- WMIC ofrece un diagnóstico rápido (OK/Pred Fail) y smartctl/GSmartControl aporta detalle S.M.A.R.T.
- Windows 11 integra chequeos vía PowerShell, Configuración, Optimizar (TRIM) y CHKDSK.
- Herramientas del fabricante y utilidades como CrystalDiskInfo o HD Tune afinan la interpretación.
- Ante alertas S.M.A.R.T., haz copia de seguridad y planifica el reemplazo sin demoras.
Antes de que un SSD empiece a dar problemas, Windows 11 ofrece varias formas de revisar su salud y anticiparse a fallos. Con unos pocos comandos y utilidades, puedes ver desde un simple OK o Pred Fail hasta docenas de atributos S.M.A.R.T., temperaturas y vida útil estimada.
Si manejas archivos importantes o usas tu PC para trabajar y jugar, conviene tener a mano una guía práctica. Aquí verás cómo comprobar tu SSD con WMIC (diskdrive get status), con smartctl/GSmartControl y con herramientas integradas como PowerShell, Configuración y CHKDSK, además de alternativas de terceros como CrystalDiskInfo, HD Tune, HWiNFO o Hard Disk Sentinel.
Qué es S.M.A.R.T. y por qué importa
S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology) es un sistema interno de monitorización que reporta la salud del disco. A través de sus atributos, tu unidad puede alertar de fallos inminentes, registrar sectores reubicados, errores de lectura/escritura, temperatura o desgaste (en SSD) y más.
En utilidades básicas como WMIC, el resultado se resume en estados como OK (sin problemas detectables) o Pred Fail (fallo predicho). Otras herramientas muestran tablas con valores brutos y umbrales, lo que permite interpretar con más precisión si el SSD está envejeciendo con normalidad o si conviene reemplazarlo pronto.
Ojo con un matiz importante: los atributos varían por fabricante y modelo. Es normal ver cifras que, sin contexto, parecen alarmantes; de ahí que usar utilidades que interpretan esos datos (CrystalDiskInfo, GSmartControl, Hard Disk Sentinel) ayuda a evitar falsos positivos.
Métodos integrados en Windows 11 para revisar tu SSD
PowerShell: Get-PhysicalDisk
PowerShell puede listar todos los discos físicos y su estado sin instalar nada. Abre PowerShell como administrador, escribe Get-PhysicalDisk y pulsa Enter. Verás columnas con el estado general, tipo de medio y detalles útiles. Es una forma rápida de obtener un diagnóstico de alto nivel.
Configuración de Windows: Salud de la unidad
Ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento > Configuración avanzada de almacenamiento > Discos y volúmenes. En Propiedades, Windows muestra vida útil estimada, repuestos disponibles y temperatura. No es tan profundo como otras opciones, pero da visibilidad sobre el desgaste y posibles alertas.
Optimizar unidades (TRIM)
Desde «Desfragmentar y optimizar unidades» puedes ver el estado actual de cada unidad. En SSD, el mantenimiento que aplica Windows es TRIM/Optimizar, no desfragmentación clásica. Si el estado no es OK, usar el botón Optimizar ayuda a que el SSD gestione bloques libres y mantenga el rendimiento.
CHKDSK: buscar errores lógicos y sectores defectuosos
Cuando sospeches problemas lógicos (sistema de archivos, entradas corruptas, sectores reasignables), CHKDSK puede reparar parte del daño. Abre CMD como administrador y usa:
chkdsk C: /f /r /x
El modificador /f corrige errores; /r busca sectores dañados e intenta recuperar datos; /x desmonta la unidad si es necesario. Para unidades NTFS en línea, un escaneo rápido con chkdsk /scan
puede ser suficiente para detectar anomalías sin reiniciar.
WMIC: diskdrive get status
WMIC ofrece la comprobación más directa sin instalar nada extra. Abre CMD como administrador, entra en wmic y ejecuta:
diskdrive get status
Si todo está correcto verás OK. Si aparece Pred Fail, el sistema ha detectado señales críticas en S.M.A.R.T.; haz copia de seguridad de inmediato y planifica el reemplazo. Ante cualquier resultado diferente de OK, conviene profundizar con herramientas que muestren atributos detallados.
smartctl y GSmartControl en Windows
Para una visión avanzada de S.M.A.R.T. en Windows, smartctl (parte de smartmontools) y su interfaz gráfica GSmartControl son la referencia de código abierto. Permiten leer atributos completos, lanzar pruebas cortas y largas, y guardar informes detallados.
