- La telemetría en Windows 11 recopila datos sobre uso, errores y configuración.
- Reducir o eliminar la telemetría mejora privacidad y puede optimizar el rendimiento.
- Existen múltiples métodos para desactivar la telemetría, desde opciones sencillas hasta ajustes avanzados.
La telemetría en Windows 11 es uno de esos temas que, aunque parezca técnico o secundario, cada vez genera más interés entre los usuarios preocupados por la privacidad y el rendimiento de sus ordenadores. Microsoft ha ido integrando progresivamente mecanismos para recopilar datos destinados a mejorar la experiencia del usuario y optimizar el sistema, pero para muchos supone ceder parte de su actividad informática sin un control total sobre qué se envía realmente.
En este artículo vamos a adentrarnos a fondo en todo lo que necesitas saber sobre la telemetría en Windows 11: qué es exactamente, qué beneficios y riesgos implica, por qué podrías querer desactivarla y, sobre todo, cómo hacerlo con diferentes métodos paso a paso. Si buscas una guía completa y natural, sencilla pero exhaustiva, sigue leyendo y descubre cómo tomar el control de tu privacidad en el sistema operativo de Microsoft.
¿Qué es la telemetría en Windows 11 y para qué sirve?
La telemetría en Windows 11 es el conjunto de procesos y servicios que recopilan información sobre el uso, el rendimiento, la configuración y los posibles errores que ocurren en el sistema operativo y en las aplicaciones instaladas. Esta información está pensada para ser enviada periódicamente de forma anónima a los servidores de Microsoft, donde la analizan para detectar problemas frecuentes, aplicar mejoras de estabilidad y seguridad, y personalizar algunos aspectos de la experiencia del usuario.
La telemetría funciona en segundo plano y es capaz de recoger datos tan variados como el hardware y software que utilizas, los errores del sistema, bloqueos inesperados de aplicaciones e incluso patrones de uso o detalles relacionados con la configuración. Aunque Microsoft defiende que los datos se recogen para mejorar Windows y proteger a los usuarios, el hecho de que gran parte de este proceso sea automático y, en muchas ocasiones, poco transparente, hace que muchos usuarios prefieran limitar o desactivar esta recopilación siempre que sea posible.
Beneficios y riesgos de la telemetría en Windows 11
Como casi todo en el mundo de la tecnología, la telemetría tiene su parte positiva y su lado menos deseable. Vamos a ver ambas caras para que puedas decidir bien qué grado de recopilación de datos es adecuado para ti:
- Beneficios: El principal, según Microsoft, es que permite detectar y solucionar problemas más rápidamente, ya que al conocer los errores que sufren los usuarios reales pueden lanzar soluciones o parches adaptados. Además, ayuda a mejorar la estabilidad general del sistema, optimizar actualizaciones y reforzar la seguridad ante amenazas emergentes. Algunos elementos de personalización y recomendaciones en el sistema también dependen de la telemetría.
- Inconvenientes: Aunque Microsoft afirma que la información es anónima, la cantidad de datos que se recopilan puede resultar excesiva para quienes valoran su privacidad. Además, todos esos servicios y procesamientos de datos funcionan en segundo plano, consumiendo recursos como CPU y memoria, lo que puede afectar al rendimiento general, especialmente en equipos más antiguos o con hardware limitado. Finalmente, en conexiones con ancho de banda limitado, enviar datos a los servidores de Microsoft puede consumir parte de tu tarifa de datos cada mes.
¿Por qué desactivar la telemetría en Windows 11?
Hay varias razones habituales por las que los usuarios buscan desactivar la telemetría en Windows 11. La primera, y más frecuente, es la preocupación por la privacidad. Las políticas de recogida de datos de Microsoft han sido objeto de debate y aunque la empresa asegura cumplir requisitos legales y proteger los datos personales, sigue generando cierto recelo entre quienes no quieren compartir más información de la necesaria.
