Cómo ver qué GPU tienes en Windows 11: Guía completa y detallada

Última actualización: 09/07/2025
Autor: Isaac
  • Varias herramientas de Windows permiten identificar fácilmente la GPU instalada.
  • Las aplicaciones de terceros ofrecen información avanzada y monitorización en tiempo real.
  • Comprender los conceptos clave de GPU ayuda a tomar mejores decisiones sobre el hardware.

Cómo identificar la GPU en Windows 11

Si has llegado hasta aquí, es probable que quieras averiguar qué tarjeta gráfica tienes instalada en tu ordenador con Windows 11. Ya sea porque te planteas renovar componentes, buscas los controladores adecuados, necesitas optimizar tu equipo para jugar, o simplemente por pura curiosidad tecnológica, saber la marca y el modelo exacto de la GPU es fundamental para sacar el máximo partido a tu PC. En este artículo repasamos, paso a paso y sin rodeos, todas las formas posibles para descubrir qué GPU tienes en Windows 11, integrando además detalles sobre conceptos clave y herramientas recomendadas. Prepárate para convertirte en un auténtico experto en identificar y entender tu tarjeta gráfica.

Vamos a repasar tanto herramientas nativas de Windows 11 como aplicaciones de terceros que te proporcionarán información al detalle. Además, aclararemos las terminologías más frecuentes relacionadas con las tarjetas gráficas, y responderemos a las cuestiones más habituales sobre su funcionamiento. Así, no solo descubrirás qué GPU tienes, sino que también comprenderás por qué es tan importante conocer este componente.

¿Qué es exactamente una tarjeta gráfica o GPU?

Antes de adentrarnos en procesos, conviene dejar claro a qué nos referimos cuando hablamos de tarjeta gráfica o GPU, siglas de Unidad de Procesamiento Gráfico. Este componente es el encargado de renderizar imágenes, vídeos y animaciones en tu pantalla. Existe cierta confusión porque, aunque se utilizan los términos de manera intercambiable, la GPU es solo el chip de procesamiento, mientras que la tarjeta gráfica es el circuito que la integra junto con otros elementos como memoria VRAM, puertos de salida o sistema de refrigeración.

Hoy en día se distinguen principalmente dos tipos de tarjetas gráficas: las integradas, presentes en la placa base o el procesador, y las dedicadas, que vienen como hardware independiente y suelen ser más potentes (muy útil para gaming, diseño 3D, edición de vídeo, etc.). Entre los fabricantes más destacados encontramos a NVIDIA y AMD, aunque cada vez más marcas como Intel, ASUS o MSI tienen su propia gama.

Principales métodos para saber qué GPU tienes en Windows 11

Windows 11 incorpora diferentes vías para que puedas descubrir el modelo exacto de tarjeta gráfica de tu ordenador. Algunos métodos son extremadamente rápidos y sencillos, mientras que otros aportan información más técnica y detallada.

  Quantity Buttons Not Engaged on iPhone: What to Do?

Opción 1: Administrador de dispositivos

administrador de dispositivos windows 11

Uno de los caminos directos para consultar la GPU instalada en tu equipo consiste en utilizar el Administrador de dispositivos. Es un método válido tanto si cuentas con una gráfica interna como una dedicada y muy útil también para comprobar GPUs externas o eGPU.

  • Abre el buscador del menú Inicio y escribe Administrador de dispositivos. Haz clic sobre la opción que aparece.
  • Dentro de la ventana, despliega el apartado Adaptadores de pantalla.
  • En la lista verás el nombre y modelo de tu tarjeta gráfica. Si haces doble clic sobre el nombre, accedes a las propiedades y detalles del dispositivo, controlador instalado y posibilidad de actualizarlo.

Consejo: Si tienes una eGPU o portátil con gráfica dedicada e integrada, aquí aparecerán ambas identificadas: selecciona la que te interese para ver más información.

Opción 2: Herramienta Información del sistema

Windows 11 dispone de una utilidad interna llamada Información del sistema que te mostrará no solo el nombre de tu GPU, sino también otras especificaciones del hardware.

  • Presiona Windows + S y busca msinfo32 o Información del sistema.
  • En el panel izquierdo, abre la categoría Componentes y selecciona Pantalla.
  • A la derecha encontrarás el nombre completo de la gráfica bajo “Descripción de adaptador” y otros detalles relevantes como tipo de chip, fabricante o memoria dedicada.

Este método es compatible con versiones anteriores de Windows, por si necesitas identificar la GPU en otros sistemas. Puedes aprender más sobre cómo comprobar si estás usando tu tarjeta gráfica dedicada en Windows 11.

Opción 3: Administrador de tareas

Otra forma rápida para saber qué gráfica tienes, sobre todo si quieres ver el rendimiento en tiempo real, es a través del Administrador de tareas:

  • Haz clic derecho sobre el Inicio y selecciona Administrador de tareas.
  • Accede a la pestaña Rendimiento y localiza la sección GPU 0 (o GPU 1, GPU 2, etc., si tienes varias gráficas).
  • En la esquina superior derecha te aparece el nombre y fabricante de tu tarjeta gráfica, junto con gráficas de uso, temperatura, versión de controladores y DirectX.
  La forma correcta de añadir un eje secundario a un gráfico de Excel

Ideal para monitorizar recursos mientras juegas o editas vídeo.

