DuckDuckGo se ha consolidado como sinónimo de privacidad en la navegación web. Su salto al mundo de la inteligencia artificial no solo mantiene esta premisa, sino que además la refuerza, convirtiendo a su IA en una de las opciones más atractivas para usuarios que buscan proteger sus datos mientras aprovechan las capacidades de los chatbots avanzados. En este artículo, desgranamos en profundidad cómo funciona la IA de DuckDuckGo, cómo utilizarla, sus ventajas y diferencias respecto a otras herramientas del mercado.
Si sientes curiosidad por experimentar con la inteligencia artificial sin comprometer tu anonimato, y quieres saber hasta qué punto puedes confiar en los servicios que integran múltiples modelos como ChatGPT, Claude, Llama o Mixtral, quédate con nosotros. Aquí tienes la guía definitiva sobre el uso de Duck.ai, la innovadora IA de DuckDuckGo.
¿Qué es la IA de DuckDuckGo y qué la diferencia del resto?
DuckDuckGo ha dado un paso importante integrando su servicio de IA, conocido como Duck.ai o AI Chat, directamente en su buscador y a través de una web dedicada. La principal diferencia respecto a sus competidores no está solo en los modelos de IA utilizados, sino en el enfoque absoluto en la privacidad:
- No necesitas registrarte ni aportar datos personales para acceder al chat. Tampoco es obligatorio crear cuentas.
- Las conversaciones no se almacenan en sus servidores ni se usan para entrenar modelos. Solo si guardas manualmente un chat, quedará registrado localmente y durante un tiempo limitado (máximo 30 días).
- La dirección IP del usuario no es visible para los proveedores de los modelos de IA. Las peticiones se envían a través de la IP de DuckDuckGo, actuando como un proxy que oculta tu información.
- El acuerdo con empresas proveedoras (OpenAI, Anthropic, Meta, Mistral, entre otras) obliga a eliminar las conversaciones y evita su uso para entrenamiento.
Esto pone a Duck.ai en una posición privilegiada para quienes quieren sacar partido a la IA generativa sin verse rastreados ni perfilados. Es especialmente relevante en ámbitos sensibles como la educación, el entorno profesional, o para quienes simplemente desean mantener su anonimato digital intacto.
Modelos de IA disponibles y sus particularidades
Al usar la IA de DuckDuckGo, puedes escoger entre varios modelos de inteligencia artificial punteros:
- ChatGPT-3.5 Turbo y GPT-4o mini (OpenAI): conocidos por su rapidez, comprensión de instrucciones y capacidad para resolver tareas de lenguaje y programación.
- Claude 3 Haiku (Anthropic): destaca por resúmenes y comprensión contextual, ideal para consultas educativas y explicaciones detalladas.
- Llama 3 (Meta): modelos abiertos como Llama 3.1 70B y Llama 3.3, con buena eficiencia en procesamiento de texto y tareas visuales.
- Mixtral 8x7B (Mistral AI): una potente opción open source, desarrollada en Europa, que compite en calidad con los modelos privativos.
El usuario tiene libertad para elegir el modelo que más se ajuste a sus necesidades, algo poco habitual en los asistentes de IA, donde generalmente solo puedes acceder al modelo propio del proveedor.
Además, los modelos open source ofrecen mayor transparencia, y DuckDuckGo recomienda aprovecharlos ya que su rendimiento, en muchos casos, rivaliza con los propietarios.
¿Cómo acceder y empezar a usar la IA de DuckDuckGo?
Existen varias formas de utilizar Duck.ai, tanto desde cualquier navegador como de forma integrada en sistemas y extensiones:
- Acceso directo vía web: Basta con entrar en https://duck.ai o desde la propia página principal de DuckDuckGo seleccionando la pestaña “Chat”.
- Desde el buscador: Cuando haces una búsqueda, puedes pulsar en “Chat” para preguntar directamente por los resultados, o abrir una conversación anónima.
- Extensiones de navegador: Hay opciones como “DuckDuckGo AI Chat on Sidebar” para Firefox y otros navegadores, que permiten tener siempre disponible el chat en el panel lateral.
- Apps oficiales: El servicio está integrado en las últimas versiones del navegador DuckDuckGo para Android, iOS, MacOS y Windows. Aún no hay app propia para Linux, aunque sí puedes usarlo desde el navegador en este sistema.
El proceso es tremendamente sencillo: no necesitas registro ni aceptar complicados permisos. Solo debes aceptar el acuerdo inicial de uso y puedes empezar a chatear inmediatamente. Antes de iniciar cada conversación puedes escoger el modelo de IA que prefieras, con la posibilidad de cambiarlo en cualquier momento.
