- DISM y SFC son herramientas esenciales para reparar archivos y la imagen de Windows cuando aparecen errores graves.
- El proceso correcto es ejecutar primero SFC y, si no resuelve el problema, emplear DISM con sus distintos comandos.
- La reparación con DISM puede solucionar errores de Windows Update y evitar reinstalaciones completas, aunque en casos extremos puede ser necesario restaurar todo el sistema.
¿Tu ordenador está dando guerra y te aparecen errores que no sabes de dónde salen? ¿Te encuentras con programas que no abren, pantallazos azules, o Windows se comporta de manera extraña? Si has intentado de todo y no logras que el sistema vuelva a estar estable, te interesará descubrir a fondo cómo usar DISM y SFC, dos herramientas imprescindibles para reparar Windows sin perder la cabeza.
A continuación te presento la guía definitiva sobre cómo utilizar DISM (Deployment Image Servicing and Management) y SFC (System File Checker) para devolverle la vida a tu sistema operativo Windows. Da igual si usas Windows 10, 11 u 8: aquí aprenderás todo lo necesario para detectar y reparar archivos dañados, entender los diferentes comandos, qué hacer si algo falla y cuándo es momento de tomar medidas más drásticas.
¿Qué es DISM y para qué sirve?
DISM son las siglas de Deployment Image Servicing and Management, una herramienta de línea de comandos integrada en Windows pensada, en principio, para administradores y usuarios avanzados, pero también accesible para cualquier persona con ganas de aprender. Su función principal es comprobar y reparar la imagen de Windows, es decir, esa “foto” interna que usa el sistema para restaurarse cuando se corrompen archivos críticos.
¿Por qué es tan importante? Porque Windows, aunque suele ser robusto, puede dañarse debido a actualizaciones fallidas, cortes de luz, virus, software defectuoso o simplemente por el paso del tiempo. Cuando esto pasa, pueden aparecer síntomas como lentitud extrema, bloqueos aleatorios, errores al instalar actualizaciones, aplicaciones que no arrancan, problemas al encender el equipo… Y aquí es donde entra DISM como tu gran aliado.
Lo mejor de todo es que DISM actúa a un nivel más profundo que SFC. Mientras que SFC intenta reparar archivos dañados comparando con una copia local guardada en tu sistema, DISM, si lo necesita, descarga archivos originales directamente de los servidores de Microsoft para sustituir los que se han dañado o perdido. Así, es capaz de arreglar problemas que SFC por sí solo no puede solucionar.
¿En qué se diferencia DISM de SFC y CHKDSK?
Antes de meternos en harina, conviene tener claro qué hace cada una de estas herramientas y cuándo usarlas:
- CHKDSK (Check Disk): Explora y repara errores en el disco duro y en el sistema de archivos (NTFS, FAT, etc.), pero no toca los archivos del sistema de Windows.
- SFC (System File Checker): Analiza los archivos protegidos del sistema operativo y los compara con una copia almacenada en cache (WFP) para reparar o restaurar los dañados o faltantes. Es el primer paso recomendado cuando sospechas que algo va mal en Windows.
- DISM: Actúa cuando la corrupción afecta a la imagen principal de Windows o a la caché que usa SFC para restaurar los archivos. Si SFC no logra solucionar los problemas, entonces sí o sí toca usar DISM.
En resumen: Empieza primero por SFC. Si este no puede con el problema y te notifica que no ha podido reparar los archivos dañados, DISM es tu siguiente recurso. Y si lo que está fallando es el propio disco duro (ruidos raros, lentitud, errores de lectura), deberías iniciar con CHKDSK.
Principales causas de corrupción en Windows
Los archivos del sistema de Windows pueden verse dañados por multitud de causas, algunas inevitables y otras por errores humanos o técnicos. Vamos a ver los motivos más habituales:
- Actualizaciones incompletas o fallidas: Si una actualización se interrumpe, se corta la luz o el equipo se reinicia forzosamente, pueden quedar archivos corruptos en el sistema.
- Malware o virus: Los programas maliciosos suelen atacar zonas críticas del sistema para obtener control o dejarlo inestable.
- Problemas en el hardware: Discos duros viejos, SSDs defectuosos, RAM en mal estado o picos de tensión pueden dañar archivos esenciales.
- Cierres inesperados o bloqueos: Apagar el equipo “a lo bruto” o que se quede colgado durante tareas importantes (como una actualización) puede corromper archivos.
- Errores de software: Programas mal diseñados o incompatibles pueden modificar archivos del sistema por accidente.
