Cómo transferir la configuración de Windows 11 a un nuevo disco duro paso a paso

Última actualización:
Autor:

transferir windows 11 a nuevo disco duro

Muchas personas se encuentran en la necesidad de transferir la configuración y el sistema operativo de Windows 11 a un nuevo disco duro, ya sea porque el disco actual está quedando corto de espacio, da problemas de velocidad o simplemente para aprovechar las ventajas de un SSD frente a un disco tradicional. Si estás pensando en migrar tu Windows 11 y toda su configuración sin perder datos ni reinstalar desde cero, aquí tienes una guía detallada y práctica que te ayudará paso a paso a lograrlo con éxito.

En este artículo te explico todos los métodos disponibles, desde la migración del sistema operativo con programas especializados, las consideraciones técnicas que debes tener antes de comenzar, hasta cómo asegurar que el nuevo disco sea completamente funcional y el arranque del sistema esté garantizado. Además, te comparto recomendaciones imprescindibles y consejos útiles para que el proceso sea lo más sencillo y seguro posible.

¿Por qué migrar Windows 11 a un nuevo disco duro?

Existen diversas razones por las que puede ser necesario cambiar el disco principal de tu ordenador. Uno de los motivos más habituales es que la unidad tradicional (HDD) se queda pequeña o va lenta, y se quiere aprovechar la velocidad y eficiencia de un SSD. Otras veces simplemente se trata de sustituir un disco antiguo o dañado. Independientemente del motivo, el objetivo es conservar tu sistema operativo, tus programas, configuraciones y archivos tal y como los tienes, pero en el nuevo disco duro.

Recurrir a una migración o clonación del sistema es mucho más rápido y cómodo que reinstalar Windows desde cero y volver a configurar todo. Así te aseguras de no perder información importante y todo funcionará igual que antes, pero en un disco más rápido o más grande.

Qué tener en cuenta antes de empezar la transferencia

  • Haz una copia de seguridad completa de tus archivos importantes. Aunque el proceso es seguro, siempre existe algún riesgo, así que mejor prevenir.
  • Prepara el nuevo disco duro o SSD. Este debe estar conectado y listo para su uso, ya sea por cable SATA interno, USB o en la ranura correspondiente.
  • Verifica que el estilo de partición del disco nuevo es compatible con tu sistema. Windows 11 suele requerir discos en formato GPT, especialmente si usas UEFI en lugar de BIOS clásico. Puedes comprobar y modificar este aspecto antes de seguir.
  • Para migrar el sistema operativo sin reinstalaciones, necesitarás una herramienta de clonación o migración especializada, como EaseUS Partition Master, AOMEI Partition Assistant o EaseUS Todo Backup. Estas opciones hacen el proceso más sencillo, ya que no basta con copiar los archivos tal cual.
  Esta versión de Office ha sido eliminada[ARREGLADO]

Preparación del nuevo disco duro o SSD

Una vez tengas el nuevo disco duro instalado y detectado por tu ordenador, el siguiente paso es inicializarlo, crear las particiones y formatearlo. Windows 11 dispone de una herramienta llamada Administración de discos que facilita estos pasos:

  1. Haz clic derecho en el botón de inicio y selecciona Administración de discos.
  2. En la ventana, localiza el disco nuevo (aparecerá como ‘No inicializado’ o ‘Sin asignar’).
  3. Haz clic derecho sobre el disco y selecciona Inicializar disco. Elige el tipo de partición (GPT es lo más habitual para equipos modernos).
  4. Cuando el disco aparezca ‘En línea’, haz clic derecho en el espacio no asignado y elige Nuevo volumen simple para formatear y asignar una letra de unidad.

Recuerda: Inicializar un disco nuevo borra todo su contenido. Si es un disco usado, haz copia de seguridad antes. Además, Windows seleccionará normalmente GPT por defecto, salvo en equipos antiguos.

¿Cómo transferir Windows 11 (y su configuración) al nuevo disco duro?

