- AutoHotkey permite crear hotkeys y hotstrings para automatizar acciones habituales en Windows.
- Los scripts .ahk pueden compilarse a .exe, tienen bajo consumo y se cargan al inicio.
- Ejemplos reales abarcan desde atajos rápidos hasta flujos con certificados y descargas masivas.
- La robustez llega con buenas prácticas: esperas adecuadas, pruebas y contexto por ventana.
Si usas Windows a diario y sientes que repites las mismas acciones una y otra vez, AutoHotkey (AHK) te permite convertir esas rutinas en atajos y scripts que ejecutan todo por ti en un pestañeo. Hablamos de una herramienta veterana, muy ligera y de código abierto, con la que puedes lanzar apps, escribir textos predefinidos, manipular ventanas y hasta orquestar flujos completos sin tocar el ratón.
Al contrario de lo que pueda parecer, no necesitas ser programador para empezar. La clave es su lenguaje sencillo y la enorme comunidad, de la que podrás copiar ejemplos prácticos y adaptarlos. Y si te animas a profundizar, AHK escala desde macros rápidas hasta proyectos serios, con compilación a ejecutable y consumo mínimo de RAM (del orden de unos pocos megas por instancia).
Qué es AutoHotkey y por qué te interesa
AutoHotkey es un software gratuito y de código abierto para Windows que funciona a base de scripts con extensión .ahk
. Estos scripts vinculan combinaciones de teclas (hotkeys) y cadenas abreviadas (hotstrings) a acciones que van desde escribir un texto hasta automatizar secuencias complejas con ventanas, ficheros y aplicaciones.
En muchas guías iniciales verás referencia a su gestión desde el explorador: creas un archivo .ahk
, lo editas y haces doble clic para cargarlo en memoria. Algunos recursos mencionan accesos como “New script” o “Compile”, así como enlaces de ayuda en la interfaz; en cualquier caso, lo relevante es que puedes compilar tus scripts a .exe
(clic derecho → “Compile script”) para compartirlos sin instalar AHK en la otra máquina.
Por potencia y flexibilidad, AHK recuerda a los clásicos .bat
, pero con esteroides: es capaz de interceptar teclas, enviar entradas simuladas, leer el portapapeles y usar la API de ventanas, entre muchas otras operaciones. Eso lo convierte en una navaja suiza para productividad personal y procesos de oficina.
Instalación y primeros pasos: tu primer script
Para arrancar, descarga AutoHotkey desde su web oficial e instálalo con las opciones por defecto. Después crea un archivo de texto y renómbralo a algo como primeros_pasos.ahk
; edítalo con tu editor favorito y añade una primera hotkey de prueba.
Un ejemplo clásico es abrir el Bloc de notas con una combinación. Copia lo siguiente y guarda el archivo: al pulsar la tecla Windows + N, se abrirá Notepad.
#n::Run notepad
return
Haz doble clic sobre el .ahk
para cargarlo (se quedará en segundo plano en el área de notificación). Ya puedes probar la combinación y notar el “chas” de productividad. Recuerda estas equivalencias para definir atajos: ^
es CTRL, +
es Shift, !
es Alt y #
es la tecla Windows.
Ejemplos inmediatos que te ahorran tiempo
Un buen punto de partida es asociar atajos a webs, programas o funciones del sistema. Estos ejemplos condensan tareas típicas en dos líneas:
Abrir una web con una tecla
Asigna F6 para abrir tu página favorita en el navegador predeterminado (cámbiala por la que quieras). Ideal para consultas de uso diario:
$F6::Run "https://www.softzone.es"
return
Si lo prefieres con CTRL+Mayús+G, puedes usar esta variante. Útil cuando evitas colisiones con atajos del sistema:
^+g::Run "https://www.genbeta.com"
return
Ejecutar aplicaciones que usas a todas horas
Pulsa CTRL+T para abrir WordPad. Cambia wordpad
por cualquier ejecutable que uses a menudo; con atajos “de músculo” la sensación de fluidez aumenta:
^t::Run wordpad
return
Controlar el audio sin teclas multimedia
Sube y baja volumen con el teclado numérico y silencia con Pausa. Muy práctico en portátiles sin teclas dedicadas:
+NumpadAdd::Send {Volume_Up}
+NumpadSub::Send {Volume_Down}
break::Send {Volume_Mute}
return
Si quieres algo aún más directo, silencia con Shift+R. Menos recorrido mental, más ritmo:
+r::Send {Volume_Mute}
Vaciar la Papelera de reciclaje al instante
¿Harto de confirmaciones? Con Windows+Supr vacías la Papelera sin preguntar. Ojo: úsalo con intención para no borrar por accidente:
#Del::FileRecycleEmpty
return
Mantener una ventana siempre visible
Si trabajas con una referencia constante (una calculadora, una nota, una previsualización), fijarla “Always on top” ahorra clics y alt-tabs:
^SPACE::Winset, Alwaysontop, , A
return
Hotstrings: autocorrección y textos que “se escriben solos”
Las hotstrings transforman abreviaturas en textos completos o corrigen errores recurrentes. Ideales para atención al cliente, firmas o muletillas extensas:
Autocorrecciones rápidas
Dos despistes comunes que se arreglan solos al terminar la palabra. Tu velocidad de tecleo lo agradecerá:
:*?:salido::saludo
:*?:Genebta::Genbeta
Plantillas y párrafos largos
Escribe mimensaje1
y expándelo a un texto completo. Usa esta técnica para respuestas frecuentes sin copiar/pegar:
:*?:mimensaje1::Estimado cliente, gracias por su consulta. Le confirmo que...
