Cómo configurar correctamente el Firewall de Windows 11: guía completa y detallada

Última actualización:
Autor:

wf.msc

Proteger tu ordenador contra accesos no autorizados es una de las primeras líneas de defensa en ciberseguridad. Y en Windows 11, esa función clave la desempeña el Firewall de Microsoft Defender. Aunque muchas personas lo dejan activado por defecto, lo cierto es que sacar partido a todas sus opciones puede marcar una gran diferencia en la seguridad de tu equipo.

En esta guía completa te explicamos paso a paso cómo configurar el firewall en Windows 11, tanto desde la interfaz básica a través de Seguridad de Windows, como desde la consola avanzada para usuarios más experimentados que quieran personalizar sus reglas de red a fondo. También conocerás cómo desactivarlo temporalmente, cómo aplicar reglas mediante directivas de grupo y qué diferencias hay al configurar una red pública o privada.

¿Qué es el Firewall de Windows y por qué deberías configurarlo?

El Firewall de Windows 11 actúa como un filtro entre tu equipo y las conexiones externas. Evalúa el tráfico que intenta entrar o salir por la red, y decide si lo permite o no según las reglas que tenga definidas. Es como una puerta constantemente vigilada que determina quién entra y quién no.

Su función principal es evitar accesos no deseados al sistema, proteger tus datos personales y bloquear posibles amenazas como malware, troyanos o intrusiones procedentes de redes públicas o no seguras. Viene activado de forma predeterminada, pero eso no significa que esté adaptado a tus necesidades específicas.

Configurar correctamente el firewall te permite personalizar la seguridad según dónde estés conectado: no es lo mismo navegar en tu red doméstica que en el Wi-Fi de una cafetería o en una red corporativa. Además, puedes controlar con precisión qué aplicaciones o servicios pueden comunicarse con el exterior, en qué puertos y bajo qué protocolo.

Cómo acceder a la configuración del Firewall en Windows 11

firewall de windows

La forma más sencilla es a través de la aplicación Seguridad de Windows, incluida de serie en el sistema operativo. Para abrirla, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en el botón de inicio o pulsa Win + Q y escribe “Seguridad de Windows”.
  2. Dentro del menú principal, accede a la sección Firewall y protección de red.
  3. Verás los tres perfiles disponibles: red de dominio, red privada y red pública. Puedes hacer clic en cada uno para gestionar su protección de forma individual.
  Windows 10 no puede reconocer un disco duro antiguo

Desde aquí puedes activar o desactivar el firewall para cada tipo de red, además de acceder a otras opciones de configuración como permitir una app a través del firewall o restaurar los valores por defecto si algo ha ido mal.

Diferencias entre redes públicas, privadas y de dominio

Uno de los puntos clave en la configuración del firewall es entender qué tipo de red estás usando:

  • Red pública: Es la opción más restrictiva. Se recomienda cuando estás conectado a redes Wi-Fi abiertas, como en bares, aeropuertos o bibliotecas. El firewall bloquea la mayoría de las conexiones entrantes por defecto.
  • Red privada: Pensada para redes domésticas o de confianza (como la de tu casa), donde puedes permitir ciertas conexiones para compartir archivos, impresoras o acceder a dispositivos del hogar.
  • Red de dominio: Utilizada en entornos empresariales donde los dispositivos están controlados por un controlador de dominio. Las reglas pueden estar definidas previamente por el administrador de red.

La elección correcta del perfil influye directamente en cómo se comporta el firewall y qué conexiones estarán permitidas. Asegúrate de seleccionarla correctamente según el entorno donde estés conectado.

Activar o desactivar el Firewall de Windows

Aunque no se recomienda desactivar el firewall permanentemente, puedes hacerlo si necesitas probar si está interfiriendo con una conexión o una aplicación concreta. Para ello:

  1. Abre Seguridad de Windows y entra en Firewall y protección de red.
  2. Haz clic en el tipo de red que estás usando actualmente.
  3. Mueve el interruptor de Firewall de Microsoft Defender a desactivado. Se te pedirá confirmación como administrador.

