Cómo solucionar el screen tearing y sincronización vertical (VSync) en Windows 11

Última actualización:
Autor:
  • El screen tearing se debe a la desincronización entre la GPU y el monitor.
  • Activar VSync, limitar los FPS y usar tecnologías como G-Sync/FreeSync reduce el tearing.
  • La aceleración por hardware en navegadores y ajustes de frecuencia en Windows 11 también ayudan.

tearing

¿Notas que las imágenes en tus juegos o vídeos parecen partidas, como si hubiera una especie de corte horizontal que «rompe» la imagen? Seguramente sufres de screen tearing, un problema visual muy molesto que afecta a muchos usuarios de Windows 11, sobre todo si eres de los que pasan horas delante de la pantalla jugando. Encontrar la causa y, sobre todo, la solución definitiva puede parecer un lío, pero con la cantidad de opciones que ofrece tanto el sistema como las tarjetas gráficas modernas, tienes varias formas efectivas de dejar atrás el tearing.

Este artículo te explica en detalle qué provoca el screen tearing, cómo puedes identificarlo rápidamente y, lo más importante, cuál es la forma más eficaz de acabar con él en tu PC con Windows 11. No me voy a dejar nada en el tintero: cómo actúa el VSync, qué papel juegan tecnologías como G-Sync o FreeSync, cómo limitar los fotogramas para evitar el problema incluso en juegos «rebeldes», y qué ajustes deberías tocar sí o sí en la configuración de pantalla y en los paneles de control de NVIDIA y AMD.

¿Qué es el screen tearing y por qué aparece?

El screen tearing es ese efecto desagradable en la pantalla donde parece que la imagen se parte en varias secciones horizontales. Esto ocurre cuando la tarjeta gráfica (GPU) y el monitor no están perfectamente sincronizados: mientras el monitor muestra un fotograma, la GPU ya está lanzando el siguiente. El resultado es que ves al mismo tiempo dos (o más) fragmentos de distintos fotogramas.

Este efecto no solo es molesto visualmente, también puede confundirte en momentos clave de un juego o incluso en la reproducción de vídeos rápidos. En los casos más extremos, puedes llegar a ver varias líneas partidas a lo largo de toda la pantalla.

Principalmente, el problema surge por una desincronización entre la tasa de refresco de tu monitor y los FPS generados por la GPU. Si tu monitor va, por ejemplo, a 60 Hz (es decir, refresca la imagen 60 veces por segundo), pero tu tarjeta gráfica está enviando 70, 100 o más FPS, los fotogramas se «pisan» y aparece el temido tearing. Por supuesto, este fenómeno puede depender tanto del hardware (monitor o gráfica desfasados, por ejemplo) como de la configuración de los juegos o del propio sistema operativo.

  Name Failed on iPhone? Strive These Ideas

¿Cuándo es más habitual encontrarse el tearing?

El tearing es especialmente habitual en juegos donde predomina el movimiento rápido (shooters, carreras, etc.), pero también puede aparecer al reproducir vídeos en streaming si la aceleración por hardware no está bien configurada. En juegos mal optimizados o con problemas de drivers, también se incrementa el riesgo de sufrirlo.

Además, si el desarrollador del juego no ha hecho bien los deberes y no ajusta la sincronización vertical, tú como usuario puedes sufrir las consecuencias hasta que saquen un parche.

Artículo relacionado:
Los nueve mejores emuladores de NES que puedes instalar en Windows 10 en 2019,

¿Qué es la sincronización vertical (VSync) y para qué sirve?

La sincronización vertical, o VSync, es una tecnología incluida en la mayoría de tarjetas gráficas y juegos actuales cuyo objetivo es muy sencillo: adaptar la cantidad de FPS que genera la GPU a la tasa de refresco del monitor. Así, si tu pantalla es de 60 Hz, VSync limita los FPS máximos a 60, eliminando de raíz el screen tearing.

Ahora bien, activar VSync implica también una pequeña penalización en la latencia (input lag), ya que tu gráfica tiene que esperar alineada con el monitor antes de enviar el siguiente fotograma. En la mayoría de casos, esto apenas se nota, pero hay juegos competitivos donde cada milisegundo cuenta y puede ser recomendable probar alternativas.

Otras tecnologías para combatir el tearing: FreeSync, G-Sync y Adaptive Sync

Hoy en día, existen soluciones mucho más avanzadas que el clásico VSync. Aquí entran en juego tecnologías como AMD FreeSync, NVIDIA G-Sync y la norma Adaptive Sync del estándar VESA.

Estos sistemas logran que el monitor ajuste su tasa de refresco en tiempo real para igualarse con los FPS que produce tu gráfica. Así, ambos trabajan al mismo ritmo y el tearing desaparece por completo. El peaje: necesitas un monitor compatible y una gráfica relativamente moderna. Además, suelen estar más presentes en monitores gamers de gama media-alta.

  • AMD FreeSync: Funciona con tarjetas AMD y cada vez más con NVIDIA. Permite tasas de refresco variables.
  • NVIDIA G-Sync: Exclusivo de gráficas NVIDIA y monitores certificados, ofrece una experiencia mucho más suave eliminando tanto el tearing como el stuttering (pequeños tirones).
  • Adaptive Sync: Estándar abierto soportado por DisplayPort, compatible con muchas configuraciones modernas.

