Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026: requisitos, pasos y condiciones

Última actualización: 26/06/2025
Autor: Isaac
  • Microsoft extiende el soporte de Windows 10 hasta octubre de 2026 con nuevas condiciones.
  • La ampliación es gratuita solo si vinculas tu cuenta personal y usas Windows Backup.
  • Hay alternativas de pago y canje de puntos Rewards para quienes no quieran usar cuenta Microsoft.

Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026

Cuando Microsoft anunció el final del soporte oficial para Windows 10, la noticia puso en alerta a millones de usuarios que aún dependen de este sistema operativo en sus ordenadores. Aunque la vida útil programada terminaba en octubre de 2025, la compañía ha dado un giro inesperado: es posible extender la seguridad y las actualizaciones de Windows 10 durante un año más, hasta octubre de 2026, y además, en muchos casos, sin coste alguno para los usuarios particulares.

Si quieres saber exactamente qué hay que hacer, qué condiciones hay que cumplir, qué implicaciones tiene y si te interesa más quedarte en Windows 10 o plantearte el salto definitivo a Windows 11, sigue leyendo porque aquí te lo explicamos todo con el máximo detalle y con información contrastada de las principales fuentes especializadas.

¿Por qué Microsoft ha ampliado el soporte de Windows 10?

Cuando Windows 11 se lanzó oficialmente en octubre de 2021, Microsoft dejó claro que esta versión iba a sustituir paulatinamente a Windows 10. Sin embargo, la realidad ha puesto las cosas complicadas: muchos equipos no cumplen con los requisitos (sobre todo el famoso TPM 2.0), y parte de los usuarios simplemente no ven motivos para cambiar mientras su ordenador funcione correctamente. La presión y la gran cantidad de dispositivos con Windows 10 han llevado a Microsoft a reconsiderar la estrategia.

La cuota de mercado de Windows 10 sigue siendo alta, y el avance de Windows 11 no ha sido tan rápido como esperaban en Redmond. De hecho, hay países donde Windows 10 sigue claramente por delante. Consciente de la realidad, Microsoft ha anunciado una extensión del soporte de actualizaciones de seguridad para quienes lo necesiten, tanto mediante métodos gratuitos como bajo pago para quienes prefieran otras fórmulas.

¿Hasta cuándo estará disponible el soporte extendido?

Originalmente el soporte de Windows 10 terminaba el 14 de octubre de 2025. Sin embargo, gracias a esta extensión, los usuarios podrán seguir recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 13 de octubre de 2026 si cumplen los requisitos que vamos a detallar a continuación.

Conviene dejar claro que, durante este año extra, solo recibirás actualizaciones de seguridad. Es decir, ya no habrá nuevas funciones ni mejoras adicionales; Windows 10 está oficialmente en su fase final a nivel evolutivo. Es un sistema seguro, pero no esperes novedades de ningún tipo.

  Cómo cambiar el brillo de la pantalla en Windows 10

Requisitos y condiciones para ampliar el soporte de Windows 10 sin pagar

Microsoft ha establecido unas condiciones muy concretas para quienes quieran beneficiarse de este año adicional de actualizaciones de forma gratuita. No basta con quedarte quieto y esperar; hay que seguir unos pasos y cumplir ciertos requisitos. Vamos a verlos al detalle:

  • Vinculación de cuenta de Microsoft: tendrás que iniciar sesión en tu dispositivo con una cuenta personal de Microsoft. No sirve con cuentas locales o empresariales si buscas la opción gratuita.
  • Utilizar Windows Backup (Copia de seguridad de Windows): deberás activar y usar esta funcionalidad para que tus datos estén protegidos en la nube y cumplir así con las nuevas políticas de actualización.

La combinación de estos dos puntos es imprescindible para acceder a la extensión gratuita del soporte. Es decir, Microsoft aprovecha para fomentar el uso de sus servicios en la nube y, al mismo tiempo, atar la extensión extra de seguridad a su ecosistema.

Ampliar soporte Windows 10 usando Windows Backup

Paso a paso: cómo activar el soporte extendido gratis en Windows 10

Vamos a detallarte los pasos para ampliar el soporte, tal como han comentado medios como Xataka, ComputerHoy y Microsofters y confirmado también por Microsoft:

  1. Abre Configuración en tu ordenador y dirígete a la sección Cuentas. Accede a Tu información y asegúrate de que has iniciado sesión con tu cuenta personal de Microsoft.
  2. Después, ve a Configuración > Actualización y seguridad > Copia de seguridad y busca la opción de Windows Backup o Copia de seguridad de Windows. Es importante realizar aquí una copia para asegurarte de cumplir con el proceso propuesto.
  3. Deja la opción de copia de seguridad activada: esto no solo te protege, sino que es la forma que Microsoft usa para saber que eres elegible para la extensión gratuita.
  4. Mantén siempre tu sistema actualizado a la última versión antes de octubre de 2025. Cuando llegue el momento, Microsoft lanzará un asistente guiado que te informará y guiará automáticamente en el proceso de inscripción al soporte extendido.

Nota importante: Si prefieres no usar una cuenta de Microsoft, tienes alternativas, pero ya no serán gratuitas.