Hay dos formas principales de conseguirlo:

  • Migrar el sistema operativo con una herramienta especializada (lo más recomendado).
  • Hacer una instalación limpia de Windows 11 en el nuevo disco y después mover manualmente archivos y aplicaciones (más laborioso y con pérdida de configuraciones).

Migración de Windows 11 usando software especializado

Actualmente existen varias aplicaciones que realizan este proceso automáticamente y permiten mantener la configuración, programas instalados y documentos. Las más conocidas son EaseUS Partition Master, AOMEI Partition Assistant y EaseUS Todo Backup. Todas funcionan de manera similar:

  1. Descarga e instala la herramienta de migración en tu ordenador.
  2. Selecciona la opción ‘Migrar SO’ o ‘Clonar’ dentro del programa.
  3. Elige el disco de origen (tu disco actual con Windows 11) y el disco de destino (el nuevo HDD o SSD inicializado previamente).
  4. El software te advertirá de que se borrarán todos los datos existentes en el disco nuevo, así que asegúrate de no tener archivos importantes en él.
  5. Comienza el proceso de migración. Dependiendo del tamaño y velocidad, puede durar desde unos minutos hasta varias horas.
  6. Cuando termine, reinicia el PC y entra en la BIOS/UEFI para establecer el nuevo disco duro o SSD como dispositivo de arranque principal.
  Juego FC25 no carga: causas, soluciones y consejos para arreglarlo

Consejo: Si tu nuevo disco es de tipo SSD, activa la opción de optimizar para SSD si el programa la ofrece; mejorará el rendimiento y la durabilidad de la unidad.

¿Se pueden usar herramientas nativas de Windows?

Windows 11 no incorpora una herramienta nativa de migración que permita mover el sistema operativo completo a otro disco duro o SSD. Existen utilidades como la copia de seguridad de imagen del sistema, pero no permiten transferencias ‘idénticas’, ni mantener el arranque intacto fácilmente. Por ello, la opción de usar un software externo especializado es la mejor alternativa.

Instalación limpia de Windows 11 en el nuevo disco

Otra opción es hacer una instalación limpia de Windows 11 en el nuevo disco. Este método borra todo y vuelve a instalar de cero, por lo que perderás la configuración personalizada y tendrás que reinstalar programas y copiar los datos manualmente.

Los pasos serían:

  1. Descarga la herramienta de creación de medios de Windows 11 desde la web oficial de Microsoft.
  2. Crea un USB de instalación arrancable.
  3. Arranca el PC desde este USB, selecciona el disco nuevo y realiza la instalación siguiendo los pasos del asistente. Elige la opción ‘Instalación personalizada’.
  4. Configura tu cuenta y resto de preferencias una vez termine el proceso.
  5. Vuelve a instalar programas y restaura tus archivos manualmente.

Esta alternativa tiene la ventaja de empezar desde cero, lo que puede mejorar el rendimiento y evitar ‘arrastrar’ problemas del sistema anterior. Sin embargo, es más laboriosa y no es recomendable si quieres conservar todo tal y como está.

Cómo asegurarte de que Windows arranca desde el nuevo disco

Una vez terminada la migración o instalación, es imprescindible comprobar que Windows arranca correctamente desde el nuevo disco. Para ello:

  1. Reinicia el ordenador y accede a la BIOS o UEFI pulsando la tecla correspondiente (normalmente Supr, F2, F12…).
  2. Busca el apartado de Prioridad de arranque y coloca el nuevo disco duro o SSD en primer lugar.
  3. Guarda los cambios y reinicia. Windows 11 debería iniciar normalmente.
  Todo sobre lusrmgr.msc: qué es y cómo administrar usuarios y grupos en Windows

Si todo va bien, puedes usar tu antiguo disco (si quieres) como disco secundario para almacenar datos o hacer copias de seguridad. Recuerda formatearlo para liberar espacio una vez estés seguro de que la migración ha sido un éxito.

Artículo relacionado:
Guía completa para usar Phone Link en Windows 11: configuración, requisitos y todas sus funciones

Deja un comentario