Tutorial completo para desinfectar tu dispositivo con Malwarebytes

Última actualización:
Autor:
  • Importancia de la protección antimalware en todos los dispositivos
  • Pasos básicos y avanzados para detectar y eliminar amenazas
  • Diferencias y recomendaciones según el sistema operativo

Cómo limpiar tu ordenador de virus con Malwarebytes

La tecnología avanza a pasos agigantados, pero también lo hacen las amenazas informáticas. Hoy en día, cualquiera puede ser víctima de virus, ransomware o programas sospechosos que amenazan la seguridad de tu equipo o tu móvil. Por suerte, herramientas como Malwarebytes han revolucionado la forma en la que los usuarios pueden proteger y desinfectar sus dispositivos de manera sencilla y eficaz.

En este extenso y práctico tutorial te explico cómo usar Malwarebytes para eliminar malware, virus y cualquier software malicioso de ordenadores Windows, Mac y móviles Android. Además, descubrirás recomendaciones clave para evitar reinfecciones y protegerte en el futuro. Si buscas una solución paso a paso, clara y adaptada a las amenazas presentes en 2024, aquí tienes la guía definitiva.

¿Qué es Malwarebytes y por qué es tan eficaz contra el malware?

Antes de lanzarte a descargar programas de seguridad, conviene saber las bases: Malwarebytes es uno de los programas antimalware más potentes y populares del mercado. No solo detecta y elimina virus tradicionales, sino que también es capaz de identificar troyanos, ransomware, spyware, rootkits y lo que se conoce como PUP (programas potencialmente no deseados).

La principal diferencia de Malwarebytes respecto a otros antivirus es su enfoque en amenazas que suelen pasar desapercibidas por soluciones más convencionales. Dispone de varias capas de protección en tiempo real, escaneo bajo demanda y una base de datos de virus actualizada constantemente. Su interfaz es intuitiva y cualquier usuario, tenga experiencia o no, puede limpiar su ordenador o móvil en pocos pasos.

Pasos previos: Preparando tu equipo para la desinfección

Antes de instalar cualquier herramienta de seguridad, es importante tomar algunas medidas que maximizarán las posibilidades de éxito y evitarán males mayores:

  • Desconecta el dispositivo de Internet: Esto impide que el malware se comunique con servidores externos o que intente propagarse por tu red.
  • Cierra todas las aplicaciones innecesarias para evitar que el malware interfiera en el proceso de limpieza.
  • Si sospechas que tu equipo está gravemente infectado, considera arrancar en modo seguro (en Windows o Android) para limitar la actividad de programas maliciosos.

Estas precauciones son válidas tanto para PC como para dispositivos móviles. Asegúrate de que realmente eres tú quien controla el sistema antes de iniciar cualquier análisis en profundidad.

Instalación de Malwarebytes: Paso a paso en Windows y Android

El primer paso siempre es descargar malwarebytes desde su web oficial o desde la Play Store en caso de Android. Mucho cuidado con sitios falsos o enlaces sospechosos, ya que muchos ciberdelincuentes aprovechan el nombre de programas populares para engañar.

En Windows, tras la descarga, solo tendrás que ejecutar el instalador y seguir los pasos guiados. La instalación es rápida y apenas requiere unos clics. Es posible usar una licencia gratuita de prueba de 14 días, que te da acceso a las funciones Premium, aunque después el programa sigue permitiendo los análisis y limpiezas principales.

  Windows Easy Transfer: ¿Cómo se migra a Windows 10 con Windows Easy Transfer?

En Android, basta con buscar ‘Malwarebytes Mobile Security’ en la Play Store, instalar y abrir la aplicación. Tendrás que conceder algunos permisos de seguridad para que la app pueda analizar todo el sistema en busca de amenazas.

Actualización de la base de datos de virus y configuración inicial

Para que el análisis sea efectivo, Malwarebytes debe estar totalmente actualizado. Nada más instalarlo, el programa buscará la última versión de su base de datos de amenazas, aunque es recomendable forzar la actualización manualmente desde la configuración.

En el menú de ajustes podrás:

  • Verificar y actualizar la base de datos y el motor de análisis.
  • Configurar la frecuencia de actualización automática.
  • Decidir si prefieres que las amenazas detectadas se eliminen automáticamente o queden en cuarentena para revisarlas antes.