Pasos para usar Duck.ai en navegadores como Firefox
Firefox, uno de los navegadores favoritos entre quienes buscan privacidad, permite integrar Duck.ai de dos maneras:
- Mediante configuración avanzada (about:config): Activa el soporte de IA en “Firefox Labs”, después accede a about:config, busca
browser.ml.chat.provider
y escribe la URLhttps://duck.ai
como proveedor. - Con la extensión DuckDuckGo AI Chat Sidebar: Instala desde la tienda de complementos y accede al chat desde el panel lateral, con integración más fluida.
Ambas opciones permiten tener Duck.ai a mano, aunque la experiencia es más completa con la extensión, ya que mantiene el resto de asistentes de IA activos en el navegador.
Además, puedes fijar Duck.ai como favorito o pestaña anclada, e incluso abrirlo en modo incógnito si buscas un grado mayor de anonimato.
Usos destacados y trucos para sacarle el máximo partido
La IA de DuckDuckGo resulta útil tanto para consultas habituales como para tareas más avanzadas:
- Resumir textos complejos, traducir información, redactar emails o sugerir títulos para proyectos, publicaciones, etc.
- Resolver dudas educativas, realizar búsquedas rápidas de datos procedentes de fuentes fiables como Wikipedia y recibir explicaciones en lenguaje natural.
- Programación, análisis de código y ayuda sobre proyectos tecnológicos, según el modelo escogido.
- Generar ideas, escribir ensayos, brainstorming y preparar conversaciones o presentaciones.
Duck.ai incluye sugerencias de consulta clicables nada más iniciar un nuevo chat, facilitando la experiencia. Puedes seleccionar tareas como “Escribir código”, “Buscar datos básicos” o “Prepararse para una conversación”, entre otras. Cada vez que inicies un chat nuevo, las sugerencias pueden variar, aportando ideas útiles para comenzar.
Además, DuckDuckGo recomienda ciertos trucos para captar la atención del asistente:
- Plantea siempre tu consulta en forma de pregunta directa. Así tienes más posibilidades de recibir una respuesta generada por IA, y no solo los resultados clásicos del buscador.
- Añade “wiki” al final en los temas relacionados con datos fiables, para forzar la consulta a la base de Wikipedia.
- Haz clic en “Ask” o la opción correspondiente para generar la respuesta instantáneamente si el modo autorrespuesta está desactivado.
Configuración y privacidad: control en manos del usuario
Duck.ai permite ciertas personalizaciones para ajustar tu experiencia:
- Panel de configuración para activar o desactivar DuckAssist (la función de IA integrada en el buscador), la animación de escritura y la función de autorrespuesta.
- Chats recientes: puedes conservar el historial localmente por comodidad, o desactivar la opción si prefieres que nada quede registrado.
- Personalización de las respuestas: puedes indicar si prefieres un tono más técnico, informal o resúmenes detallados.
- Respuestas por pasos: pide al asistente desglosar la información paso a paso para entender mejor procesos complejos.
Y sobre todo, la privacidad es absoluta: los chats pasan siempre por la IP de DuckDuckGo, los metadatos personales se eliminan antes de enviar la consulta, y ningún chat es usado para entrenamiento ni por DuckDuckGo ni por los proveedores. Si guardas una conversación, esta se elimina a los 30 días, y los acuerdos contractuales impiden la retención ilegítima de datos.
Límites de uso, futuros planes y advertencias
Actualmente, la IA de DuckDuckGo es gratuita y sin registro, pero existe un límite diario de consultas. Este límite se aplica para proteger la experiencia y el uso responsable. La empresa ha anunciado que estudia introducir una opción de pago para usuarios intensivos, con acceso ilimitado y posiblemente modelos aún más avanzados.
Por otro lado, DuckDuckGo no filtra ni modifica las respuestas generadas; pueden contener de vez en cuando información inexacta, ofensiva o con sesgos propios de los modelos. Se recomienda comprobar siempre los datos obtenidos, especialmente en entornos educativos o profesionales.
El chatbot resulta ideal en el ámbito educativo porque cumple con los requisitos del nuevo Reglamento de IA de la Unión Europea para sectores de “alto riesgo” como el educativo, asegurando protección de datos, transparencia y el derecho a la privacidad.
Comparativa con otras alternativas del mercado
A diferencia de gigantes como Google, Bing o ChatGPT, la IA de DuckDuckGo nunca crea perfiles personalizados, rastrea tu actividad ni conserva conversaciones. Esto es un salto significativo respecto a competidores donde cada chat se almacena y puede servir para crear modelos de usuario. Puedes aprender más sobre los mejores buscadores alternativos a Google para diversificar tu experiencia de búsqueda y privacidad.
Servicios como Duck.ai también ofrecen una mayor variedad de modelos entre los que elegir, mientras que otros asistentes solo permiten el acceso a su propio motor. Tampoco impone el registro ni solicita credenciales, agilizando el acceso y resguardando tu anonimato desde el primer momento.
Y para quienes buscan integración sencilla en Firefox o navegadores alternativos, DuckDuckGo ofrece mayor compatibilidad directa, gracias a sus extensiones y métodos de configuración rápida.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.