Guía completa para analizar archivos sospechosos con VirusTotal y entender los resultados

Última actualización: 13/06/2025
Autor: Isaac
  • VirusTotal utiliza más de 70 motores antivirus y herramientas de análisis para detectar amenazas en archivos y URLs.
  • Los informes muestran información exhaustiva sobre reputación, detalles técnicos, relaciones y detecciones.
  • Es una herramienta gratuita, fácil de usar y con opciones avanzadas para profesionales, aunque puede arrojar falsos positivos.
  • Integrar su API y versiones avanzadas permite automatizar análisis y obtener inteligencia de amenazas más profunda.

virustotal

Nunca hemos estado tan expuestos a amenazas digitales: desde archivos dudosos que descargamos hasta enlaces sospechosos que nos llegan por correo o mensajería, cualquier usuario puede estar a tan solo un clic de un potencial problema de seguridad. Afortunadamente, contar con herramientas modernas y potentes como VirusTotal marca la diferencia a la hora de reforzar la protección de nuestro equipo.

¿Te gustaría saber cómo puedes analizar cualquier archivo o página web sospechosa y entender a fondo los resultados para tomar mejores decisiones sobre tu seguridad? A lo largo de esta guía exhaustiva, descubrirás cada detalle sobre VirusTotal, cómo aprovechar sus características, interpretar sus completos informes y también los pequeños detalles que marcan la diferencia.

¿Qué es VirusTotal y por qué se ha convertido en el referente para analizar archivos y URLs?

VirusTotal es una plataforma gratuita, desarrollada inicialmente por la empresa española Hispasec Sistemas en 2004 y adquirida por Google en 2012, que permite analizar archivos, URLs, direcciones IP y dominios en busca de malware y otras amenazas digitales. Su principal atractivo reside en que emplea más de 70 motores antivirus de los fabricantes más reconocidos del mundo y agrega información contextual, para que cualquier usuario —desde expertos en ciberseguridad hasta gente sin conocimientos técnicos— pueda conocer si un archivo o sitio web es seguro antes de ejecutarlo o visitarlo.

El funcionamiento de VirusTotal es sencillo: se sube un archivo o se introduce una URL sospechosa y, en pocos segundos, se obtiene un informe detallado donde se muestran los resultados de todos los motores de análisis. Así, se puede ver claramente si algún motor ha detectado algo peligroso y acceder a información técnica, relaciones con otros archivos, comentarios de la comunidad y mucho más.

Además, VirusTotal permite la automatización mediante API pública, integración en plataformas empresariales como Google Workspace, y ofrece versiones avanzadas con más capacidades para analistas y equipos de ciberseguridad. Pero, ¿qué hace exactamente tan eficaz a VirusTotal frente a otros servicios? Vamos a verlo en detalle.

Ventajas principales de VirusTotal frente a otros antivirus y escáneres online

La principal ventaja de VirusTotal radica en su uso simultáneo de decenas de motores antivirus y escáneres especializados. Frente a la alternativa de instalar múltiples antivirus —algo poco recomendable y, en la práctica, imposible—, VirusTotal actúa como un “meta-antivirus” agregando los resultados de los principales proveedores del mercado. Entre ellos se encuentran firmas como Kaspersky, Avast, BitDefender, Eset-NOD32, Sophos, McAfee, Microsoft, F-Secure, y muchos otros.

Estos motores siempre están actualizados de manera automática, lo que reduce considerablemente el riesgo de que un malware novedoso pueda pasar desapercibido en el análisis. Además, la plataforma es completamente gratuita para uso individual, accesible desde cualquier navegador y sin necesidad de instalar programas adicionales.

VirusTotal destaca por su rapidez y facilidad de uso: el proceso de análisis suele ser cuestión de segundos, por lo que se convierte en una herramienta ágil tanto para usuarios domésticos como para equipos de seguridad de empresas.

  JPS Virus Maker: qué es, cómo funciona, riesgos y recomendaciones

Otro gran punto a favor es su comunidad colaborativa. Muchos usuarios dejan comentarios, discuten falsos positivos y comparten información adicional sobre amenazas detectadas, lo que convierte a VirusTotal en una fuente viva y constantemente actualizada de inteligencia sobre amenazas.

No obstante, VirusTotal también presenta algunas limitaciones: no es un antivirus en tiempo real, es decir, no protege activamente el equipo, sino que analiza los elementos que tú decidas subir o manualmente. Es fundamental tener esto en cuenta para no confiar toda la seguridad de tu sistema únicamente a esta plataforma. Además, puede llegar a detectar falsos positivos o dejar pasar malware especialmente diseñado para evadir este tipo de análisis, aunque estos casos son poco frecuentes gracias a la diversidad de motores que utiliza.

