Desactivar ACR en tu Smart TV: privacidad sin sustos

Última actualización: 13/10/2025
Autor: Isaac
  • ACR identifica lo que ves comparando huellas de audio/vídeo con bases de datos y alimenta perfiles publicitarios.
  • Desactívalo en los ajustes de privacidad por marca y refuerza con DNS o Pi‑hole para cortar telemetría residual.
  • Controla micrófonos y cámaras, actualiza el firmware y revisa tras cada actualización para evitar reactivaciones.

Privacidad y ACR en Smart TV

Si te inquieta que tu Smart TV se “chive” de lo que ves, no estás solo: la mayoría de fabricantes integra una función llamada ACR que monitoriza el visionado para recomendaciones y anuncios. La buena noticia es que puedes minimizar ese seguimiento desactivándolo y reforzando tu privacidad con algunos ajustes extra.

En esta guía vas a encontrar qué es exactamente ACR, cómo opera detrás de las bambalinas, qué riesgos conlleva y, sobre todo, los pasos concretos para apagarlo en Samsung, LG, Sony (Android/Google TV), TCL, Hisense y Vizio. Añadimos también opciones de bloqueo por DNS/Pi‑hole, control de micrófonos y cámaras, y pistas para detectar si sigue activo.

qué información recopila una smart tv-1
Artículo relacionado:
¿Qué información recopila una Smart TV? Privacidad, riesgos y cómo protegerla

Qué es ACR y cómo funciona hoy en tu Smart TV

ACR responde a las siglas de Automatic Content Recognition (reconocimiento automático de contenidos). Su misión es identificar lo que aparece en la pantalla —TDT, HDMI, emisiones en directo o incluso contenidos reproducidos desde dispositivos externos— comparando “huellas” de vídeo y/o audio con una base de datos gigante.

En la práctica, el televisor toma pequeños fragmentos, genera una huella digital (un hash/fingerprint) y la envía a servidores para cotejarla. Es como un “Shazam” audiovisual para la tele: si la coincidencia es suficiente, se sabe qué programa, película, anuncio o juego estás viendo y durante cuánto tiempo.

La clave aquí es que, a diferencia del rastreo típico en web o móvil que depende de librerías de terceros, ACR suele venir integrado a nivel de sistema operativo del televisor. Por eso se le considera “second-party tracking”: no es solo la app, es la propia plataforma (Samsung Tizen, LG webOS, Android/Google TV, etc.) la que lo activa.

Todos los grandes fabricantes lo utilizan en mayor o menor medida (Samsung, LG, Sony/Google TV, TCL, Hisense, Vizio). El uso sin el debido consentimiento ha generado fricciones regulatorias: en 2017 la FTC en EE. UU. denunció a Vizio/Inscape por recopilar y comercializar datos de visualización sin permiso explícito.

Qué datos recoge y por qué preocupa

Lo que ves dice mucho de ti. ACR recoge hábitos de visionado (canales, apps, tiempos, horarios), que se vinculan con identificadores como la IP, correo y en ocasiones ubicación; para más contexto, lee la guía sobre telemetría del software. Esto permite crear perfiles muy precisos y activar publicidad segmentada en la tele… y en otros dispositivos de tu red.

El negocio es tan suculento que la publicidad segmentada asociada a televisores inteligentes movió miles de millones de dólares recientemente. La industria lo vende como “experiencia mejorada”, pero la realidad suele ser un intercambio desigual: cedes privacidad a cambio de recomendaciones y anuncios algo más relevantes.

Los riesgos no se quedan ahí. La venta y reventa de estos perfiles abre cadenas de intermediarios donde tu información se descontextualiza, pero mantiene un valor comercial alto. Si alguna base de datos se filtra, los registros (vinculados a direcciones IP, ubicaciones o correos) pueden acabar en foros ilegales.

