Los archivos ETL (Event Trace Log) son registros generados por el sistema operativo Windows que almacenan eventos específicos del sistema y de las aplicaciones. Estos archivos son utilizados principalmente para el diagnóstico y análisis del rendimiento del sistema. Sin embargo, su naturaleza binaria hace que no sean fácilmente accesibles sin herramientas especializadas.
En este artículo, explicaremos de manera detallada cómo abrir, analizar y utilizar los archivos ETL en Windows con herramientas como Windows Performance Analyzer (WPA) y Network Monitor. Además, veremos alternativas para convertir estos archivos a formatos legibles como TXT o CSV.
¿Qué es un archivo ETL?
Un archivo ETL es un archivo de registro de eventos creado por el kernel de Windows. Estos archivos contienen información relacionada con el rendimiento del sistema, errores, advertencias y eventos capturados a nivel del sistema operativo. Son ampliamente utilizados para la resolución de problemas y la monitorización del rendimiento. Si quieres aprender más sobre la resolución de problemas, consulta nuestra guía sobre configuración de red en Windows.
Su formato es binario y comprimido, lo que significa que no se pueden leer directamente con herramientas como el Bloc de notas. Para ello, es necesario emplear herramientas especializadas como Windows Performance Analyzer (WPA) o Microsoft Network Monitor.
Cómo abrir y analizar un archivo ETL con Windows Performance Analyzer
Windows Performance Analyzer (WPA) es una herramienta avanzada que permite visualizar y analizar los datos de los archivos ETL de una forma gráfica e intuitiva. Para utilizarla, sigue estos pasos:
Paso 1: Abrir un archivo ETL
- Abre WPA desde el menú de inicio de Windows.
- En el menú Archivo, selecciona Abrir.
- Busca el archivo ETL en la carpeta donde haya sido guardado. Por defecto, Windows Performance Recorder (WPR) almacena estos archivos en Documents/WPR Files.
- Haz clic en Abrir para cargar el archivo en WPA.
Paso 2: Selección de gráficos
Una vez abierto el archivo ETL, WPA mostrará varios gráficos con los eventos registrados. Puedes:
- Expandir y seleccionar gráficos específicos haciendo clic en el triángulo junto a cada categoría.
- Arrastrar gráficos a la pestaña de análisis para ver su versión ampliada.
- Alternar entre la vista de tabla de datos y gráficos para obtener información más detallada.
Paso 3: Seleccionar y ampliar un intervalo de tiempo
- Para seleccionar un intervalo de tiempo, arrastra el puntero horizontalmente a través del gráfico.
- Haz clic derecho sobre la selección y pulsa Zoom to selected time range para ampliar la vista de ese período.
- Repite este proceso hasta obtener el nivel de detalle deseado.
Paso 4: Personalizar la vista de datos
WPA permite personalizar la tabla de datos según tus necesidades:
- Ordena las columnas haciendo clic en su encabezado.
- Utiliza el Selector de columnas para mostrar solo la información relevante.
- Filtra los datos seleccionando elementos en la leyenda del gráfico y aplicando filtros específicos.
Análisis de archivos ETL con Microsoft Network Monitor
Microsoft Network Monitor permite visualizar archivos ETL relacionados con el tráfico de red. Su uso es especialmente útil cuando se desea analizar eventos de paquetes y errores de red.
Paso 1: Abrir un archivo ETL en Network Monitor
- Inicia Microsoft Network Monitor y selecciona Open Capture File.
- Carga el archivo ETL que deseas analizar.
- La herramienta mostrará los eventos organizados en categorías, facilitando su navegación.
Paso 2: Aplicar filtros para una mejor visualización
Network Monitor permite aplicar filtros para facilitar la lectura de los eventos. Algunos ejemplos incluyen:
Filtro | Descripción |
---|---|
UTEvent.Header.Descriptor.Level == 2 | Filtra solo eventos de error. |
WLAN_MicrosoftWindowsWLANAutoConfig | Filtra eventos relacionados con el servicio WLAN. |
UTEvent.Header.Descriptor.Id == 2001 | Muestra eventos con ID 2001. |
Herramientas alternativas para visualizar archivos ETL
Si WPA o Network Monitor no son opciones viables, puedes utilizar estas alternativas:
- Tracerpt: Convierte archivos ETL a formatos TXT o CSV para una lectura más sencilla.
- Visor de eventos: Ofrece una forma básica pero efectiva de visualizar eventos ETL dentro de Windows.
Los archivos ETL en Windows son una fuente valiosa de información sobre el rendimiento y eventos del sistema. Aunque su formato binario los hace difíciles de leer directamente, herramientas como Windows Performance Analyzer y Network Monitor permiten analizar su contenido de manera eficiente. Con los conocimientos adecuados y el uso de filtros específicos, es posible extraer datos clave para la optimización y resolución de problemas del sistema.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.