Cómo saber si tu pantalla soporta HDR en Windows 11

Última actualización: 31/07/2025
Autor: Isaac
  • El HDR proporciona una experiencia visual superior con mayor rango dinámico y colores vibrantes.
  • Es imprescindible contar con hardware y software compatibles, incluyendo monitor, GPU y códecs.
  • Windows 11 facilita la verificación, activación y calibración del HDR con herramientas integradas y apps específicas.

Pantalla Windows 11 con HDR

Hoy en día, el HDR se ha convertido en una de las funcionalidades estrella para quienes buscan la mejor calidad de imagen en su ordenador con Windows 11. Pero, a pesar de la popularidad del término, no siempre está claro cómo saber si tu pantalla es realmente compatible con HDR ni cómo aprovechar todas sus ventajas. Tanto si quieres disfrutar de tus series, películas y videojuegos favoritos con un aspecto más realista, como si simplemente te interesa tener la mejor experiencia visual posible, este artículo te servirá de guía completa para despejar todas tus dudas sobre el soporte HDR en tu equipo.

Vamos a desgranar desde los requisitos de hardware y software, los pasos para activarlo y configurarlo correctamente, hasta consejos para calibrar tu pantalla y evitar problemas frecuentes. Si te preguntas qué es exactamente el HDR, cómo puedes comprobar si tu monitor lo admite y qué necesitas para sacarle el máximo partido en Windows 11, sigue leyendo porque aquí encontrarás toda la información que necesitas, explicada con claridad y de forma práctica.

¿Qué es HDR y por qué es importante en Windows 11?

El HDR (High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico) es una tecnología que ha revolucionado la calidad de imagen en televisores, monitores y portátiles en los últimos años. Permite mostrar una gama de colores más amplia, detalles nítidos tanto en las zonas más brillantes como en las más oscuras y, en definitiva, unas imágenes mucho más fieles a la realidad.

En Windows 11, el HDR se integra para aprovechar estas mejoras no solo en vídeos y películas, sino también en videojuegos y contenidos multimedia. El resultado es una imagen más viva, con colores intensos y una profundidad de contraste notable. Así, escenas con diferencias extremas de luz y sombra, como un atardecer o una habitación con una vela encendida, se ven más naturales y agradables a la vista.

Esta característica se ha vuelto tan popular que cada vez más monitores, portátiles y televisores incluyen HDR como argumento de venta. Sin embargo, para disfrutarlo correctamente, es necesario que tanto la pantalla como el propio sistema operativo y la tarjeta gráfica sean compatibles y que todo esté correctamente configurado.

Requisitos para que tu pantalla soporte HDR en Windows 11

Antes de activar el HDR en Windows 11, es fundamental saber si tu dispositivo cumple con los requisitos de hardware y software necesarios. De lo contrario, la opción puede no aparecer o la experiencia puede no ser la esperada. Estos son los aspectos que debes revisar:

  • Pantalla compatible con HDR: Debe ser compatible con estándares como HDR10. Si es una pantalla integrada (de portátil, tableta o 2 en 1), requiere una resolución mínima de 1080p y un brillo máximo de al menos 300 nits. En monitores externos, verifica que soporten HDR10 y dispongan de conexiones como DisplayPort 1.4, HDMI 2.0 o superior, USB-C o Thunderbolt.
  • Certificación HDR del monitor: Fíjate si tu pantalla cuenta con reconocimientos como DisplayHDR 400, 600 o 1000. A mayor numeración, mayor brillo máximo puede alcanzar el monitor, lo que se traduce en mejores resultados en contenidos compatibles.
  • Tarjeta gráfica compatible: Las GPUs más recientes suelen soportar HDR sin problemas. En tarjetas NVIDIA, desde la serie 900 en adelante ya lo ofrecen (con HDMI 2.0). En AMD, la serie RX 400 y superiores lo incluyen, y algunos modelos de la serie RX 300 (con HDMI 1.4b) admiten HDR con ciertas limitaciones.
  • Controladores y sistema operativo: Es imprescindible tener Windows 11 actualizado y los controladores gráficos más recientes. La gestión de metadatos HDR y opciones como ajustar el brillo SDR están disponibles solo en las últimas versiones.
  • Códecs instalados: Necesitas los siguientes códecs para reproducir contenido HDR en plataformas de streaming:
    • HEVC (para Netflix y otros servicios premium).
    • VP9 (para YouTube).
    • AV1 (emergente, cada vez más utilizado).
  • Otros requisitos: La app de Calibración HDR de Windows requiere ejecutar la app en pantalla completa, tener una gráfica reciente y que el controlador soporte WDDM 2.7 o superior.
  Cómo reparar un perfil de consumidor corrupto en Dwelling home windows 10

