Comandos esenciales para diagnosticar problemas en Windows 11

Última actualización: 02/09/2025
Autor: Isaac
  • SFC, DISM y CHKDSK cubren archivos del sistema, imagen de Windows y disco respectivamente.
  • Netsh e ipconfig resuelven incidencias comunes de red de forma rápida.
  • Usa solucionadores de Windows y pasos básicos si persisten pantallas azules.
  • Reinstalar es el último recurso ante fallos persistentes o malware profundo.

Comandos para diagnosticar Windows 11

Windows 11 trae un buen puñado de herramientas potentes detrás de su interfaz bonita, y muchas de ellas viven en la línea de comandos. Cuando algo se tuerce —arranques raros, pantallas azules, red caprichosa o archivos que no cuadran— hay comandos que te sacan del apuro más rápido que cualquier clic por menús.

Aunque hay utilidades gráficas para casi todo, los comandos de CMD y PowerShell siguen siendo el plan A para diagnosticar y reparar el sistema. No hace falta ser ingeniero: con permisos de administrador, un orden correcto y un poco de paciencia puedes comprobar y reparar archivos del sistema, la imagen de Windows, el disco y la red, sin reinstalar a la primera de cambio.

Antes de empezar: cómo y cuándo usar estos comandos

Abre siempre el Símbolo del sistema como administrador (busca “cmd”, botón derecho, Ejecutar como administrador) para evitar problemas de permisos. También puedes crear un script .bat con varios comandos y ejecutarlo con privilegios elevados: los comandos de reparación funcionan bien desde un .bat tanto en Windows 10 como en Windows 11.

Cuando busques sintaxis o ejemplos, usa la ayuda integrada de cada orden: escribe el nombre del comando seguido de /? (por ejemplo, sfc /? o dism /?) para ver parámetros y ejemplos sin tener que salir de la consola.

El orden recomendado en problemas de estabilidad suele ser: DISM para reparar la imagen de Windows si SFC no puede con todo, después SFC para restaurar archivos del sistema y, si sospechas del disco, CHKDSK para comprobar y corregir errores del sistema de archivos y sectores defectuosos.

Si te manejas con automatizaciones, puedes guardar una «pasada de mantenimiento» en un .bat con estas líneas (cada una en su propia línea) para lanzarlas cuando lo necesites: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth, sfc /scannow y, si procede, chkdsk C: /F /R.

Herramientas de CMD para reparar Windows 11

DISM: reparar la imagen de Windows cuando SFC no basta

DISM (Deployment Image Servicing and Management) es la navaja suiza para revisar y arreglar la imagen de Windows. Si la imagen de sistema está tocada, SFC puede no encontrar “de dónde” sacar copias buenas para restaurar archivos, y ahí es donde DISM entra al rescate.

DISM tiene tres fases típicas que conviene ejecutar en orden: CheckHealth, ScanHealth y RestoreHealth. Van de un chequeo rápido a un escaneo profundo y, finalmente, la reparación automática cuando es posible.

Primero, un vistazo rápido al estado: comprueba si hay daños detectados (no repara) con DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth. Es casi instantáneo y te dice si la imagen tiene marcadores de corrupción conocidos.

  Cómo solucionar el error BOOTMGR is missing en Windows

Si quieres un diagnóstico más completo, lanza un análisis a fondo con DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth. Tardará varios minutos y registrará los daños en el equipo, pero tampoco repara en esta etapa.

Para la reparación, usa el martillo de DISM: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth. Este comando puede tardar bastante (desde minutos a horas, según daños y velocidad del equipo) y, si hace falta, tirará de Windows Update para descargar los componentes necesarios.

En escenarios sin Internet, puedes identificar los índices de instalación de tu ISO con: dism /get-wiminfo /wimfile:G:\sources\install.wim o, si tu medio usa formato ESD, dism /get-wiminfo /wimfile:G:\sources\install.esd (cambia G: por tu letra de unidad). Elige la edición correcta de Windows para que DISM encuentre los archivos adecuados.

Reparar imagen de Windows 11 con DISM

SFC: comprueba y restaura archivos protegidos del sistema

SFC (System File Checker) compara los archivos protegidos del sistema con copias en caché y restaura los que detecta como alterados o ausentes. Es el comodín cuando te topas con DLL que faltan, funciones del sistema que fallan o errores que apuntan a corrupción de archivos.

