AMD continúa con su enfoque estratégico en el mercado de procesadores con gráficos integrados, conocidos como APU (Accelerated Processing Units), y todo apunta a que a finales de este año presentará una nueva generación de estos chips: los Ryzen 9000G. Esta serie, que podría formar parte de una familia conocida como Bald Eagle, llegaría para ampliar el catálogo de soluciones con arquitectura AM5, ofreciendo un equilibrio entre potencia de procesamiento y capacidades gráficas sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada.
Para los usuarios que buscan un equipo capaz de realizar tareas exigentes y ejecutar videojuegos sin invertir en una GPU dedicada, estas APU podrían representar una alternativa muy interesante. AMD, que anteriormente había descuidado este segmento durante años, ha retomado el rumbo tras la buena recepción de los Ryzen 8000G en 2024, una línea que ofreció un rendimiento notable para PCs de gama media-baja. Para más información sobre este tipo de procesadores, puedes leer acerca del AMD Ryzen 9 9950X3D.
Nuevo salto generacional: Zen 5 y RDNA 3.5 en el horizonte
Según filtraciones recientes, los Ryzen 9000G incorporarían núcleos de CPU con arquitectura Zen 5, lo que implicaría una mejora del 10-15% en rendimiento multinúcleo frente a sus predecesores. Este incremento dependerá, evidentemente, de los valores de frecuencia final que alcancen estos procesadores y de la configuración de núcleos prevista para la versión de sobremesa.
En el apartado gráfico, las APU integrarán gráficos con arquitectura RDNA 3.5, una evolución respecto a las iGPU RDNA 3 que ya se están utilizando en algunos productos actuales como consolas portátiles y chips de portátiles. Esta mejora gráfica supondría una diferencia notable frente a generaciones anteriores como los Radeon 780M de la serie 8000G, situando a los futuros 9000G en una posición ventajosa frente a soluciones del pasado para equipos sin necesidad de GPU dedicada. En este contexto, el AMD Ryzen 9000X3D también promete mejorar el rendimiento gráfico.
¿La llegada de Bald Eagle?: una línea que cubre el espacio entre Strix y Medusa
De acuerdo con información compartida por fuentes relacionadas con filtradores tecnológicos, hay fuertes indicios de que el nombre interno de esta nueva serie de APU podría ser Bald Eagle. Este conjunto de chips estaría diseñado para rellenar el hueco entre las actuales Strix Point —conocidas por su uso de Zen 5 y GPU RDNA 3.5 en portátiles de gama alta— y futuras plataformas denominadas Medusa, aún por aparecer en el mercado.
El paralelismo con Strix Point no es casual. Las especificaciones que se barajan incluyen una configuración de 5 núcleos CPU Zen 5 combinados con una GPU basada en RDNA 3.5, junto con memoria caché SLC de 16 MB. Estos elementos se alinean con las características que actualmente ofrece, por ejemplo, el Ryzen 9 AI HX 370 que equipa la consola AYANEO 3. Esto sugiere que podríamos estar ante una APU de sobremesa con capacidades cercanas a productos diseñados para gaming portátil avanzado, similar a lo que se presenta en el UHPILCL 2025.
La importancia de la RAM y el rendimiento gráfico integrado
Uno de los aspectos a tener en cuenta de cualquier APU es que el rendimiento gráfico no solo depende de la arquitectura de la iGPU, sino también de la memoria RAM del sistema, ya que ésta es compartida. De ahí que tanto la velocidad como la cantidad de memoria instalada puedan influir significativamente en el rendimiento final en juegos o tareas gráficas intensivas, como edición de vídeo o modelado 3D ligero.
En este contexto, si la iGPU se asemeja a la Radeon 890M, como apuntan algunos rumores, podríamos estar hablando de una capacidad gráfica suficiente para ejecutar juegos actuales en configuraciones medias o incluso altas en resolución 1080p. Esto posicionaría a los Ryzen 9000G como una opción atractiva para quienes busquen montar un sistema doméstico capaz sin necesidad de hacer grandes desembolsos en componentes gráficos adicionales. Este tipo de rendimiento es un aspecto que los usuarios de AMD Ryzen 9 9955HX3D valoran enormemente.
Un lanzamiento previsto para el cuarto trimestre de 2025
Las pistas más sólidas apuntan a que AMD tiene planeado presentar estos procesadores durante el último trimestre del año (Q4 2025). Aunque aún faltan varios meses y podrían surgir cambios en el calendario, filtraciones en redes sociales de fuentes que han acertado anteriormente indican que la compañía ya trabaja en el desarrollo de estas APU para su plataforma AM5. Para un análisis más profundo sobre las APU de AMD, también vale la pena revisar la serie Ryzen 5005G.
Cabe mencionar que en años anteriores se ha producido un patrón similar con lanzamientos escalonados: primero versiones de portátiles, seguidas de versiones para sobremesa basadas en la misma arquitectura. Si se repite esta estrategia, la adopción de Zen 5 + RDNA 3.5 en escritorio podría significar un paso importante para que más usuarios accedan a tecnologías recientes sin una inversión elevada.
Quedará por ver si AMD opta por lanzar variantes con diferentes configuraciones de núcleos, como hizo en las series anteriores, y si aprovecha las mejoras en eficiencia energética para competir directamente contra alternativas como los Intel Core con gráficos Xe integrados, cuya presencia en el segmento de entrada es cada vez más considerable.
La renovación de las APU AMD con la introducción de los Ryzen 9000G promete consolidar una línea cada vez más demandada por usuarios que necesitan soluciones equilibradas. Aún quedan detalles por confirmar, pero todo apunta a que la firma volverá a apostar por ofrecer una experiencia de usuario eficiente, compatible con las últimas tecnologías y con un rendimiento gráfico que podría de nuevo marcar la diferencia en el segmento de entrada y gama media.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.