Con suficiente contexto (hábitos + ubicación + conexiones), se incrementa el riesgo de campañas de phishing, spam, suplantación y ataques más sofisticados. Y si además se combina la telemetría con acceso a micrófonos o cámaras del televisor, el escenario se vuelve aún más delicado.

  Virus Instagram | Qué Es, Cómo Reconocerlo y Eliminarlo

¿Cuándo está activo ACR? Lo que revelan las pruebas

Investigaciones académicas recientes han desgranado cómo se comporta ACR monitorizando el tráfico entre la TV y los servidores de los fabricantes. Los hallazgos apuntan a que ACR funciona con señal lineal (antena/cable) y con fuentes HDMI, pero no necesariamente cuando reproduces contenidos dentro de apps como Netflix o YouTube.

También se ha verificado que, cuando desactivas ACR desde los ajustes de privacidad, el seguimiento se detiene de verdad. Por contra, el hecho de que una cuenta esté o no iniciada sesión no cambia el volumen de tráfico ACR registrado durante las pruebas.

Hay matices geográficos. En televisores analizados en EE. UU. y Reino Unido, se contactan dominios ACR distintos y el comportamiento puede variar según el país. En Estados Unidos, se observó que ACR podía activarse incluso al ver contenido de la app del propio sistema del televisor, algo que no se replicó en las pruebas de Reino Unido.

Cómo desactivar ACR marca por marca

qué información recopila una smart tv-3

Desconectarlo no siempre está a un clic. Los menús cambian por modelo y versión de firmware, y los fabricantes tienden a “enterrar” estas opciones. Aun así, con paciencia lo conseguirás. Tras desactivar, reinicia la tele para consolidar cambios y revisa tras actualizaciones, porque algunos ajustes pueden resetearse.

Samsung (Tizen)

En modelos recientes, ACR aparece como Viewing Information Services (Servicios de información de visionado). Desactiva también la personalización de anuncios y el reconocimiento de voz si no lo usas. Pasos habituales:

  • Abre el menú principal > Ajustes > Asistencia > Términos y política. Desmarca “Servicios de información de visionado”.
  • Busca “Configuración de anuncios” o “Publicidad basada en intereses” y apágala. Cuantas menos señales compartas, mejor.
  • Si tu modelo muestra “Servicios de reconocimiento de voz”, desactívalo si no necesitas comandos por voz. Reducirás aún más la exposición.

En modelos más antiguos (anteriores a 2019) puede figurar como SyncPlus: Smart Hub > Ajustes > Asistencia > Términos y condiciones > SyncPlus y marketing (apagar).

LG (webOS)

LG denomina a su ACR “Live Plus” y separa otras palancas de privacidad como “Información de visionado” o “Publicidad basada en intereses”. Conviene revisarlas todas:

  • Pulsa Ajustes (mando) > Todos los ajustes > General o Privacidad y seguridad (según modelo) > Acuerdos de usuario.
  • Desactiva “Live Plus” y limita “Información de visionado”. Si ves “Publicidad basada en intereses”, apágala.
  • Ten en cuenta que, al desactivar la telemetría, perderás recomendaciones de canales propios (por ejemplo, integraciones tipo Xumo). Es el peaje de ganar privacidad.

Sony (Android TV/Google TV)

La mayor parte de los Bravia modernos usan Android/Google TV y su ACR se presta a través de Samba TV. Desactiva Samba y, si puedes, el servicio en segundo plano:

  • Botón Home > Settings (Ajustes) > System Preferences (Preferencias de sistema) > Interactive TV/Samba Interactive TV > Off (Apagado).
  • Ajustes > Información > Anuncios: desactiva la personalización. Menos perfilado publicitario, menos rastro.
  • Ajustes de aplicaciones > busca “Samba Services Manager” > borrar caché, Forzar detención y Deshabilitar. Así evitas que arranque en segundo plano.
  • Si usas Chromecast integrado, revisa en la app Google Home del móvil el dispositivo TV vinculado y limita la recopilación de datos de Chromecast.