Cuando esto ocurre, aparecen los famosos mensajes de “Windows no pudo reparar el sistema”, “No se puede iniciar la aplicación porque falta un archivo DLL”, errores de actualización, pantallazos azules y otros síntomas poco agradables.
DISM y SFC: ¿Cuándo y cómo utilizarlos?
La mejor estrategia para reparar archivos dañados en Windows es usar SFC primero y recurrir a DISM si SFC falla.
Así sería el ‘combo ganador’:
- Ejecuta SFC: Abre el símbolo del sistema como administrador y teclea: sfc /scannow
- Si SFC informa que ha reparado archivos dañados, ¡perfecto! Reinicia y comprueba el sistema. Si dice que no pudo reparar algunos archivos, pasa al siguiente paso.
- Pon en marcha DISM: Abre el símbolo del sistema como administrador y sigue los pasos de esta guía para analizar y reparar la imagen de Windows.
Comandos básicos de DISM: CheckHealth, ScanHealth y RestoreHealth
DISM cuenta con tres comandos esenciales para la reparación de la imagen de Windows:
- /CheckHealth: Realiza una comprobación rápida para saber si la imagen del sistema ha registrado daños. No repara ni analiza a fondo, solo informa.
- /ScanHealth: Hace un examen completo de la imagen de Windows en búsqueda de archivos corruptos. Puede tardar bastante, dependiendo del estado del sistema.
- /RestoreHealth: Si se detectan daños, este comando intenta repararlos usando los archivos locales o descargando los originales de los servidores de Microsoft.
El orden correcto sería ejecutarlos en secuencia: primero /CheckHealth, luego /ScanHealth, y finalmente /RestoreHealth si los anteriores indican problemas.
Cómo ejecutar DISM paso a paso
Vamos a ver cómo exprimir al máximo DISM desde el símbolo del sistema (CMD) con permisos de administrador:
- Abre el menú de inicio, escribe cmd y haz clic derecho sobre “Símbolo del sistema” para seleccionar Ejecutar como administrador.
- Introduce los siguientes comandos uno a uno, esperando que finalice cada uno antes de pasar al siguiente:
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
IMPORTANTE: No inicies un comando antes de que termine el anterior. Sé paciente, especialmente con ScanHealth y RestoreHealth: según el tamaño de tu instalación y la cantidad de archivos dañados, pueden tardar desde unos pocos minutos hasta varias horas.
¿Qué ocurre en cada fase de DISM?
CheckHealth: Solo revisa si hay daños registrados en la imagen de Windows. Si no detecta nada, tu imagen está en buen estado. Si encuentra algo, te lo notifica y puedes seguir al paso siguiente.
ScanHealth: Hace un análisis profundo, comparando los archivos con los registros y manifest originales. Si detecta daños, lo reporta pero no los repara aún.
RestoreHealth: Es la fase en la que DISM intenta reparar los daños descargando archivos originales de Windows Update o desde una fuente específica que indiques.
¿Y si DISM no puede reparar la imagen?
En ocasiones, puede que DISM te lance errores como “no se encuentran archivos de origen” o códigos tales como 0x800f081f, 0x800f0831, entre otros. Esto puede deberse a que el sistema no puede conectar con Windows Update, los archivos de origen están dañados, o hay otras causas como bloqueo por antivirus o configuración incorrecta de servicios.
Solución: Puedes especificar manualmente una fuente de archivos sana. Necesitas un soporte de instalación de Windows (ISO, USB) de la misma edición, versión e idioma que tu sistema actual. Por ejemplo, usa el siguiente comando (ajusta la ruta según corresponda):
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:D:\sources\install.wim /LimitAccess
Así le indicas a DISM que utilice los archivos desde el medio especificado y no dependa de Windows Update.
DISM a través de PowerShell: cómo hacerlo
También puedes realizar todas estas operaciones desde PowerShell con permisos de administrador. Los comandos equivalentes serían:
- Repair-WindowsImage -Online -CheckHealth
- Repair-WindowsImage -Online -ScanHealth
- Repair-WindowsImage -Online -RestoreHealth
Al ejecutarlos, obtendrás los mismos resultados pero en un entorno diferente. Es útil si prefieres trabajar con PowerShell o automatizar tareas mediante scripts.
Corregir errores comunes de DISM
Algunos de los problemas más frecuentes que pueden surgir al usar DISM y sus posibles soluciones son:
- Error 0x800f0954: Puede aparecer si tienes antivirus de terceros activos, proxy configurado, servicios de actualización parados o usas una ISO protegida solo lectura. Prueba a desactivar el antivirus, deshabilitar el proxy temporalmente y asegurarte que los servicios de Windows Update están en estado “Automático”.
