Cómo compartir carpetas entre el host y máquinas virtuales en Hyper-V

Última actualización:
Autor:
  • Hyper-V ofrece diferentes métodos para compartir carpetas entre el sistema anfitrión y las máquinas virtuales, adaptándose a diversos entornos y necesidades.
  • El modo de sesión mejorada y las herramientas de integración facilitan la transferencia de archivos y dispositivos, optimizando la productividad y la gestión de recursos.
  • La elección del mejor método depende del sistema operativo invitado y las características de red y seguridad deseadas para cada caso.

hyper-v

Compartir carpetas entre el equipo anfitrión y una máquina virtual en Hyper-V puede parecer complicado al principio, sobre todo si vienes de otras soluciones como VirtualBox o VMware, donde la función de carpetas compartidas es muy visible y directa. Sin embargo, Hyper-V dispone de varias formas potentes y seguras para transferir archivos y utilizar recursos locales, tanto para máquinas Windows como Linux, y está constantemente evolucionando para facilitar todavía más la interacción entre ambos entornos.

En este artículo vas a encontrar una guía detallada que reúne todos los métodos prácticos y recomendados para compartir carpetas, archivos y dispositivos entre tu sistema anfitrión y las máquinas virtuales creadas en Hyper-V. Abordaremos desde las opciones más sencillas, como el modo de sesión mejorada, hasta soluciones avanzadas usando PowerShell, recursos compartidos en red o el montaje de discos virtuales. La idea es que, independientemente de tu nivel de experiencia, encuentres la fórmula que mejor se adapta a lo que necesitas.

¿Por qué compartir carpetas y archivos entre host y VM en Hyper-V?

La virtualización juega un papel crucial en entornos de desarrollo, pruebas, formación e incluso despliegue en empresas. Y una de las necesidades más frecuentes es precisamente poder transferir información entre el sistema físico y sus máquinas virtuales de una forma rápida, segura y sin complicaciones.

  • Intercambio de datos: Copiar archivos ISO de instalación, documentos, scripts, instaladores, logs y otros recursos que necesitas dentro de la VM o desde ella hacia el host.
  • Uso compartido de dispositivos: Acceso a impresoras, discos externos, memoria USB o incluso el portapapeles entre ambos sistemas.
  • Automatización de pruebas y despliegues: Si trabajas en entornos de testeo o CI/CD, muchas veces requerirás mover archivos entre host y VM sin exponerlos a la red.
  • Solución de problemas: Copiar logs o volcados para análisis, instalar parches, drivers, actualizaciones, etc.

Hyper-V acude a varias estrategias para cubrir estas necesidades sin comprometer la seguridad ni la integridad de los entornos virtuales. Veamos con detalle las opciones disponibles.

Método 1: Modo de Sesión Mejorada y VMConnect

El «modo de sesión mejorada» es, desde Windows Server 2012 R2 y Windows 8.1, una de las formas más cómodas y potentes de compartir recursos entre el host y las máquinas virtuales en Hyper-V. Este método aprovecha el protocolo de escritorio remoto (RDP), pero de una manera integrada en el propio Hyper-V, permitiendo que diferentes dispositivos y archivos sean accesibles dentro de la VM.

Con el modo de sesión mejorada puedes:

  • Redirigir unidades locales del host al invitado (como discos duros, USB o carpetas específicas).
  • Utilizar el portapapeles compartido para copiar y pegar tanto texto como archivos.
  • Imprimir desde la VM en impresoras conectadas al host.
  • Utilizar dispositivos USB conectados al equipo físico desde la propia máquina virtual.
  • Reproducir audio y utilizar micrófonos locales dentro de la VM.

¿Qué necesitas para aprovechar esta función?

  • Hyper-V habilitado en el host con sesión mejorada activada desde la configuración de Hyper-V.
  • SO invitado compatible: Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016 o versiones posteriores. (En sistemas Linux las capacidades son más limitadas).
  • VMConnect (la herramienta de conexión de máquinas virtuales de Hyper-V) desde Windows 8.1 o posterior.
  • Servicios de escritorio remoto habilitados en la VM.
  • Servicios de integración instalados y activos en la máquina virtual (esto permite el intercambio de recursos y otras funciones avanzadas).