Esta flexibilidad es muy útil, especialmente si tienes archivos que pueden ser falsos positivos, como herramientas de diagnóstico o programas modificados.

Cómo analizar el sistema y eliminar amenazas con Malwarebytes

Con todo configurado, llega el paso crucial: realizar un análisis completo del sistema. En la pantalla principal verás la opción de iniciar un escaneo (ya sea rápido o completo). Para una limpieza a fondo, lo ideal es elegir el modo más exhaustivo.

Durante el análisis, Malwarebytes revisa cada rincón del sistema: archivos, memoria, registro, programas al inicio e incluso dispositivos conectados como USB. Esto es esencial para detectar infecciones persistentes y para evitar que el malware se reactive tras un reinicio.

Una vez finalizado el escaneo, el programa mostrará un listado de amenazas encontradas. Aquí podrás:

  • Poner archivos sospechosos en cuarentena para que no puedan ejecutarse ni causar daño.
  • Eliminarlos de forma definitiva si estás seguro de que son peligrosos.
  • Consultar información detallada sobre cada amenaza, lo que te ayudará a decidir si se trata de un falso positivo o de un archivo realmente dañino.

Procede a marcar todo y eliminar las amenazas detectadas. Si el sistema lo requiere, reinicia el equipo para completar la limpieza y eliminar restos residuales.

Cómo limpiar la carpeta AppData en Windows 10-0
Artículo relacionado:
Consejos para limpiar la carpeta AppData en Windows 10 de manera efectiva

Capas de protección en tiempo real: ¿Por qué activarlas?

malwarebytes

Una de las ventajas de Malwarebytes es que no solo limpia, sino que puede proteger tu equipo antes de que el malware actúe. Sus capas de protección en tiempo real incluyen:

  • Protección web: analiza el tráfico y bloquea conexiones a sitios maliciosos.
  • Defensa contra ransomware: detecta y bloquea intentos de cifrado de archivos.
  • Identificación de exploits y manipulación de sistema.
  • Detección de intentos de phishing y descargas peligrosas.

Siempre es recomendable mantenerlas activas, sobre todo cuando navegas por páginas poco conocidas o descargas archivos de Internet.

Cómo desinfectar un teléfono Android con Malwarebytes

Los móviles se han convertido en objetivos habituales del malware moderno, especialmente Android. Sigue estos pasos:

  1. Borra la caché y descargas: A menudo, archivos dañinos se esconden en la memoria temporal. Ve a Ajustes > Aplicaciones > selecciona la app > Almacenamiento > Limpiar caché.
  2. Arranca el dispositivo en modo seguro para evitar que apps malintencionadas impidan el análisis. Mantén pulsado el botón de encendido y selecciona la opción de modo seguro.
  3. Revisa aplicaciones instaladas: Desinstala cualquier app desconocida o sospechosa, sobre todo si solicita permisos innecesarios.
  4. Escanea el móvil con Malwarebytes y elimina todas las amenazas detectadas.
  5. Cambia tu contraseña de Google y las contraseñas de otras cuentas sensibles en caso de sospecha de robo de datos.
  6. Activa la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
  7. Si no logras eliminar la infección, considera restablecer el dispositivo a valores de fábrica (solo como último recurso, ya que perderás todos los datos almacenados en el teléfono).
  La cámara no puede establecer la conexión

Malwarebytes en Android también ofrece protección en tiempo real, avisos sobre apps peligrosas incluso antes de instalarlas y la posibilidad de analizar automáticamente descargas y archivos adjuntos.

Diferencias en el proceso según el sistema operativo: Windows, Mac y Android

El proceso de desinfección varía según el tipo de dispositivo:

  • En Windows, es fundamental escanear todo el sistema, incluidos dispositivos externos. Además, debes asegurarte de no tener el sistema operativo o el antivirus desactualizados.
  • En Mac, el procedimiento es similar. Asegúrate de cerrar aplicaciones sospechosas y buscar procesos anómalos en el Monitor de Actividad. Elimina software no reconocido antes de proceder con el análisis de Malwarebytes.
  • En Android, la limpieza suele centrarse en apps y archivos, pero también se deben revisar los permisos y realizar análisis regulares.