- Error 50 de DISM: Suele ocurrir por una clave de registro errónea. Solución: elimina la carpeta MiniNT en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control usando regedit y reinicia el sistema.
- Error de archivos de origen: Indica que no encuentra los archivos necesarios. Utiliza el parámetro /Source como se explicó antes, con una fuente fiable y actualizada.
¿Qué hacer si ni SFC ni DISM logran reparar Windows?
Si estas herramientas no logran solucionar los problemas, puede que los daños sean muy profundos o el sistema esté gravemente comprometido. En estos casos, tienes varias alternativas:
- Recurrir a puntos de restauración: Desde el Panel de Control o en modo recuperación, para volver a un estado anterior conocido y estable.
- Restablecer el PC: Manteniendo tus archivos personales, para devolver el sistema a su estado inicial sin eliminar datos importantes.
- Reinstalar Windows: Como último recurso, asegúrate de hacer copia de seguridad antes de proceder.
Usar SFC cuando Windows no arranca
En caso de que Windows ni siquiera cargue, puedes usar un USB o DVD de recuperación para acceder a las opciones de reparación:
- Inicia desde el medio de recuperación y selecciona Solucionar problemas > Símbolo del sistema.
- Ejecuta el comando adaptado a tu unidad, por ejemplo:
sfc /scannow /offbootdir=C:\ /offwindir=C:\Windows
Este método permite reparar archivos del sistema incluso sin arrancar Windows normalmente.
Manual: reparar archivos uno a uno si todo lo demás falla
Como último recurso avanzado, si sabes exactamente qué archivo está dañado, puedes reemplazarlo manualmente siguiendo estos pasos:
- Toma posesión del archivo con:
takeown /f ruta\del\archivo
- Concede permisos completos:
icacls ruta\del\archivo /grant administradores:F
- Copia el archivo correcto desde una fuente fiable y reemplázalo:
copy archivo_correcto.dll ruta\de\destino
Requiere conocimientos avanzados y precaución, siempre realiza una copia de seguridad antes de modificar archivos del sistema.
Errores frecuentes de Windows Update y cómo DISM puede ayudarte
Un escenario habitual para usar DISM es cuando las actualizaciones de Windows fallan o no se instalan correctamente. Algunos códigos comunes incluyen:
- 0x80070002: Archivo no encontrado.
- 0x800f0831: Problemas en el almacén CBS.
- 0x800F081F: Fuente de archivo no encontrada.
- 0x80073712: Incoherencias en el almacén de componentes.
- 0x800f0984: Faltan binarios en directorios de componentes.
- 0x800f0982: Componentes no compatibles para hidratación.
En estos casos, DISM analizará los archivos y los reemplazará automáticamente si encuentra problemas. Además, si necesitas reparar Windows desde cero, también puedes consultar nuestro tutorial para reparar Windows 11 desde CMD.
Registros y comprobaciones posteriores a la reparación
Tras ejecutar DISM y SFC, puedes consultar los registros en %windir%\Logs\CBS\CBS.log para verificar errores, archivos reparados y el progreso de cada paso. Los mensajes comunes incluyen:
- Protección de recursos de Windows no encontró errores: Sistema en buen estado.
- Archivos dañados reparados correctamente: La reparación fue exitosa.
- No pudo reparar algunos archivos: Revisa en modo seguro o vuelve a intentar con DISM.
- Falló la operación solicitada: Podría requerir reinstalación o reparación avanzada.
Trucos y consejos útiles al usar DISM y SFC
- Ejecuta siempre estos comandos en CMD como administrador.
- Desactiva temporalmente antivirus que puedan interferir en los procesos.
- Asegúrate de tener conexión a Internet, especialmente para que DISM descargue archivos si es necesario.
- Guarda todo tu trabajo antes de comenzar procesos largos que consumen recursos.
- En sistemas muy lentos o gravemente dañados, prueba a iniciar en Modo Seguro primero.
- Mantén tu sistema actualizado y crea puntos de restauración periódicos para prevenir problemas futuros.
¿Cuándo es recomendable reinstalar Windows?
Las herramientas SFC y DISM resuelven la mayoría de errores, pero en algunos casos, una reinstalación completa puede ser la opción más efectiva:
- Persisten errores tras múltiples intentos de reparación.
- Infecciones graves que dañan archivos esenciales.
- Muy bajo rendimiento y bloqueos frecuentes.
- Problemas con actualizaciones que no se resuelven.
- Importantes cambios de hardware.
Antes de reinstalar, realiza siempre copias de seguridad de tus archivos importantes.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.