Insertar símbolos especiales
Cuando necesitas caracteres como ± o un guion largo (—), AHK te lo pone fácil. Te olvidas de buscar el mapa de caracteres:
; Más/menos con la secuencia ++--
:*?:++--::±
; Guion largo con Alt + '-'
!-::Send —
Más ejemplos útiles: teclas de bloqueo y combinaciones equivalentes
Si Num Lock, Caps Lock o Scroll Lock te juegan malas pasadas, puedes fijar su estado al cargar el script. Es un truco pequeño que evita errores tontos:
; Dejar teclas de bloqueo en estados controlados
SetNumLockState, AlwaysOn
SetCapsLockState, AlwaysOff
SetScrollLockState, AlwaysOff
return
Recuerda las equivalencias para definir hotkeys: ^
es CTRL, +
es Shift, !
es Alt y #
es la tecla Windows. Casi cualquier combinación válida puede convertirse en tu gatillo personal.
Automatizaciones de oficina: meses, portapapeles y reemplazos “inteligentes”
En entornos administrativos sobran las tareas repetitivas de fechas y textos. Con AHK puedes escribir el mes actual o el anterior con una tecla y ganar constancia (y ortografía):
; Mes actual con Ctrl+Shift+Alt+F4
^+!F4::
time := A_NowUTC
FormatTime, mes, %time%, L0x0C0A, MMMM
SendInput, %mes%
return
; Mes anterior con Ctrl+Shift+Alt+F5
^+!F5::
date := (A_YYYY . A_MM . "01")
date += -1, days
FormatTime, mes_anterior, %date%, L0x0C0A, MMMM
SendInput, %mes_anterior%
return
¿Y si sueles copiar registros del mes pasado y olvidarte de cambiarlos? Este atajo copia la celda, reemplaza el mes anterior por el actual y pega el texto modificado, perfecto para Excel o Google Sheets:
^+!F6::
; Mes actual
now := A_NowUTC
FormatTime, mes_actual, %now%, L0x0C0A, MMMM
; Mes anterior
first := (A_YYYY . A_MM . "01")
first += -1, days
FormatTime, mes_antes, %first%, L0x0C0A, MMMM
; Copiar, transformar y pegar
Send, ^c
Sleep, 200
texto_clip := Clipboard
texto_nuevo := StrReplace(texto_clip, mes_antes, mes_actual)
Clipboard := texto_nuevo
Send, ^v
return
Cuando combines varias hotkeys en un mismo archivo, separa cada bloque con return
. Así evitas que la ejecución “se caiga” al siguiente atajo y tendrás un comportamiento predecible.
Casos reales: de la ventanilla única a la “descarga masiva”
La magia de AHK se ve de verdad en casos de uso. En asesorías y despachos, por ejemplo, es frecuente automatizar la presentación de impresos a la AEAT: un script puede generar los modelos desde un software local, abrir la sede electrónica, autenticarse con el certificado digital del cliente y subir los ficheros a su carpeta correspondiente.
Integrando generación, acceso y autenticación en una única secuencia, el impacto en eficiencia es enorme y se reducen errores humanos. Eso sí, toca ser cuidadoso: gestiona certificados de forma segura, contempla ventanas de confirmación y añade esperas (Sleep) coherentes para que los pasos no se solapen.