Para activar el modo de sesión mejorada:

  1. Abre el Hyper-V Manager.
  2. Pulsa con el botón derecho sobre el nombre del host y selecciona Configuración de Hyper-V.
  3. En el panel izquierdo, selecciona Modo de sesión mejorada y marca las opciones para habilitarlo tanto globalmente como por usuario.
  4. Enciende la VM y conéctate usando VMConnect. Si es compatible, aparecerá una ventana adicional para elegir la resolución y los recursos locales a redirigir.
  ¿Cómo cargar Netflix cuando no funciona? Solución rápida y sencilla

¿Cómo compartir carpetas concretas o unidades?

  1. En la ventana de conexión de VMConnect, pulsa sobre Mostrar opciones.
  2. Dirígete a la pestaña Recursos locales, pulsa en Más….
  3. Selecciona las unidades que deseas hacer disponibles en la VM. Puedes marcar todo el disco (C:, D:, etc.), carpetas específicas o incluso dispositivos USB.
  4. Haz clic en Aceptar y luego conecta. En el explorador de archivos de la VM aparecerán las unidades o carpetas seleccionadas bajo «Unidades y carpetas redirigidas».

Ventajas principales:

  • Fácil, rápido y seguro: No es necesario configurar redes ni permisos de compartición SMB.
  • Ideal para transferencias rápidas bajo demanda.
  • Permite el uso de otros dispositivos locales además de unidades.
  • Compatible con copiar y pegar archivos directamente (como harías entre dos escritorios de Windows con RDP).

Limitaciones:

  • Sólo funciona para sistemas operativos invitados Windows modernos. El soporte para Linux es limitado en cuanto a experiencia gráfica, aunque se puede acceder a recursos compartidos bajo ciertas condiciones.
  • No siempre está habilitado por defecto: Hay que asegurarse de que tanto en el host como en la VM se cumplen los requisitos.
  • Requiere que la VM tenga habilitado el escritorio remoto.

Método 2: Compartir carpetas y archivos a través de red (SMB)

Una forma clásica de compartir archivos entre el host y las máquinas virtuales es utilizando los recursos compartidos de red de Windows, conocidos como SMB (Server Message Block). Este método funciona tanto para VMs Windows como para Linux siempre que tengan conectividad de red con el host. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre configuraciones avanzadas, puedes consultar nuestra guía completa sobre secpol-msc qué es.

Pasos generales:

  1. Crea una carpeta en el host y compártela con los permisos necesarios.
  2. En el cortafuegos de Windows del host, habilita la regla de “Uso compartido de archivos e impresoras” (puedes hacerlo con netsh advfirewall firewall set rule group=»File and Printer Sharing» new enable=Yes).
  3. Configura la VM para tener una red conectada al mismo segmento (puede ser un virtual switch de Hyper-V, ya sea externo o interno, en función de la seguridad y el aislamiento que desees).
  4. Desde la máquina virtual, accede a la carpeta compartida usando la ruta de red. Por ejemplo: \\IP_DEL_HOST\CARPETA_COMPARTIDA. También puedes consultar cómo aumentar la seguridad configurando opciones en el panel de control en limitar acceso a carpetas compartidas en Windows.
  5. Introduce las credenciales de acceso si la carpeta está protegida.
  6. Una vez terminado, puedes desactivar la regla de cortafuegos por seguridad. (netsh advfirewall firewall set rule group=»File and Printer Sharing» new enable=No).

Ventajas:

  • Funciona para cualquier sistema operativo que soporte SMB/CIFS, incluyendo Windows, Linux y otros.
  • Permite compartir carpetas muy concretas y limitar el acceso según usuarios y permisos.
  • Ideal si tus máquinas virtuales están integradas en un dominio o requieren compartir recursos entre varias VMs y equipos físicos.

Consideraciones de seguridad:

  • Configura usuarios con contraseña para limitar y controlar el acceso desde la VM.
  • Utiliza recursos compartidos dedicados, no carpetas del sistema (evita C$ o D$ salvo que sea estrictamente necesario).
  • Desactiva el recurso compartido cuando no lo vayas a usar para evitar posibles accesos no deseados.
  • Considera las reglas de cortafuegos y los riesgos de dejar abierto SMB en redes no controladas.

