEFI/BIOS desde la instalación de Windows:
bcdboot C:\Windows /s Z: /f ALL
Reparaciones avanzadas en fase kernel: SFC, DISM y controladores
Cuando ya hay logo y rueda giratoria pero no termina de entrar, toca revisar integridad de sistema. SFC y DISM en modo sin conexión son aliados clave:
sfc /scannow /offbootdir=C:\ /offwindir=C:\Windows
DISM /image:C:\ /get-packages
DISM /image:C:\ /remove-package /packagename:<nombre_paquete>
DISM /Image:C:\ /Cleanup-Image /RevertPendingActions
Si hay actualizaciones pendientes que bloquean el arranque, borra el estado con DISM o renombra el archivo pending.xml y limpia el identificador en el Registro. Hazlo desde WinRE con cuidado.
- Renombra C:\Windows\winsxs\pending.xml a pending.xml.old.
- Carga subárboles del Registro y elimina pendingxmlidentifier si existe; descarga y reinicia.
Si sospechas de controladores de terceros de arranque (filtros superiores/inferiores), revisa la clave de clase: HKLM\SYSTEM\ControlSet001\Control\Class, quita valores de filtro no Microsoft y reinicia. Como medida temporal, un arranque limpio (msconfig) ayuda a aislar servicios conflictivos.
Comprobar WinRE y su registro con reagentc
Si el entorno de recuperación no se inicia o no encuentra su imagen, conviene verificar su estado. Reagentc permite ver, activar o reubicar WinRE para disponer de Reparación de inicio y herramientas:
reagentc /info
reagentc /enable
reagentc /disable
reagentc /setreimage /path C:\Recovery\WindowsRE
Tras habilitarlo o corregir la ruta del Winre.wim, vuelve a probar la reparación automática. Disponer de WinRE operativo acelera cualquier recuperación y evita depender siempre de medios externos.
Comandos de referencia rápidos
Para BIOS/MBR (cualquier Windows soportado), la tríada clásica: útil cuando el problema es MBR/PBR/BCD básico.
bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot
bootrec /rebuildbcd
Para UEFI (Windows 10/11): CD a la ruta de Microsoft Boot, FixBoot y recompila BCD con bcdboot.
cd /d Z:\EFI\Microsoft\Boot\
bootrec /FixBoot
ren BCD BCD.bak
bcdboot C:\Windows /s Z: /f ALL
Cuándo usar CHKDSK, Modo seguro y Restaurar subárboles
Si el disco ha sufrido cortes de energía o ves síntomas de sectores inestables, ejecuta CHKDSK. Mejor desde WinRE para que pueda bloquear y reparar:
chkdsk C: /f /r
El Modo seguro (o Modo seguro con funciones de red) permite desinstalar controladores problemáticos y revisar eventos. Si sospechas de corrupción del Registro, puedes restaurar los hives desde C:\Windows\System32\config\RegBack a …\config tras renombrar los actuales.
En escenarios muy rebeldes, ajustar temporalmente servicios críticos como TrustedInstaller o neutralizar filtros de terceros puede abrir paso al arranque para terminar la reparación. Estos pasos son delicados; documenta cambios y reviértelos cuando el sistema arranque.
Restablecer este equipo o reinstalar manteniendo datos
Si nada de lo anterior cuaja, Windows ofrece vías no destructivas. Desde el medio o WinRE: Continuar > Restablecer este equipo, elige mantener archivos o una reinstalación local limpia.
Como último recurso, reinstala desde cero usando USB de instalación. Con una instalación personalizada, Windows mueve tu información a Windows.old, desde donde podrás recuperar documentos si no hay daños físicos de disco.
Para prevenir futuros sustos, programa copias de seguridad y puntos de restauración, y evita apagar a las bravas cuando haya instalaciones o actualizaciones pendientes, o considera desactivar el inicio rápido. Un SAI barato vale su peso en oro.
Todo este recorrido, de lo básico a lo avanzado, pivota en identificar en qué fase se atasca tu equipo. Con WinRE a mano, bootrec para MBR/PBR, bcdedit/bcdboot para BCD y utilidades como SFC/DISM, la mayoría de errores de arranque (incluidos BCD dañado, Bootmgr ausente y el puñetero INACCESSIBLE_BOOT_DEVICE) se solucionan sin formatear. Si además compruebas que la partición EFI es FAT32 y accesible, y revisas controladores y actualizaciones pendientes cuando el fallo está en kernel, volverás a ver el escritorio sin dramas ni atajos peligrosos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.