Truco para acelerar el Explorador de Windows 11: guía definitiva

Última actualización: 16/10/2025
Autor: Isaac
  • Desactiva la detección automática e indexación cuando gestionas miles de archivos para ganar fluidez.
  • Libera espacio y elimina temporales con Sensor de almacenamiento o Liberador de espacio en disco.
  • Reinicia Explorer.exe y borra su historial para resolver bloqueos y tirones al instante.
  • Mantén Windows actualizado, descarta malware y usa funciones nativas del Explorador para trabajar más rápido.

Acelerar el Explorador de archivos en Windows 11

Cuando el Explorador de archivos de Windows 11 se pone lento, trabajar con carpetas y documentos se vuelve un auténtico suplicio. A veces el problema tiene una solución sencilla y otras requiere afinar ajustes del sistema para que todo vuelva a ir fluido. En esta guía encontrarás todos los trucos contrastados para acelerar el Explorador, desde el gesto más rápido hasta cambios avanzados en el registro.

Además de explicar el motivo de la lentitud, te propongo tareas de mantenimiento que marcan la diferencia en el día a día: liberar espacio, limpiar cachés, desactivar procesos que consumen recursos y, cuando toca, reiniciar componentes clave. Verás también funciones del propio Explorador que, usadas con cabeza, agilizan muchísimo tu rutina.

¿Por qué el Explorador va lento en Windows 11?

windows 11 acceso rápido explrer

La causa más habitual es que Windows analiza automáticamente el contenido de las carpetas para decidir cómo mostrarlas. Ese “olfateo” de archivos, también llamado detección automática del tipo de carpeta, revisa uno por uno los elementos para ofrecer miniaturas, agrupar por categorías o ajustar columnas. Con directorios enormes, este análisis se vuelve un freno evidente.

Esta detección existe desde Windows XP para mostrar, por ejemplo, miniaturas en carpetas con fotos o vídeos. El problema es que, si guardas miles de archivos, el Explorador tarda más porque lo inspecciona todo cada vez. Y no solo afecta a discos duros clásicos; también puede notarse en SSD muy rápidos, incluso de gama alta, ya que el cuello de botella es el procesamiento y el escaneo de metadatos.

A lo anterior se suma la vista previa de miniaturas, los historiales y cachés del Explorador, o el servicio de indexación de Windows, que acelera las búsquedas pero puede devorar recursos cuando el índice es gigantesco. Por suerte, hay soluciones para cada caso.

El truco rápido que a veces lo arregla: F11

Puede sonar a chiste, pero más de una vez salir y entrar del modo de pantalla completa arregla “atascos” visuales. Pulsa F11 para activar o desactivar la pantalla completa del Explorador. Este cambio fuerza a redibujar la interfaz y, con ello, a veces despeja el bloqueo sin tocar nada más.

Si notas que el Explorador “se queda pensando” tras abrir muchas carpetas, probar con F11 apenas lleva un segundo. No es una solución definitiva para problemas de rendimiento de fondo, pero sí un salvavidas exprés cuando la ventana se queda a medio cargar o responde tarde.

Limpia y organiza las carpetas pesadas

Cuanta más “morralla” acumulas en un mismo directorio, más difícil se lo pones al sistema. El Explorador debe generar vistas previas, leer metadatos y ordenar montañas de archivos, así que vaciar, archivar en subcarpetas o mover lo que no usas mejora el rendimiento de inmediato.

Si sospechas que hay carpetas escondidas ocupando espacio, activa los elementos ocultos para verlas y decide si eliminarlas o reubicarlas. Aunque suene básico, una buena limpieza reduce el trabajo del procesador y del disco, y el Explorador responde con más agilidad al navegar.

Consejo extra: si tienes miles de fotos o vídeos, valora separarlas por años o proyectos. Evitar “carpetones infinitos” hace que la generación de miniaturas sea menos pesada y, por tanto, más rápida.

  Tamaños de bolsos Goyard - El bolso Goyard St. Louis y el bolso Goyard Artois

Actualiza Windows 11 con regularidad

Muchas veces un fallo puntual proviene de un error del sistema ya corregido por Microsoft. Ve a Configuración > Windows Update y aplica las actualizaciones pendientes. A veces tras una actualización el Explorador recibe optimizaciones y parches que solucionan bloqueos o cuelgues.

Si llevas mucho sin actualizar, hazlo y reinicia. Y si el problema comenzó justo después de una actualización, comprueba si hay un parche acumulativo posterior o restaura el equipo a un punto anterior, por si se tratara de una incidencia puntual ya resuelta.

Desactiva la indexación de la unidad si te frena

La indexación crea un “catálogo” de palabras, metadatos y ubicaciones para agilizar búsquedas. Es útil, sí, pero con cientos de miles de elementos indexados puede generar alto consumo de CPU, memoria o disco, afectando al Explorador en equipos con bibliotecas enormes.