Otro ejemplo real es el trabajo editorial de descargar a diario portadas de prensa desde un portal. Con AHK puedes abrir Chrome, navegar a la página, iterar por las imágenes y guardarlas en una carpeta creada al vuelo. Un enfoque basado en coordenadas y teclas requiere temporizaciones claras para garantizar que cada pantalla haya cargado:
; Ir al Escritorio y crear carpeta de destino
Send, #d
Sleep, 800
Send, ^+n
Sleep, 400
Send, Tapas
Send, {Enter}
; Abrir Chrome y la URL de portadas
Run, C:\\Program Files (x86)\\Google\\Chrome\\Application\\chrome.exe
Sleep, 1500
Run, https://portal.ejes.com/noticias/tapas/#tapas-1
Sleep, 8000
; Guardar la primera imagen (ejemplo con menú contextual)
Click, 1000, 600, right
Sleep, 500
Send, d
Sleep, 500
Send, Tapas
Send, {Enter}
Send, {Enter}
; Repetir para siguientes portadas (ajusta el Loop y coordenadas)
Loop, 11
{
Sleep, 800
Send, {Right}
Sleep, 800
Click, 1000, 600, right
Sleep, 400
Send, d
Sleep, 500
Send, {Enter}
Send, {Enter}
}
Este patrón es totalmente válido, pero si puedes, prioriza funciones como WinWait
, ImageSearch
o selectores del DOM (con herramientas auxiliares) para reducir la dependencia de coordenadas y del tiempo exacto de carga. Cuanto menos frágil sea el guion, más robusta será la automatización.
Trucos productivos extra para el día a día
Además de las hotkeys anteriores, hay pequeñas perlas que quizá uses continuamente. Buscar con Google lo que acabas de copiar sin abrir pestañas a mano es de lo más útil:
^+c::
Send, ^c
Sleep, 50
Run, https://www.google.com/search?q=%clipboard%
return
Si te mueves por muchas apps, conviene tener atajos contextuales. Con directivas #If WinActive
puedes hacer que la misma combinación haga cosas distintas según la ventana activa; así evitas colisiones y mejoras el flujo en programas concretos.
Organización de archivos, ventanas y portapapeles
AHK también brilla como pegamento para ordenar carpetas por lotes, renombrar ficheros o manipular ventanas. Puedes encadenar FileMove
, Loop Files
y reglas sencillas para clasificar documentos por extensión o fecha.
En el terreno de las ventanas, además de “Always on top”, probar combinaciones para maximizar, centrar o desplazar según monitores te da una cuadrícula funcional para trabajar cómodo. Y si usas portapapeles “multientrada”, AHK te permite almacenar contenidos intermedios en variables para pegarlos a voluntad.
Arranque automático, compilación y consumo
Si quieres que un script se cargue al iniciar Windows, presiona Win+R, escribe shell:startup
y coloca un acceso directo al .ahk
dentro. Así tendrás tus atajos listos nada más arrancar sin recordar ejecutarlos manualmente.
Cuando compartas una automatización a terceros, compilar a .exe
desde el menú contextual del archivo te ahorra instalar AHK en cada equipo. Además, el ejecutable resultante es contenido y el consumo de RAM por instancia es muy bajo, algo que agradecerás si mantienes varias automatizaciones residentes.
Buenas prácticas y compatibilidad
Algunas tareas avanzadas (ventanas dinámicas, múltiples usuarios, certificados, sitios con cambios de interfaz) exigen más cuidado en la escritura y pruebas. Procura desglosar en funciones, añadir Sleep
/WinWait
con criterio y registrar mensajes de error.
Los scripts pueden requerir ajustes entre máquinas por rutas, resoluciones o permisos. Ensaya en entornos representativos antes de desplegar en masa y documenta dependencias (versiones de apps, idiomas, accesos). También conviene evitar colisiones con atajos muy comunes como CTRL+C
o CTRL+V
.
Si automatizas portales oficiales (como la AEAT), cuida los tiempos y el manejo seguro de identidades. Centraliza rutas de certificados, refuerza la privacidad y contempla reintentos donde proceda. Tu objetivo es quitar fricción, no añadir incertidumbre.
AutoHotkey no es solo una curiosidad: es un acelerador transversal que cubre desde “abre Notepad” hasta flujos serios de oficina. Con una base de hotkeys y hotstrings bien pensada, más unas cuantas recetas para ventanas, portapapeles y fechas, tu día a día en Windows fluye mejor, cometes menos errores y recuperas tiempo para lo que de verdad importa.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.