TCL

Con TCL hay dos escenarios. En Google TV/Android TV, los pasos se parecen a los de Sony; en otros sistemas, la opción suele estar bajo “Smart TV Experience”. En TCL Google TV, un atajo útil compartido por usuarios:

  • Configuración > Pantalla y Sonido > Configuración Inteligente > desactivar todo.
  • Entra también en Sonido Inteligente y apaga lo que no necesites. Revisa permisos del micrófono si el modelo los expone.
  Cómo desactivar la webcam y el micrófono desde BIOS/UEFI: opciones reales, riesgos y trucos

Para TCL con otros sistemas: Ajustes de privacidad > “Smart TV Experience” y opciones de “usar información de entradas”. Apaga todas las palancas de personalización y anuncios.

Hisense

En Hisense la ruta se parece a TCL. Busca el menú de Privacidad y desactiva todo lo relacionado con “Smart TV Experience”, “Servicios de información de visionado” y “Anuncios personalizados”.

Vizio

Vizio es un caso sonado por sus prácticas históricas con ACR. La opción clave se llama “Viewing Data” (antes “Smart Interactivity”):

  • Menú principal > Settings (Opciones) > Sistema > Reiniciar y administrar.
  • Localiza “Viewing Data” y ponlo en Off. Si ves “Smart Interactivity” en modelos viejos, desactívalo.

Más allá del menú: medidas extra de privacidad

En muchos casos, apagar ACR reduce drásticamente el envío de datos, pero no siempre corta toda la telemetría. Revisa también cómo eliminar la caché de mi Android TV. Estas medidas adicionales ayudan a blindar el salón:

  • Actualiza el firmware para tener las últimas opciones de privacidad y parches de seguridad.
  • Revisa ajustes de cada app (Netflix, YouTube, etc.): algunas llevan su propia telemetría y anuncios.
  • Bloqueo por DNS o Pi‑hole: filtra dominios de rastreo a nivel de red. Puedes cambiar el DNS del televisor en Ajustes de red o configurar un bloqueador como Pi‑hole en casa.
  • Desconecta de Internet cuando no lo uses: si no hay conexión, no hay telemetría de salida.
  • Limita el acceso del micrófono si no usas asistentes o búsquedas por voz.

Hay herramientas de seguridad que incluyen un “Inspector de Wi‑Fi” capaz de escanear tu red, listar dispositivos y detectar configuraciones débiles o intrusos. Puede ser útil para vigilar que nada raro sale de la tele sin tu consentimiento.

Cámaras y micrófonos: cómo localizarlos y desactivarlos

Muchos Smart TV actuales no llevan cámara, pero algunos modelos sí (sobre todo los que ofrecen chat de vídeo o gestos). La cámara suele estar en el borde superior; en algunos LG y Samsung puede ser retráctil y pasar desapercibida.

Si sospechas que tu tele la tiene y no la encuentras, abre una app de videollamada (por ejemplo, Skype) y pasa una cartulina por el marco superior hasta que la previsualización quede en negro: ahí está la lente. Una vez localizada, si no la usas, cúbrela con cinta opaca.

Micrófonos: en muchos casos el micro está en el mando (p. ej., LG Magic Remote) o requiere pulsar un botón para escuchar, pero revisa los ajustes por si existe escucha siempre activa. Pasos típicos por marcas:

  • Samsung: Inicio > Configuración > Sistema > Expert Settings (Opciones avanzadas) > Voice Interaction (Interacción por voz) > Off.
  • LG: Ajustes > General > Acerca de esta TV > Acuerdos de usuario > desactiva “Información de voz”. Si no usas el micro del mando, no pierdes nada.

Además, recuerda los consejos habituales de organismos como el FBI para dispositivos conectados: cambiar contraseñas por defecto, segmentar la red (invitados/IoT), y mantener las actualizaciones automáticas activadas siempre que sea posible.

¿Se puede saber si ACR sigue activo?