¿Qué pasa si mi gráfica o monitor no soportan estos sistemas? No te preocupes, porque hay métodos manuales que te pueden salvar incluso en ordenadores más antiguos.

  Repair: Google Maps Not Engaged on iPhone

¿Cómo puedo solucionar el screen tearing en Windows 11?

1. Activar VSync (sincronización vertical) en juegos y panel de control de la gráfica

Lo primero: entra en la configuración de tu juego y activa la sincronización vertical. La mayoría de títulos modernos tienen esta opción en el apartado de gráficos o vídeo. Si no quieres activar VSync en cada juego, puedes hacerlo a nivel global desde el panel de control de tu tarjeta gráfica:

  • Para NVIDIA: Abre el Panel de Control NVIDIA → Configuración 3D → Sincronización vertical → «Activar».
  • Para AMD: Entra en las Opciones Radeon → Juegos → Gráficos globales → Sincronización vertical → «Siempre activada» o «Por aplicación».

Truco importante: Es preferible activar VSync en el panel de control en vez de en el propio juego para mayor compatibilidad y para forzar que todos los títulos la utilicen.

2. Limitar la cantidad de FPS para igualar la tasa de refresco del monitor

Otra solución muy efectiva, sobre todo si notas input lag con VSync, es limitar manualmente los FPS para que nunca superen la frecuencia del monitor. Por ejemplo, si tu pantalla es de 60 Hz, pon el límite en 60 FPS (o incluso 2-5 FPS por debajo, es decir, 58, para un efecto óptimo sin tearing ni input lag).

  • NVIDIA: Ve al Panel de Control → Configuración 3D → «Limitar la tasa de fotogramas máxima». Introduce la cifra exacta que prefieras.
  • AMD: Entra en Radeon Software → Gráficos → Límite de FPS.
  • Alternativa universal: Usa aplicaciones como RivaTuner Statistics Server para fijar un límite de FPS incluso en juegos que no lo permiten nativamente.

¿Qué ventajas tiene limitar los FPS? Además de eliminar el tearing, reducirás el calor y la carga sobre la GPU y CPU, porque no trabajarán de más generando frames que no vas a ver. Ideal para portátiles o PCs pequeños donde la temperatura es un problema.

3. Ajustar la frecuencia de actualización del monitor en Windows 11

En algunos casos, el tearing persiste porque la frecuencia de actualización del monitor está desajustada respecto a los FPS del juego. Windows 11 te permite cambiar esta configuración muy fácilmente:

  1. Pulsa Win + I (Configuración).
  2. Entra en Sistema → Pantalla.
  3. Haz clic en Configuración avanzada de pantalla (abajo del todo).
  4. En Frecuencia de actualización, selecciona la tasa que quieras (60 Hz, 75 Hz, 120 Hz…).

Prueba a poner el valor más cercano a los FPS que sueles obtener en tus juegos. Recuerda que no necesitas reiniciar para que el cambio surta efecto.

  Errores más comunes en las fórmulas de Excel y cómo solucionarlos

4. Reducir calidad gráfica y/o la resolución de los juegos

Si tu gráfica no da para más y es incapaz de mantener una tasa elevada de FPS estables, bajar la calidad gráfica o la resolución ayuda a que la GPU no se sature y se mantenga sincronizada con el monitor. Para ampliar tus conocimientos sobre optimización gráfica, consulta también nuestra guía dedicada a los emuladores y su configuración en Windows.

Puedes sacrificar efectos visuales, sombras, texturas, etc., para ganar en fluidez y evitar tearing. Es un equilibrio: menos calidad, pero una imagen mucho menos rota y más agradable a la vista.

5. Activar la aceleración por hardware en navegadores y aplicaciones multimedia

El tearing no es exclusivo de los juegos, también puede aparecer al ver vídeos en YouTube, Netflix u otros servicios de streaming. En estos casos, la clave es tener habilitada la aceleración por hardware en tu navegador:

  • Chrome/Edge/Brave: Ve a Configuración → Sistema → «Usar aceleración por hardware cuando esté disponible». Actívalo y reinicia el navegador.
  • Firefox: Dirígete a Ajustes → General → Rendimiento → «Usar aceleración de hardware cuando esté disponible». Actívalo y reinicia.

Si lo tenías desactivado, notarás una mejora inmediata y el tearing debería desaparecer de vídeos y webs con mucho movimiento.

6. Habilitar la aceleración por hardware en los reproductores y en las plataformas streaming

7. Usar monitores con G-Sync, FreeSync o Adaptive Sync

La opción definitiva para quienes buscan la mayor suavidad visual. Los monitores con soporte para sincronización adaptativa eliminan el tearing incluso a FPS muy bajos. Eso sí, fíjate bien en la compatibilidad de tu gráfica antes de comprar uno.

Revisa los valores mínimos y máximos de refresco soportados por tu monitor: si tu gráfica no es capaz de mantener al menos 48 FPS (o el mínimo del modelo), el efecto podría ser incluso peor que en monitores sin esta tecnología.

8. Optimización adicional para tarjetas NVIDIA con GeForce Experience

Si tienes NVIDIA y usas GeForce Experience, puedes dejar que la herramienta optimice automáticamente la configuración de tus juegos en función de tu hardware. Esto ahorra tiempo y te asegura que se aplican los ajustes óptimos para evitar el tearing.

Deja un comentario