La mayoría de los fabricantes de monitores o portátiles publicitan claramente si su pantalla es compatible con HDR. Si tienes dudas, consulta las especificaciones o el sitio web oficial del fabricante.

Cómo comprobar si tu pantalla soporta HDR en Windows 11

Si ya tienes un monitor o portátil y quieres saber si puedes usar HDR, sigue estos pasos:

  1. Abre el menú Inicio y accede a Configuración.
  2. Entra en el apartado Sistema y luego en Pantalla.
  3. Haz clic en Pantalla avanzada. Aquí verás la lista de pantallas conectadas y, junto a cada una, la información sobre su certificación HDR (DisplayHDR, Dolby Vision, etc.).
  4. Busca la línea que indica si está certificada para HDR y qué nivel máximo de brillo puede alcanzar.
  5. En esa misma pantalla, puedes ver si el HDR está activado y qué capacidades ofrece tu pantalla (p. ej., reproducción de vídeo en HDR, juegos, etc.).

También puedes consultar en la web del fabricante o en el manual del equipo si tienes dudas sobre la compatibilidad.

Cómo activar y configurar el HDR en Windows 11 paso a paso

Si has verificado que tu pantalla soporta HDR, puedes activarlo y ajustar varias opciones desde la configuración de Windows 11:

  1. Abre Configuración > Sistema > Pantalla.
  2. Selecciona la pantalla en la que quieres activar el HDR (importante si usas más de un monitor).
  3. Activa la opción Usar HDR. Puede que la pantalla se quede en negro un instante antes de ajustar el perfil HDR.
  4. Accede al submenú de configuración de HDR (haz clic en el texto o en la barra de ‘Usar HDR’). Aquí podrás ajustar el brillo para contenido SDR, activar HDR automático para juegos que no lo soportan por defecto y configurar otras opciones.
  5. Si quieres afinar aún más la calidad de imagen, puedes descargar la app Calibración HDR de Windows desde la Microsoft Store. Esta aplicación te guiará con patrones de prueba para dejar la imagen a tu gusto.
  Cómo activar Always On Display en cualquier móvil Android: Guía paso a paso, trucos y personalización total

También puedes acceder rápidamente a la activación/desactivación del HDR usando el atajo Windows + Alt + B, especialmente útil si alternas entre trabajo y ocio o si editas fotos y vídeos.

Calibrar el perfil HDR de tu monitor en Windows 11

Para lograr que el HDR se vea perfecto en tu pantalla, es recomendable calibrarlo usando la aplicación oficial de Microsoft:

  • Instala Calibración HDR de Windows desde la Microsoft Store.
  • Abre la app desde el menú de inicio y asegúrate de tener seleccionada la pantalla compatible con HDR.
  • Sigue los pasos en pantalla para ajustar tres patrones de prueba, que ayudan a establecer:
    • El detalle visible más oscuro.
    • El detalle visible más brillante.
    • El brillo máximo que puede alcanzar tu pantalla.
  • También puedes modificar la saturación de color tanto en HDR como en SDR, moviendo el control deslizante hasta dar con el resultado más natural y agradable.
  • La app generará un perfil personalizado para tu monitor. Si en algún momento quieres eliminarlo, puedes hacerlo desde la Administración de Color en el Panel de Control de Windows.