Recuerda volver a activarlo cuanto antes para no dejar desprotegido tu equipo. También puedes hacer clic en la opción “Restaurar configuración” para restablecer todo a sus valores originales.

Permitir una aplicación a través del firewall

Hay ocasiones en las que un programa que necesitas usar se encuentra bloqueado por el firewall. En lugar de desactivarlo, es más seguro permitir el acceso a esa aplicación específica:

  1. Entra en Firewall y protección de red
  2. Haz clic en Permitir que una aplicación pase a través del firewall
  3. En la ventana emergente, pulsa en Cambiar configuración.
  4. Marca la casilla de la app que quieras permitir y selecciona si lo permites en redes privadas, públicas o ambas.
  ¿Cómo de seguras son las videollamadas realmente?

También puedes agregar una excepción manual si la aplicación no aparece en el listado. Pulsa en “Permitir otra aplicación” y navega hasta su archivo ejecutable.

Qué son las reglas de entrada y salida

Las reglas del firewall son filtros personalizados que permiten o bloquean conexiones según diferentes criterios: programas, puertos, protocolos, direcciones IP, etc. Se dividen en dos grandes categorías:

  • Reglas de entrada: Controlan qué tráfico entrante puede acceder a tu dispositivo desde el exterior.
  • Reglas de salida: Determinan qué tráfico puede salir desde tu equipo hacia fuera.

Windows Defender permite gestionar estas reglas de forma básica desde el Panel de control, pero los usuarios más avanzados pueden usar la consola de Firewall de Windows con seguridad avanzada para tener control total sobre ellas.

Tipos de reglas que puedes aplicar en el firewall

Desde la consola avanzada, ubicada en wf.msc, puedes crear reglas muy específicas. Estas son algunas de las más comunes:

  • Reglas de programa: Permiten o bloquean el tráfico para un ejecutable concreto.
  • Reglas de puerto: Controlan qué puertos están abiertos para recibir o enviar datos.
  • Reglas personalizadas: Puedes combinar filtros por IP, protocolos, servicios específicos, horarios, etc.
  • Reglas predefinidas: Windows trae algunas por defecto que puedes activar o desactivar.

Estas reglas se aplican a uno o varios perfiles de red (público, privado o dominio), lo que te permite adaptar el comportamiento según el entorno.

Crear una regla desde la consola avanzada

Para usuarios que necesiten un nivel de control mayor, la consola Firewall de Windows con seguridad avanzada resulta ideal. Accede escribiendo wf.msc en el buscador de inicio y presiona Enter.

Por ejemplo, para crear una regla que permita el tráfico ICMP entrante (útil para hacer ping a tu dispositivo):

  1. Abre el firewall avanzado y ve a Reglas de entrada.
  2. Selecciona Acción > Nueva regla.
  3. Elige Personalizado y sigue el asistente.
  4. Selecciona el protocolo ICMPv4 o ICMPv6 según tu red.
  5. Decide si aplicarlo a todos los programas o uno específico.
  6. Define un ámbito y elige si deseas permitir o bloquear la conexión.
  7. Selecciona el perfil de red al que se aplicará la regla.
  8. Escribe un nombre descriptivo y guarda la nueva regla.
  La extensión de seguridad online de Avast protege el navegador Chrome

Este proceso puede adaptarse para programas concretos, puertos o servicios.

Ejemplo: permitir un programa específico

  1. En Reglas de entrada, selecciona Nueva regla.
  2. Elige Personalizada y después “Esta ruta de acceso del programa”.
  3. Indica la ubicación del ejecutable (puedes usar variables de entorno).
  4. En protocolo y puertos, puedes limitar a TCP, UDP o un puerto específico.
  5. Define si se aplicará a todas las direcciones IP o algunas específicas.
  6. Selecciona Permitir la conexión.
  7. Aplica a los perfiles que desees.
  8. Asigna un nombre a la regla y guarda.

El nivel de personalización es enorme, hasta el punto de gestionar servicios individuales dentro de un ejecutable que contenga varios.

Escritorio remoto
Artículo relacionado:
Escritorio Remoto A Través Del Firewall De Windows: Paso A Paso

Deja un comentario