Para desactivarla a nivel de unidad principal, sigue estos pasos:

  • Localiza tu unidad del sistema (normalmente C:), haz clic derecho y entra en Propiedades.
  • En la parte inferior, desmarca «Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo».
  • Aplica los cambios y espera a que finalice la barra de progreso; tardará más o menos según el volumen de datos.

Ten en cuenta el intercambio: al desactivar la indexación, las búsquedas tardarán más tanto desde la barra de tareas como en el propio Explorador. A cambio, la navegación y el uso general pueden ir más sueltos, sobre todo si ya tenías un índice descomunal.

Reinicia el proceso del Explorador si se queda colgado

Cuando el Explorador se congela sin razón, reiniciar su proceso suele devolverlo a la vida. Pulsa Ctrl + Alt + Supr, abre el Administrador de tareas, ordena por nombre, busca “Explorador de Windows”, y elige Reiniciar.

Si no responde, selecciona “Finalizar tarea”. Verás el escritorio en negro unos segundos. Luego pulsa en “Ejecutar una nueva tarea”, escribe explorer.exe y acepta. En muchos casos, esta maniobra corta el bloqueo sin reiniciar el equipo.

Borra el historial y la caché del Explorador

El Explorador almacena rutas recientes, vistas y cachés que, con el tiempo, se quedan desfasadas y ralentizan la experiencia. Para borrarlo, abre cualquier ventana del Explorador, pulsa en los tres puntos de la barra superior y entra en Opciones.

En la pestaña General, haz clic en “Borrar” en Historial del Explorador de archivos. Este sencillo gesto elimina temporales relacionados con el propio Explorador y, en ocasiones, basta para eliminar tirones al abrir o buscar.

Descarta malware y troyanos

Un equipo infectado suele tener procesos en segundo plano que consumen recursos, lo que se nota en el Explorador. Pasa tu antivirus o una herramienta de detección y limpieza de malware y deja el sistema limpio.

Si sigues detectando anomalías, repite el análisis con otra utilidad de confianza. Hay amenazas que son más difíciles de erradicar y pueden desactivar componentes del sistema, así que mejor curarse en salud y escanear a fondo.

Libera espacio y elimina archivos temporales

Trabajar con el disco a tope es pedirle al Explorador que vaya a tirones. Empieza por comprobar cuánto espacio libre te queda desde Inicio > Configuración > Sistema > Almacenamiento y revisa la carpeta Prefetch. Si vas justo, toca liberar.

Usa Sensor de almacenamiento para limpiar temporales

En Configuración > Sistema > Almacenamiento verás “Archivos temporales”. Entra, selecciona lo que quieras borrar y pulsa Quitar archivos. Windows tarda unos minutos en calcular qué pesa más; deja que termine y aplica la limpieza.

  Cómo cerrar la app Bing Mapas de Windows y desactivar Bing

Activa además el propio Sensor de almacenamiento para automatizarlo. En la misma sección, enciéndelo, entra en “Configurar Sensor de almacenamiento o ejecutarlo ahora” y elige la frecuencia, qué temporales eliminar, si vaciar la Papelera y la carpeta Descargas, y cada cuánto hacerlo. Pulsa “Limpiar ahora” para forzar una pasada inmediata.

Antes de vaciar la Papelera, si lo prefieres, ábrela para revisar el contenido. Así te aseguras de no borrar nada que aún necesites. Una Papelera gigantesca también resta rendimiento cuando el sistema calcula el espacio utilizado.

Si no tienes Sensor de almacenamiento: Liberador de espacio en disco

Escribe “Liberador de espacio en disco” en la búsqueda, ejecútalo y marca los tipos de archivo que deseas suprimir (puedes leer la descripción de cada uno). Para apurar más, pulsa “Limpiar archivos del sistema”, espera el cálculo y selecciona lo que desees eliminar. Confirma con Aceptar.

Desinstala apps que ya no usas y reinicia

Ve a Inicio > Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características, ordena por tamaño o fecha e identifica lo que ya no necesitas. Desinstala y reinicia el PC. Recuperar unos cuantos gigas suele aliviar la carga del sistema.

Mueve archivos a otra unidad o a un USB

Si tienes material que quieres conservar pero no consultas a menudo, conéctalo a un dispositivo externo. En el Explorador, selecciona los archivos, ve a Inicio > Mover a > Elegir ubicación y escoge la unidad extraíble. Liberarás la unidad principal y, con ello, el Explorador respirará mejor.

El cambio de registro que acelera el Explorador

Si quieres acabar con la detección automática que examina cada carpeta, puedes indicarle al sistema que no “adivine” el tipo de contenido. El ajuste consiste en fijar el tipo de carpeta como “no especificado” a nivel global para que el Explorador no analice cada archivo cuando abre directorios grandes.