Recuerda ejecutar la calibración siempre que cambies la configuración de tu pantalla o añadas un nuevo monitor al sistema. Realizar el proceso tras haber tenido el monitor encendido unos 15 minutos garantiza la mayor estabilidad de la imagen.

Optimizaciones y consejos extra para un HDR perfecto en Windows 11

Además de los pasos básicos, hay varios consejos que pueden mejorar tu experiencia con HDR en Windows 11:

  • Utiliza el cable correcto: Para aprovechar la máxima calidad de imagen y tasas de refresco, conecta tu monitor mediante DisplayPort 1.4 o HDMI 2.0/2.1 según lo permita tanto el monitor como la tarjeta gráfica.
  • Mantén los drivers actualizados: Descarga siempre la versión más reciente desde Windows Update o la web oficial de tu fabricante de GPU (NVIDIA, AMD, Intel).
  • Verifica la presencia de efectos de post-procesado en el monitor: Algunos monitores HDR activan filtros de mejora de imagen que pueden interferir con la calibración. Si es posible, desactívalos desde el menú en pantalla (OSD) de tu monitor para obtener un color más natural.
  • Elige la mejor certificación: Monitores con certificación DisplayHDR o Dolby Vision suelen ofrecer mejores garantías de calidad y precisión cromática.
  • Configura el brillo y el SDR: Windows 11 permite ajustar el brillo de contenidos SDR mientras está activado el HDR, para que no pierdas detalle en vídeos, fotos o aplicaciones antiguas.
  • Activa Auto HDR para juegos SDR: Si quieres que juegos antiguos (sin soporte HDR nativo) se beneficien de la mejora visual, activa la opción Auto HDR en el menú de HDR de Windows 11. Puedes dejarlo activado por defecto o desactivarlo en cualquier momento si no te convence el resultado.
  Cómo leer, escribir y manipular archivos de texto desde CMD en Windows

¿Qué puedo hacer si la imagen se ve apagada al activar HDR?

Uno de los problemas más comunes al activar HDR por primera vez es que la pantalla puede verse excesivamente apagada, desvaída o con un brillo raro. Esto suele deberse a que:

  • No se ha calibrado correctamente el perfil HDR.
  • El contenido visualizado no es compatible con HDR y se aplica un mapeo de tonos inadecuado.
  • Existen incompatibilidades entre la configuración de la pantalla y los controladores gráficos.

Para solucionarlo, realiza la calibración HDR siguiendo los pasos anteriores y asegúrate de tener presentes las recomendaciones sobre cables, códecs y drivers. En algunos monitores, es posible cambiar entre modos DisplayHDR y Dolby Vision, o bien forzar un modo manual que permita alcanzar mayor brillo a costa de precisión cromática (accesible desde el menú de la pantalla).

Plataformas y contenidos compatibles con HDR

Para disfrutar de HDR hace falta también que el contenido sea compatible. Actualmente, las principales plataformas de streaming, como Netflix, HBO, YouTube y Disney+, ofrecen gran parte de su catálogo con soporte HDR si se cumplen los requisitos de hardware y software mencionados. Además, si quieres profundizar en la compatibilidad con diferentes tecnologías, puedes consultar las diferencias entre HDR y DCR.

En el mundo del gaming, cada vez más juegos modernos (y algunos clásicos, gracias al Auto HDR) aprovechan la tecnología para ofrecer escenarios mucho más fotorrealistas. Por último, en fotografía y edición de vídeo profesional, HDR es indispensable para quienes requieren máxima fidelidad de color y detalle.

Con todos estos puntos cubiertos y los pasos bien claros, cualquier persona con un equipo compatible puede empezar a disfrutar del potencial completo del HDR en Windows 11, mejorando significativamente tanto en ocio como en productividad. Ya sea que veas series, edites fotos o juegues, tener el sistema correctamente configurado es la clave para que cada imagen luzca espectacular en tu pantalla.

PC Gaming optimizar
Artículo relacionado:
Cómo activar y calibrar HDR en Windows 11: guía definitiva y soluciones a problemas

Deja un comentario