Adoptar una actitud proactiva es la mejor forma de mantener la seguridad en cualquier sistema.

¿Qué hacer si el malware se resiste?

Hay ocasiones en las que los programas maliciosos son especialmente persistentes y no desaparecen con un escaneo tradicional. En estos casos:

  • Arranca en modo seguro; muchos virus no pueden activarse en este entorno.
  • Utiliza herramientas específicas de eliminación (por ejemplo, para ransomware, rootkits o spyware avanzado).
  • Considera consultar a un profesional de informática si el problema persiste.
  • En el peor de los casos, realiza una copia de seguridad de los archivos importantes, formatea el disco y reinstala el sistema operativo desde cero. Este método asegura una limpieza total.

Consejos para evitar futuras infecciones y reforzar la seguridad

La mejor defensa es siempre una buena prevención. Aquí tienes algunos consejos para mantener a salvo tus dispositivos después de la limpieza:

  • Actualiza siempre tu software de seguridad y el sistema operativo a la última versión disponible.
  • Haz copias de seguridad periódicas. Así, si te golpea un ransomware, no perderás información importante.
  • No descargues programas de fuentes no verificadas ni archivos adjuntos de correos sospechosos.
  • Mantén tus contraseñas seguras y diferentes para cada servicio. Usa autenticación en dos pasos cuando sea posible.
  • En móviles, descarga aplicaciones solo desde la tienda oficial y revisa los permisos que solicitan antes de instalarlas.
  • Utiliza redes WiFi seguras y evita conectarte a puntos de acceso públicos para realizar compras o acceder a servicios sensibles.
  • Considera usar una VPN para proteger tu privacidad online.
  Voicemail Not Engaged on iPhone: Methods to Repair?

Estas acciones no solo evitan infecciones, sino que minimizan el daño si el malware logra colarse en alguna ocasión.

¿Cómo reconocer si tu equipo o móvil está infectado?

No siempre es sencillo identificar si un equipo está infectado. Algunos síntomas habituales incluyen:

  • Rendimiento lento e inexplicable tanto en PC como en móviles.
  • Aparición de archivos o programas desconocidos.
  • Solicitudes de contraseñas para archivos que antes no lo requerían.
  • La imposibilidad de actualizar el sistema operativo o el antivirus.
  • Cambios en la página de inicio del navegador y aparición de barras de herramientas misteriosas.
  • Publicidad emergente constante o cambios inesperados en la configuración.
  • Contactos que reciben mensajes sospechosos enviados desde tu correo o móvil.

Si detectas varios de estos signos, inicia el proceso de análisis sin perder tiempo.

Cómo funciona la cuarentena y qué hacer con los falsos positivos

Cuando Malwarebytes encuentra archivos sospechosos, los mueve a cuarentena. Esta zona aislada impide que el archivo cause daños, pero te ofrece la opción de restaurarlo si te das cuenta de que no es peligroso (caso de un programa legítimo confundido con malware). Si confirmas que es una amenaza, procede a su eliminación definitiva desde el propio menú de la aplicación.

¿Qué pasa si el dispositivo no enciende?

En los casos en los que un equipo o móvil no arranca debido a una infección severa, puede ser necesario emplear herramientas de reparación externas, acceder a través de medios de rescate o, en situaciones extremas, llevarlo a servicio técnico especializado. La recuperación de datos suele ser posible, pero siempre dependerá del estado del dispositivo y del daño sufrido.

La importancia de la educación en ciberseguridad

El mejor antivirus es la información. Aprender a detectar correos fraudulentos, webs sospechosas y prácticas de ingeniería social es tan importante como tener el mejor software instalado. Familiarízate con los conceptos básicos de la ciberseguridad y comparte estos consejos con familiares y amigos, especialmente los menos habituados al mundo digital.

Como ves, Malwarebytes es una herramienta potente y fácil de usar que, combinada con buenos hábitos de seguridad, puede mantener tus dispositivos libres de amenazas. Siguiendo este tutorial, podrás limpiar tu sistema, protegerlo frente a futuras infecciones y disfrutar de la tecnología sin sobresaltos.

periféricos windows, problemas con drivers
Artículo relacionado:
Guía completa para eliminar dispositivos fantasma y controladores huérfanos en Windows

Deja un comentario