Cómo aprovechar al máximo el Centro de Actividades de Windows

Última actualización: 14/08/2025
Autor: Isaac
  • Personaliza acciones rápidas y notificaciones por remitente para reducir interrupciones.
  • Usa atajos (Win+A / Win+N) y edita el panel para ganar rapidez.
  • En empresas, el Centro de acciones de Defender XDR centraliza correcciones y auditoría.

Usar Windows 11 como punto de acceso Wi-Fi

Si usas Windows a diario, dominar el Centro de Actividades (Action Center) te ahorra tiempo, clics y distracciones. Esta bandeja reúne notificaciones del sistema y de tus apps, además de accesos rápidos para activar o desactivar funciones clave sin abrir Configuración. Aquí aprenderás a exprimirlo en Windows 11 y Windows 10, a ajustar su comportamiento, a silenciarlo cuando toque e incluso a entender el Centro de acciones unificado de Microsoft Defender XDR para equipos de seguridad.

También daremos una vuelta por ideas de diseño que podrían llevarlo un paso más allá y revisaremos, para los más técnicos, cómo se gestionan las notificaciones tipo Toast y su historial. Todo con instrucciones claras, consejos prácticos y sin omitir detalles importantes: accesos, atajos de teclado, edición de acciones rápidas, control por remitentes, opciones avanzadas y permisos necesarios en entornos corporativos.

Qué es y cómo abrir el Centro de Actividades en Windows 11 y Windows 10

centro de actividades windows 11

En Windows 11, el Centro de Actividades se divide en dos zonas: Configuración rápida y Centro de notificaciones. La primera agrupa los botones/ajustes rápidos como Wi‑Fi, Bluetooth o Modo avión; el segundo muestra los avisos del sistema y apps, además del calendario.

Para abrir la Configuración rápida en Windows 11, haz clic en los iconos de Batería, Red o Volumen en el extremo derecho de la barra de tareas. También puedes usar el atajo de teclado Windows + A para desplegarla inmediatamente sin tocar el ratón.

Para ver el Centro de notificaciones en Windows 11, pulsa en la sección de Fecha y hora (reloj) de la barra de tareas. Si prefieres atajo, Windows + N abre directamente el panel con tus avisos más recientes y el calendario.

En Windows 10, todo está unificado en un mismo panel al que accedes con el icono del bocadillo (Centro de actividades) situado a la derecha de la barra de tareas. El atajo de teclado Windows + A también lo abre, y desde ahí puedes desplegar más botones con la opción “Expandir”.

  Cómo cancelar las compras de Wallapop en pocos pasos Puedes pedir un reembolso

La regla visual es simple: cuando un botón de acción rápida aparece en azul, significa que esa función está activada. Este feedback inmediato te ayuda a confirmar de un vistazo si tienes, por ejemplo, el Bluetooth encendido o el Modo nocturno en marcha.

Acciones rápidas: activar, añadir, quitar y reorganizar

Las acciones rápidas son los interruptores que más usas para gestionar el PC sin abrir Configuración. Puedes personalizarlas para adaptarlas a tu flujo de trabajo diario, ya sea en Windows 11 o en Windows 10.

En Windows 11, abre la Configuración rápida y pulsa el icono Editar (lápiz) para cambiar qué acciones aparecen. Desde ahí podrás añadir, quitar o reordenar los botones a tu gusto, priorizando lo que más utilices.

Para añadir acciones rápidas en Windows 11, usa “+ Agregar” y elige entre las disponibles. Si ves que “+ Agregar” está en gris, significa que no hay más elementos disponibles para añadir en ese momento.

Para eliminar una acción rápida en Windows 11, toca el icono de eliminar situado en la esquina superior de cada botón mientras estás en modo edición. Así mantienes el panel limpio y centrado en lo que realmente te aporta valor.

Para reordenar las acciones rápidas en Windows 11, arrástralas y colócalas en el orden que prefieras. Este gesto te permite priorizar, por ejemplo, Wi‑Fi, Punto de acceso, Ahorro de batería o Aislamiento de enfoque según tu rutina.

Gestionar notificaciones: globales, por remitente y accesos

El Centro de notificaciones concentra avisos del sistema, apps y servicios conectados. Controlarlo te permite evitar ruido y centrarte en lo importante, con reglas generales o por cada remitente.