Para ver todas sus opciones, ejecuta la ayuda de SFC con sfc /?. Entre los parámetros disponibles están: /scannow, /verifyonly, /scanfile, /verifyfile, /offbootdir, /offwindir y /offlogfile.

En la práctica, usarás sobre todo sfc /scannow para una revisión completa de todos los archivos protegidos. También puedes ajustar al detalle: /verifyonly no repara; /scanfile y /verifyfile apuntan a una ruta concreta; y los parámetros /offbootdir y /offwindir te sirven para reparaciones en instalaciones sin conexión.

Al terminar, SFC muestra distintos mensajes: sin infracciones (todo correcto), detectó y reparó archivos dañados (perfecto), no pudo realizar la operación (prueba en Modo Seguro) o no pudo corregir algunos archivos (revisa el registro en %WinDir%\Logs\CBS\CBS.log y considera pasar DISM). Cuando SFC no logra arreglarlo todo, la estrategia típica es restaurar la imagen con DISM y repetir SFC después.

CHKDSK: examina el disco y corrige errores del sistema de archivos

CHKDSK (Check Disk) es un veterano que sigue al pie del cañón: analiza la estructura del sistema de archivos y, si se lo pides, arregla inconsistencias, marca sectores defectuosos y recupera datos cuando es posible. Muy útil ante cuelgues, apagados bruscos o síntomas de disco tocado.

Si ejecutas CHKDSK sin parámetros, realiza un examen básico en tres etapas: estructura del sistema de archivos, vínculos de nombres y descriptores de seguridad. Para corregir, añade los modificadores adecuados.

Ejemplo completo: chkdsk C: /F /R. /F intenta reparar errores del sistema de archivos y /R localiza sectores defectuosos e intenta recuperar la información. Si analizas la unidad del sistema, es normal que te pida programar la comprobación en el próximo arranque.

En volúmenes NTFS tienes parámetros adicionales muy prácticos: /scan (examen en línea), /forceofflinefix (junto a /scan, pospone las reparaciones para fuera de línea), /perf (acelera el análisis consumiendo más recursos), /spotfix (corrección puntual) y /sdcleanup (limpieza de descriptores de seguridad junto con /f).

  Cómo imprimir desde la terminal en Linux: Guía completa

Red y conectividad: ipconfig, netsh y compañía

Muchos problemas cotidianos vienen de la red: IP en mal estado, caché DNS sucia o sockets liados. Hay varios comandos clave para devolver la conexión a su sitio sin romperte la cabeza.

Empieza por renovar la concesión IP: libera y renueva con ipconfig /release y después ipconfig /renew. Si las webs resuelven mal o no cargan, limpia la caché DNS con ipconfig /flushdns.

Cuando el problema es más tozudo, resetea el catálogo Winsock con netsh winsock reset. Tras este comando, reinicia el equipo para que el cambio surta efecto y se reconstruyan los sockets de red.

Para diagnosticar conectividad, usa los clásicos: ping para comprobar latencia y pérdida de paquetes (ping google.com), tracert para ver la ruta hacia un destino, y netstat para listar conexiones y puertos abiertos. Si necesitas la MAC, getmac te la da al vuelo.

Más comandos útiles para diagnóstico y administración

Además de los “tres grandes”, Windows 11 ofrece utilidades en texto que te ahorran abrir ventanas y te dan control fino del sistema. Estos son especialmente prácticos para inventariar, cerrar procesos o tocar configuración avanzada con cabeza.