Opción 4: Herramienta de diagnóstico DirectX (dxdiag)

El comando dxdiag abre una ventana con información muy detallada sobre los dispositivos gráficos y de sonido de tu PC. Es perfecto si buscas datos como versión de DirectX, cantidad de VRAM, resolución soportada, etc. También puedes consultar aspectos relacionados con la compatibilidad de tu GPU con DirectX 12 Ultimate.

  • Presiona Windows + R y escribe dxdiag. Pulsa Intro.
  • En la ventana, navega a la pestaña Pantalla.
  • Revisa las secciones de “Nombre”, “Fabricante”, “Tipo de chip” y “Memoria total aprox.” para conocer a fondo tu GPU.

Si aparecen varias pestañas de Pantalla, tendrás información de cada gráfica instalada.

Opción 5: Configuración de Windows 11

Si prefieres explorar desde las opciones de sistema, sigue estos pasos:

  • Abre la app Configuración desde el menú Inicio.
  • Dentro de Sistema, selecciona Pantalla y luego Pantalla avanzada.
  • En el apartado “Mostrar información”, verás cuál es el adaptador gráfico principal del PC.
  • Puedes pulsar en Propiedades del adaptador de pantalla para ver detalles adicionales, incluyendo nombre, memoria y controlador.

Un método simple para usuarios menos avanzados o si quieres cambiar ajustes de pantalla.

Aplicaciones de terceros para una información todavía más precisa

gpu-z

Si necesitas obtener detalles técnicos avanzados de tu GPU o monitorizar parámetros que Windows no muestra por defecto, existen utilidades externas muy recomendables. Destacamos algunas de las más populares y completas, como herramientas para verificar compatibilidad y rendimiento de GPUs.

GPU-Z

GPU-Z es una pequeña utilidad gratuita y portable, compatible con todos los modelos de tarjetas gráficas modernas (NVIDIA, AMD, Intel…). Proporciona información muy específica sobre la GPU, su arquitectura, memoria, velocidad, sensores de temperatura, y hasta te permite guardar una copia de seguridad de la BIOS de la gráfica.

  • No necesita instalación: puedes usar su versión portable directamente.
  • Información exhaustiva: desde nombre, modelo y memoria, hasta frecuencias de reloj y tecnologías soportadas (DirectX, Vulkan, OpenGL, etc.).
  • Permite validar resultados y comprobar la conexión PCI-Express.
  • Totalmente gratuita y compatible desde Windows XP hasta Windows 11.

Open Hardware Monitor

Si buscas algo más generalista y de código abierto, Open Hardware Monitor es una solución excelente. No solo muestra información sobre la tarjeta gráfica, sino que también monitoriza CPU, temperatura, velocidad de ventiladores y otros sensores del equipo, útil para resolver problemas relacionados con la GPU.

  • Compatible con una amplia gama de hardware (incluidos chipsets antiguos y modernos).
  • No requiere instalación, basta descargar y ejecutar.
  • Muestra todas las GPUs presentes en tu equipo y detalles como carga, temperatura y voltaje.
  • Funciona en Windows y en sistemas Linux basados en x86.
  Guía Completa para Configurar y Sacar Partido a las Opciones de Revisión y Ortografía en Word

Ambas aplicaciones son ideales para quienes quieren ir mucho más allá y conocer al dedillo las especificaciones internas y el estado de su GPU.

CPU-Z

Otra herramienta veterana y de confianza es CPU-Z. Aunque su función principal es analizar CPU y memoria, dispone de una pestaña «Graphics» con todos los datos de la o las tarjetas gráficas presentes en el sistema, proporcionando una visión completa para ver qué GPU tienes en Windows 11.

  • Identificación clara del modelo, tipo de memoria y fabricante.
  • Requiere instalación, pero es muy ligera y fácil de usar.
  • Permite consultar todos los componentes de hardware del equipo.

¿Qué hacer si tu GPU no aparece o hay problemas al detectarla?

Si tras seguir los pasos anteriores no te aparece la tarjeta gráfica o se muestra un nombre genérico como «Microsoft Basic Display Adapter», pueden existir varias causas. Puedes consultar cómo solucionar problemas si no detecta tu GPU.

  • El controlador de la GPU puede estar desactualizado o corrupto. Prueba a desinstalarlo y reinstalar una versión más reciente.
  • Asegúrate de que la gráfica esté bien conectada físicamente y que no haya problemas en la ranura de la placa base.
  • En algunos casos, actualizar Windows puede solucionar la detección automática del dispositivo.
  • Si el problema persiste y es un equipo de sobremesa, prueba a insertar la GPU en otro ordenador o contacta con el soporte técnico del fabricante.
igpu gpu
Artículo relacionado:
Cómo comprobar si estás usando tu tarjeta gráfica dedicada en Windows 11

Deja un comentario