- La latencia de audio puede deberse a hardware, controladores o configuraciones de Windows 11.
- Actualizar drivers, ajustar la configuración de sonido y desactivar mejoras ayuda a reducir el retardo.
- Los dispositivos Bluetooth y las opciones avanzadas de energía o BIOS influyen notablemente en la sincronía del audio.
¿Notas que el audio y el vídeo no van acompasados en Windows 11? Seguro que te ha pasado alguna vez: estás viendo una peli, jugando o escuchando música y de repente el sonido llega antes o después de lo que debería, arruinando la experiencia por completo. Este tipo de problema de latencia de audio es más común de lo que parece, y aunque a veces es complicado de diagnosticar, aquí tienes una guía completa para ajustar la latencia y reducir el retraso de sonido en tu equipo con Windows 11.
En este artículo vas a encontrar todas las soluciones contrastadas que proponen los expertos y la comunidad, desde los pasos básicos hasta las configuraciones avanzadas tanto de hardware como de software. Además, incluimos consejos para dispositivos Bluetooth y trucos específicos que han funcionado a otros usuarios. ¡Vamos al grano y arregla de una vez la latencia de audio en tu PC!
¿Por qué se produce el retraso del audio en Windows 11?
El retraso entre el audio y el vídeo suele deberse a causas muy variadas. Una de las más frecuentes es el uso de altavoces o auriculares Bluetooth. Los dispositivos de sonido inalámbricos pueden introducir retardo por incompatibilidades, mala calidad del hardware o simplemente por saturación de la señal. De hecho, como han reportado usuarios de la comunidad de Microsoft, tras un uso continuado muchos auriculares Bluetooth empiezan a desincronizarse y producen un retardo notable.
Pero no es el único responsable: controladores de audio desactualizados, errores de configuración, problemas con la aceleración de hardware, interferencias en los drivers, o incluso opciones mal establecidas en la BIOS pueden estar detrás del problema. Además, el plan de energía y la configuración de las aplicaciones también tienen su peso.
En ocasiones, si solo escuchas música, puede que ni te des cuenta, pero en juegos o películas el desajuste se nota enseguida. Incluso puede producirse retraso de sonido al utilizar aplicaciones como Skype, plataformas de streaming o navegadores web, especialmente si tu conexión a Internet no es estable o lo suficientemente rápida.
Primeros pasos para comprobar la configuración del sistema
Antes de meterte en cambios profundos, revisa lo básico:
- Verifica que todos los cables están correctamente conectados y que no hay fallos físicos en el dispositivo de salida de audio.
- Reinicia el PC y el dispositivo de audio (altavoces, auriculares, etc.) para descartar bloqueos puntuales.
- Actualiza Windows 11 a la última versión y asegúrate de que todas las actualizaciones están instaladas.
- Si utilizas dispositivos Bluetooth, vuelve a emparejarlos: elimina el dispositivo en la configuración y luego añádelo de nuevo.
- Cambia de puerto USB o prueba en otro ordenador para descartar problemas del hardware.
Soluciones específicas para reducir la latencia del audio
1. Ejecutar el solucionador de problemas de sonido
Windows 11 incluye un solucionador de problemas de audio que analiza y corrige automáticamente los fallos más comunes. Para ejecutarlo:
- Haz clic derecho en el menú Inicio y entra en Configuración.
- Accede a Sistema y luego a Solucionar problemas.
- Selecciona Otros solucionadores de problemas.
- En Reproducción de audio, pulsa en Ejecutar.
Al terminar, Windows te indicará si ha encontrado algún problema y si lo ha solucionado, o al menos te dará pistas sobre la causa.
2. Reinstalar o cambiar los controladores de audio
Los drivers de sonido son clave para evitar la latencia. Un controlador desactualizado o incompatible puede crear desfases importantes entre el sonido y la imagen. Existen tres formas de abordar esto:
- Entra en Administrador de dispositivos (haz clic derecho en Inicio).
- Expande la sección Controladoras de sonido, video y juegos.
- Haz clic derecho sobre tu dispositivo de audio (por ejemplo, Realtek o Intel) y selecciona Desinstalar dispositivo.
- Reinicia tu PC. Windows instalará automáticamente el driver genérico.
Algunos usuarios consiguen mejor resultado instalando manualmente el controlador oficial desde la web del fabricante, mientras que otros optan por el genérico de Windows (Dispositivo de audio de alta definición). Para obtener los mejores resultados en la gestión del audio, también puedes consultar cómo elegir la mejor tarjeta de sonido.
No olvides que si utilizas auriculares o altavoces USB, debes usar el controlador específico de ese dispositivo, ya que el genérico suele dar problemas de latencia o directamente no funciona.
