Los 5 mejores programas S.M.A.R.T. para diagnosticar y evitar problemas en discos duros y SSD en Windows

Última actualización:
Autor:

firmware ssd

Los discos duros tradicionales y las unidades SSD han evolucionado enormemente, pero siguen siendo uno de los puntos críticos del ordenador. Cuando empiezan a fallar, el riesgo de perder datos importantes o de que tu PC funcione fatal es altísimo. Por eso, contar con herramientas de diagnóstico basadas en tecnología S.M.A.R.T., capaces de detectar problemas antes de que sean irreversibles, resulta absolutamente fundamental.

En el día a día, muchos usuarios enfrentan lentitud, errores o ruidos extraños en sus discos sin comprender exactamente la causa ni cómo verificar si todo está en orden. Afortunadamente, existen programas gratuitos y muy completos que permiten monitorizar la salud de los discos en tiempo real, anticipando posibles averías y facilitando el mantenimiento de HDD y SSD con apenas unos clics. En este artículo descubrirás cuáles son, qué funciones ofrecen y cómo pueden ayudarte a evitar la pérdida de información por fallos inesperados.

¿Por qué es fundamental diagnosticar el estado del HDD o SSD?

cómo desfragmentar el disco en windows 11-7

El disco duro y la unidad SSD almacenan el sistema operativo, programas, fotos, documentos, juegos y todos esos archivos irremplazables que no quieres perder. Una avería repentina puede dejarte sin acceso a tu contenido en cuestión de segundos y, en el mejor de los casos, te obligará a gastar tiempo y dinero en reparaciones o recuperaciones profesionales.

Algunas señales de advertencia son evidentes: ralentización importante del sistema, archivos que tardan siglos en abrirse, ruidos sospechosos (clics, chirridos), pantallazos azules, bloqueos o incluso carpetas que no aparecen en Windows. Sin embargo, la mayoría de fallos graves pueden detectarse mucho antes mediante herramientas S.M.A.R.T., que monitorizan parámetros internos como el número de errores de lectura, temperaturas, recuento de sectores defectuosos o ciclos de encendido.

¿Qué es la tecnología S.M.A.R.T. y por qué importa?

S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology) es un sistema de autovigilancia presente en casi todos los discos duros y SSD modernos. Permite al propio dispositivo registrar y reportar decenas de indicadores de salud, rendimiento y posibles fallos inminentes. Los datos SMART incluyen parámetros como:

  • Errores de lectura, escritura o búsqueda.
  • Temperatura máxima alcanzada.
  • Horas de funcionamiento.
  • Cantidad de encendidos y apagados.
  • Reasignación de sectores defectuosos.
  • Errores de firmware, voltajes inusuales, etc.

Interpretar correctamente los valores SMART puede marcar la diferencia entre perder todos tus archivos o salvarlos a tiempo, realizando copias de seguridad y sustituyendo el disco antes de que deje de funcionar por completo.

Principales causas de fallos en discos duros y SSD

Aunque la tecnología avanza, los discos duros y SSD pueden «morir» por múltiples motivos:

  • Desgaste físico tras años de uso continuo.
  • Sobrecalentamiento por falta de ventilación o exceso de trabajo.
  • Cortes de luz, subidas de tensión o apagados bruscos.
  • Errores lógicos o corrupción del sistema de archivos.
  • Sectores defectuosos que aumentan progresivamente.
  • Acciones accidentales: borrado, formateo incorrecto, manipulación de particiones.
  • Virus y malware que dañan el contenido o la estructura del disco.
  Cómo recuperar archivos borrados en Windows 11

Detectar a tiempo cualquiera de estos síntomas puede evitar muchos disgustos y resulta sencillo si utilizas las herramientas adecuadas.

¿En qué debes fijarte al elegir un software S.M.A.R.T.?