No hay un interruptor universal que lo delate. ACR funciona en segundo plano y su configuración está integrada en capas profundas del sistema, sin paneles claros en muchos modelos. A esto se añade que cada marca y firmware lo implementa de forma distinta, lo que complica una verificación directa.

  Aprende a desactivar VoiceOver en el Mac

Lo que sí puedes hacer es combinar indicadores: revisa las políticas de privacidad y los acuerdos del televisor buscando términos como “reconocimiento de contenido”, “información de visionado”, “publicidad personalizada” o “Samba TV”.

Después de desactivar todo, monitoriza el tráfico de red del televisor con tu router o con un bloqueador tipo Pi‑hole: si ves peticiones recurrentes a dominios conocidos de telemetría del fabricante mientras usas fuentes lineales/HDMI, quizá aún queden palancas por apagar.

Por último, verifica tras cada actualización importante, porque algunos ajustes pueden volver a su estado por defecto. Un reinicio del televisor tras cambiar las opciones ayuda a consolidar la configuración.

Consejos prácticos por plataforma (atajos y trucos)

Hay rutas abreviadas y nombres de menú que cambian, así que conviene tirar del buscador de ajustes del propio televisor. Palabras clave que suelen funcionar: privacidad, datos, anuncios, reconocimiento de contenido, viewing information.

  • LG (webOS): Ajustes > Todos los ajustes > General o Privacidad y seguridad > “Servicio de reconocimiento de contenidos/Live Plus” y “Información de visionado”. Desactívalos y reinicia.
  • Samsung (Tizen): Home > Ajustes > General > Administración de dispositivos/Privacidad > Términos y políticas > “Viewing Information Services”. Apágalo y, si aparece, desactiva “Personalización basada en intereses”.
  • Android TV/Google TV: Ajustes > Dispositivo/Preferencias del dispositivo > Privacidad o Seguridad > “Datos y personalización de anuncios”, “Reconocimiento automático de contenido”. Desactiva, revisa permisos de micrófono de apps y reinicia.

Si tu tele soporta búsquedas por voz y no las usas, apaga el micrófono a nivel de sistema o del mando. Menos sensores activos, menos superficie de exposición. Y recuerda: algunas mejoras “inteligentes” de imagen/sonido bajo nombres como “Configuración/sonido inteligente” pueden implicar telemetría; si no las necesitas, desactívalas.

Bloqueo por DNS y Pi‑hole: cortar por lo sano

Cuando lo de los menús sabe a poco, bloquear a nivel de red es mano de santo. Además, puedes utilizar una VPN o Pi‑hole para reforzar la privacidad. Dos vías sencillas:

  • Cambiar el DNS en el televisor: ve a Ajustes de red y configura un DNS con filtrado de rastreadores. Es rápido y reversible.
  • Pi‑hole u otros bloqueadores locales: instalados en tu red doméstica, filtran peticiones a dominios de telemetría para todos los dispositivos. Requiere algo más de maña, pero es muy eficaz.

Aunque desactives ACR en el menú, algunos servicios auxiliares pueden seguir “hablando”. El filtrado por DNS es una segunda línea de defensa para quedarte tranquilo.

Riesgos reales y por qué compensa actuar

Más allá de la teoría, el seguimiento constante convierte el salón en un espacio menos privado. Con el tiempo, se construye un historial fino de rutinas, horarios y preferencias que puede circular por cadenas de intermediarios publicitarios.

Y aunque todo suene abstracto, cuando una base de datos se filtra, esas trazas acaban en mercados ilegales. De ahí derivan campañas de spam dirigidas, intentos de suplantación o fraudes que combinan datos de varias fuentes para ser más creíbles.

Los fabricantes argumentan mejoras de experiencia, pero no siempre lo comunican con transparencia: muchos televisores llegan con ACR activo por defecto y menús poco intuitivos para desactivarlo. Por eso es importante revisar los ajustes nada más encender la tele… y tras cada actualización.