Para mantenerlo todo actualizado y evitar quebraderos de cabeza, puedes recurrir a herramientas automáticas de actualización de drivers, que descargan e instalan las versiones correctas de todos los componentes de audio.
3. Desactivar el control exclusivo y la prioridad de aplicaciones exclusivas
En la configuración avanzada de sonido de Windows, algunas opciones permiten que las aplicaciones tomen el control total del dispositivo de audio para lograr menor latencia. Sin embargo, en la práctica esto puede generar conflictos:
- Haz clic derecho en el icono de sonido (abajo a la derecha) y selecciona Sonidos.
- Vete a la pestaña Reproducción y haz clic derecho en tu dispositivo por defecto, luego Propiedades.
- Entra en la pestaña Avanzado.
- Desmarca Permitir que las aplicaciones tomen el control exclusivo de este dispositivo y Dar prioridad a las aplicaciones en modo exclusivo.
- Guarda los cambios.
Desactivar estas opciones puede mejorar la latencia y eliminar los desfases en el audio, sobre todo si usas varias aplicaciones de sonido a la vez.
4. Restaurar los valores predeterminados del dispositivo de reproducción
Si en algún momento has tocado la configuración avanzada o has instalado paquetes de sonido externos, es buena idea devolver el dispositivo de audio a su estado inicial:
- Accede a Sonidos de nuevo desde el icono de audio.
- Pestaña Reproducción, haz clic derecho en el dispositivo predeterminado y entra en Propiedades.
- En las pestañas Mejoras y Avanzado, pulsa en Restaurar valores predeterminados.
- Aplica los cambios.
Esto elimina cualquier ajuste que pueda estar generando interferencias o incompatibilidades.
5. Cambiar el formato de audio y desactivar las mejoras
El formato de audio predeterminado y las mejoras digitales también pueden interferir en la sincronía del sonido, sobre todo si tienes configuradas tasas de muestreo demasiado altas. Para ajustar esto y activar el modo juego en Windows 11 si aún no lo has hecho, consulta nuestras recomendaciones.
Además:
- Desactiva la aceleración por hardware en el menú de configuración del navegador.
- Limpia caché y cookies.
6. Desactivar ErP y HPET en la BIOS/UEFI
Algunos parámetros avanzados de la BIOS (especialmente ErP y HPET) pueden causar problemas de sincronización entre el hardware y el sistema operativo, generando saltos y retrasos en el sonido:
- Pulsa Windows + I para abrir Configuración.
- Vete a Recuperación y selecciona Reiniciar ahora en Inicio avanzado.
- Elige Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y reinicia.
- En la BIOS, localiza las opciones ErP o HPET y desactívalas. Guarda y reinicia.
No todos los equipos tienen estas opciones pero, si están presentes, conviene probar a deshabilitarlas para ver si mejora la latencia de audio.
7. Ajustes en navegadores y Flash Player
Si detectas el retraso de audio solo en el navegador, el origen puede estar en configuraciones propias de los navegadores. Actualmente la mayoría no necesita Flash Player, pero si hay problemas concretos con páginas antiguas, puedes probar a instalarlo o cambiar de navegador para ver si el retardo desaparece.
Además:
- Desactiva la aceleración por hardware en el menú de configuración del navegador.
- Limpia caché y cookies.
8. Cambiar el plan de energía a alto rendimiento
El modo de ahorro de energía puede priorizar la eficiencia sobre el rendimiento, lo que a veces repercute en el correcto funcionamiento del audio. Para ajustar esto y mejorar la latencia, visita también nuestra guía para optimizar la velocidad de internet para streaming y gaming.
- Haz clic derecho sobre el icono de la batería y selecciona Opciones de energía.
- Elige el plan Alto rendimiento.
- Si no aparece, crea uno nuevo seleccionando Crear un plan de energía y escoge Alto rendimiento.
- Establece este plan como predeterminado.
Esto es especialmente importante en ordenadores portátiles, pero es aplicable también a PCs de sobremesa. Asegúrate de que no hay otros perfiles activos que puedan limitar la respuesta del sistema.
9. Gestionar las actualizaciones de Windows
Hay ocasiones en las que una actualización de Windows introduce problemas inesperados con el audio. Por eso:
- Accede a Configuración > Actualización y seguridad.
- Comprueba que tienes todas las actualizaciones instaladas.
- Si el problema aparece tras una actualización, considera volver a la versión anterior desde Recuperación.
10. Reinstalar Windows como última opción
Si después de probar todas las soluciones anteriores el problema persiste, quizás el sistema esté tan dañado que solo una reinstalación limpia de Windows pueda devolver el correcto funcionamiento del audio. Haz una copia de seguridad de tus datos antes, y sigue las guías oficiales para reinstalar el sistema operativo desde cero.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.