Abre el menú Inicio, busca “Editor de registro” y ejecútalo como administrador. Navega hasta: HKEY_CURRENT_USER\Software\Classes\Local Settings\Software\Microsoft\Windows\Shell\Bags\AllFolders\Shell (puedes pegar la ruta en la barra del Editor de registro).

En ese punto, clic derecho > Nuevo > Valor de cadena, nómbralo FolderType. Después, clic derecho sobre FolderType > Modificar y escribe NotSpecified en “Información del valor”. A partir de ese momento, el Explorador deja de analizar automáticamente el contenido de cada carpeta, lo que reduce tirones y esperas.

Si quieres revertir el cambio, vuelve al mismo valor y deja el campo en blanco. Microsoft ha reconocido que debe mejorar esta característica para que no afecte negativamente ni siquiera en equipos potentes. Mientras tanto, este ajuste de registro es de los que se notan al instante en colecciones enormes.

Advertencia lógica: tocar el registro exige cuidado. Crea un punto de restauración o exporta la clave antes de modificarla por si necesitas volver atrás.

Trucos del propio Explorador que te ahorran tiempo

Trabaja con pestañas

El Explorador ya permite pestañas al estilo navegador; si buscas más opciones, prueba Qttabbar para Windows. Abre carpetas en nuevas pestañas desde el menú contextual y reordénalas o arrástralas para mover archivos con mayor comodidad. Puedes cerrar todas menos la actual de un plumazo desde su menú contextual.

Muestra archivos ocultos

Ve a Ver > Mostrar y marca Elementos ocultos. Los reconocerás porque su icono es semitransparente. Esto te viene de perlas para localizar carpetas invisibles que ocupan espacio o para borrar restos de configuraciones que ya no necesitas.

  Configuración y uso del modo invitado en Chromecast

Accede a la vista de Galería

La vista Galería reúne tus imágenes, estén en OneDrive o en carpetas locales, y las ordena por fecha de captura (o creación). Desde ahí puedes abrir rápidamente en Fotos o editar atributos sin dar tantas vueltas.

Muestra las extensiones de archivo

Activa Ver > Mostrar > Extensiones de nombre de archivo para saber de un vistazo si tratas con .jpg, .docx, .zip, etc. Es un clásico que evita confusiones y agiliza mucho cuando gestionas muchos tipos de ficheros.

Ancla carpetas a Acceso rápido o al Inicio

Haz clic derecho sobre cualquier directorio y usa Anclar a Acceso rápido para tenerlo siempre a mano en la columna izquierda. También puedes optar por “Anclar a Inicio” para colocar accesos directos en el menú de Inicio de Windows.

Muestra todas las opciones del menú contextual

Windows 11 modernizó el menú contextual, pero muchas herramientas siguen usando el antiguo. Pulsa “Mostrar más opciones” para desplegarlo y acceder a funciones que pueden no aparecer en el menú nuevo. Ahorra tiempo cuando trabajas con utilidades de terceros.

Agrega archivos y carpetas a Favoritos

La opción Agregar a favoritos funciona con documentos, imágenes y directorios. Encontrarás los Favoritos en la vista Inicio del Explorador, así que abrirás lo que más usas sin tener que navegar por rutas interminables.

Abre ZIP, RAR y 7z sin programas externos

El Explorador crea archivos ZIP y, además, es capaz de abrir formatos como ZIP, RAR y 7z con doble clic gracias a la compatibilidad integrada. Para tareas básicas, te ahorras instalar compresores de terceros.

Cambia la página de inicio del Explorador

Si no te convence la vista Inicio por defecto, entra en los tres puntos > Opciones y elige que el Explorador se abra en “Este equipo” o en tu carpeta de usuario. Para muchos es una mejora inmediata en el flujo de trabajo.

¿Y si pruebas un gestor alternativo?

Si pese a todo sigues incómodo, hay gestores de archivos de terceros muy potentes. Por ejemplo, Directory Opus destaca por su rendimiento y funciones, aunque es de pago. Puede valer la pena si buscas una herramienta profesional y no te importa invertir para ganar agilidad.

En paralelo, recuerda que más allá de este artículo hay recopilaciones con “trucos rápidos para mantener el PC ágil sin programas”. Combinar buen mantenimiento con los ajustes de aquí suele ofrecer la mejor experiencia con el Explorador, tanto en equipos modestos como en máquinas de gama alta.

De todo lo anterior, lo que suele marcar más la diferencia es parar la detección automática del tipo de carpeta, mantener a raya la indexación cuando gestionas bibliotecas gigantes, limpiar temporales con Sensor de almacenamiento o el Liberador de espacio, y no olvidar los básicos: actualizar Windows, pasar un antivirus y reiniciar Explorer cuando se atasca. Con estos pasos, el Explorador de Windows 11 deja de parecer un lastre y vuelve a ser esa herramienta rápida y fiable que necesitas cada día.

configurar opciones de indexación del buscador de windows 11
Artículo relacionado:
Cómo configurar las opciones de indexación del buscador de Windows 11