Método 3: Transferencia de archivos con PowerShell y servicios de integración

Desde Windows Server 2012 R2 y versiones recientes de Hyper-V, existe un método muy eficiente para transferir archivos directamente desde el host a la máquina virtual sin necesidad de red gracias al cmdlet Copy-VMFile de PowerShell. Para usarlo:

  1. Habilita los servicios de integración Guest en la máquina virtual. Esto se realiza desde la configuración de la VM en Hyper-V Manager, marcando la opción de servicios para invitados. También puedes activarlo vía PowerShell con Enable-VMIntegrationService -VMName NOMBRE_VM -Name ‘Guest Service Interface’.
  2. Asegúrate de que los Integration Services están actualizados y activos en la VM invitada.
  3. Usa el siguiente comando para copiar archivos (desde el host) a la VM:
  Free Up Storage House on iPhone and iPad

Copy-VMFile «NOMBRE_VM» -SourcePath «RUTA_ORIGEN_EN_HOST» -DestinationPath «RUTA_DESTINO_EN_VM» -CreateFullPath -FileSource Host

Puntos a tener en cuenta:

  • Solo permite transferencias en una dirección: de host a VM.
  • No depende de que la VM tenga red activa ni recursos compartidos, solo necesita los servicios de integración.
  • Perfecto para scripts y automatización, permitiendo copiar archivos a muchas VMs de forma masiva.
  • Si necesitas copiar a varias VMs, puedes leer una lista de nombres de máquinas y automatizar el proceso con ciclos en PowerShell.

Esta función resulta especialmente útil cuando tienes VMs aisladas por motivo de seguridad o pruebas sin acceso a la red. Ojo, la máquina virtual debe ser Windows y compatible con los servicios de integración.

Método 4: Montando discos virtuales (VHDX/VHD) para compartir archivos y carpetas

Otra solución eficiente para compartir archivos entre host y VM sin depender de la red es crear un disco virtual (VHD o VHDX), montarlo en el host, copiar la información y luego “conectar” ese disco a la máquina virtual.

Proceso resumido:

  1. Crea un disco virtual nuevo desde Administración de discos o con PowerShell (New-VHD -Path «C:\Ruta\nuevo.vhdx» -SizeBytes 8GB -Dynamic).
  2. Inicialízalo, crea una partición y formatea el disco (puedes hacerlo desde la consola de Administración de discos del host o vía PowerShell).
  3. Copia los archivos desde el host al nuevo disco virtual.
  4. Desmonta el disco desde el host (Dismount-VHD -Path «C:\Ruta\nuevo.vhdx»).
  5. Adjunta el VHDX a la máquina virtual editando los ajustes de la VM y añadiendo el disco duro existente.
  6. Arranca la VM, monta la unidad y transfiere/copia los archivos a la ubicación deseada dentro de la VM.

Ventajas:

  • Posibilidad de transferir archivos grandes o múltiples a la vez.
  • No requiere red ni recursos compartidos.
  • Perfecto para entornos cerrados o VMs sin acceso externo.
  • Compatible con Windows y Linux (siempre que el sistema invitado reconozca el formato de partición del VHDX).

Consejos:

  • Elige el tamaño del disco en función del volumen de archivos a compartir.
  • Recuerda desmontar correctamente el disco virtual antes de adjuntarlo a la VM.
  • Se puede reutilizar el mismo disco para transferencias recurrentes.

Método 5: Sesiones RDP para copiar archivos entre host y VM

En máquinas virtuales Windows, el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) abre la posibilidad de conectar desde el host o cualquier equipo de la red a la VM y, al hacerlo, redirigir unidades locales. Esto permite que durante la sesión puedas copiar archivos entre ambos sistemas desde el explorador de archivos de Windows.

  1. Activa el escritorio remoto en la máquina virtual desde Configuración > Sistema > Escritorio remoto.
  2. Usa el cliente de escritorio remoto (mstsc).
  3. Antes de conectar, pulsa en “Mostrar opciones”, ve a “Recursos locales” y selecciona las unidades o carpetas del host que quieres compartir durante la sesión.
  4. Conecta y transfiere los archivos como si estuvieras copiando en red.