  • Procesos: tasklist lista todo lo que está corriendo. Para matar algo concreto, taskkill /IM nombre.exe /F fuerza su cierre (por ejemplo, taskkill /IM notepad.exe /F).
  • Información del sistema: systeminfo te muestra versión de Windows, compilación, CPU, memoria, parches instalados… Para ver la versión rápida, usa ver.
  • Discos y particiones: diskpart es la herramienta avanzada para crear, eliminar y formatear volúmenes. Úsala con mucho cuidado: un comando mal dado y adiós datos.
  • Red y asociaciones: ipconfig para ver configuración IP, assoc para revisar o cambiar qué aplicación abre cada tipo de archivo. Si dudas de la sintaxis de cualquier comando, help te lista órdenes disponibles y su descripción.
  • Políticas, arranque y energía: gpupdate /force actualiza directivas de grupo; bcdedit muestra o edita la configuración de arranque; powercfg /h off desactiva la hibernación si necesitas liberar espacio.
  • Servicios y controladores: sc query nombre consulta un servicio (por ejemplo, sc query wuauserv), net start y net stop lo inician o detienen, y driverquery enumera drivers instalados para comprobar versiones.
  • Otras utilidades rápidas: shutdown /r reinicia el equipo; msconfig abre la configuración del sistema; regedit abre el Editor del Registro; wmic (aún disponible en muchas instalaciones) permite consultas como wmic cpu get name; y net user usuario nueva_contraseña cambia la contraseña de una cuenta local. Para problemas con cuentas dañadas, consulta cómo solucionar cuentas de usuario corruptas.

Reemplazo manual de un archivo del sistema dañado

Si tras analizar los registros detectas un archivo específico que no se repara:

  1. Puedes sustituirlo manualmente con cuidado. Necesitarás una copia íntegra del archivo (de la misma versión) como origen.
  2. Concede control total a administradores: icacls C:\Windows\System32\jscript.dll /grant administrators:F. Ya podrás copiar sobre el archivo dañado.
  3. Reemplaza el archivo: copy E:\temp\jscript.dll C:\Windows\System32\jscript.dll. Cambia E:\temp\ por la ubicación donde tengas la copia buena y la ruta de destino por la del archivo dañado.
  Todas las maneras seguras y sencillas de encender tu PC sin el botón de encendido

Si no funciona o el sistema vuelve a restaurar el archivo corrupto, valora una reparación in situ o reinstalación usando las opciones de recuperación de Windows.

Solucionadores de problemas y pasos básicos ante pantallas azules

Además de la consola, Windows 11 incluye solucionadores de problemas que automatizan chequeos comunes. Están en Configuración (Windows + I) en Sistema > Solucionar problemas. Si falla Internet, la impresora o Windows Update, dales una oportunidad.

Si te topas con pantallas azules o negras recurrentes, aplica estos básicos: quita hardware recién instalado; arranca en Modo Seguro; revisa el Administrador de dispositivos (actualiza, deshabilita o desinstala controladores con alertas); revisa el Visor de eventos; asegúrate de tener 10–15% de espacio libre; instala las últimas actualizaciones y, si nada cuaja, restaura el sistema o usa otras opciones de recuperación.

Cuándo reinstalar Windows en vez de seguir reparando

Los comandos SFC, DISM y CHKDSK resuelven la mayoría de incidencias, pero hay escenarios donde compensa reinstalar Windows para empezar de cero y no perder tiempo.

  • Fallos persistentes tras pasar SFC, DISM y CHKDSK: los errores reaparecen o no se corrigen por completo.
  • Malware profundo que compromete estabilidad y seguridad incluso después de limpiezas.
  • Rendimiento gravemente degradado: cuelgues frecuentes, bloqueos y comportamientos erráticos que no ceden.
  • Actualizaciones críticas fallidas que dejan el sistema inestable sin vuelta atrás clara.
  • Cambios importantes de hardware (placa, almacenamiento) que aconsejan instalación limpia para evitar conflictos.

Diferencias prácticas entre SFC, DISM y CHKDSK

Aunque se ejecutan desde CMD, cada herramienta ataca un frente distinto. SFC cura los archivos protegidos del sistema instalado; DISM arregla la imagen de Windows (la “plantilla” desde la que SFC repone archivos); CHKDSK se ocupa del sistema de archivos y la salud lógica del disco.

Una secuencia típica sería: SFC ante errores leves o síntomas de archivos del sistema; si SFC informa que no puede reparar, usar DISM /RestoreHealth y repetir SFC; si hay sospechas de disco o cortes de luz recientes, CHKDSK con /F /R para limpiar el terreno.

dxdiag
Artículo relacionado:
Guía Definitiva: Cómo Usar DxDiag para Diagnosticar Problemas de Gráficos y Sonido en Windows

Deja un comentario