En Windows 11, escribe “Configuración de notificaciones y acciones” en la búsqueda de Windows y abre el resultado. Desde la sección Notificaciones, puedes activar o desactivar todas las alertas, así como decidir cómo y dónde se muestran.

Para afinar por aplicaciones en Windows 11, ve a “Notificaciones de apps y otros remitentes”. Activa o desactiva cada remitente individualmente para ajustar el nivel de interrupciones a tu gusto.

  Microsoft VBA: Qué es y cómo usarlo para automatizar tareas

En Windows 10, el camino es similar: busca “Configuración de notificaciones y acciones” y entra. En el apartado Notificaciones controlas el comportamiento general, y en “Obtener notificaciones de estos remitentes” activas o desactivas cada app.

Acceso rápido en Windows 11: pulsa Windows + N o haz clic en Fecha y hora para ver tus avisos con el calendario. Acceso rápido en Windows 10: icono del Centro de actividades o Windows + A para abrir las notificaciones junto a los botones rápidos.

Edición desde el propio panel: cambios al vuelo

Además de desde Configuración, puedes ajustar el panel directamente. Es más rápido y evita perder el hilo de lo que estabas haciendo.

En Windows 11, entra en Configuración rápida, pulsa Editar y realiza los cambios en caliente. Añade, quita y reubica botones sin cerrar apps ni abandonar tu flujo.

En Windows 10, abre el Centro de actividades, clic derecho y selecciona Editar para modificar el contenido. Aprovecha para desplegar “Expandir” y decidir qué queda visible sin tener que abrir el panel completo.

Recuerda: los botones azules indican que la función está activada. Si una acción no reacciona como esperas, comprueba su estado visual antes de entrar en pánico.

Silenciar o deshabilitar el Centro de actividades (Windows 10)

Si las notificaciones te saturan, puedes reducirlas o incluso ocultar el Centro de actividades en Windows 10. Tienes dos vías: desactivar su icono o bloquearlo desde el registro para que no pueda habilitarse fácilmente.

Opción sencilla: oculta el icono del Centro de actividades. Ve a Configuración > Sistema > Notificaciones y acciones, entra en “Activar o desactivar los iconos del sistema” y desmarca el correspondiente al Centro de actividades para que no aparezca en la barra.

Opción avanzada: deshabilitar vía registro con más contundencia. Abre el editor con “regedit”, navega a HKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\Explorer y crea un valor DWORD (32 bits) llamado DisableNotificationCenter con valor 1.

Importante: tocar el registro conlleva riesgos y debes ser cuidadoso. Para revertir el cambio, edita el valor a 0 o elimina la clave, y reinicia el equipo para aplicar los ajustes.

  ¿Qué Es Un Archivo TXT? Para Qué Sirve Y Cómo Abrir Uno

En la mayoría de casos, ajustar notificaciones por remitente y limpiar acciones rápidas será suficiente. El bloqueo por registro es útil solo si quieres una política más estricta que impida reactivarlo por accidente.

Centro de acciones unificado en Microsoft Defender XDR

Microsoft Defender XDR

En entornos profesionales, “Action Center” también se refiere al Centro de acciones de Microsoft Defender XDR. Es una vista única de las acciones de corrección pendientes y completadas sobre dispositivos, correo y contenido colaborativo, e identidades.

El Centro de acciones unificado reúne la actividad de Defender para Endpoint y Defender para Office 365. Define un lenguaje común de acciones, facilita las investigaciones y ofrece ese “panel de cristal único” tan deseado por los equipos de operaciones de seguridad.

Cómo llegar: inicia sesión en el portal de Microsoft Defender y ve a > Centro de acciones. Alternativamente, en la tarjeta de Investigación automatizada y respuesta de la página principal, selecciona “Ver acciones pendientes”.

Contenido por pestañas: “Acciones pendientes” y “Historial”. En Pendientes verás las acciones que requieren aprobación: puedes aprobar o rechazar una a la vez, o en lote si son del mismo tipo (por ejemplo, “poner archivo en cuarentena”).

Artículo relacionado:
Centro de Acción de Windows 10: Guía completa

Deja un comentario