Otra razón importante es el rendimiento del sistema. Los procesos de telemetría corren en segundo plano y pueden utilizar recursos del sistema como memoria y procesador. Esto es especialmente notable en equipos modestos, donde cada pequeño ahorro en consumo de recursos puede mejorar la respuesta general del ordenador. Además, en entornos con conexiones a Internet limitadas, reducir o eliminar la telemetría también ayuda a ahorrar consumo de datos.
Por último, algunos usuarios sencillamente desean tener un mayor control sobre qué hace su ordenador y prefieren desactivar cualquier funcionalidad no esencial.
Métodos para desactivar la telemetría en Windows 11
Desactivar la telemetría en Windows 11 se puede conseguir de varias formas, desde los ajustes más sencillos dentro de la Configuración hasta métodos más avanzados usando servicios, el registro de Windows, el editor de políticas locales o el programador de tareas. A continuación, vamos a detallar cada método, para que puedas elegir el que más te convenga. Recuerda que, en algunos casos, es recomendable crear primero un punto de restauración para evitar problemas si algún ajuste no funciona como esperabas.
Preparación previa: crea un punto de restauración
Antes de realizar cualquier cambio importante en la configuración del sistema, como modificar servicios o claves del registro, es muy recomendable crear un punto de restauración. De esta forma, si algo sale mal o el sistema comienza a comportarse de forma inesperada, podrás volver fácilmente atrás y restaurar el ordenador a su estado anterior.
Para crear un punto de restauración: abre el menú de inicio y busca ‘Crear un punto de restauración’, selecciona la unidad principal (normalmente C:), haz clic en ‘Crear’ y asigna un nombre.
Desactivar la telemetría desde la Configuración de Windows 11
El primer método, y más sencillo para la mayoría de usuarios, es hacerlo desde las propias opciones de privacidad de la Configuración de Windows 11.
- Presiona Win + I para abrir Configuración.
- Dirígete a Privacidad y seguridad > Diagnóstico y comentarios.
- Desactiva la opción «Enviar datos de diagnóstico opcionales» para que solo se envíen los datos mínimos requeridos. Esto limita la cantidad de información que Microsoft puede recoger.
- Desplázate hacia abajo y apaga «Experiencias personalizadas». Así evitarás que se usen tus datos de diagnóstico para personalizar anuncios y recomendaciones.
- En la sección «Eliminar datos de diagnóstico», pulsa en «Eliminar» para borrar los datos previamente recogidos.
Además, dentro del mismo apartado de Privacidad y seguridad, puedes revisar y desactivar lo siguiente:
- Reconocimiento de voz en línea: Apaga esta opción para que no se guarden comandos de voz enviados a los servidores de Microsoft.
- Personalización de escritura manual y tecleo: Deja desactivada esta función para que no se almacenen datos de tus hábitos de escritura.
- Historial de actividades: Desactiva la casilla «Almacenar mi historial de actividades en este dispositivo» y pulsa en «Borrar historial» si deseas eliminar registros previos.
- Rastreadores de publicidad: Ve a Privacidad y seguridad > General, y apaga todas las opciones salvo «Mostrarme notificaciones en la aplicación de configuración».
- Función Encontrar mi dispositivo: Accede a Privacidad y seguridad > Encontrar mi dispositivo y desactívala si no te interesa que Windows rastree la ubicación de tu equipo.
Desactivar la telemetría desde los servicios de Windows
Un método más avanzado consiste en desactivar directamente los servicios que Windows 11 utiliza para gestionar la telemetría. Puedes consultar más detalles en cómo desactivar servicios innecesarios y mejorar el rendimiento en Windows 11.
- Abre el menú Inicio, escribe Servicios y pulsa Enter.
- Localiza el servicio llamado Experiencia del usuario y telemetría asociada.
- Haz doble clic sobre él, pulsa «Detener» y en el tipo de inicio selecciona «Deshabilitado». Aplica los cambios.
- Busca también el servicio «Servicio de enrutamiento de mensajes de inserción del Protocolo de aplicación inalámbrica (WAP)» y repite el proceso: ponlo en deshabilitado y detén el servicio.
