El apagón de redes 3G en IoT y su impacto en la conectividad

Última actualización:
Autor:

Apagón de redes 3G en IoT

El apagón de las redes 2G y 3G es un tema que está marcando la evolución de la conectividad en el ecosistema tecnológico global. Con el avance de tecnologías como el 4G y el 5G, muchas operadoras móviles han iniciado el desmontaje progresivo de estas redes más antiguas, lo que supone un reto para múltiples sectores. Empresas que aún dependen de estos servicios deben prepararse para garantizar la continuidad de sus operaciones.

En este artículo, profundizaremos en las razones detrás de este apagón, las implicaciones para el IoT y qué estrategias pueden implementarse para garantizar una transición sin interrupciones. Si tu negocio o dispositivos dependen de la conectividad 2G o 3G, la información que encontrarás aquí te será de gran utilidad.

qué es umts-4
Artículo relacionado:
UMTS: La tecnología 3G que revolucionó las telecomunicaciones

¿Por qué se están apagando las redes 2G y 3G?

Las redes 2G y 3G han quedado obsoletas en comparación con las nuevas tecnologías. Las operadoras han tomado la decisión de retirarlas para optimizar el uso del espectro radioeléctrico y mejorar la eficiencia de las infraestructuras de comunicación. El principal motivo de este apagado es la necesidad de liberar espacio en las frecuencias radioeléctricas para la expansión de 4G y la consolidación del 5G.

Otro aspecto clave es que el mantenimiento de estas redes es costoso. A medida que menos dispositivos dependen de ellas, mantenerlas activas supone un gasto que no compensa económicamente a las operadoras. Por ello, se ha optado por desmantelarlas gradualmente.

Tecnología 5G NTN qué es-7
Artículo relacionado:
Tecnología 5G NTN: Qué es y cómo transformará la conectividad

Impacto del apagón de redes en IoT

Impacto del apagón 3G en IoT

El Internet de las Cosas (IoT) es uno de los sectores más afectados por este cambio. Muchos dispositivos M2M (Machine to Machine), sensores industriales, sistemas de control remoto y alarmas aún dependen de 2G y 3G para su conectividad. Si no se adaptan a las nuevas tecnologías, estos dispositivos quedarán inoperativos.

  Guía completa para acceder al router y configurarlo correctamente

Dentro del ámbito del IoT, algunos sectores particularmente afectados son:

  • Transporte y logística: Rastreadores GPS y telemetría dependen de redes móviles para comunicarse.
  • Seguridad: Cámaras de vigilancia y alarmas conectadas que aún operan con 3G.
  • Sistemas de medición: Contadores inteligentes de energía, gas y agua.
Tipos de dispositivos inteligentes
Artículo relacionado:
6 Tipos de Dispositivos Inteligentes Vigentes En 2021

Alternativas tecnológicas tras el apagón

Para garantizar la continuidad de los dispositivos IoT, es necesario migrar a nuevas tecnologías. Entre las opciones más viables se encuentran:

  • 4G LTE: Proporciona mayor ancho de banda y menor latencia.
  • NB-IoT y LTE-M: Ideales para dispositivos IoT, ya que tienen menor consumo energético y mejor penetración en interiores.
  • 5G: Aunque su adopción aún es limitada, promete un ecosistema más robusto.
  • Redes 0G: Como Sigfox, diseñadas para dispositivos IoT con bajos requerimientos de datos.

Cómo prepararse para la migración

Para evitar interrupciones en el servicio, es crucial que las empresas y particulares comiencen a planificar la transición con antelación. Algunas acciones recomendadas incluyen:

  • Evaluar los dispositivos actuales: Identificar qué equipos aún dependen de 2G/3G.
  • Consultar con el operador: Conocer las fechas exactas del apagado en cada región.
  • Actualizar hardware: Sustituir dispositivos antiguos por modelos compatibles con 4G/5G.
  • Explorar soluciones LPWAN: Tecnologías como NB-IoT pueden ser una alternativa eficiente.

Algunas empresas están ofreciendo asistencia para realizar la migración sin complicaciones, asegurando la interoperabilidad con las nuevas redes. La transformación digital está en constante evolución y la desaparición de las redes 2G y 3G es un paso necesario para dar cabida a tecnologías más avanzadas y eficientes. Las empresas y usuarios que tomen medidas desde ahora evitarán problemas de conectividad en el futuro y podrán aprovechar al máximo las ventajas de las nuevas redes.

Artículo relacionado:
¿Qué implica Volte en mi móvil Android?

Deja un comentario