Ventajas: Este método es útil para usuarios que ya están familiarizados con RDP y no requieren configuración adicional si ambas máquinas están en la misma red o si existe acceso al escritorio remoto. El proceso es seguro y controlado.

Método 6: Usando imágenes ISO como disco de sólo lectura

Si necesitas transferir archivos a la VM pero no te importa que sean sólo de lectura (por ejemplo, para instalar software o copiar recursos que luego serán reemplazados), puedes crear una imagen ISO con los archivos desde el host y montarla como un CD/DVD virtual en la VM.

  1. Crea la imagen ISO con las herramientas que prefieras (Windows, PowerShell o utilidades de terceros).
  2. Ve a la configuración de la VM, selecciona la unidad de DVD y adjunta la ISO.
  3. Inicia la VM y accede al contenido de la ISO desde el explorador.
  El Trabajador de Módulos de Windows provoca una CPU elevada[SOLVED]

Limitaciones: Solo permite transferencia de host a VM y en modo solo lectura (no se pueden modificar ni guardar cambios en la ISO montada).

Método 7: Otras opciones

Además de las opciones nativas de Hyper-V, existen alternativas válidas para compartir archivos y carpetas:

  • Servicios de almacenamiento en la nube: Puedes instalar OneDrive, Dropbox, Google Drive, etc. en ambas máquinas o subir los archivos desde el host y descargarlos desde la VM. Cómodo para sincronización automática o acceso a archivos sin necesidad de configuraciones complejas.
  • Aplicaciones web de transferencia de archivos: Plataformas como WeTransfer o similares permiten subir archivos desde el host y descargarlos desde la VM mediante el navegador. Son soluciones rápidas para intercambios puntuales.

¿Qué método elegir según tus necesidades?

La elección del mejor método dependerá de varios factores: el sistema operativo invitado, la cantidad y tamaño de los archivos, el nivel de seguridad deseado y si deseas que el proceso sea automatizable o necesitas acceso bidireccional.

Método Requiere red Dirección SO invitado Ideal para…
Modo de sesión mejorada NO Bidireccional Windows Facilidad y uso ocasional
Compartir SMB Bidireccional Windows/Linux Grandes volúmenes y ambientes mixtos
Copy-VMFile NO Host a VM Windows Automatización y entornos aislados
Disco VHDX NO Bidireccional* Windows/Linux Transferencias masivas esporádicas
RDP Bidireccional Windows Conexiones remotas y acceso seguro
ISO NO Host a VM (solo lectura) Windows/Linux Distribución de software o recursos fijos

*El disco VHDX puede utilizarse en ambos sentidos siempre y cuando se monte y luego se desmonte en cada sistema antes de pasarlo al otro, aunque no de forma simultánea.

recursos de red compartidos
Artículo relacionado:
Recursos compartidos en Windows: qué son y cómo usarlos correctamente en red

Consejos adicionales para compartir carpetas y recursos en Hyper-V

  • Actualiza SIEMPRE los servicios de integración de Hyper-V en tus VMs. Muchas de las funciones de integración y transferencia de archivos dependen de su versión.
  • Configura usuarios dedicados y contraseñas seguras para las carpetas compartidas vía SMB.
  • Configura una carpeta dedicada para compartir, en lugar de unidades del sistema.
  • Después de transferir archivos importantes, deshabilita recursos compartidos y reglas de firewall innecesarios para proteger tu entorno.
  • Considera usar soluciones profesionales de backup para entornos productivos, en lugar de métodos manuales.

Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, y la flexibilidad de Hyper-V te permite escoger en cada momento la opción más conveniente en función de tu flujo de trabajo. Con práctica, transferir archivos y compartir recursos será algo sencillo y seguro, adaptándose a distintos escenarios y necesidades.

Evalúa estas alternativas según tus objetivos: para transferencias rápidas, automatizaciones, migraciones masivas o entornos seguros. Hyper-V es una herramienta madura y versátil: con los métodos aquí descritos, podrás aprovechar al máximo su potencial en tus proyectos tanto en casa como en entornos profesionales.

cómo cambiar ubicación por defecto de carpetas en windows 11-2
Artículo relacionado:
Cómo cambiar la ubicación por defecto de carpetas en Windows 11: Guía completa y actualizada

Deja un comentario