Con GSmartControl puedes ejecutar tests cortos, largos o en profundidad; elige el disco, abre sus propiedades y consulta el estado y los historiales. Es ideal cuando necesitas más que un OK/Pred Fail y quieres revisar parámetros como recuento de sectores reasignados, errores de CRC, temperaturas sostenidas o conteos de nivelación de desgaste (SSD).
Si prefieres línea de comandos, smartctl permite verificar rápidamente: por ejemplo, smartctl -a para informe completo y smartctl -t short/long para pruebas. Su ventaja es que interpreta S.M.A.R.T. con gran precisión y ofrece un diagnóstico reproducible.
Herramientas oficiales del fabricante
Otra vía muy recomendable es utilizar las utilidades del propio fabricante: Samsung Magician, ADATA SSD Toolbox, SeaTools (Seagate), entre otras. Suelen ser las más fiables a la hora de interpretar atributos específicos y firmware, y muchas añaden funciones como actualización del microcódigo, borrado seguro o pruebas dedicadas.
Pasos típicos: identifica marca y modelo en el Administrador de dispositivos (Unidades de disco), descarga la herramienta desde la web oficial, instala y lanza un diagnóstico. Además de la salud, suelen mostrar vida útil restante, TBW (Total Bytes Written) y métricas de rendimiento.
Utilidades de terceros para monitoreo y diagnóstico
CrystalDiskInfo
Es una de las opciones gratuitas más populares para ver de un vistazo la salud, temperatura, horas de uso y atributos S.M.A.R.T. Muestra un indicador de estado claro y permite interpretar advertencias de desgaste en SSD de forma sencilla.
HD Tune
Además de salud y velocidad, incluye escáner de errores por sectores, mapa de velocidad y monitor de temperatura. La pestaña Health muestra S.M.A.R.T. con un esquema de colores (blanco normal, amarillo alerta, rojo crítico) que ayuda a priorizar acciones.
Hard Disk Sentinel
Enfatiza la monitorización continua con interpretación minuciosa de S.M.A.R.T., alertas por correo y pruebas. Aunque la versión gratuita tiene limitaciones frente a la de pago, destaca por su seguimiento en tiempo real y pronósticos de fiabilidad.
HWiNFO
Más allá de discos, monitoriza sensores de todo el sistema. En Unidades de disco y en la ventana de Sensores verás parámetros S.M.A.R.T. y temperaturas en tiempo real, útil para correlacionar picos térmicos con caídas de rendimiento.
HDDScan
Gratis y con pruebas como lectura lineal, verificación lineal y modo mariposa, además de lectura S.M.A.R.T. Permite detectar zonas lentas o inestables y visualizar patrones que delatan degradación progresiva.
Prueba de rendimiento con CrystalDiskMark
Un SSD puede estar sano pero rendir por debajo de lo esperado por saturación, falta de TRIM, firmware antiguo o temperatura alta. CrystalDiskMark estresa la unidad con diferentes patrones de lectura/escritura para medir las velocidades reales.
Si las cifras son muy inferiores a las esperadas para tu interfaz (SATA/NVMe), o el test falla, toca investigar: comprobar que el puerto es el correcto, activar modo AHCI/PCIe adecuado, revisar controladores, verificar que el SSD no esté demasiado lleno y confirmar que TRIM está activo.
Cuándo comprobar el SSD y qué señales vigilar
Hay momentos en los que conviene revisar sí o sí: tras caídas o golpes, antes de una migración, o cuando aparezcan síntomas sospechosos. Detectarlo a tiempo evita pérdidas de datos.
- Ralentizaciones, bloqueos, pantallas azules o negras frecuentes.
- Archivos o carpetas que desaparecen o se corrompen de forma aleatoria.
- Arranques lentos, errores al leer/escribir o el sistema que no reconoce el disco.
- Temperaturas elevadas sostenidas o mensajes SMART de advertencia.
Si oyes ruidos extraños será casi seguro un HDD mecánico, pero en cualquier caso los síntomas de inestabilidad deben empujarte a ejecutar un chequeo y hacer copia de seguridad cuanto antes.
Qué hacer si aparecen errores S.M.A.R.T. o Pred Fail
Ante un Pred Fail o atributos en rojo/amarillo, no confíes en tu suerte: respalda todo. Puedes intentar CHKDSK para corregir errores lógicos, pero no repara daños físicos ni células NAND agotadas. Muchos SSD entran en modo solo lectura para permitir salvar datos; aprovéchalo sin perder tiempo.
El siguiente paso es planificar el reemplazo: clonar al nuevo SSD si aún es estable o reinstalar en limpio y copiar solo lo imprescindible. Retrasarlo puede significar pasar de “todavía arranca” a “no hay dispositivo de arranque” de un día para otro.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.