Cómo analizar archivos sospechosos con VirusTotal paso a paso

La principal función de VirusTotal es el análisis de archivos dudosos. El proceso está perfectamente adaptado tanto para usuarios principiantes como avanzados. Veamos los pasos clave:

1. Acceso a la plataforma: Lo único necesario es acceder a la página oficial de VirusTotal desde cualquier navegador web. Ningún tipo de instalación ni registro es obligatorio.

archivos .ini qué son-7
Artículo relacionado:
Archivos .INI: Qué Son, Para Qué Sirven y Cómo Usarlos

2. Selección y carga del archivo: Pulsa en la pestaña “Archivo” (File) y selecciona el archivo sospechoso de tu equipo. El tamaño máximo permitido para archivos es de 650 MB, suficiente para casi cualquier necesidad doméstica y profesional. Una vez elegido, haz clic en el botón azul “Confirm upload” para iniciar el análisis.

3. Análisis automático por más de 70 motores antivirus: VirusTotal comienza a analizar el archivo con todos los motores integrados. Cada uno de ellos aporta su diagnóstico, permitiendo identificar incluso amenazas nuevas o especialmente complejas. El proceso suele tardar entre unos segundos y un par de minutos, dependiendo del tamaño y tipo de archivo.

qué es listdlls en windows-8
Artículo relacionado:
ListDLLs en Windows: Qué es, cómo funciona y por qué es esencial

4. Visualización de resultados: Nada más completarse el análisis, se muestra un resumen en la parte superior indicando cuántos motores han detectado el archivo como malicioso. Un resultado habitual es, por ejemplo, 0/70 si ninguno lo considera peligroso, o 1/70 si solo uno ha lanzado la señal de alerta.

En caso de detección positiva, puedes dirigirte a la pestaña “Detection” para comprobar qué motores han marcado el archivo y con qué tipo de amenaza. Otras pestañas complementan la información técnica, relaciones y comentarios de la comunidad.

Entre los motores antivirus presentes destacan nombres como:

  • Avast, AVG, Avira
  • BitDefender, Kaspersky, Eset-NOD32
  • F-Secure, Sophos, McAfee, Microsoft Defender
  • Panda, TrendMicro, Fortinet, Comodo
  • Y muchos más, hasta superar los 70 motores en total

5. Interpretación de los resultados: No todo archivo detectado por un motor es necesariamente peligroso. Si, por ejemplo, solo uno de los 70 antivirus marca el archivo como malicioso, probablemente se trate de un falso positivo. Sin embargo, si varios motores coinciden, es recomendable eliminar dicho archivo o abstenerse de ejecutarlo.

Análisis avanzado: cómo interpretar los informes de VirusTotal

Los informes de VirusTotal se dividen en varias secciones clave, todas ellas accesibles tras completar un análisis:

  • Detection: Lista de todos los motores antivirus, indicando quién ha detectado el archivo como malware y con qué variante.
  • Details: Información técnica sobre el archivo (nombre, hash, fechas de creación/modificación, tipo de archivo, tamaño, firma digital, etc.).
  • Relations: Muestra conexiones con otros archivos, URLs o dominios que podrían estar relacionados con la amenaza detectada.
  • Community: Zona para comentarios y aportaciones de otros usuarios, muy útil para identificar falsos positivos o conocer más detalles de una amenaza.
  ToxicPanda: el troyano bancario que amenaza la seguridad de los dispositivos Android

En los informes avanzados (disponibles en versiones Enterprise o para usuarios con privilegios especiales), VirusTotal añade tablas interactivas, análisis de comportamiento en sandbox, metadatos enriquecidos, pivoteo entre artefactos relacionados, indicadores de compromiso (IOCs), detalles de propagación y geografía, e incluso gráficos interactivos que muestran relaciones entre amenazas.

Estos detalles permiten a los analistas identificar patrones, vincular campañas de malware y tomar decisiones mucho más rápidas y fundamentadas en entornos corporativos o de investigación.

Cómo analizar URLs, IPs y dominios con VirusTotal

VirusTotal no solo revisa archivos, también permite analizar direcciones web (URLs), direcciones IP y dominios enteros. Esto resulta especialmente útil para saber si una página es maliciosa antes de visitarla, identificar intentos de phishing o descubrir sitios comprometidos.

¿Cómo funciona el análisis de URLs? Se accede a la pestaña «URL» en la web de VirusTotal, se pega la dirección sospechosa y automáticamente se analiza con una batería de motores de seguridad web y bases de datos antimalware.

En el caso de los dominios, VirusTotal muestra estadísticas sobre popularidad, relación con otras URLs, historial de DNS, certificados SSL y datos de registro. Así, puedes descubrir si un dominio aparentemente legítimo ha sido comprometido o se encuentra involucrado en actividades maliciosas.