No todos los programas de diagnóstico ofrecen las mismas funciones. Lo mínimo que deberías exigirle a una buena herramienta SMART es:

  • Compatibilidad con todas las marcas de disco (Western Digital, Seagate, Samsung, Kingston…)
  • Un análisis exhaustivo de parámetros SMART y test de superficie.
  • Función de alerta en tiempo real y avisos cuando algún dato sea preocupante.
  • Posibilidad de realizar pruebas sin conexión (sin tener que instalar nada de forma permanente).
  • Informes claros y fáciles de entender, incluso para quienes no son expertos en hardware.
  • Monitorización de temperatura y estado general en segundo plano.
  • Opciones de exportar informes o programar escaneos automáticos.

Muchos programas de esta lista cumplen ampliamente estos requisitos, además de ofrecer funciones valoradas por usuarios avanzados: reparación básica de sectores, análisis de transferencia, benchmarking, actualización de firmware o pruebas de borrado seguro.

Los mejores programas S.M.A.R.T. para diagnosticar problemas con HDD y SSD en Windows

CrystalDiskInfo

Vamos a repasar en detalle los principales programas que destacan por su fiabilidad, facilidad de uso y riqueza de funciones, usando toda la información contrastada de los mejores artículos especializados.

discos duros 100tb-0
Artículo relacionado:
Cómo reparar un disco duro en Windows usando comandos: guía completa

1. CrystalDiskInfo – El estándar para monitorización S.M.A.R.T.

CrystalDiskInfo es probablemente el software más reconocido para comprobar el estado del disco duro y SSD a través de la tecnología S.M.A.R.T. Destaca por su sencillez, compatibilidad y exhaustividad en la información que proporciona. Tras instalarlo, tendrás acceso inmediato a:

  • Lectura en tiempo real de todos los valores S.M.A.R.T.
  • Temperatura actual y máxima registrada.
  • Número de horas de funcionamiento y ciclos de encendido.
  • Alertas configurables si algún parámetro entra en zona de peligro.
  • Resumen visual con colores para detectar problemas de un vistazo.
  • Análisis tanto de discos duros internos como externos o USB.
  • Registro detallado de errores, velocidades y vida útil estimada.

Además, es gratuito y open source, disponible en versión instalable o portátil para llevarlo en un USB. No incluye muchas funciones de reparación, pero sí te indica claramente cuándo debes preocuparte y cambiar de disco.

  Cómo solucionar el problema de Word no responde

2. HDDScan – Potente, portátil y sin necesidad de instalación

HDDScan es una de las herramientas más versátiles y apreciadas por usuarios avanzados, precisamente porque no requiere instalación y funciona desde una memoria USB en cualquier PC con Windows. Sus ventajas principales incluyen:

  • Test S.M.A.R.T. completos y rápidos en modo offline.
  • Análisis de superficie gráfico para detectar sectores defectuosos.
  • Comprobación de errores frecuentes y pruebas de lectura/escritura.
  • Monitorización de temperatura.
  • Información de identidad del disco: fabricante, firmware, serie, interfaz.
  • Líneas de comandos para automatizar tareas para usuarios avanzados.

Su aspecto puede parecer algo antiguo, pero los resultados son muy precisos y sus gráficos tras las pruebas de superficie son fácilmente interpretables, incluso por quienes tienen poca experiencia técnica. Es gratuito y compatible con prácticamente cualquier disco (IDE, SATA, SCSI, SSD, USB, Firewire, RAID…).

3. Hard Disk Sentinel – Diagnóstico y reparación avanzada

Hard Disk Sentinel ofrece una monitorización muy completa, proporcionando información detallada de S.M.A.R.T., sectores y vida útil tanto para discos HDD como SSD. Es indicado si buscas:

  • Monitoreo continuo en segundo plano sin consumir muchos recursos.
  • Análisis exhaustivo de salud, datos y temperatura.
  • Alertas inmediatas por correo, notificación en pantalla o en red local ante anomalías.
  • Informes comprensibles con recomendaciones sencillas.
  • Diagnóstico para discos internos, externos o conectados mediante USB/eSATA, en Windows, Linux o DOS.
  • Reparaciones automáticas de errores menores y sugerencias de sustitución ante degradación o riesgo de fallo inminente.