Con esto, evitarás que estos servicios recojan y transmitan información de tus hábitos y diagnósticos a los servidores de Microsoft.
Desactivar la telemetría mediante el Editor del Registro de Windows
Este método es más delicado y requiere ciertos conocimientos, pero permite forzar la limitación de la telemetría desde el propio corazón del sistema. Antes de tocar el registro, asegúrate de tener el punto de restauración activo.
- Abre el menú inicio y busca Regedit para abrir el editor del registro.
- Navega hasta la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE > SOFTWARE > Policies > Microsoft > Windows > DataCollection.
- Haz clic derecho en la parte derecha, selecciona Nuevo > Valor de DWORD (32 bits), y llámalo Allow Telemetry.
- Haz doble clic en Allow Telemetry y pon el valor a 0.
Desactivar la política de telemetría en Windows 11 (solo Pro y Enterprise)
En versiones Pro y Enterprise de Windows 11, es posible usar el Editor de Políticas de Grupo Local para controlar mejor los parámetros de telemetría.
- Presiona Win + R, escribe gpedit.msc y pulsa Enter.
- Dentro del editor, ve a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Recopilación de datos y versiones preliminares.
- Haz doble clic sobre la política «Configurar Experiencia del usuario y telemetría asociadas».
- Marca la opción «Deshabilitada» para evitar la recogida de datos ampliada.
- Aplica los cambios y cierra el editor.
Desactivar tareas de telemetría en el Programador de tareas de Windows 11
El Programador de tareas de Windows ejecuta en segundo plano varias tareas automáticas, muchas de ellas relacionadas con la telemetría y la recopilación de estadísticas. Al deshabilitarlas, se reduce aún más la cantidad de información que se puede recoger y enviar a Microsoft.
- Abre el menú inicio y busca Programador de tareas.
- Entra en la ruta Biblioteca del Programador de tareas > Microsoft > Windows > Application Experience.
- Haz clic derecho sobre las tareas presentes arriba y selecciona «Deshabilitar».
- Repite el proceso en «Customer Experience Improvement Program» y deshabilita todas las tareas que encuentres.
Esta medida ayuda especialmente a quienes quieren reducir al mínimo la actividad en segundo plano y priorizar el rendimiento.
Consejos extras para minimizar la telemetría y el rastreo
Aunque los pasos anteriores son los más efectivos, hay una serie de recomendaciones adicionales que pueden ayudarte a blindar aún más tu privacidad en Windows 11:
- Lleva un control regular de los permisos de las aplicaciones, asegurándote de que ninguna app accede a más información de la que necesita.
- Si utilizas una cuenta de Microsoft para iniciar sesión, considera cambiar a una cuenta local para reducir la integración y dependencia de los servicios en la nube de Microsoft.
- Desinstala o inhabilita Cortana, OneDrive y otras aplicaciones de Microsoft que sincronizan datos automáticamente, si no las necesitas.
- Revisa con frecuencia las actualizaciones del sistema, ya que algunas configuraciones podrían revertirse tras grandes actualizaciones.
- Valora el uso de herramientas de terceros específicas para bloquear servicios indeseados o añadir capas extra de protección, cuidando siempre de elegir aplicaciones de confianza para evitar problemas de estabilidad o seguridad.
Controlar la telemetría en Windows 11 puede parecer un reto, pero siguiendo estos pasos conseguirás reducir al máximo la recopilación de datos y mejorar tanto la privacidad como el rendimiento de tu equipo. Tener la posibilidad de ajustar estas opciones otorga un mayor control sobre la información que sale de tu ordenador y permite personalizar tu experiencia, adaptándola a tus preferencias de seguridad y eficiencia. No olvides revisar periódicamente estas configuraciones, especialmente tras grandes actualizaciones del sistema, para comprobar que siguen vigentes y ajustar cualquier novedad que introduzca Microsoft en futuras versiones del sistema operativo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.