Añadir soporte JPEG-XL en Windows 11-0
Artículo relacionado:
Cómo añadir soporte JPEG-XL en Windows 11

Otras alternativas: soporte extendido de pago y canje de puntos

Para quienes no quieran vincular su cuenta personal de Microsoft o simplemente prefieran mantener la privacidad de sus datos fuera de la nube, Microsoft ha establecido dos alternativas para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad:

  • Pagar una tarifa anual de 30 dólares (unos 25-30 euros): con este pago tendrás derecho a soporte extendido incluso con cuentas locales.
  • Canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards: puedes conseguirlos usando servicios como Bing o realizando compras y actividades en la tienda oficial. Esta opción te permite recibir el soporte sin coste monetario, pero a cambio de tu actividad en el ecosistema Microsoft.
  Guía completa para eliminar la carpeta Windows.old en Windows 11 sin errores

En ambos casos, la inscripción se realizará mediante un asistente automático que Microsoft lanzará a partir de julio de 2025. Si tienes una cuenta profesional o tu dispositivo pertenece a una empresa, tendrás que recurrir al programa ESU (Extended Security Updates), que tiene un coste significativamente superior (en torno a 61 dólares el primer año).

¿Qué versiones de Windows 10 pueden beneficiarse?

La extensión gratuita está destinada a las versiones domésticas y profesionales de Windows 10: Home, Pro, Pro Education y Pro for Workstations. Si tienes una edición Enterprise o IoT LTSC, las condiciones cambian, ya que estos entornos de empresa tienen tablas de soporte diferentes y suelen estar más orientados a ciclos de vida prolongados y pagos profesionales.

De igual modo, si tienes una cuenta empresarial en tu Windows 10, la opción gratuita no estará disponible y tendrás que pagar el soporte a precio de empresa.

0x803f7001 (Licencia no encontrada): Pasos para activar Windows 11-5
Artículo relacionado:
0x803f7001 (Licencia no encontrada): Cómo activar Windows 11 paso a paso

¿Por qué Microsoft exige una cuenta personal y la copia de seguridad?

El movimiento tiene sentido desde el punto de vista estratégico. Microsoft quiere fomentar la transición progresiva a Windows 11 y, ya que da un año más de prórroga, aprovecha para reforzar su ecosistema de servicios y la adopción del almacenamiento en la nube mediante la copia de seguridad.

Desde el punto de vista de privacidad, este requisito puede suponer un inconveniente para los usuarios más celosos de sus datos personales. Si prefieres mantener una cuenta local por cualquier motivo, tendrás la opción de pago, pero no la gratuita.

0xC004F211 / 0xC004F213 (Cambio de hardware o clave no encontrada): Cómo reactivar Windows después de un cambio de componentes-4
Artículo relacionado:
Cómo solucionar los errores 0xC004F211 y 0xC004F213 al reactivar Windows tras un cambio de hardware o clave no encontrada

¿Qué pasa si no amplío el soporte?

El riesgo es claro: aunque tu sistema operativo seguirá funcionando, no recibirás más parches de seguridad ni actualizaciones críticas. Esto te deja expuesto a vulnerabilidades, malware, ransomware y todo tipo de amenazas que los ciberdelincuentes suelen aprovechar cuando los sistemas dejan de estar protegidos. Permanecer en un sistema sin soporte es peligroso, sobre todo si lo utilizas para actividades sensibles como banca online, compras o trabajo.

  Cómo activar el modo de alto rendimiento en Windows

Microsoft no bloquea el uso de Windows 10, pero advierte de los riesgos. De hecho, una vez termine el soporte oficial, comenzará a mostrar notificaciones y ventanas emergentes informando a los usuarios de la disponibilidad de la extensión de soporte y las opciones para acogerse a ella.

¿Merece la pena quedarse en Windows 10 o actualizar a Windows 11?

Esta prórroga es un alivio para quienes no pueden cambiar de equipo o necesitan más tiempo para migrar. No obstante, Microsoft sigue recomendando actualizar a Windows 11 si tu hardware lo permite, ya que el soporte será más largo y tendrás acceso a nuevas funciones, optimizaciones y mejoras de seguridad.

En algunos casos, la actualización puede no ser viable porque tu dispositivo no cumple con los requisitos mínimos (por ejemplo, falta de TPM 2.0), pero si es por simple preferencia, puede que este año de margen te ayude a decidir.

Si decides permanecer en Windows 10 tras terminar el soporte ampliado en 2026, existen opciones avanzadas como adquirir licencias empresariales (Enterprise LTSC o IoT LTSC), que pueden prolongar la vida útil del sistema, aunque suelen estar fuera del alcance del usuario doméstico y requieren trámites adicionales.

¿Y si quiero seguir aún más tiempo con Windows 10?

Más allá de octubre de 2026, las opciones se reducen considerablemente para el usuario particular. Las empresas pueden pagar por el programa ESU año tras año, pero el coste sube cada temporada y no está destinado al mercado doméstico. Es importante valorar si realmente merece la pena continuar o explorar otras alternativas.

Algunas opciones avanzadas son:

  • Adquirir una licencia Enterprise LTSC o IoT LTSC (opción profesional, compleja y con restricciones).
  • Migrar a sistemas alternativos como Linux (por ejemplo, Ubuntu, Zorin OS o Linux Mint), que ofrecen soporte y actualizaciones, aunque con curvas de aprendizaje.
  • Actualizar a Windows 11 (incluso de forma forzada en equipos no compatibles, bajo tu propio riesgo y con posibles problemas de rendimiento).

Deja un comentario