La versión gratuita cubre las funciones básicas, pero la de pago ofrece opciones más avanzadas. Sin embargo, la versión gratuita es suficiente para que el usuario medio controle el estado del disco y reciba alertas oportunas.

4. MiniTool Partition Wizard – Diagnóstico y gestión de particiones

MiniTool Partition Wizard es una solución integral para gestionar discos y particiones en Windows. Además de sus capacidades de particionado, incluye:

  • Test de superficie y análisis S.M.A.R.T. para detectar sectores defectuosos y generar informes claros.
  • Benchmark de velocidad para comprobar el rendimiento del disco.
  • Herramientas para particionar, borrar de forma segura, clonar y migrar el sistema operativo.
  • Compatibilidad con controladores RAID, discos USB y tarjetas de memoria.

Es ideal si buscas una herramienta que aparte de diagnosticar, pueda reparar, reorganizar y recuperar particiones, incluso crear discos booteables para rescatar datos en equipos que no arrancan.

5. Macrorit Disk Scanner – Pruebas de superficie rápidas y portátiles

Si solo quieres detectar sectores dañados rápidamente, Macrorit Disk Scanner es una opción sencilla y veloz. Destaca por:

  • Escanear a fondo y a máxima velocidad la superficie del disco.
  • Detectar, marcar y registrar sectores defectuosos.
  • Ser totalmente portátil, sin necesidad de instalación.
  • Generar archivos de registro comprensibles para revisar el historial del estado del disco.
  Mac as a Service: Guía completa para usar macOS desde la nube

Debido a que no ofrece funciones avanzadas de reparación ni monitorización S.M.A.R.T. en tiempo real, puede ser útil para chequeos puntuales o como parte de un kit de emergencia.

Cómo interpretar los resultados S.M.A.R.T. y actuar ante problemas

Es importante comprender qué indican los códigos y parámetros SMART que muestran estos programas. Algunos aspectos clave son:

  • Recuento creciente de sectores reasignados o pendientes de reparación (en especial si aumenta mucho esta cifra).
  • Error de lectura frecuente o temperaturas elevadas.
  • Reducción rápida del porcentaje de salud general del disco.
  • Mensajes de fallo inminente o que el umbral de aviso ha sido superado.

Ante estos signos, se recomienda:

  1. Realizar una copia de seguridad completa de los datos inmediatamente.
  2. Reemplazar el disco si aún está operativo y los indicadores continúan empeorando.
  3. Para SSD, emplear herramientas de optimización si están disponibles, aunque la degradación es irreversible en estos casos.
  4. Si detectas sectores dañados, guarda tus datos en otra unidad y evita seguir escribiendo en él.

Mantenimiento y consejos para prolongar la vida de HDD y SSD

Además de usar programas de diagnóstico, algunos consejos básicos ayudan a evitar fallos prematuros:

  • Evita golpes o movimientos bruscos con el equipo en uso.
  • Usa protectores contra sobretensiones y evita picos de corriente.
  • Mantén buena ventilación en el chasis y no obstruyas las entradas de aire.
  • No llenes el disco al máximo; deja espacio libre siempre.
  • Realiza chequeos S.M.A.R.T. y tests de superficie periódicamente, por ejemplo, una vez al mes en equipos críticos.
  • No apagues el equipo de forma abrupta salvo en emergencias.
  • Utiliza antivirus actualizado y mantén el sistema operativo actualizado para prevenir corrupciones y malware.
  • Sigue la política de copias de seguridad 3-2-1: 3 copias en 2 soportes diferentes y 1 fuera del equipo.

Deja un comentario