Respecto a las IPs, el informe incluye reputación, historial de incidentes, relaciones con archivos maliciosos detectados, y más detalles que facilitan la toma de decisiones antes de interactuar con recursos en la red.

¿VirusTotal es seguro y protege mi privacidad?

Subir archivos o URLs a VirusTotal se realiza en un entorno seguro y controlado. Los elementos enviados se comparten entre los motores antivirus integrados, pero la plataforma asegura políticas estrictas de privacidad, tratando los datos con confidencialidad. Aun así, conviene evitar subir documentos sensibles o personales, ya que los análisis pueden llegar a ser accesibles para la comunidad de investigadores que colabora con VirusTotal. Esto, sin embargo, representa también un valor añadido, ya que permite a la propia comunidad detectar amenazas globales de forma mucho más rápida.

Además, VirusTotal limita explícitamente el envío de archivos a través del navegador (sin almacenamiento innecesario), y el acceso a informes avanzados queda restringido a usuarios y empresas que cumplen con los términos del servicio. Si eres administrador de Google Workspace, puedes consultar y gestionar los informes de VirusTotal desde el Centro de Alertas, con acceso restringido a personal autorizado.

Uso de la API pública y sus ventajas para automatizar análisis de seguridad

virustotal

Una de las grandes ventajas de VirusTotal para profesionales y equipos TI es la posibilidad de automatizar el envío y análisis de archivos y URLs a través de su API pública. Esto permite integrar VirusTotal en flujos de trabajo automatizados, sistemas de SIEM, plataformas de detección de amenazas, y procesos de desarrollo de software.

  ¿Qué es LockApp.exe? Descubre todo sobre este proceso de Windows

La API facilita la solicitud de análisis de nuevos elementos, consulta de informes previos basados en hashes o URLs, obtención de metadatos y relaciones, y más funciones avanzadas enfocadas a la eficiencia en la detección y gestión de incidentes de seguridad. Asimismo, VirusTotal cuenta con planes premium (Enterprise) con mayores límites, acceso a informes enriquecidos y búsqueda avanzada de inteligencia sobre amenazas globales.

Aplicaciones móviles y alternativas para análisis en dispositivos Android

VirusTotal dispone de una aplicación oficial para Android, que permite analizar aplicaciones instaladas, archivos de descarga y URLs directamente desde el dispositivo móvil. La app es intuitiva y está diseñada para complementar, pero no sustituir, a un antivirus con protección en tiempo real.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Análisis bajo demanda de apps instaladas en busca de malware
  • Escaneo de archivos y enlaces web con los mismos motores que la plataforma online
  • Interfaz sencilla y clara, adaptada a cualquier usuario

Los usuarios pueden descargarla desde la Google Play Store, garantizando así la obtención de la versión oficial y evitando riesgos de instalar APKs desde orígenes no verificados. Por ahora, no existe aplicación oficial de VirusTotal para iOS; los usuarios de iPhone o iPad pueden utilizar la versión web para analizar enlaces, pero no archivos ni apps del sistema.

Versiones y tipos de informes en VirusTotal: estándar y mejorada

VirusTotal ofrece distintos niveles de informes según el tipo de usuario y la suscripción:

  • Informe estándar: incluye reputación de amenazas (más de 70 motores), fechas clave de detección, identificación técnica (hash, tipo, tamaño), reputación básica y comentarios de la comunidad.
  • Informe mejorado: añade análisis multiangular (con reglas YARA, Sigma, IDS), datos sobre falsos positivos con listados de software legítimo, indicadores de compromiso (IOCs), gráficos relacionales interactivos, metadatos enriquecidos (editor de software, permisos de apps, geolocalización, etc.), y capacidad de pivoteo para buscar elementos relacionados globalmente.

Las versiones avanzadas están pensadas para empresas, cuerpos de seguridad, equipos de respuesta ante incidentes y centros de operaciones (SOC), brindando inteligencia sobre amenazas y herramientas de priorización mucho más potentes. Así, equipos profesionales pueden agilizar investigaciones, descartar falsos positivos, confirmar incidentes y anticipar la aparición de nuevas amenazas.

Cómo acceder a informes de VirusTotal desde Google Workspace y la consola de administración

Para empresas que utilizan Google Workspace, VirusTotal está integrado en el Centro de Alertas y la herramienta de investigación de seguridad. Solo los superadministradores con privilegios pueden consultar informes completos y contextuales sobre archivos adjuntos de Gmail, eventos de registro de Chrome y otros recursos. El manual de uso implica acceder a la consola, filtrar la búsqueda, seleccionar el evento sospechoso y, desde el panel lateral, abrir el informe de VirusTotal. Así, se facilitan las decisiones de seguridad sin salir del entorno empresarial.

Deja un comentario